
EDUCACIÓN-HISTORIA
Documentos disponibles en esta categoría (45)



El amor y aquello de ser mujer: aproximaciones a la configuración de lo femenino en la escuela colombiana (siglos XIX y XX) / Claudia Ximena Herrera Beltrán en Actualidades Pedagógicas, No. 67 (Enero-Junio, 2016)
[Artículo]
inActualidades Pedagógicas > No. 67 (Enero-Junio, 2016) . - p. 115-133
Título : El amor y aquello de ser mujer: aproximaciones a la configuración de lo femenino en la escuela colombiana (siglos XIX y XX) Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Ximena Herrera Beltrán, Autor ; Carolina María Ojeda Rincón, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 115-133 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES-EDUCACIÓN
MUJERES
AMOR
SABER
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Los discursos sobre la mujer en la educación en Colombia que circularon a finales del siglo XIX y comienzos del XX hicieron referencia al sentimiento del amor. A través de este se naturaliza una cierta feminidad caracterizada por la maternidad, el cuidado de otros, el potencial educador y la administración del hogar. Estos rasgos le dieron a esta mujer un papel central en el destino de la sociedad, al tiempo que posibilitaron la regulación de su cuerpo y su sexualidad." Nota de contenido :
-Sobre el amor maternal.
-Educar (para) el amor.
-Epílogo.[Artículo] El amor y aquello de ser mujer: aproximaciones a la configuración de lo femenino en la escuela colombiana (siglos XIX y XX) [texto impreso] / Claudia Ximena Herrera Beltrán, Autor ; Carolina María Ojeda Rincón, Autor . - 2016 . - p. 115-133.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 67 (Enero-Junio, 2016) . - p. 115-133
Materias : MUJERES-EDUCACIÓN
MUJERES
AMOR
SABER
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Los discursos sobre la mujer en la educación en Colombia que circularon a finales del siglo XIX y comienzos del XX hicieron referencia al sentimiento del amor. A través de este se naturaliza una cierta feminidad caracterizada por la maternidad, el cuidado de otros, el potencial educador y la administración del hogar. Estos rasgos le dieron a esta mujer un papel central en el destino de la sociedad, al tiempo que posibilitaron la regulación de su cuerpo y su sexualidad." Nota de contenido :
-Sobre el amor maternal.
-Educar (para) el amor.
-Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27362 No. 67 Ene.-Jun. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Apuntes para una historia de la educación en Colombia / Carlos Patiño Millán en Actualidades Pedagógicas, No. 64 (Julio-Diciembre 2014)
[Artículo]
inActualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - P. 261-267
Título : Apuntes para una historia de la educación en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Patiño Millán, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : P. 261-267 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Tomando de Margaret Mead y Brosnislaw Malinowski, antropólogos, la definición de educación: “Educar es adaptar al hombre al medio en que ha nacido”, y de pedagogía: “La pedagogía está ligada a la sociedad en que se inscribe”, Carlos Patiño presenta lo que ha sido el proceso histórico de la educación en Colombia, partiendo de la Antigüedad y esbozando los periodos coloniales, la Edad Media y la modernidad, llegando hasta la actualidad y dejando ver cada una de las situaciones políticas, religiosas, culturales, económicas, sociales, etc., que han enmarcado la educación del país. Así, desde las definiciones anteriores expone la educación como un componente enraizado en, desde y para la sociedad." [Artículo] Apuntes para una historia de la educación en Colombia [texto impreso] / Carlos Patiño Millán, Autor . - 2015 . - P. 261-267.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - P. 261-267
Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Tomando de Margaret Mead y Brosnislaw Malinowski, antropólogos, la definición de educación: “Educar es adaptar al hombre al medio en que ha nacido”, y de pedagogía: “La pedagogía está ligada a la sociedad en que se inscribe”, Carlos Patiño presenta lo que ha sido el proceso histórico de la educación en Colombia, partiendo de la Antigüedad y esbozando los periodos coloniales, la Edad Media y la modernidad, llegando hasta la actualidad y dejando ver cada una de las situaciones políticas, religiosas, culturales, económicas, sociales, etc., que han enmarcado la educación del país. Así, desde las definiciones anteriores expone la educación como un componente enraizado en, desde y para la sociedad." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26807 No. 64 Jul.-Dic. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CUIP, y sus treinta años: apuntes para su historia / Jenny Ciprián Sastre en Revista Colombiana de Educación, No. 49 (Jun.-Dic. 2005)
![]()
[Artículo]
inRevista Colombiana de Educación > No. 49 (Jun.-Dic. 2005) . - p. 156-180
Título : El Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CUIP, y sus treinta años: apuntes para su historia Tipo de documento : texto impreso Autores : Jenny Ciprián Sastre, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 156-180 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
CUIP (CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL)Resumen : "El presente artículo ofrece apuntes iniciales para la elaboración de una historia del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP, próximo a cumplir treinta años de existencia. A partir de antecedentes generales, relacionados con la historia de la educación en Colombia, se analiza la evolución de los diversos intentos por consolidar la investigación en la Universidad: desde el Instituto de Investigaciones Pedagógicas, IIP (1962-1974), pasando por el Icolpe (1968-1976), hasta el CIUP y la actual División de Gestión de Proyectos, DGP. El examen del periplo constituye, al mismo tiempo, un aporte para la historia de la Universidad, de la educación y de la investigación en educación en nuestro país. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Antecedentes históricos.
2. El Instituto de Investigaciones Pedagógicas, IIP, en la Universidad Pedagógica Nacional (1962-1974).
3. El Instituto Colombiano de Pedagogía, Icolpe (1968-1976).
4. El centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP (1976-1995).
5. Balance inicial de resultados.
6. La División de Gestión de Proyectos (1995-2005).En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7733/6234 [Artículo] El Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CUIP, y sus treinta años: apuntes para su historia [texto impreso] / Jenny Ciprián Sastre, Autor . - 2005 . - p. 156-180.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 49 (Jun.-Dic. 2005) . - p. 156-180
Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
CUIP (CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL)Resumen : "El presente artículo ofrece apuntes iniciales para la elaboración de una historia del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP, próximo a cumplir treinta años de existencia. A partir de antecedentes generales, relacionados con la historia de la educación en Colombia, se analiza la evolución de los diversos intentos por consolidar la investigación en la Universidad: desde el Instituto de Investigaciones Pedagógicas, IIP (1962-1974), pasando por el Icolpe (1968-1976), hasta el CIUP y la actual División de Gestión de Proyectos, DGP. El examen del periplo constituye, al mismo tiempo, un aporte para la historia de la Universidad, de la educación y de la investigación en educación en nuestro país. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Antecedentes históricos.
2. El Instituto de Investigaciones Pedagógicas, IIP, en la Universidad Pedagógica Nacional (1962-1974).
3. El Instituto Colombiano de Pedagogía, Icolpe (1968-1976).
4. El centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP (1976-1995).
5. Balance inicial de resultados.
6. La División de Gestión de Proyectos (1995-2005).En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7733/6234 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12808 No. 49 Jun.-Dic. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Cerrando círculos en educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Benjamin Zufiaurre Goikoetxea, Autor ; David Hamilton, Autor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 223 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-792-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-FUNDAMENTOS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN-SIGLO XX
EDUCACIÓN-SIGLO XIXClasificación: E1 Resumen : "Cerrando Círculos en Educación: Pasado y futuro de la escolarización, aspira a contribuir a un diálogo internacional en relación al significado de la educación pública para poder confrontar con herramientas de debate los mensajes que se nos vienen vendiendo estos últimos tiempos por los defensores del mercado educativo, el neoliberalismo y el neo-corporativismo. Como invitación a este debate, y como trayectoria exploratoria del pasado al presente, el libro se apoya en la distinción entre educación y escolarización y ofrece una lectura positiva a partir del desarrollo en el tiempo de las diferentes infraestructuras de la escolarización. Revisar las ideas que acotan el viaje educativo y su desarrollo en unas prácticas determinadas, nos remonta al siglo XVI que es cuando la organización de la escolarización moderna se formaliza bajo el paraguas de unos términos procedentes del latín: syllabus, class, curriculum, didactic que, desde entonces, formatean un léxico educativo aún hoy vigente." Nota de contenido :
Introducción. La deslocalización de las fronteras de la educación y la escolarización.
Bloque 1. Educación y escolarización: claves y referentes.
Capítulo 1. La enseñanza y la escolarización en el tiempo: de respública a ciencia de la educación.
Capítulo 2. Educación y escolarización: más allá del estado de bienestar.
Bloque 2. El espacio escolar y los desafíos de la globalización.
Capítulo 3. Cambiar la educación para los nuevos tiempos: siglo XIX y XX.
Capítulo 4. ¿Existe un futuro para la educación pública?
Epílogo. Cerrando brechas y abriendo caminos en educación.Cerrando círculos en educación [texto impreso] / Benjamin Zufiaurre Goikoetxea, Autor ; David Hamilton, Autor . - Madrid [España] : Morata, 2015 . - 223 p.
ISBN : 978-84-7112-792-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN-FUNDAMENTOS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN-SIGLO XX
EDUCACIÓN-SIGLO XIXClasificación: E1 Resumen : "Cerrando Círculos en Educación: Pasado y futuro de la escolarización, aspira a contribuir a un diálogo internacional en relación al significado de la educación pública para poder confrontar con herramientas de debate los mensajes que se nos vienen vendiendo estos últimos tiempos por los defensores del mercado educativo, el neoliberalismo y el neo-corporativismo. Como invitación a este debate, y como trayectoria exploratoria del pasado al presente, el libro se apoya en la distinción entre educación y escolarización y ofrece una lectura positiva a partir del desarrollo en el tiempo de las diferentes infraestructuras de la escolarización. Revisar las ideas que acotan el viaje educativo y su desarrollo en unas prácticas determinadas, nos remonta al siglo XVI que es cuando la organización de la escolarización moderna se formaliza bajo el paraguas de unos términos procedentes del latín: syllabus, class, curriculum, didactic que, desde entonces, formatean un léxico educativo aún hoy vigente." Nota de contenido :
Introducción. La deslocalización de las fronteras de la educación y la escolarización.
Bloque 1. Educación y escolarización: claves y referentes.
Capítulo 1. La enseñanza y la escolarización en el tiempo: de respública a ciencia de la educación.
Capítulo 2. Educación y escolarización: más allá del estado de bienestar.
Bloque 2. El espacio escolar y los desafíos de la globalización.
Capítulo 3. Cambiar la educación para los nuevos tiempos: siglo XIX y XX.
Capítulo 4. ¿Existe un futuro para la educación pública?
Epílogo. Cerrando brechas y abriendo caminos en educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27114 LE1 08089 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Las ciencias de la educación : glosario Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad Camilo José Cela ; Espasa Calpe (España) Editorial : España : Espasa Calpe Fecha de publicación : 2002 Colección : Espasa siglo XXI Número de páginas : 212 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-670-0159-4 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA
CURRÍCULO
EDUCACIÓN-HISTORIA
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Las ciencias de la educación : glosario [texto impreso] / Universidad Camilo José Cela ; Espasa Calpe (España) . - España : Espasa Calpe, 2002 . - 212 p. - (Espasa siglo XXI) .
ISBN : 978-84-670-0159-4
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA
CURRÍCULO
EDUCACIÓN-HISTORIA
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106673 R LE1 02786 Vol. 5 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Referencia Disponible La construcción del conocimiento histórico : enseñanza, narración e identidades / Mario Carretero (2010)
PermalinkPermalinkLa educación. De la colonia al siglo XX: confrontaciones ideológicas y políticas / José Fernando Ocampo Trujillo (2016)
PermalinkEducación media rural, perspectivas en clave histórica / Catalina Turbay Restrepo en Revista Colombiana de Educación, No. 51 (Jun.-Dic. 2006)
![]()
PermalinkLa educación en el siglo XX (I) : la tradición renovadora : Rosseau, Ferriere, Piaget, Freinet / Jesus Palacios (2007)
PermalinkPermalinkLa encrucijada de la educación hoy desde una perspectiva histórica / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 27 (Jun.-Jul. 2007)
PermalinkEpistemología de las ciencias pedagógicas : una perspectiva histórica / Nestor Emilio Mosquera Perea (2008)
PermalinkPermalinkEscuela pública y maestro en América Latina : historias de un acontecimiento, siglos XVIII-XIX / Luis Alberto Martínez Boom (2014)
Permalink