
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Actualidad educativa: mi maestro es un policia / Gustavo Escobar en Educación y Cultura, No. 8 (Julio 1986)
[Artículo]
Título : Actualidad educativa: mi maestro es un policia Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Escobar, Autor Fecha de publicación : 1986 Artículo en la página : p. 56-59 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIA
DOCENTES
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
GUARDERÍAS-ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIAResumen : "En la ciudad de Villavicencio, a escasos 120 kilómetros y tres horas de viaje de Bogotá, funcionan 15 kínderes bajo la responsabilidad de quince agentes de la Policía Nacional, los cuales educan más de mil niños entre los 4 y los 7 años, pertenecientes en su gran mayoría a sectores populares de la capital del Meta. La intervención de la policía Nacional en labores educativas no es nueva en el Departamento del Meta." Nota de contenido :
Los kinderes de la policía por dentro.
De la alfabetización a la educación preescolar.
LA policía tiene su pedagógica.
Y los niños---¿qué dicen y que aprenden?
Capacitación de los maestros policías.
Los kinderes de la policía no están legalizados.
DE jardín de la policía a jardín nacional.
Consideración final.
in Educación y Cultura > No. 8 (Julio 1986) . - p. 56-59[Artículo] Actualidad educativa: mi maestro es un policia [texto impreso] / Gustavo Escobar, Autor . - 1986 . - p. 56-59.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 8 (Julio 1986) . - p. 56-59
Materias : EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIA
DOCENTES
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
GUARDERÍAS-ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIAResumen : "En la ciudad de Villavicencio, a escasos 120 kilómetros y tres horas de viaje de Bogotá, funcionan 15 kínderes bajo la responsabilidad de quince agentes de la Policía Nacional, los cuales educan más de mil niños entre los 4 y los 7 años, pertenecientes en su gran mayoría a sectores populares de la capital del Meta. La intervención de la policía Nacional en labores educativas no es nueva en el Departamento del Meta." Nota de contenido :
Los kinderes de la policía por dentro.
De la alfabetización a la educación preescolar.
LA policía tiene su pedagógica.
Y los niños---¿qué dicen y que aprenden?
Capacitación de los maestros policías.
Los kinderes de la policía no están legalizados.
DE jardín de la policía a jardín nacional.
Consideración final.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27909 No. 8 Julio 1986 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : La comunidad del anillo Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús R. Vergara Padilla, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : La Oveja Negra Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 171 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-06-1339-8 Idioma : Español (spa) Materias : PROSTITUCIÓN
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN POLÍTICA
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
ESCANDALOS SEXUALES
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "El nombre de la Comunidad del Anillo surge de una curiosa coincidencia. El curso 88 de oficiales de la Escuela de Policía General Santander había sido hondamente permeado por la Comunidad del Anillo a tal punto que sus organizadores requerían un nombre para esa organización de prostitución, en la que se permitió comercializar sexualmente con los cadetes y alféreces a su antojo. Me di a la tarea de interpretar el texto que aquí transcribo de acuerdo con los acontecimientos que yo conocía a raíz de la muerte (¿asesinato?) de la Cadete Lina Maritza Zapata Gómez al interior de la Escuela de Cadetes Policía General Francisco de Paula Santander el día 25 de diciembre de 2005. No sería nada fácil...” Nota de contenido :
1.¿Qué es la Comunidad del Anillo?
2. La Comunidad de la Bisagra.
3. La muerte de la cadete Lina Maritza Zapata Gómez.
4. Lina Zapata invita a Anyelo Palacio a que denuncie la Comunidad del Anillo.
5. La Comunidad del Anillo no era un secreto en la Escuela de Policía General Santander.
6. Procuraduría abre investigación contra el General Rodolfo Palomino por la “Comunidad del Anillo”.
7. General Rodolfo Palomino.
8. General Rodolfo Palomino y el Capitán Jhonn Lasso.
9. Carlos Ferro Viceministro del interior 2014-2016 del gobierno de Juan Manuel Santos.
10. Las denuncias de la periodista Vicky Dávila.
11. Jesús Vergara Padilla –abogado del proceso-
12. ¿Suicidios o asesinatos?
13. Listado de los directores de la Escuela General Santander durante los largos años de la existencia de la Comunidad del Anillo… ¿Responderán?La comunidad del anillo [texto impreso] / Jesús R. Vergara Padilla, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : La Oveja Negra, 2016 . - 171 p. : il., fotografías.
ISBN : 978-958-06-1339-8
Idioma : Español (spa)
Materias : PROSTITUCIÓN
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN POLÍTICA
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
ESCANDALOS SEXUALES
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "El nombre de la Comunidad del Anillo surge de una curiosa coincidencia. El curso 88 de oficiales de la Escuela de Policía General Santander había sido hondamente permeado por la Comunidad del Anillo a tal punto que sus organizadores requerían un nombre para esa organización de prostitución, en la que se permitió comercializar sexualmente con los cadetes y alféreces a su antojo. Me di a la tarea de interpretar el texto que aquí transcribo de acuerdo con los acontecimientos que yo conocía a raíz de la muerte (¿asesinato?) de la Cadete Lina Maritza Zapata Gómez al interior de la Escuela de Cadetes Policía General Francisco de Paula Santander el día 25 de diciembre de 2005. No sería nada fácil...” Nota de contenido :
1.¿Qué es la Comunidad del Anillo?
2. La Comunidad de la Bisagra.
3. La muerte de la cadete Lina Maritza Zapata Gómez.
4. Lina Zapata invita a Anyelo Palacio a que denuncie la Comunidad del Anillo.
5. La Comunidad del Anillo no era un secreto en la Escuela de Policía General Santander.
6. Procuraduría abre investigación contra el General Rodolfo Palomino por la “Comunidad del Anillo”.
7. General Rodolfo Palomino.
8. General Rodolfo Palomino y el Capitán Jhonn Lasso.
9. Carlos Ferro Viceministro del interior 2014-2016 del gobierno de Juan Manuel Santos.
10. Las denuncias de la periodista Vicky Dávila.
11. Jesús Vergara Padilla –abogado del proceso-
12. ¿Suicidios o asesinatos?
13. Listado de los directores de la Escuela General Santander durante los largos años de la existencia de la Comunidad del Anillo… ¿Responderán?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27093 LCS4 08072 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : La Comunidad de la Bisagra: historia novelada Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús R. Vergara Padilla, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : La Oveja Negra Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 130 p. Idioma : Español (spa) Materias : PROSTITUCIÓN
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN POLÍTICA
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
ESCANDALOS SEXUALES
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La Comunidad de la Bisagra, historia novelada de la Comunidad del anillo y de la muerte, al interior de la Escuela de Policia General Santander, de la cadete Lina Zapata, quien motivó al Capitán Ányelo Palacios a denunciar la red de prostitución y proxenetismo de hombres y mujeres polícias, esta obra incluye epílogo y esta distribuida en 36 capítulos." La Comunidad de la Bisagra: historia novelada [texto impreso] / Jesús R. Vergara Padilla, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : La Oveja Negra, 2016 . - 130 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : PROSTITUCIÓN
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN POLÍTICA
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
ESCANDALOS SEXUALES
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La Comunidad de la Bisagra, historia novelada de la Comunidad del anillo y de la muerte, al interior de la Escuela de Policia General Santander, de la cadete Lina Zapata, quien motivó al Capitán Ányelo Palacios a denunciar la red de prostitución y proxenetismo de hombres y mujeres polícias, esta obra incluye epílogo y esta distribuida en 36 capítulos."
Título : Fuerza pública, negociaciones de paz y posacuerdos en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Edwin Cruz Rodríguez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2016 Colección : Biblioteca vertices colombianos Número de páginas : 139 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8926-16-2 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
FUERZAS ARMADAS
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
CÓDIGO DE POLICÍA-COLOMBIA
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : “En pocos países del mundo persisten las formas y políticas impuestas con la Guerra Fría. En Colombia, uno de ellos, es lugar común que los modos de operación de la fuerza pública respondan al contexto, las políticas y las doctrinas contrainsurgentes, desprendidas de ese estado especial de confrontación entre las potencias por el dominio del mundo. Esta realidad nacional es un obstáculo para la consolidación de la democracia, que de persistir puede dificultar aún más la construcción de la paz luego de la eventual firma de acuerdos finales entre el Gobierno y la insurgencia armada. Este ensayo analiza el papel de las Fuerzas Militares y de la Policía en las negociaciones del conflicto armado, abiertas en Colombia desde comienzos de los años 80, así como los principales desafíos que estas instituciones enfrentan de cara a un hipotético posacuerdo. Una de las principales tareas de la sociedad para afrontar tal escenario será la de exigir y encarar una reforma estructural de estas instituciones, a fin de romper con dicho legado.” Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. Las fuerzas armadas.
1. Las relaciones cívico-militares y las negociaciones de paz (1982-2002).
2. Las negociaciones de paz en La Habana, Las FF.AA. y los retos
Segunda parte. La policía.
3. La reforma de la policía: el problema de la militarización.
4. La represión policial de la protesta social: un caso extremo de militarización.
5. Algunos desafíos del posacuerdo para la reforma de la policía.Fuerza pública, negociaciones de paz y posacuerdos en Colombia [texto impreso] / Edwin Cruz Rodríguez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2016 . - 139 p. - (Biblioteca vertices colombianos) .
ISBN : 978-958-8926-16-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
FUERZAS ARMADAS
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
CÓDIGO DE POLICÍA-COLOMBIA
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : “En pocos países del mundo persisten las formas y políticas impuestas con la Guerra Fría. En Colombia, uno de ellos, es lugar común que los modos de operación de la fuerza pública respondan al contexto, las políticas y las doctrinas contrainsurgentes, desprendidas de ese estado especial de confrontación entre las potencias por el dominio del mundo. Esta realidad nacional es un obstáculo para la consolidación de la democracia, que de persistir puede dificultar aún más la construcción de la paz luego de la eventual firma de acuerdos finales entre el Gobierno y la insurgencia armada. Este ensayo analiza el papel de las Fuerzas Militares y de la Policía en las negociaciones del conflicto armado, abiertas en Colombia desde comienzos de los años 80, así como los principales desafíos que estas instituciones enfrentan de cara a un hipotético posacuerdo. Una de las principales tareas de la sociedad para afrontar tal escenario será la de exigir y encarar una reforma estructural de estas instituciones, a fin de romper con dicho legado.” Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. Las fuerzas armadas.
1. Las relaciones cívico-militares y las negociaciones de paz (1982-2002).
2. Las negociaciones de paz en La Habana, Las FF.AA. y los retos
Segunda parte. La policía.
3. La reforma de la policía: el problema de la militarización.
4. La represión policial de la protesta social: un caso extremo de militarización.
5. Algunos desafíos del posacuerdo para la reforma de la policía.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27244 LCS4 08180 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Oscar Naranjo el general de las mil batallas Tipo de documento : texto impreso Autores : Julio Sánchez Cristo, Autor ; Enrique Santos Calderón, Prefacio, etc Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Planeta Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 292 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-5943-1 Idioma : Español (spa) Materias : NARCOTRÁFICO-COLOMBIA
VIOLENCIA Y NARCOTRÁFICO
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
LEY DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL-COLOMBIA
NARANJO TRUJILLO, ÓSCAR ADOLFO, 1956-ENTREVISTA
CRÓNICAS PERIODÍSTICAS
CRÓNICAS Y REPORTAJESClasificación: CS23 Resumen : "Óscar Naranjo El General de las mil batallas Por Julio Sánchez , No sé qué me llamó más la atención en este libro: si la franca impertinencia de las preguntas o la inteligencia franca de las respuestas. De la mano de un entrevistador incisivo y de un entrevistado que no evade preguntas, en estas páginas recorremos capítulos trascendentales y escabrosos de la reciente historia nacional. El nuevo vicepresidente de la República, el primer general de cuatro estrellas de la Policía, artífice de las más exitosas operaciones de inteligencia contra el narcotráfico y la guerrilla aborda aquí, de manera puntual, los momentos claves del país en los que estuvo presente, que abarcan más de 30 años de crisis y sobresaltos de toda índole. En sus 36 años en la Policía, Óscar Naranjo estuvo siempre ligado a labores de inteligencia y ha sido un hombre de confianza de los Estados Unidos, lo que le ha conferido un poder especial, que también es fuente de suspicacias por parte de gobernantes y hombres públicos recelosos, o temerosos, de la información que maneja." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación.
Prólogo: un general en mil batallas.
Capítulo 1. ¿Sociólogo o periodista? mejor policía.
Capítulo 2. Tras la huella del cartel de Medellín.
Capítulo 3. Descanse en paz, capitán Naranjo.
Capítulo 4. La hora final de Pablo Escobar.
Capítulo 5. Casi en el asfalto por primera vez.
Capítulo 6. El oscuro exilio londinense.
Capítulo 7. El gobierno de la seguridad democrática.
Capítulo 8. Entre Uribe y Santos: cómo sobrevivir.
Capítulo 9. De negociador a vicepresidente.Oscar Naranjo el general de las mil batallas [texto impreso] / Julio Sánchez Cristo, Autor ; Enrique Santos Calderón, Prefacio, etc . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Planeta, 2017 . - 292 p.
ISBN : 978-958-42-5943-1
Idioma : Español (spa)
Materias : NARCOTRÁFICO-COLOMBIA
VIOLENCIA Y NARCOTRÁFICO
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
LEY DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL-COLOMBIA
NARANJO TRUJILLO, ÓSCAR ADOLFO, 1956-ENTREVISTA
CRÓNICAS PERIODÍSTICAS
CRÓNICAS Y REPORTAJESClasificación: CS23 Resumen : "Óscar Naranjo El General de las mil batallas Por Julio Sánchez , No sé qué me llamó más la atención en este libro: si la franca impertinencia de las preguntas o la inteligencia franca de las respuestas. De la mano de un entrevistador incisivo y de un entrevistado que no evade preguntas, en estas páginas recorremos capítulos trascendentales y escabrosos de la reciente historia nacional. El nuevo vicepresidente de la República, el primer general de cuatro estrellas de la Policía, artífice de las más exitosas operaciones de inteligencia contra el narcotráfico y la guerrilla aborda aquí, de manera puntual, los momentos claves del país en los que estuvo presente, que abarcan más de 30 años de crisis y sobresaltos de toda índole. En sus 36 años en la Policía, Óscar Naranjo estuvo siempre ligado a labores de inteligencia y ha sido un hombre de confianza de los Estados Unidos, lo que le ha conferido un poder especial, que también es fuente de suspicacias por parte de gobernantes y hombres públicos recelosos, o temerosos, de la información que maneja." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación.
Prólogo: un general en mil batallas.
Capítulo 1. ¿Sociólogo o periodista? mejor policía.
Capítulo 2. Tras la huella del cartel de Medellín.
Capítulo 3. Descanse en paz, capitán Naranjo.
Capítulo 4. La hora final de Pablo Escobar.
Capítulo 5. Casi en el asfalto por primera vez.
Capítulo 6. El oscuro exilio londinense.
Capítulo 7. El gobierno de la seguridad democrática.
Capítulo 8. Entre Uribe y Santos: cómo sobrevivir.
Capítulo 9. De negociador a vicepresidente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28006 LCS23 08476 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible