
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Documentos disponibles en esta categoría (29)



Abuso Sexual Intrafamiliar: saber qué hacer ESI: talleres en clave de derechos. Guía práctica para profesionales de la educación / Sandra Barilari (2022)
Título : Abuso Sexual Intrafamiliar: saber qué hacer ESI: talleres en clave de derechos. Guía práctica para profesionales de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Barilari, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2022 Colección : Gestión Número de páginas : 168 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-859-8 Idioma : Español (spa) Materias : ABUSO SEXUAL
PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIARClasificación: CS4 Resumen : "Un libro que ofrece estrategias técnicas, talleres y herramientas eficaces. Se trata de una guía práctica para profesionales que se enfoca en el abordaje de este tema cuando se devela en el ámbito escolar. La Ley de Educación Integral (ESI) contribuye a dirigir algunas acciones concretas que hacen a la comunicación, a la expresión de sentimientos y a la problematización de temas complejos, para resolver cuestiones personales y grupales en la escuela. Poder hacer para llegar al saber hacer implica también la habilitación de espacios donde reflexionar acerca de la práctica docente. Esta obra aporta información, conceptos, propuestas, estrategias y ejemplos que acompañarán a esa docencia que, en el marco de los vínculos pedagógicos e institucionales con su alumnado, oye sin proponérselo, y luego escucha con responsabilidad y empatía, historias incómodas que cuentan la vulneración y los delitos que sobre las niñeces y adolescencias han ejercido o están ejerciendo adultos que debieran cuidarlas.
Del Prólogo de Graciela Lombardi" Tomado de la cubiertaNota de contenido : Contenido
Prólogo. Graciela Lombardi
1. En clave de derechos
Camino a la protección integral
2. El quehacer
La escucha Escucha empática
3. ¿Qué es ASI?
Abuso Sexual Intrafamiliar/ Interpersonal en la niñez/ adolescencia Fases y desarrollo del ASI
4. Procedimientos escolares
Actitud y aptitud docente La ESI, una aliada para la protección de derechos Desde lo general y en forma integral
5. Comprensión para la protección
¿Qué se siente al saber de estas situaciones? El quehacer ante el develamiento de abuso sexual intrafamiliar o interpersonal
6. Más preguntas y respuestas que surgen en la escuela
Sentipensares ¿Qué hacer después? Antes y Después, siempre con la Educación Sexual Integral
7. Dinámicas de taller
Recursos sugeridos para talleres Taller con historietas Por dónde van las ideas que emergen de los grupos
8. Leyes y recursos
Leyes Recursos telefónicos de contención y asesoramiento
Abuso Sexual Intrafamiliar: saber qué hacer ESI: talleres en clave de derechos. Guía práctica para profesionales de la educación [texto impreso] / Sandra Barilari, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2022 . - 168 p.. - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-859-8
Idioma : Español (spa)
Materias : ABUSO SEXUAL
PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIARClasificación: CS4 Resumen : "Un libro que ofrece estrategias técnicas, talleres y herramientas eficaces. Se trata de una guía práctica para profesionales que se enfoca en el abordaje de este tema cuando se devela en el ámbito escolar. La Ley de Educación Integral (ESI) contribuye a dirigir algunas acciones concretas que hacen a la comunicación, a la expresión de sentimientos y a la problematización de temas complejos, para resolver cuestiones personales y grupales en la escuela. Poder hacer para llegar al saber hacer implica también la habilitación de espacios donde reflexionar acerca de la práctica docente. Esta obra aporta información, conceptos, propuestas, estrategias y ejemplos que acompañarán a esa docencia que, en el marco de los vínculos pedagógicos e institucionales con su alumnado, oye sin proponérselo, y luego escucha con responsabilidad y empatía, historias incómodas que cuentan la vulneración y los delitos que sobre las niñeces y adolescencias han ejercido o están ejerciendo adultos que debieran cuidarlas.
Del Prólogo de Graciela Lombardi" Tomado de la cubiertaNota de contenido : Contenido
Prólogo. Graciela Lombardi
1. En clave de derechos
Camino a la protección integral
2. El quehacer
La escucha Escucha empática
3. ¿Qué es ASI?
Abuso Sexual Intrafamiliar/ Interpersonal en la niñez/ adolescencia Fases y desarrollo del ASI
4. Procedimientos escolares
Actitud y aptitud docente La ESI, una aliada para la protección de derechos Desde lo general y en forma integral
5. Comprensión para la protección
¿Qué se siente al saber de estas situaciones? El quehacer ante el develamiento de abuso sexual intrafamiliar o interpersonal
6. Más preguntas y respuestas que surgen en la escuela
Sentipensares ¿Qué hacer después? Antes y Después, siempre con la Educación Sexual Integral
7. Dinámicas de taller
Recursos sugeridos para talleres Taller con historietas Por dónde van las ideas que emergen de los grupos
8. Leyes y recursos
Leyes Recursos telefónicos de contención y asesoramiento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30346 LCS4 09857 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Aportes a la formación y organización: proyecto la mujer educadora y el jubileo / Equipos Docentes de Santander (1987)
Título : Aportes a la formación y organización: proyecto la mujer educadora y el jubileo Tipo de documento : texto impreso Autores : Equipos Docentes de Santander Editorial : Bogotá [Colombia] : Corporación Equipos Docentes de Colombia Fecha de publicación : 1987 Colección : Talleres Número de páginas : 22 p. Il. : il Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
VIOLENCIA CONYUGAL
DERECHOS HUMANOS
JUBILEO 2000Clasificación: CS10 Aportes a la formación y organización: proyecto la mujer educadora y el jubileo [texto impreso] / Equipos Docentes de Santander . - Bogotá [Colombia] : Corporación Equipos Docentes de Colombia, 1987 . - 22 p. : il. - (Talleres) .
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
VIOLENCIA CONYUGAL
DERECHOS HUMANOS
JUBILEO 2000Clasificación: CS10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15346 AVCS10 02955 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible
Título : El bola Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Achero Manas, Director artístico ; Verónica Fernández, Libretista ; Juan Carlos Gómez, Fotógrafo Editorial : [Espana] : Telesela P. C. Fecha de publicación : 2000 Otro editor: Canal + Colección : Cine en movimiento : por la educacion Número de páginas : 1 DVD (1 h., 23 min.) Il. : sonido, color Nota general : Elenco: Juan Jose Ballesta, Pablo Galan, Alberto Jimenez, Ana Wagener, Manuel Moron , Nieve de Medina.
Algunos datos catalograficos tomados de InternetIdioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
ABUSO DEL NIÑO
FAMILIAS CON PROBLEMAS
VIOLENCIA EN NIÑOS
ESTUDIANTES
EDUCACIÓN Y CINE
PROBLEMAS SOCIALESClasificación: H11 Resumen : Un niño que vive esclavizado por su cruel padre, le gustaría quitárselo de encima, pero no se atreve. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio, con quien descubre la amistad, y la posibilidad que ello le brinda de conocer una realidad familiar distinta por completo, le darán fuerzas para aceptar y finalmente ser capaz de enfrentarse a la suya. El bola [documento proyectable o vídeo] / Achero Manas, Director artístico ; Verónica Fernández, Libretista ; Juan Carlos Gómez, Fotógrafo . - [China] : s. n. : Canal +, 2000 . - 1 DVD (1 h., 23 min.) : sonido, color. - (Cine en movimiento : por la educacion) .
Elenco: Juan Jose Ballesta, Pablo Galan, Alberto Jimenez, Ana Wagener, Manuel Moron , Nieve de Medina.
Algunos datos catalograficos tomados de Internet
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
ABUSO DEL NIÑO
FAMILIAS CON PROBLEMAS
VIOLENCIA EN NIÑOS
ESTUDIANTES
EDUCACIÓN Y CINE
PROBLEMAS SOCIALESClasificación: H11 Resumen : Un niño que vive esclavizado por su cruel padre, le gustaría quitárselo de encima, pero no se atreve. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio, con quien descubre la amistad, y la posibilidad que ello le brinda de conocer una realidad familiar distinta por completo, le darán fuerzas para aceptar y finalmente ser capaz de enfrentarse a la suya. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20504 DVDH11 00581 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible 20505 DVDH11 00581 Ej. 2 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Los derechos humanos en la escuela: infracción continuada / Helda Martínez en Educación y Cultura, No. 16 (Octubre 1988)
[Artículo]
Título : Los derechos humanos en la escuela: infracción continuada Tipo de documento : texto impreso Autores : Helda Martínez, Autor ; Esperanza Martinez Perez, Autor Fecha de publicación : 1988 Artículo en la página : p. 34-37 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA
VIOLENCIA-COLOMBIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen : "El sistema de educación vigente se consolida como la mayor violación a los derechos de los niños colombianos. En esta afirmación están de acuerdo maestros directivos sindicales, médicos, psiquiatras, tanto como los impulsores del movimiento pedagógico." Nota de contenido :
-La singularización: una necesidad.
-Opinión de los educadores.
-La expresión de la violencia.
-Una situación repetida.
-El movimiento pedagógico.
in Educación y Cultura > No. 16 (Octubre 1988) . - p. 34-37[Artículo] Los derechos humanos en la escuela: infracción continuada [texto impreso] / Helda Martínez, Autor ; Esperanza Martinez Perez, Autor . - 1988 . - p. 34-37.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 16 (Octubre 1988) . - p. 34-37
Materias : DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA
VIOLENCIA-COLOMBIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen : "El sistema de educación vigente se consolida como la mayor violación a los derechos de los niños colombianos. En esta afirmación están de acuerdo maestros directivos sindicales, médicos, psiquiatras, tanto como los impulsores del movimiento pedagógico." Nota de contenido :
-La singularización: una necesidad.
-Opinión de los educadores.
-La expresión de la violencia.
-Una situación repetida.
-El movimiento pedagógico.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08460 No. 16 Octubre 1988 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Dime cómo te castigaron y te diré quién eres Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Ordóñez, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogota : Grijalbo Fecha de publicación : c2011 Número de páginas : 188 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8618-35-7 Nota general : Incluye glosario y anexo Idioma : Español (spa) Materias : NIÑOS
FAMILIA
MALTRATO INFANTIL
CASTIGOS FÍSICOS
RELACIONES DE FAMILIA
VIOLENCIA EN NIÑOS
VIOLENCIA INTRAFAMILIARClasificación: CS10 Resumen : “A pesar de la protección especial que la Constitución de 1991 brinda a los niños, el artículo 262 del Código Civil establece que los padres los encargados de su cuidado pueden corregirlos y sancionarlos moderadamente. Los altos tribunales han indicado que dicho artículo es constitucional, siempre y cuando se entienda que excluye cualquier forma de violencia física y moral, pero esta condición no ha sido respetada. En América Latina, con excepción de Uruguay, Costa Rica y Venezuela, los padres pueden ampararse en una legislación civil ambigua y contradictoria para castigar físicamente a sus hijos: el castigo moderado es permitido. Pero ¿qué es un castigo moderado? Las consecuencias del castigo físico siempre serán destructivas y por ese motivo su desaparición es un compromiso que todos deberíamos tener. Este libro es fruto de esa convicción, y busca que el maltrato infantil sea eliminado no solo desde la normatividad jurídica sino, sobre todo, de nuestras costumbres y de nuestras conciencias.” Nota de contenido :
Dedicatoria.
Agradecimientos.
Las consecuencias del maltrato infantil.
Introducción.
Capítulo 1. ¿Quién protege a los niños en casa?.
Capítulo 2. El hogar, ¿un lugar peligro para los niños?.
Capítulo 3. Por sus castigos los conoceréis...
Capítulo 4. Madre solo hay una.
Capítulo 5. Humillaciones que duelen como golpes.
Capítulo 6. Horrores en nombre del amor.
Capítulo 7. Del miedo al golpe solo hay un paso.
Capítulo 8. Castigue, pero...
Capítulo 9. Educación sin miedo y sin resentimiento.
Capítulo 10. No más golpes, corrígeme sin pegarme.Dime cómo te castigaron y te diré quién eres [texto impreso] / Martha Ordóñez, Autor . - 1 ed . - Bogota : Grijalbo, c2011 . - 188 p.
ISBN : 978-958-8618-35-7
Incluye glosario y anexo
Idioma : Español (spa)
Materias : NIÑOS
FAMILIA
MALTRATO INFANTIL
CASTIGOS FÍSICOS
RELACIONES DE FAMILIA
VIOLENCIA EN NIÑOS
VIOLENCIA INTRAFAMILIARClasificación: CS10 Resumen : “A pesar de la protección especial que la Constitución de 1991 brinda a los niños, el artículo 262 del Código Civil establece que los padres los encargados de su cuidado pueden corregirlos y sancionarlos moderadamente. Los altos tribunales han indicado que dicho artículo es constitucional, siempre y cuando se entienda que excluye cualquier forma de violencia física y moral, pero esta condición no ha sido respetada. En América Latina, con excepción de Uruguay, Costa Rica y Venezuela, los padres pueden ampararse en una legislación civil ambigua y contradictoria para castigar físicamente a sus hijos: el castigo moderado es permitido. Pero ¿qué es un castigo moderado? Las consecuencias del castigo físico siempre serán destructivas y por ese motivo su desaparición es un compromiso que todos deberíamos tener. Este libro es fruto de esa convicción, y busca que el maltrato infantil sea eliminado no solo desde la normatividad jurídica sino, sobre todo, de nuestras costumbres y de nuestras conciencias.” Nota de contenido :
Dedicatoria.
Agradecimientos.
Las consecuencias del maltrato infantil.
Introducción.
Capítulo 1. ¿Quién protege a los niños en casa?.
Capítulo 2. El hogar, ¿un lugar peligro para los niños?.
Capítulo 3. Por sus castigos los conoceréis...
Capítulo 4. Madre solo hay una.
Capítulo 5. Humillaciones que duelen como golpes.
Capítulo 6. Horrores en nombre del amor.
Capítulo 7. Del miedo al golpe solo hay un paso.
Capítulo 8. Castigue, pero...
Capítulo 9. Educación sin miedo y sin resentimiento.
Capítulo 10. No más golpes, corrígeme sin pegarme.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26276 LCS10 07718 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible PermalinkEntre resistencias y re-insistencias feminicidios : no hay crímenes pasionales, hay crímenes de odio / Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia) (2013)
PermalinkPermalinkPermalinkEl maltrato: un fenómeno social presente en nuestra infancia / Astrid Portilla Castellanos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
PermalinkMaltrato infantil y negligencia : una línea entre la prevención y el compromiso político / Kevin Brown en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 8 (Abr.-May. 2004)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink