
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 8 - Jul.-Dic. 1981 - Revista Colombiana de Educación [texto impreso] . - 1981 . - 174 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
12535 | No. 8 Jul.-Dic. 1981 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Acerca del debate sobre educación y empleo en América Latina / Ricardo Carciofi en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Acerca del debate sobre educación y empleo en América Latina Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Carciofi, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 9-61 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y EMPLEO
EDUCACIÓN Y EMPLEO-AMÉRICA LATINAResumen : "El lector y el investigador en ciencias sociales han venido enfrentándose crecientemente con un proceso de disección analítica y atomización de su objeto de estudio. Esta observación acerca de la dinámica del conocimiento, susceptible ciertamente de ser generalizada en otros terrenos científicos, no se ha manifestado con intensidad regular y homogénea en todo tiempo y lugar. La fertilidad del análisis económico, sociológico y político y las direcciones que éste ha asumido parecen estar bastante correlacionadas con ciertas circunstancias que no transcurren en todas las latitudes en forma simultánea. Es por ello innegable que la riqueza particular de algunas coyunturas históricas ha permitido el progreso de las ideas, mientras que otras, más pobres en acontecimientos, han recluido a las ciencias sociales en un estado de mayor pasividad. Por otro lado, si bien la tendencia a la especialización en la búsqueda de explicaciones teóricas de aquellos fenómenos históricos se ha incrementado en las últimas dos décadas, simplemente por un aumento considerable del número de personas dedicadas a reflexionar sobre estos temas, no constituye de manera alguna un fenómeno novedoso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
I. El enfoque de oferta: génesis y aplicación.
II. Crítica interna.
III. Oferta de trabajo excedente y el problema del empleo: los factores de demanda.
IV. Educación y empleo en un contexto de oferta excedente de mano de obra.
V. Los trabajos del proyecto "Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5061/4140
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 9-61[Artículo] Acerca del debate sobre educación y empleo en América Latina [texto impreso] / Ricardo Carciofi, Autor . - 1981 . - p. 9-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 9-61
Materias : EDUCACIÓN Y EMPLEO
EDUCACIÓN Y EMPLEO-AMÉRICA LATINAResumen : "El lector y el investigador en ciencias sociales han venido enfrentándose crecientemente con un proceso de disección analítica y atomización de su objeto de estudio. Esta observación acerca de la dinámica del conocimiento, susceptible ciertamente de ser generalizada en otros terrenos científicos, no se ha manifestado con intensidad regular y homogénea en todo tiempo y lugar. La fertilidad del análisis económico, sociológico y político y las direcciones que éste ha asumido parecen estar bastante correlacionadas con ciertas circunstancias que no transcurren en todas las latitudes en forma simultánea. Es por ello innegable que la riqueza particular de algunas coyunturas históricas ha permitido el progreso de las ideas, mientras que otras, más pobres en acontecimientos, han recluido a las ciencias sociales en un estado de mayor pasividad. Por otro lado, si bien la tendencia a la especialización en la búsqueda de explicaciones teóricas de aquellos fenómenos históricos se ha incrementado en las últimas dos décadas, simplemente por un aumento considerable del número de personas dedicadas a reflexionar sobre estos temas, no constituye de manera alguna un fenómeno novedoso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
I. El enfoque de oferta: génesis y aplicación.
II. Crítica interna.
III. Oferta de trabajo excedente y el problema del empleo: los factores de demanda.
IV. Educación y empleo en un contexto de oferta excedente de mano de obra.
V. Los trabajos del proyecto "Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5061/4140 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La escuela primaria: una perspectiva etnográfica / Araceli de Tezanos en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : La escuela primaria: una perspectiva etnográfica Tipo de documento : texto impreso Autores : Araceli de Tezanos, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 63-90 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICASResumen : "El proyecto “Escuela y Comunidad en América Latina” se enmarca dentro de una nueva perspectiva de la investigación educativa. Después de varios meses de trabajo de campo, de reflexiones sobre las informaciones recogidas, de discusiones teóricas al interior del equipo de investigación y con algunos colegas del Centro de Investigaciones, queremos mostrar en este artículo algunos aspectos teóricos y prácticos de esta nueva perspectiva: la etnografía en educación. En consecuencia, vamos a iniciar este breve ensayo dando una visión general sobre las concepciones en etnografía; para en una segunda instancia hacer un recuento sobre la experiencia de investigación que estamos realizando en nuestro proyecto, dentro de este mareo. Finalmente vamos a referirnos a uno de los que creemos problemas fundamentales en este tipo de estudio: la interpretación de los datos recogidos en las observaciones y entrevistas que llevamos a cabo. Es necesario aclarar que, en relación a este último punto, lo que presentamos es una primera reflexión sobre las posibles formas y contenidos de la interpretación, a través de la presentación de notas de campo ampliadas con una aproximación inicial de análisis. El carácter aproximativo se debe a los procedimientos metodológicos que sustentan y estructuran el proyecto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
I. La etnografía: una alternativa para la investigación educativa.
II. La experiencia etnográfica del proyecto "La Escuela Primaria en Colombia".
III. Contenidos y forma de la interpretación.
Una nota final.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5062/4141
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 63-90[Artículo] La escuela primaria: una perspectiva etnográfica [texto impreso] / Araceli de Tezanos, Autor . - 1981 . - p. 63-90.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 63-90
Materias : ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICASResumen : "El proyecto “Escuela y Comunidad en América Latina” se enmarca dentro de una nueva perspectiva de la investigación educativa. Después de varios meses de trabajo de campo, de reflexiones sobre las informaciones recogidas, de discusiones teóricas al interior del equipo de investigación y con algunos colegas del Centro de Investigaciones, queremos mostrar en este artículo algunos aspectos teóricos y prácticos de esta nueva perspectiva: la etnografía en educación. En consecuencia, vamos a iniciar este breve ensayo dando una visión general sobre las concepciones en etnografía; para en una segunda instancia hacer un recuento sobre la experiencia de investigación que estamos realizando en nuestro proyecto, dentro de este mareo. Finalmente vamos a referirnos a uno de los que creemos problemas fundamentales en este tipo de estudio: la interpretación de los datos recogidos en las observaciones y entrevistas que llevamos a cabo. Es necesario aclarar que, en relación a este último punto, lo que presentamos es una primera reflexión sobre las posibles formas y contenidos de la interpretación, a través de la presentación de notas de campo ampliadas con una aproximación inicial de análisis. El carácter aproximativo se debe a los procedimientos metodológicos que sustentan y estructuran el proyecto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
I. La etnografía: una alternativa para la investigación educativa.
II. La experiencia etnográfica del proyecto "La Escuela Primaria en Colombia".
III. Contenidos y forma de la interpretación.
Una nota final.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5062/4141 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Costo escolar y mejoramiento cualitativo de la educación / Alba Paulsen de Cárdenas en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Costo escolar y mejoramiento cualitativo de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Alba Paulsen de Cárdenas, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 93-120 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-COSTO
EDUCACIÓN PRIMARIA RURAL-COLOMBIAResumen : "Las apreciaciones en torno al costo de la educación primaria rural que se consignan en el presente documento son el resultado de un grupo de investigaciones que han recibido el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y, más específicamente, del estudio de casos que se encuentra realizando la Oficina de Investigaciones Socioeconómicas y Legales (Ofisel) desde julio de 1980 con el objetivo primordial de analizar los costos unitarios efectivos de operación de la unidad escolar en esta área, el tipo y las magnitudes absolutas de costos en que incurre, al igual que las fuentes que de una u otra forma contribuyen a su sostenimiento. El presente documento intenta pues, explicitar los supuestos que subyacen en el concepto tradicional de costo educativo e insinuar los cambios que sería conveniente introducir, dentro de una política orientada a mejorar la eficiencia y en especial, la calidad de la educación en el área rural, con base en la infraestructura disponible. Aunque es evidente que no puede tomarse la variable de costo como determinante único del rendimiento y de la calidad de ningún tipo de educación, es obvio que un tratamiento más adecuado a los aspectos de costos puede contribuir, junto con la introducción de reformas en otros aspectos que conforman las condiciones de operación de la unidad escolar rural, a mejorar su situación y su nivel académico. En concordancia con lo anterior es además indispensable superar la concepción de la escuela como el espacio físico en el que interactúan maestro y alumnos, para adoptar una concepción más amplia que involucre dentro del concepto de unidad escolar el conjunto de las condiciones que enmarcan la interacción escuela-comunidad- contexto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Acotaciones al tópico de costo escolar.
II. Costo escolar y función de la escuela.
III. Costo escolar directo.
V. Algunas conclusiones en torno al costo escolar.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5063/4142
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 93-120[Artículo] Costo escolar y mejoramiento cualitativo de la educación [texto impreso] / Alba Paulsen de Cárdenas, Autor . - 1981 . - p. 93-120.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 93-120
Materias : EDUCACIÓN-COSTO
EDUCACIÓN PRIMARIA RURAL-COLOMBIAResumen : "Las apreciaciones en torno al costo de la educación primaria rural que se consignan en el presente documento son el resultado de un grupo de investigaciones que han recibido el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y, más específicamente, del estudio de casos que se encuentra realizando la Oficina de Investigaciones Socioeconómicas y Legales (Ofisel) desde julio de 1980 con el objetivo primordial de analizar los costos unitarios efectivos de operación de la unidad escolar en esta área, el tipo y las magnitudes absolutas de costos en que incurre, al igual que las fuentes que de una u otra forma contribuyen a su sostenimiento. El presente documento intenta pues, explicitar los supuestos que subyacen en el concepto tradicional de costo educativo e insinuar los cambios que sería conveniente introducir, dentro de una política orientada a mejorar la eficiencia y en especial, la calidad de la educación en el área rural, con base en la infraestructura disponible. Aunque es evidente que no puede tomarse la variable de costo como determinante único del rendimiento y de la calidad de ningún tipo de educación, es obvio que un tratamiento más adecuado a los aspectos de costos puede contribuir, junto con la introducción de reformas en otros aspectos que conforman las condiciones de operación de la unidad escolar rural, a mejorar su situación y su nivel académico. En concordancia con lo anterior es además indispensable superar la concepción de la escuela como el espacio físico en el que interactúan maestro y alumnos, para adoptar una concepción más amplia que involucre dentro del concepto de unidad escolar el conjunto de las condiciones que enmarcan la interacción escuela-comunidad- contexto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Acotaciones al tópico de costo escolar.
II. Costo escolar y función de la escuela.
III. Costo escolar directo.
V. Algunas conclusiones en torno al costo escolar.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5063/4142 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Problemas administrativos y presupuestales de la educación primaria oficial / Rodrigo Losada Lora en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Problemas administrativos y presupuestales de la educación primaria oficial Tipo de documento : texto impreso Autores : Rodrigo Losada Lora, Autor ; Hernando Gomez Buendia, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 121-137 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
PRESUPUESTO DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIAResumen : "La investigación, realizada por FEDESARROLLO, analiza las raíces financieras, administrativas, laborales y políticas de los conflictos huelguísticos protagonizados por los maestros oficiales de primaria durante los años 1968—19 79. Las fuentes de datos son diversas: el escrutinio de las principales huelgas del magisterio en el período referido; el estudio pormenorizado de la administración educativa en dos departamentos, Antioquia y Magdalena, y su relación con las huelgas docentes acaecidas en ellos, diversos análisis de cifras presupuéstales de la nación, de datos salariales y de documentos legales pertinentes; y una amplia serie de entrevistas con personas particularmente entendidas en ciertos aspectos específicos del tema de la investigación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Algunas tendencias del gasto público en el sector educativo.
II. Las responsabilidades administrativas y financieras y su evolución.
III. Otros desarreglos administrativos.
IV. Sugerencias.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5064/4143
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 121-137[Artículo] Problemas administrativos y presupuestales de la educación primaria oficial [texto impreso] / Rodrigo Losada Lora, Autor ; Hernando Gomez Buendia, Autor . - 1981 . - p. 121-137.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 121-137
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
PRESUPUESTO DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIAResumen : "La investigación, realizada por FEDESARROLLO, analiza las raíces financieras, administrativas, laborales y políticas de los conflictos huelguísticos protagonizados por los maestros oficiales de primaria durante los años 1968—19 79. Las fuentes de datos son diversas: el escrutinio de las principales huelgas del magisterio en el período referido; el estudio pormenorizado de la administración educativa en dos departamentos, Antioquia y Magdalena, y su relación con las huelgas docentes acaecidas en ellos, diversos análisis de cifras presupuéstales de la nación, de datos salariales y de documentos legales pertinentes; y una amplia serie de entrevistas con personas particularmente entendidas en ciertos aspectos específicos del tema de la investigación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Algunas tendencias del gasto público en el sector educativo.
II. Las responsabilidades administrativas y financieras y su evolución.
III. Otros desarreglos administrativos.
IV. Sugerencias.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5064/4143 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Bibliografía sobre la metodología de la investigación social / Carlos Escalante Angulo en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Bibliografía sobre la metodología de la investigación social Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Escalante Angulo, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 141-163 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍAResumen : "En la última década hemos venido observando un creciente interés por la investigación científica de la realidad nacional. De manera paralela, por medio de la cátedra, seminarios, coloquios y reuniones similares, se ha venido tratando de estimular la difusión del conocimiento de la metodología y de las técnicas de la investigación científica en diferentes campos del saber, y se ha venido fomentando la discusión sobre el alcance y validez de las mismas. La investigación científica empieza así a ser percibida como una necesidad, y las universidades y organismos del Estado ya han dado los primeros pasos para su institucionalización, reconociendo de esta manera su importancia académica, económica y política. Dentro de este ambiente surge el interés por saber qué existe en español sobre la metodología de la investigación científica, particularmente aquella relacionada con lo social, de tal modo que resulta útil ofrecer esta información a los interesados. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Metodología y técnicas.
II. Estadística.
III. Filosofía de la ciencia social.
IV. Sociología del conocimiento.
Indice de contenido de la primera parte.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5065/4144
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 141-163[Artículo] Bibliografía sobre la metodología de la investigación social [texto impreso] / Carlos Escalante Angulo, Autor . - 1981 . - p. 141-163.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 141-163
Materias : INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍAResumen : "En la última década hemos venido observando un creciente interés por la investigación científica de la realidad nacional. De manera paralela, por medio de la cátedra, seminarios, coloquios y reuniones similares, se ha venido tratando de estimular la difusión del conocimiento de la metodología y de las técnicas de la investigación científica en diferentes campos del saber, y se ha venido fomentando la discusión sobre el alcance y validez de las mismas. La investigación científica empieza así a ser percibida como una necesidad, y las universidades y organismos del Estado ya han dado los primeros pasos para su institucionalización, reconociendo de esta manera su importancia académica, económica y política. Dentro de este ambiente surge el interés por saber qué existe en español sobre la metodología de la investigación científica, particularmente aquella relacionada con lo social, de tal modo que resulta útil ofrecer esta información a los interesados. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Metodología y técnicas.
II. Estadística.
III. Filosofía de la ciencia social.
IV. Sociología del conocimiento.
Indice de contenido de la primera parte.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5065/4144 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Administración y planeación del núcleo de desarrollo educativo, 1980 / Universidad del Valle en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Administración y planeación del núcleo de desarrollo educativo, 1980 Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad del Valle, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 167-168 Idioma : Español (spa) Materias : RESEÑAS DE LIBROS
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAResumen : "El texto que aquí reseñamos fue elaborado como material didáctico para la capacitación de los Directores y Supervisores de Núcleos de Desarrollo Educativo y demás funcionarios comprometidos en el programa. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5066/4145
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 167-168[Artículo] Administración y planeación del núcleo de desarrollo educativo, 1980 [texto impreso] / Universidad del Valle, Autor . - 1981 . - p. 167-168.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 167-168
Materias : RESEÑAS DE LIBROS
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAResumen : "El texto que aquí reseñamos fue elaborado como material didáctico para la capacitación de los Directores y Supervisores de Núcleos de Desarrollo Educativo y demás funcionarios comprometidos en el programa. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5066/4145 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación, formación profesional y empleo: el sector industrial en Colombia, 1981 / Francoise Caillods en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Educación, formación profesional y empleo: el sector industrial en Colombia, 1981 Tipo de documento : texto impreso Autores : Francoise Caillods, Autor ; Guillermo Briones, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 168-169 Idioma : Español (spa) Materias : RESEÑAS DE LIBROS
EDUCACIÓN Y EMPLEO
FORMACIÓN PROFESIONALResumen : "En qué medida el sector empresarial tiene en cuenta el nivel educativo y la formación profesional en el reclutamiento de personal a cargos técnicos? Qué tanta variabilidad tiene el perfil y las condiciones de trabajo de los técnicos de una empresa a otra? Están los egresados de la educación técnica ocupando cargos para los cuales se han formado? Respuestas a estos y otros interrogantes son las que pretende dar este estudio, realizado entre 230 empresas del sector industrial moderno, ubicados en ocho áreas metropolitanas: Bogotá-Soacha; Medellín-Valle de Aburrá; Manizales Villamaría; Barranquilla-Soledad; Pereira-Santa Rosa, Dosquebradas y Cartagena. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5067/4146
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 168-169[Artículo] Educación, formación profesional y empleo: el sector industrial en Colombia, 1981 [texto impreso] / Francoise Caillods, Autor ; Guillermo Briones, Autor . - 1981 . - p. 168-169.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 168-169
Materias : RESEÑAS DE LIBROS
EDUCACIÓN Y EMPLEO
FORMACIÓN PROFESIONALResumen : "En qué medida el sector empresarial tiene en cuenta el nivel educativo y la formación profesional en el reclutamiento de personal a cargos técnicos? Qué tanta variabilidad tiene el perfil y las condiciones de trabajo de los técnicos de una empresa a otra? Están los egresados de la educación técnica ocupando cargos para los cuales se han formado? Respuestas a estos y otros interrogantes son las que pretende dar este estudio, realizado entre 230 empresas del sector industrial moderno, ubicados en ocho áreas metropolitanas: Bogotá-Soacha; Medellín-Valle de Aburrá; Manizales Villamaría; Barranquilla-Soledad; Pereira-Santa Rosa, Dosquebradas y Cartagena. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5067/4146 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Financiamiento de la educación, 1980 / Jorge Quintana Vargas en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Financiamiento de la educación, 1980 Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Quintana Vargas, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 169-170 Idioma : Español (spa) Materias : FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "La planificación, programación y administración presupuestaria de la educación exige de una permanente y actualizada información que permita el conocimiento oportuno y ágil de la situación económico-financiera de los Fondos Educativos Regionales-FER. Con el fin de satisfacer estos requerimientos, se diseñó este estudio que aporta una infraestructura de información consistente en dos tipos de cuadros modelos. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5070/4147
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 169-170[Artículo] Financiamiento de la educación, 1980 [texto impreso] / Jorge Quintana Vargas, Autor . - 1981 . - p. 169-170.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 169-170
Materias : FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "La planificación, programación y administración presupuestaria de la educación exige de una permanente y actualizada información que permita el conocimiento oportuno y ágil de la situación económico-financiera de los Fondos Educativos Regionales-FER. Con el fin de satisfacer estos requerimientos, se diseñó este estudio que aporta una infraestructura de información consistente en dos tipos de cuadros modelos. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5070/4147 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Demanda y utilización de técnicos en la industria colombiana, 1981 en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Demanda y utilización de técnicos en la industria colombiana, 1981 Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 1981 Idioma : Español (spa) Materias : RESEÑAS DE LIBROS
EDUCACIÓN TÉCNICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y EMPLEOResumen : "El estudio analiza la incorporación a las empresas de los principales centros industriales del país de los bachilleres industriales formados en los Institutos Técnicos y en los INEM y determina las ocupaciones específicas que desempeñan esos bachilleres en la producción industrial. Los diversos capítulos especifican seis aspectos principales en relación con los planteamientos generales del estudio. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5068/4148
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981)[Artículo] Demanda y utilización de técnicos en la industria colombiana, 1981 [texto impreso] . - 1981.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
Materias : RESEÑAS DE LIBROS
EDUCACIÓN TÉCNICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y EMPLEOResumen : "El estudio analiza la incorporación a las empresas de los principales centros industriales del país de los bachilleres industriales formados en los Institutos Técnicos y en los INEM y determina las ocupaciones específicas que desempeñan esos bachilleres en la producción industrial. Los diversos capítulos especifican seis aspectos principales en relación con los planteamientos generales del estudio. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5068/4148 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Seminario Interamericano sobre nuclearización y regionalización educativa en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : Seminario Interamericano sobre nuclearización y regionalización educativa Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 171-174 Idioma : Español (spa) Materias : RESEÑAS DE LIBROS
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
NÚCLEOS EDUCATIVOSResumen : "Entre el 4 y 7 de noviembre del presente año, se realizó en Bogotá el Seminario Interamericano sobre Nuclearización y Regionalización Educativa, certamen al cual se hicieron presentes representantes de once países latinoamericanos: El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia y funcionarios del Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión Educativa —ICASE—, del Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educación —CINTERPLAN- y el Departamento de Asuntos Educativos de la OEA. Este importante evento, producto de la Undécima Reunión del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC) realizada en julio de 1980, elaboró un programa conjunto de seminarios y pasantías que permitió conocer previamente en terreno por parte de los participantes, las experiencias de nuclearización y regionalización educativas en cada país e inmediatamente en el Seminario dar un tratamiento analítico y reflexivo a esta temática. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5069/4149
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 171-174[Artículo] Seminario Interamericano sobre nuclearización y regionalización educativa [texto impreso] . - 1981 . - p. 171-174.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 171-174
Materias : RESEÑAS DE LIBROS
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
NÚCLEOS EDUCATIVOSResumen : "Entre el 4 y 7 de noviembre del presente año, se realizó en Bogotá el Seminario Interamericano sobre Nuclearización y Regionalización Educativa, certamen al cual se hicieron presentes representantes de once países latinoamericanos: El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia y funcionarios del Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión Educativa —ICASE—, del Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educación —CINTERPLAN- y el Departamento de Asuntos Educativos de la OEA. Este importante evento, producto de la Undécima Reunión del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC) realizada en julio de 1980, elaboró un programa conjunto de seminarios y pasantías que permitió conocer previamente en terreno por parte de los participantes, las experiencias de nuclearización y regionalización educativas en cada país e inmediatamente en el Seminario dar un tratamiento analítico y reflexivo a esta temática. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5069/4149 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible