Título : |
Lógica, dialéctica y retórica: Aristóteles y las teorás de la argumentación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Pedro Posada Gomez, Autor |
Editorial : |
Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle |
Fecha de publicación : |
2015 |
Colección : |
Artes y humanidades |
Número de páginas : |
300 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-765-186-7 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN RETÓRICA DIALÉCTICA LÓGICA-TEORÍAS HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓN ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
|
Clasificación: |
H3 |
Resumen : |
"El libro está compuesto de dos partes. La primera (capitulos, 1,2 y 3) presenta la concepción de la dialéctica, la lógica y la retórica. En ellos demuestra la primacía del procedimiento dialectico en el pensamiento Aristóteles y se enfatiza el origen dialectico de la lógica y la permanencia de los tipos de razonamiento dialectico en la lógica y en la retórica aristotélicas. La segunda parte analiza la influencia de la obra aristotélica en cuatro teorías contemporáneas sobre la argumentación: la nueva retórica de Perelman-Olbrechts, la lógica informal de S.E. Toulmin, la Pragma-dialectica de F. Van Eemeren y la teoría de la acción comunicativa de J. Habermas. Se concluye la viabilidad de la propuesta de Habermas para una teoría general de la argumentación que considere aspectos lógicos, dialecticos y retóricos del habla argumentativa." |
Nota de contenido : |
Presentación
Parte I. Dialéctica, Lógica y Retórica en Aristóteles.
Capítulo 1. El concepto de 'razonamiento' en los tópicos y en las refutaciones sofisticas.
Capítulo 2. La concepción aristotélica de la lógica y sus relaciones con la dialéctica.
Capítulo 3. La retórica como antistrofa de la dialéctica.
Parte II. La influencia del canon aristotélico en las teorías de la argumentación (Perelman, Toulmin, Van Eemeren, Habermas).
Capítulo 4. Valoración del canon aristotélico en la obra de Perelman-Olbrechts.
Capítulo 5. S. E. Toulmin frente a la lógica formal.
Capítulo 6. El modelo pragma-dialéctico de análisis de la argumentación.
Capítulo 7. Teoría de la argumentación como acción comunicativa (Habermas).
Conclusiones. |
Lógica, dialéctica y retórica: Aristóteles y las teorás de la argumentación [texto impreso] / Pedro Posada Gomez, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2015 . - 300 p. - ( Artes y humanidades) . ISBN : 978-958-765-186-7 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN RETÓRICA DIALÉCTICA LÓGICA-TEORÍAS HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓN ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
|
Clasificación: |
H3 |
Resumen : |
"El libro está compuesto de dos partes. La primera (capitulos, 1,2 y 3) presenta la concepción de la dialéctica, la lógica y la retórica. En ellos demuestra la primacía del procedimiento dialectico en el pensamiento Aristóteles y se enfatiza el origen dialectico de la lógica y la permanencia de los tipos de razonamiento dialectico en la lógica y en la retórica aristotélicas. La segunda parte analiza la influencia de la obra aristotélica en cuatro teorías contemporáneas sobre la argumentación: la nueva retórica de Perelman-Olbrechts, la lógica informal de S.E. Toulmin, la Pragma-dialectica de F. Van Eemeren y la teoría de la acción comunicativa de J. Habermas. Se concluye la viabilidad de la propuesta de Habermas para una teoría general de la argumentación que considere aspectos lógicos, dialecticos y retóricos del habla argumentativa." |
Nota de contenido : |
Presentación
Parte I. Dialéctica, Lógica y Retórica en Aristóteles.
Capítulo 1. El concepto de 'razonamiento' en los tópicos y en las refutaciones sofisticas.
Capítulo 2. La concepción aristotélica de la lógica y sus relaciones con la dialéctica.
Capítulo 3. La retórica como antistrofa de la dialéctica.
Parte II. La influencia del canon aristotélico en las teorías de la argumentación (Perelman, Toulmin, Van Eemeren, Habermas).
Capítulo 4. Valoración del canon aristotélico en la obra de Perelman-Olbrechts.
Capítulo 5. S. E. Toulmin frente a la lógica formal.
Capítulo 6. El modelo pragma-dialéctico de análisis de la argumentación.
Capítulo 7. Teoría de la argumentación como acción comunicativa (Habermas).
Conclusiones. |
|  |