
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (3)



La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso argumentativo en el discurso: perspectivas teóricas y trabajos prácticos / María Cristina Martínez Solís (2015)
Título : La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso argumentativo en el discurso: perspectivas teóricas y trabajos prácticos Tipo de documento : texto impreso Autores : María Cristina Martínez Solís, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2015 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 256 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-765-165-2 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ANÁLISIS DEL DISCURSO
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
DIALÉCTICAClasificación: H3 Resumen : “Este libro ofrece explicación a la propuesta teórico-metodológica para el análisis de los discursos desde la Dinámica Social Enunciativa. El punto de partida es una aproximación socio-enunciativa a los géneros discursivos donde la noción de contexto integrado permite explicar la fusión estrecha que se produce entre las prácticas sociales y los usos del lenguaje en la actividad discursiva. Tampoco se trata de hacer la taxonomía de actos dé habla o de esquemas argumentativos utilizados para persuadir sino más bien ver la relación de los procedimientos discursivos con la pluralidad de voces y de puntos de vista que dan cuenta de la estratificación construida en el mismo escenario: el enunciado.” Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. La retórica antigua y el análisis del discurso.
Capítulo 1. Una pequeña historia.
Capítulo 2. Los géneros discursivos.
Segunda parte. El funcionamiento de la enunciación.
Capítulo 3. La dinámica social enunciativa del discurso y la construcción discursiva de los sujetos.
Tercera parte. La organización argumentativa en el discurso.
Capítulo 4. La argumentación analítica-práctica: la estructura semántica del argumento.
Capítulo 5. La argumentación retórica: las secuencias argumentativas en el discurso.
Capítulo 6. La argumentación dialéctica-crítica: argumentar para resolver conflictos.
Conclusión.La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso argumentativo en el discurso: perspectivas teóricas y trabajos prácticos [texto impreso] / María Cristina Martínez Solís, Autor . - 2 ed . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2015 . - 256 p. - (Artes y humanidades) .
ISBN : 978-958-765-165-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ANÁLISIS DEL DISCURSO
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
DIALÉCTICAClasificación: H3 Resumen : “Este libro ofrece explicación a la propuesta teórico-metodológica para el análisis de los discursos desde la Dinámica Social Enunciativa. El punto de partida es una aproximación socio-enunciativa a los géneros discursivos donde la noción de contexto integrado permite explicar la fusión estrecha que se produce entre las prácticas sociales y los usos del lenguaje en la actividad discursiva. Tampoco se trata de hacer la taxonomía de actos dé habla o de esquemas argumentativos utilizados para persuadir sino más bien ver la relación de los procedimientos discursivos con la pluralidad de voces y de puntos de vista que dan cuenta de la estratificación construida en el mismo escenario: el enunciado.” Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. La retórica antigua y el análisis del discurso.
Capítulo 1. Una pequeña historia.
Capítulo 2. Los géneros discursivos.
Segunda parte. El funcionamiento de la enunciación.
Capítulo 3. La dinámica social enunciativa del discurso y la construcción discursiva de los sujetos.
Tercera parte. La organización argumentativa en el discurso.
Capítulo 4. La argumentación analítica-práctica: la estructura semántica del argumento.
Capítulo 5. La argumentación retórica: las secuencias argumentativas en el discurso.
Capítulo 6. La argumentación dialéctica-crítica: argumentar para resolver conflictos.
Conclusión.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27110 LH3 08087 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta
Título : La argumentación: historia, teorías, perspectivas Otros títulos : L'argumentation. Histoire, théories et perspectives Tipo de documento : texto impreso Autores : Christian Plantin, Autor ; Roberto Marafioti, Prefacio, etc ; Nora Isabel Muñoz, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Biblos Fecha de publicación : 2012 Colección : Ciencias del lenguaje Número de páginas : 114 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-786-981-5 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
LENGUAJEClasificación: H3 Resumen : “Un rápido repaso de sus artículos y ensayos posibilita ver cómo su preocupación se orienta según un doble camino. Por un lado el de los estudios académicos especializados en lo que Plantin denomina la "palabra argumentativa" (90); por el otro lado, hacia una labor pedagógica, a través de la cual ha buscado permanentemente articular la densidad y el rigor conceptual con las necesidades de la enseñanza, incluso en lo que respecta a los requerimientos de la escuela media y la formación docente. Esta segunda vía es particularmente interesante y valiosa si se tiene en cuenta que se ha desarrollado en un panorama en el que, tanto en Francia como en la Argentina, y quizás el mundo completo, la enseñanza tradicional de la gramática se ha visto transformada por las sucesivas "reformas" curriculares y didácticas, gracias a las cuales en el período reciente la argumentación ha pasado a ocupar un lugar cada vez más destacado.” Nota de contenido :
Prólogo. Christian Plantin y el desarrollo de los estudios argumentativos en la Argentina.
Capítulo 1. Los estudios de argumentación desde la deslegitimación a las reinvenciones.
Capítulo 2. Hechos y lengua.
Capítulo 3. Entimemas, topoï y tipologías.
Capítulo 4. Un modelo dialogal.
Capítulo 5. Las artes de la prueba.
Capítulo 6. Las personas y sus afectos.
Capítulo 7. Ensayo de argumentación comparada: sobre la argumentación teológico-jurídica en el islam.La argumentación: historia, teorías, perspectivas = L'argumentation. Histoire, théories et perspectives [texto impreso] / Christian Plantin, Autor ; Roberto Marafioti, Prefacio, etc ; Nora Isabel Muñoz, Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Biblos, 2012 . - 114 p. - (Ciencias del lenguaje) .
ISBN : 978-950-786-981-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
LENGUAJEClasificación: H3 Resumen : “Un rápido repaso de sus artículos y ensayos posibilita ver cómo su preocupación se orienta según un doble camino. Por un lado el de los estudios académicos especializados en lo que Plantin denomina la "palabra argumentativa" (90); por el otro lado, hacia una labor pedagógica, a través de la cual ha buscado permanentemente articular la densidad y el rigor conceptual con las necesidades de la enseñanza, incluso en lo que respecta a los requerimientos de la escuela media y la formación docente. Esta segunda vía es particularmente interesante y valiosa si se tiene en cuenta que se ha desarrollado en un panorama en el que, tanto en Francia como en la Argentina, y quizás el mundo completo, la enseñanza tradicional de la gramática se ha visto transformada por las sucesivas "reformas" curriculares y didácticas, gracias a las cuales en el período reciente la argumentación ha pasado a ocupar un lugar cada vez más destacado.” Nota de contenido :
Prólogo. Christian Plantin y el desarrollo de los estudios argumentativos en la Argentina.
Capítulo 1. Los estudios de argumentación desde la deslegitimación a las reinvenciones.
Capítulo 2. Hechos y lengua.
Capítulo 3. Entimemas, topoï y tipologías.
Capítulo 4. Un modelo dialogal.
Capítulo 5. Las artes de la prueba.
Capítulo 6. Las personas y sus afectos.
Capítulo 7. Ensayo de argumentación comparada: sobre la argumentación teológico-jurídica en el islam.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27504 LH3 08267 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta Lógica, dialéctica y retórica: Aristóteles y las teorás de la argumentación / Pedro Posada Gomez (2015)
Título : Lógica, dialéctica y retórica: Aristóteles y las teorás de la argumentación Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Posada Gomez, Autor Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2015 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 300 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-765-186-7 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA
DIALÉCTICA
LÓGICA-TEORÍAS
HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZAClasificación: H3 Resumen : "El libro está compuesto de dos partes. La primera (capitulos, 1,2 y 3) presenta la concepción de la dialéctica, la lógica y la retórica. En ellos demuestra la primacía del procedimiento dialectico en el pensamiento Aristóteles y se enfatiza el origen dialectico de la lógica y la permanencia de los tipos de razonamiento dialectico en la lógica y en la retórica aristotélicas. La segunda parte analiza la influencia de la obra aristotélica en cuatro teorías contemporáneas sobre la argumentación: la nueva retórica de Perelman-Olbrechts, la lógica informal de S.E. Toulmin, la Pragma-dialectica de F. Van Eemeren y la teoría de la acción comunicativa de J. Habermas. Se concluye la viabilidad de la propuesta de Habermas para una teoría general de la argumentación que considere aspectos lógicos, dialecticos y retóricos del habla argumentativa." Nota de contenido :
Presentación
Parte I. Dialéctica, Lógica y Retórica en Aristóteles.
Capítulo 1. El concepto de 'razonamiento' en los tópicos y en las refutaciones sofisticas.
Capítulo 2. La concepción aristotélica de la lógica y sus relaciones con la dialéctica.
Capítulo 3. La retórica como antistrofa de la dialéctica.
Parte II. La influencia del canon aristotélico en las teorías de la argumentación (Perelman, Toulmin, Van Eemeren, Habermas).
Capítulo 4. Valoración del canon aristotélico en la obra de Perelman-Olbrechts.
Capítulo 5. S. E. Toulmin frente a la lógica formal.
Capítulo 6. El modelo pragma-dialéctico de análisis de la argumentación.
Capítulo 7. Teoría de la argumentación como acción comunicativa (Habermas).
Conclusiones.Lógica, dialéctica y retórica: Aristóteles y las teorás de la argumentación [texto impreso] / Pedro Posada Gomez, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2015 . - 300 p. - (Artes y humanidades) .
ISBN : 978-958-765-186-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA
DIALÉCTICA
LÓGICA-TEORÍAS
HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZAClasificación: H3 Resumen : "El libro está compuesto de dos partes. La primera (capitulos, 1,2 y 3) presenta la concepción de la dialéctica, la lógica y la retórica. En ellos demuestra la primacía del procedimiento dialectico en el pensamiento Aristóteles y se enfatiza el origen dialectico de la lógica y la permanencia de los tipos de razonamiento dialectico en la lógica y en la retórica aristotélicas. La segunda parte analiza la influencia de la obra aristotélica en cuatro teorías contemporáneas sobre la argumentación: la nueva retórica de Perelman-Olbrechts, la lógica informal de S.E. Toulmin, la Pragma-dialectica de F. Van Eemeren y la teoría de la acción comunicativa de J. Habermas. Se concluye la viabilidad de la propuesta de Habermas para una teoría general de la argumentación que considere aspectos lógicos, dialecticos y retóricos del habla argumentativa." Nota de contenido :
Presentación
Parte I. Dialéctica, Lógica y Retórica en Aristóteles.
Capítulo 1. El concepto de 'razonamiento' en los tópicos y en las refutaciones sofisticas.
Capítulo 2. La concepción aristotélica de la lógica y sus relaciones con la dialéctica.
Capítulo 3. La retórica como antistrofa de la dialéctica.
Parte II. La influencia del canon aristotélico en las teorías de la argumentación (Perelman, Toulmin, Van Eemeren, Habermas).
Capítulo 4. Valoración del canon aristotélico en la obra de Perelman-Olbrechts.
Capítulo 5. S. E. Toulmin frente a la lógica formal.
Capítulo 6. El modelo pragma-dialéctico de análisis de la argumentación.
Capítulo 7. Teoría de la argumentación como acción comunicativa (Habermas).
Conclusiones.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27090 LH3 08067 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta