
EDUCACIÓN VIRTUAL
Documentos disponibles en esta categoría (86)


Título : Alfabetización digital : algo mas que ratones y teclas Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Gutierrez Martin Editorial : Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación : 2003 Colección : Comunicación educativa Número de páginas : 252 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7432-877-6 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN VIRTUAL
INFORMÁTICA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
INTERNET
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: E22 Alfabetización digital : algo mas que ratones y teclas [texto impreso] / Alfonso Gutierrez Martin . - Barcelona [España] : Gedisa, 2003 . - 252 p. - (Comunicación educativa) .
ISBN : 978-84-7432-877-6
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN VIRTUAL
INFORMÁTICA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
INTERNET
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: E22 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08878 LE22 02791 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Ambientes híbridos de aprendizaje / Luz Adriana Osorio Gómez en Actualidades Pedagógicas, No. 58 (Julio-Diciembre 2011)
[Artículo]
Título : Ambientes híbridos de aprendizaje Otros títulos : Hybrid learning enviroments Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Adriana Osorio Gómez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 29-44 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE HÍBRIDO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
AMBIENTE EDUCATIVO
APTITUD DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRESENCIAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
APRENDIZAJEResumen : "Los ambientes híbridos de aprendizaje son aquellos en los que convergen dos modos de aprendizaje: el aprendizaje “cara a cara”, que ha prevalecido por siglos, y el aprendizaje “distribuido”, que ha venido tomando fuerza últimamente, sobre todo, con el avance de la tecnología. En este artículo, se presentan algunos elementos conceptuales que aportan en la comprensión de estos; en particular, se presentan los posibles movimientos que tanto profesores como estudiantes, podrían experimentar al pasar de la modalidad presencial a la virtual. También, se presenta un conjunto de características asociables a los ambientes híbridos de aprendizaje. Estas características hacen parte de los resultados de una investigación realizada por la autora." Nota de contenido :
-Introducción.
-Por qué ,mezclar o integrar los modelos presencial y virtual?.
-Elementos conceptuales.
-Blended e hibrido.
-Elementos comunes desde teorías de aprendizaje.
-El movimiento en el proceso enseñanza-aprendizaje entre lo presencial y lo virtual.
-Del profesor presencial al profesor virtual.
-Del estudiante presencial al estudiante virtual.
-Elementos para el diseño e implementación de ambientes híbridos de aprendizaje.
-Expanden los espacios y tiempos del ambiente de aprendizaje.
-Integran los espacios y tiempos de aprendizaje: presenciales, virtuales y autónomos.
-Potencian el aprendizaje contextualizado y situado mediante actividades auténticas.
-Potencia la interacción estudiante-estudiante (E-E) y estudiante -profesor (E-P).
-Ofrecen mayores recursos y medios en el proceso educativo.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 58 (Julio-Diciembre 2011) . - p. 29-44[Artículo] Ambientes híbridos de aprendizaje = Hybrid learning enviroments [texto impreso] / Luz Adriana Osorio Gómez, Autor . - 2016 . - p. 29-44.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 58 (Julio-Diciembre 2011) . - p. 29-44
Materias : APRENDIZAJE HÍBRIDO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
AMBIENTE EDUCATIVO
APTITUD DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRESENCIAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
APRENDIZAJEResumen : "Los ambientes híbridos de aprendizaje son aquellos en los que convergen dos modos de aprendizaje: el aprendizaje “cara a cara”, que ha prevalecido por siglos, y el aprendizaje “distribuido”, que ha venido tomando fuerza últimamente, sobre todo, con el avance de la tecnología. En este artículo, se presentan algunos elementos conceptuales que aportan en la comprensión de estos; en particular, se presentan los posibles movimientos que tanto profesores como estudiantes, podrían experimentar al pasar de la modalidad presencial a la virtual. También, se presenta un conjunto de características asociables a los ambientes híbridos de aprendizaje. Estas características hacen parte de los resultados de una investigación realizada por la autora." Nota de contenido :
-Introducción.
-Por qué ,mezclar o integrar los modelos presencial y virtual?.
-Elementos conceptuales.
-Blended e hibrido.
-Elementos comunes desde teorías de aprendizaje.
-El movimiento en el proceso enseñanza-aprendizaje entre lo presencial y lo virtual.
-Del profesor presencial al profesor virtual.
-Del estudiante presencial al estudiante virtual.
-Elementos para el diseño e implementación de ambientes híbridos de aprendizaje.
-Expanden los espacios y tiempos del ambiente de aprendizaje.
-Integran los espacios y tiempos de aprendizaje: presenciales, virtuales y autónomos.
-Potencian el aprendizaje contextualizado y situado mediante actividades auténticas.
-Potencia la interacción estudiante-estudiante (E-E) y estudiante -profesor (E-P).
-Ofrecen mayores recursos y medios en el proceso educativo.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26828 No. 58 Jul.-Dic. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización académica / Alexander Arbey Sanchez Upegui (2012)
Título : El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización académica Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Arbey Sanchez Upegui, Autor ; Carlos Augusto Puerta Gil, Autor ; Lina Maria Sanchez Ceballos, Autor ; Juan Camilo Mendez Rendón, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Fundación Universitaria Católica del Norte Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 199 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8776-10-1 Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA ACADÉMICO-INVESTIGATIVA
LINGÜÍSTICA
DISCURSO ACADÉMICO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
RETÓRICA
EDUCACIÓN VIRTUAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
ALFABETIZACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIORClasificación: E22 Resumen : El trabajo se desarrolla teniendo como directrices las siguientes preguntas: ¿Cómo enseñar a escribir, editar, evaluar y analizar artículos de investigación, desde un enfoque retórico y análisis de género? ¿Cómo realimentar en educación virtual desde una perspectiva ciberpragmática? ¿Cómo leer con fines educativos, de manera crítica, la gran cantidad de información que hay en internet? Si partimos de que la actividad académica se centra en la investigación, en la divulgación de los resultados y en la docencia, actividades todas ligadas indisolublemente a la lectura y a la escritura, no solamente en
formato tradicional, sino a través de la red y de las plataformas virtuales, comprendemos que este libro desarrolla temáticas actualizadas y puntuales para el ejercicio profesional de investigadores, docentes, estudiantes de pregrado y de posgrado y para editores.Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
1. Revisión sobre el análisis lingüístico de artículos científicos: una estrategia de alfabetización académica de orden superior.
2. Análisis lingüístico de la realimentación en educación virtual.
3. Acceso y manejo de la información en internet: una reflexión desde el análisis crítico del discurso.El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización académica [texto impreso] / Alexander Arbey Sanchez Upegui, Autor ; Carlos Augusto Puerta Gil, Autor ; Lina Maria Sanchez Ceballos, Autor ; Juan Camilo Mendez Rendón, Autor . - Medellín [Colombia] : Fundación Universitaria Católica del Norte, 2012 . - 199 p.
ISBN : 978-958-8776-10-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITURA ACADÉMICO-INVESTIGATIVA
LINGÜÍSTICA
DISCURSO ACADÉMICO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
RETÓRICA
EDUCACIÓN VIRTUAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
ALFABETIZACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIORClasificación: E22 Resumen : El trabajo se desarrolla teniendo como directrices las siguientes preguntas: ¿Cómo enseñar a escribir, editar, evaluar y analizar artículos de investigación, desde un enfoque retórico y análisis de género? ¿Cómo realimentar en educación virtual desde una perspectiva ciberpragmática? ¿Cómo leer con fines educativos, de manera crítica, la gran cantidad de información que hay en internet? Si partimos de que la actividad académica se centra en la investigación, en la divulgación de los resultados y en la docencia, actividades todas ligadas indisolublemente a la lectura y a la escritura, no solamente en
formato tradicional, sino a través de la red y de las plataformas virtuales, comprendemos que este libro desarrolla temáticas actualizadas y puntuales para el ejercicio profesional de investigadores, docentes, estudiantes de pregrado y de posgrado y para editores.Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
1. Revisión sobre el análisis lingüístico de artículos científicos: una estrategia de alfabetización académica de orden superior.
2. Análisis lingüístico de la realimentación en educación virtual.
3. Acceso y manejo de la información en internet: una reflexión desde el análisis crítico del discurso.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25013 LE22 07180 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Aprendizaje y tecnologías. Habilidades del presente, proyecciones de futuro / Sebastián Benítez Larghi (2020)
Título : Aprendizaje y tecnologías. Habilidades del presente, proyecciones de futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Sebastián Benítez Larghi, Autor ; Paula Dieser, Autor ; Betina Lippenholtz, Autor ; Mónica Melo, Autor ; Cecilia Sanz, Autor ; Alejandra Zangara, Autor ; Carina Lion, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2020 Colección : Gestión Número de páginas : 220 p. " ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-756-0 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN VIRTUAL
FORMACIÓN DOCENTE
ALFABETIZACIÓN DIGITALClasificación: E22 Resumen : "Este libro se terminó de escribir en momentos complejos e inciertos para la Argentina y para el contexto global; tiempos de pandemia; de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En muchos casos, los capítulos cabalgaron entre un antes del COVID-19 y un después de la cuarentena. Por esa circunstancia, algunas de las reflexiones acerca de los aprendizajes mediados tecnológicamente y sus derivaciones para la enseñanza incluyen desafíos contemporáneos e interrogantes que nos dejan huellas para revisar las prácticas educativas en profundidad para los próximos años.
La obra entrama distintas voces de investigadores, docentes y estudiantes, miradas acerca de qué significa aprender en contextos de alta dataficación y digitalización; cuáles son las habilidades del presente que permitirán mejores oportunidades de inserción social y ciudadana en términos de equidad y de inclusión y en relación con los procesos de construcción del conocimiento en escenarios cada vez más atravesados por las tecnologías.
Presenta perspectivas sobre el aprendizaje, la enseñanza y la formación docente cuando hay mediación tecnológica; resultados de investigación; opiniones y relatos múltiples de los jóvenes acerca de la escuela hoy y de las tecnologías. Abre ventanas a la imaginación, a la creación y a la construcción de propuestas que incluyan a los estudiantes desde sus intereses y aprendizajes. Invita a pensarnos como docentes con proyección a los próximos años, ya que las decisiones del presente nos permitirán diseñar un futuro mejor." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Introducción
Carina Lion
Primera Parte
Las voces docentes
Capítulo 1. Los desafíos de aprender en un mundo algorítmico.
Carina Lion
Contextos complejos e inciertos
Claves y clivajes
Claves: mindtools algorítmicas
Experiencias puente: luces y sombras
Clivajes
Sobresimplificación de mediaciones
Arquitecturas resemantizadoras
Llaves
Bibliografía
Capítulo 2. Autorregulación del aprendizaje en contextos educativos mediados por tecnologías digitales. Teoría, investigación y aplicaciones en la educación superior iberoamericana.
Paula Dieser, Cecilia Sanz y Alejandra Zangara
¿Qué es la autorregulación del aprendizaje?
Algunos modelos de autorregulación del aprendizaje
Estudiantes autorregulados, ¿mejores estudiantes?
Tecnologías digitales y autorregulación del aprendizaje
Diseño de materiales, actividades y evaluación del aprendizaje
Plataformas para educación en línea
Entornos personales de aprendizaje
Promoción y andamiaje de la autorregulación del aprendizaje
Evaluación de la autorregulación del aprendizaje
Regulación social del aprendizaje
Diseños y oportunidades
Bibliografía
Capítulo 3. Las habilidades digitales docentes en su laberinto. Representaciones en torno al Programa Conectar Igualdad.
Sebastián Benítez Larghi
Prefacio encuarentenado
Introducción
Un abordaje materialista del conocimiento en tiempos de tecnologías digitales
Es muy agotador: la valoración de las habilidades digitales docentes en primera persona
Ellos son nativos, nosotros aprendices: representaciones docentes sobre las habilidades estudiantiles
Conclusiones: ¿habilidades digitales para qué?
Bibliografía
Capítulo 4. Retos para la formación docente en los escenarios actuales.
Carina Lion
Pinceladas del presente
Reto 1. Políticas sostenidas y coparticipativas para la formación
Reto 2. Investigaciones para la toma de decisiones
Reto 3. La transformación de las prácticas
Reto 4. Practicum reflexivo versión 2.0 y comunidades de práctica
Reto 5. Liderazgos creativos y distribuidos
Bibliografía
Segunda Parte
Las voces del estudiantado
Capítulo 5. Relatos de estudiantes inmigrantes: mediaciones tecnológicas en tiempos de inclusión.
Mónica Melo
No decidimos estar acá, pero sabemos que es lo mejor para nosotros
Partir significa romperse
Explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco / llevándome
Verde que te quiero verde: de los ríos al subte y a un arroyo entubado
Google Translator, Facebook y WhatsApp: un kit de supervivencia
Bibliografía
Capítulo 6. Los jóvenes, la lectura y el aprendizaje: voces y sueños.
Carina Lion y Betina Lippenholtz
Lo que los jóvenes dicen
Ellos y la escuela
¿Los jóvenes no leen?
Las tecnologías
Las redes sociales
Las representaciones de los jóvenes
Lo que los jóvenes sueñan
Bibliografía
Aprendizaje y tecnologías. Habilidades del presente, proyecciones de futuro [texto impreso] / Sebastián Benítez Larghi, Autor ; Paula Dieser, Autor ; Betina Lippenholtz, Autor ; Mónica Melo, Autor ; Cecilia Sanz, Autor ; Alejandra Zangara, Autor ; Carina Lion, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2020 . - 220 p. ". - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-756-0
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN VIRTUAL
FORMACIÓN DOCENTE
ALFABETIZACIÓN DIGITALClasificación: E22 Resumen : "Este libro se terminó de escribir en momentos complejos e inciertos para la Argentina y para el contexto global; tiempos de pandemia; de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En muchos casos, los capítulos cabalgaron entre un antes del COVID-19 y un después de la cuarentena. Por esa circunstancia, algunas de las reflexiones acerca de los aprendizajes mediados tecnológicamente y sus derivaciones para la enseñanza incluyen desafíos contemporáneos e interrogantes que nos dejan huellas para revisar las prácticas educativas en profundidad para los próximos años.
La obra entrama distintas voces de investigadores, docentes y estudiantes, miradas acerca de qué significa aprender en contextos de alta dataficación y digitalización; cuáles son las habilidades del presente que permitirán mejores oportunidades de inserción social y ciudadana en términos de equidad y de inclusión y en relación con los procesos de construcción del conocimiento en escenarios cada vez más atravesados por las tecnologías.
Presenta perspectivas sobre el aprendizaje, la enseñanza y la formación docente cuando hay mediación tecnológica; resultados de investigación; opiniones y relatos múltiples de los jóvenes acerca de la escuela hoy y de las tecnologías. Abre ventanas a la imaginación, a la creación y a la construcción de propuestas que incluyan a los estudiantes desde sus intereses y aprendizajes. Invita a pensarnos como docentes con proyección a los próximos años, ya que las decisiones del presente nos permitirán diseñar un futuro mejor." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Introducción
Carina Lion
Primera Parte
Las voces docentes
Capítulo 1. Los desafíos de aprender en un mundo algorítmico.
Carina Lion
Contextos complejos e inciertos
Claves y clivajes
Claves: mindtools algorítmicas
Experiencias puente: luces y sombras
Clivajes
Sobresimplificación de mediaciones
Arquitecturas resemantizadoras
Llaves
Bibliografía
Capítulo 2. Autorregulación del aprendizaje en contextos educativos mediados por tecnologías digitales. Teoría, investigación y aplicaciones en la educación superior iberoamericana.
Paula Dieser, Cecilia Sanz y Alejandra Zangara
¿Qué es la autorregulación del aprendizaje?
Algunos modelos de autorregulación del aprendizaje
Estudiantes autorregulados, ¿mejores estudiantes?
Tecnologías digitales y autorregulación del aprendizaje
Diseño de materiales, actividades y evaluación del aprendizaje
Plataformas para educación en línea
Entornos personales de aprendizaje
Promoción y andamiaje de la autorregulación del aprendizaje
Evaluación de la autorregulación del aprendizaje
Regulación social del aprendizaje
Diseños y oportunidades
Bibliografía
Capítulo 3. Las habilidades digitales docentes en su laberinto. Representaciones en torno al Programa Conectar Igualdad.
Sebastián Benítez Larghi
Prefacio encuarentenado
Introducción
Un abordaje materialista del conocimiento en tiempos de tecnologías digitales
Es muy agotador: la valoración de las habilidades digitales docentes en primera persona
Ellos son nativos, nosotros aprendices: representaciones docentes sobre las habilidades estudiantiles
Conclusiones: ¿habilidades digitales para qué?
Bibliografía
Capítulo 4. Retos para la formación docente en los escenarios actuales.
Carina Lion
Pinceladas del presente
Reto 1. Políticas sostenidas y coparticipativas para la formación
Reto 2. Investigaciones para la toma de decisiones
Reto 3. La transformación de las prácticas
Reto 4. Practicum reflexivo versión 2.0 y comunidades de práctica
Reto 5. Liderazgos creativos y distribuidos
Bibliografía
Segunda Parte
Las voces del estudiantado
Capítulo 5. Relatos de estudiantes inmigrantes: mediaciones tecnológicas en tiempos de inclusión.
Mónica Melo
No decidimos estar acá, pero sabemos que es lo mejor para nosotros
Partir significa romperse
Explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco / llevándome
Verde que te quiero verde: de los ríos al subte y a un arroyo entubado
Google Translator, Facebook y WhatsApp: un kit de supervivencia
Bibliografía
Capítulo 6. Los jóvenes, la lectura y el aprendizaje: voces y sueños.
Carina Lion y Betina Lippenholtz
Lo que los jóvenes dicen
Ellos y la escuela
¿Los jóvenes no leen?
Las tecnologías
Las redes sociales
Las representaciones de los jóvenes
Lo que los jóvenes sueñan
Bibliografía
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29947 LE22 09603 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Artefactos digitales: una escuela digital para la educación de hoy Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Trujillo, Director de la investigación ; David Álvarez Jiménez, Autor ; Juanfra Álvarez Herrero, Autor ; Ángeles Araguz, Autor ; Miguel Ángel Ariza, Autor ; Maria Jesús Camino, Autor ; Fernando Checa, Autor ; Adela Fernández, Autor ; Rosario Fernández, Autor ; Pablo Garaizar, Autor ; Diego García García, Autor ; David Gómez Domínguez, Autor ; Irene González, Autor ; Daniel Hervás, Autor ; Luis Miguel Iglesias Albarrán, Autor ; Aitor Lázpita, Autor ; Rosa Liarte, Autor ; Manuel López Caparrós, Autor ; Diego Ojeda, Autor ; Maria del Mar Pérez, Autor ; Belén Rojas, Autor ; Daniel Sanchez, Autor ; Antonio Sevilla, Autor ; Toni Solano, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Grao Fecha de publicación : 2014 Colección : Biblioteca de Aula de Secundaria núm. 306 Número de páginas : 135 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-9980-555-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA
TECNOLOGÍAS MÓVILES
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EDUCACIÓN VIRTUALClasificación: E22 Resumen : "Este libro es, al mismo tiempo, una propuesta educativa para el uso de la tecnología en el aula, un manual con múltiples sugerencias para la creación de «artefactos digitales» (los podcasts, la geolocalización, los murales digitales, los robots, etc.) y una revisión de proyectos de referencia que hacen uso de los «artefactos digitales» aquí presentados. Un libro escrito por docentes para docentes de cualquier etapa educativa que quieran disponer de una guía para entrar en el mundo de la educación digital. Este es, en realidad, el objetivo principal de este libro: llegar hasta tu clase y ayudarte a diseñar proyectos de aprendizaje a través de la creación de «artefactos digitales»." Nota de contenido :
1. Nuevos aprendizajes. Nuevos artefactos para nuevos aprendizajes.
2. Nuevas identidades. PLE: tu identidad (personal y profesional) es la clave.
3. Nuevos modos de enseñar. Proyectos, artefactos y curación de contenidos.
4. Los artefactos digitales.
5. EL entorno Google. De Gmail a la Google Clasroom,
Epílogo. Simulaciones: de los artefactos a los mundos digitalesArtefactos digitales: una escuela digital para la educación de hoy [texto impreso] / Fernando Trujillo, Director de la investigación ; David Álvarez Jiménez, Autor ; Juanfra Álvarez Herrero, Autor ; Ángeles Araguz, Autor ; Miguel Ángel Ariza, Autor ; Maria Jesús Camino, Autor ; Fernando Checa, Autor ; Adela Fernández, Autor ; Rosario Fernández, Autor ; Pablo Garaizar, Autor ; Diego García García, Autor ; David Gómez Domínguez, Autor ; Irene González, Autor ; Daniel Hervás, Autor ; Luis Miguel Iglesias Albarrán, Autor ; Aitor Lázpita, Autor ; Rosa Liarte, Autor ; Manuel López Caparrós, Autor ; Diego Ojeda, Autor ; Maria del Mar Pérez, Autor ; Belén Rojas, Autor ; Daniel Sanchez, Autor ; Antonio Sevilla, Autor ; Toni Solano, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Grao, 2014 . - 135 p.. - (Biblioteca de Aula de Secundaria; 306) .
ISBN : 978-84-9980-555-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA
TECNOLOGÍAS MÓVILES
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EDUCACIÓN VIRTUALClasificación: E22 Resumen : "Este libro es, al mismo tiempo, una propuesta educativa para el uso de la tecnología en el aula, un manual con múltiples sugerencias para la creación de «artefactos digitales» (los podcasts, la geolocalización, los murales digitales, los robots, etc.) y una revisión de proyectos de referencia que hacen uso de los «artefactos digitales» aquí presentados. Un libro escrito por docentes para docentes de cualquier etapa educativa que quieran disponer de una guía para entrar en el mundo de la educación digital. Este es, en realidad, el objetivo principal de este libro: llegar hasta tu clase y ayudarte a diseñar proyectos de aprendizaje a través de la creación de «artefactos digitales»." Nota de contenido :
1. Nuevos aprendizajes. Nuevos artefactos para nuevos aprendizajes.
2. Nuevas identidades. PLE: tu identidad (personal y profesional) es la clave.
3. Nuevos modos de enseñar. Proyectos, artefactos y curación de contenidos.
4. Los artefactos digitales.
5. EL entorno Google. De Gmail a la Google Clasroom,
Epílogo. Simulaciones: de los artefactos a los mundos digitalesEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27135 LE22 08110 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible PermalinkCalidad de la educación e innovación tecnológica factores que promueven la equidad social / William Tarazona en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 60 (Ene.-Feb. 2013)
PermalinkLas competencias, el estudio independiente y la virtualidad, como factores que están cambiando los diseños curriculares en las universidades / Graciela Amaya de Ochoa en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 16 (Ago.-Sep. 2005)
PermalinkPermalinkPermalinkCrecer en la era de los medios electrónicos : tras la muerte de la infancia / David Buckingham (c2002)
PermalinkPermalinkDeserción escolar en la Institución Educativa Monte Verde de Turbo-Antioquia, noviembre 29 de 2020 / Jaime Vidal Cardona (2020-11-29)
PermalinkDiez mitos sobre la educación virtual : una mirada intercultural / Gustavo Adolfo Villegas Lopez (2012)
PermalinkPermalink