
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
Documentos disponibles en esta categoría (6)



Acerca de la investigación en educación matemática desde las tecnologías de la información y la comunicación / Jorge Enrique Fiallo Leal en Actualidades Pedagógicas, No. 66 (Julio-Diciembre 2015)
[Artículo]
Título : Acerca de la investigación en educación matemática desde las tecnologías de la información y la comunicación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Enrique Fiallo Leal, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 69-83 Idioma : Español (spa) Materias : MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA
MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
AMBIENTES DE APRENDIZAJEResumen : "El presente artículo busca proporcionarle al lector un panorama y algunas consideraciones sobre la investigación en educación matemática, en relación con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como mediadores pedagógicos en la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina. Inicialmente se hace una descripción del panorama internacional y luego se hace lo propio con el panorama nacional y local. En todos ellos se abordan algunas revisiones y resultados de proyectos que incorporan la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Durante este recorrido se realizan algunas sugerencias didácticas para la incorporación de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, y finalmente se formulan algunas reflexiones acerca del tema." Nota de contenido :
-Panorama internacional.
-Panorama nacional.
-Panorama local.
-Reflexiones finales.
in Actualidades Pedagógicas > No. 66 (Julio-Diciembre 2015) . - p. 69-83[Artículo] Acerca de la investigación en educación matemática desde las tecnologías de la información y la comunicación [texto impreso] / Jorge Enrique Fiallo Leal, Autor . - 2016 . - p. 69-83.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 66 (Julio-Diciembre 2015) . - p. 69-83
Materias : MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA
MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
AMBIENTES DE APRENDIZAJEResumen : "El presente artículo busca proporcionarle al lector un panorama y algunas consideraciones sobre la investigación en educación matemática, en relación con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como mediadores pedagógicos en la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina. Inicialmente se hace una descripción del panorama internacional y luego se hace lo propio con el panorama nacional y local. En todos ellos se abordan algunas revisiones y resultados de proyectos que incorporan la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Durante este recorrido se realizan algunas sugerencias didácticas para la incorporación de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, y finalmente se formulan algunas reflexiones acerca del tema." Nota de contenido :
-Panorama internacional.
-Panorama nacional.
-Panorama local.
-Reflexiones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27361 No. 66 Julio-Diciembre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Conmovidos por las tecnologías: pensar las prácticas desde la subjetividad docente / Miriam Kap (2014)
Título : Conmovidos por las tecnologías: pensar las prácticas desde la subjetividad docente Tipo de documento : texto impreso Autores : Miriam Kap, Autor ; Mariana Maggio, Prefacio, etc Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 215 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-574-682-4 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
PRÁCTICA DOCENTE
PROYECTOS DE AULA
DOCENTES
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZAResumen : "¿Qué sienten los docentes frente al desafío de incorporar las nuevas tecnologías? ¿A qué se debe la distancia entre lo que dicen y lo que hacen en las aulas? ¿Qué nuevos estilos docentes emergen en ambientes de alta disposición tecnológica? Docentes "vanguardistas", "resistentes" o "críticos" son algunas de las categorías que aparecen para analizar las tensiones que se producen entre los discursos y las prácticas docentes. Se despliega una nueva mirada sobre las subjetividades emergentes, los estilos de los profesores de nivel superior, los maestros que se están formando, y la presencia de las nuevas tecnologías. Este análisis revela la complejidad y los matices de su inclusión en las prácticas de enseñanza en todos los niveles. Este libro nos invita a ahondar en la voz del docente, en aquello que le sucede, en los modos de constituir novedosos espacios de mediación pedagógica y en la significación afectiva o cultural que implica la utilización de las nuevas tecnologías en el aula." Nota de contenido :
Presentación.
Acerca de la mediación pedagógica.
Reflexiones preliminares.
1. El horizonte de la investigación.
2. Cartografías de la subjetividad.
3. El camino recorrido.
4. Encrucijadas y ramificaciones del pensamiento.Conmovidos por las tecnologías: pensar las prácticas desde la subjetividad docente [texto impreso] / Miriam Kap, Autor ; Mariana Maggio, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros, 2014 . - 215 p.
ISBN : 978-987-574-682-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
PRÁCTICA DOCENTE
PROYECTOS DE AULA
DOCENTES
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZAResumen : "¿Qué sienten los docentes frente al desafío de incorporar las nuevas tecnologías? ¿A qué se debe la distancia entre lo que dicen y lo que hacen en las aulas? ¿Qué nuevos estilos docentes emergen en ambientes de alta disposición tecnológica? Docentes "vanguardistas", "resistentes" o "críticos" son algunas de las categorías que aparecen para analizar las tensiones que se producen entre los discursos y las prácticas docentes. Se despliega una nueva mirada sobre las subjetividades emergentes, los estilos de los profesores de nivel superior, los maestros que se están formando, y la presencia de las nuevas tecnologías. Este análisis revela la complejidad y los matices de su inclusión en las prácticas de enseñanza en todos los niveles. Este libro nos invita a ahondar en la voz del docente, en aquello que le sucede, en los modos de constituir novedosos espacios de mediación pedagógica y en la significación afectiva o cultural que implica la utilización de las nuevas tecnologías en el aula." Nota de contenido :
Presentación.
Acerca de la mediación pedagógica.
Reflexiones preliminares.
1. El horizonte de la investigación.
2. Cartografías de la subjetividad.
3. El camino recorrido.
4. Encrucijadas y ramificaciones del pensamiento.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27183 LE1 08141 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Juan Gutiérrez: otra forma de trabajar la paz / Ricardo Ojembarrena en Cuadernos de Pedagogía, No. 294 (Septiembre, 2000)
[Artículo]
Título : Juan Gutiérrez: otra forma de trabajar la paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Ojembarrena, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 44-49 Idioma : Español (spa) Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
MEDIACIÓN (CIENCIAS SOCIALES)
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-ESPAÑA
GUTIÉRREZ, JUAN-ENTREVISTAResumen : "El director de la fundación Gernika Gogoratuz analiza en esta entrevista la transformación de los conflictos a través de los procesos de mediación en dos campos, el político y el educativo. Para Gutiérrez, las soluciones no viene de fuera: son los propios sujetos implicados, desde el reconocimiento de los valores del otro, quienes construyen la paz en un horizonte de reconciliación." Nota de contenido :
in Cuadernos de Pedagogía > No. 294 (Septiembre, 2000) . - p. 44-49[Artículo] Juan Gutiérrez: otra forma de trabajar la paz [texto impreso] / Ricardo Ojembarrena, Autor . - 2000 . - p. 44-49.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 294 (Septiembre, 2000) . - p. 44-49
Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
MEDIACIÓN (CIENCIAS SOCIALES)
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-ESPAÑA
GUTIÉRREZ, JUAN-ENTREVISTAResumen : "El director de la fundación Gernika Gogoratuz analiza en esta entrevista la transformación de los conflictos a través de los procesos de mediación en dos campos, el político y el educativo. Para Gutiérrez, las soluciones no viene de fuera: son los propios sujetos implicados, desde el reconocimiento de los valores del otro, quienes construyen la paz en un horizonte de reconciliación." Nota de contenido :
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07685 No. 294 Septiembre 2000 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Mediación educativa: juegos, ocio y recreación Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Gil Madrona, Director de publicación ; Jorge Abellán, Director de publicación Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2016 Colección : Psicología Subcolección : Pedagogía Número de páginas : 160 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-3609-7 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
PEDAGOGÍA LÚDICA
RECREACIÓN
JUEGOS Y APRENDIZAJE
JUEGOS CREATIVOS
EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOSClasificación: CS25 Resumen : "Esta obra surge con una clara vocación e inspiración docente. Ello se pone de manifiesto en la estructura del manual y en el contenido de cada uno de sus capítulos, que se inician con una introducción al concepto de juego y su proceso en las etapas del desarrollo. Después se conceptualiza el juego motor, se presenta una clasificación de los juegos en el área de educación física y se hace hincapié en el tratamiento metodológico del juego en el aula. A continuación se describen los juegos motores orientados a la salud, el legado cultural de los juegos populares y tradicionales así como su incorporación como estrategia didáctica en las clases de educación física, y también los juegos motores sensibilizadores. Seguidamente, la obra introduce al lector en: Los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre, La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo, Los juegos y deportes alternativos, Las actividades en el medio natural y su aplicación a la educación primaria. Finalmente en el último capítulo se presentan los materiales curriculares alternativos y su construcción y utilización en educación física." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Foreward.
Introducción.
1. Introducción al concepto de juego y su evolución en las etapas del desarrollo.
2. Juego Motor, un concepto necesario.
3. Clasificación de los juegos motores en el área de Educación Física.
4. Tratamiento metodológico del juego en el programación de educación física.
5. Juegos motores orientados a la salud.
6. El legado cultural de los juegos populares y tradicionales. Su incorporación como recurso didáctico en Educación física.
7. Los juegos motores sensibilizadores.
8. Introducción a los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre. La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo.
9. Los juegos y deportes alternativos.
10. Las actividades física en el medio natural y su aplicación a la educación primaria.
11. Materiales alternativos en educación física. Construcción y utilización.Mediación educativa: juegos, ocio y recreación [texto impreso] / Pedro Gil Madrona, Director de publicación ; Jorge Abellán, Director de publicación . - Madrid [España] : Pirámide, 2016 . - 160 p. - (Psicología. Pedagogía) .
ISBN : 978-84-368-3609-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
PEDAGOGÍA LÚDICA
RECREACIÓN
JUEGOS Y APRENDIZAJE
JUEGOS CREATIVOS
EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOSClasificación: CS25 Resumen : "Esta obra surge con una clara vocación e inspiración docente. Ello se pone de manifiesto en la estructura del manual y en el contenido de cada uno de sus capítulos, que se inician con una introducción al concepto de juego y su proceso en las etapas del desarrollo. Después se conceptualiza el juego motor, se presenta una clasificación de los juegos en el área de educación física y se hace hincapié en el tratamiento metodológico del juego en el aula. A continuación se describen los juegos motores orientados a la salud, el legado cultural de los juegos populares y tradicionales así como su incorporación como estrategia didáctica en las clases de educación física, y también los juegos motores sensibilizadores. Seguidamente, la obra introduce al lector en: Los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre, La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo, Los juegos y deportes alternativos, Las actividades en el medio natural y su aplicación a la educación primaria. Finalmente en el último capítulo se presentan los materiales curriculares alternativos y su construcción y utilización en educación física." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Foreward.
Introducción.
1. Introducción al concepto de juego y su evolución en las etapas del desarrollo.
2. Juego Motor, un concepto necesario.
3. Clasificación de los juegos motores en el área de Educación Física.
4. Tratamiento metodológico del juego en el programación de educación física.
5. Juegos motores orientados a la salud.
6. El legado cultural de los juegos populares y tradicionales. Su incorporación como recurso didáctico en Educación física.
7. Los juegos motores sensibilizadores.
8. Introducción a los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre. La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo.
9. Los juegos y deportes alternativos.
10. Las actividades física en el medio natural y su aplicación a la educación primaria.
11. Materiales alternativos en educación física. Construcción y utilización.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28018 LCS25 08487 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Los museos interactivos como mediadores pedagógicos / Guillermo Orozco Gómez en Revista Colombiana de Educación, No. 46 (Ene.-Jun. 2004)
![]()
[Artículo]
Título : Los museos interactivos como mediadores pedagógicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Orozco Gómez, Autor Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 40-62 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA LÚDICA
EDUCACIÓN NO FORMAL
MUSEOS
EDUCACIÓN Y MUSEOSResumen : "En este ensayo se propone una fundamentación pedagógica para sustentar proyectos educativos en museos interactivos de ciencia y tecnología. Se reconoce que los museos contemporáneos son asumidos como de la “cuarta generación” por tener un proyecto específico para propiciar múltiples aprendizajes en sus usuarios. Este proyecto, además de conferir a los museos su estatuto actual de escenarios interactivos, requiere de la concurrencia de varias disciplinas entre las que destacan la comunicación y la educación que, junto a la museología, permiten una convergencia conceptual-estratégica en función de ofrecer a los usuarios del museo una experiencia educativa integral y lúdica en la que desarrollen conocimientos y saberes, y competencias comunicativas. La fundamentación pedagógica que se delinea en estas páginas se inscribe dentro de un paradigma de “descubrimiento”, no de imitación, en el que a través de la exploración interactiva, corporal y virtual, los mismos usuarios van ejercitándose y descubriéndose a sí mismos como constructores de conocimiento. Y el tipo de museo que se busca conformar se propone aquí como un escenario propicio para el trabajo profesional, sobre todo, de educadores y comunicadores. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los usuarios del museo.
El proceso de aprendizaje.
¿Por qué se aprende?
¿Cómo se aprende?
Los contenidos y su sentido.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5500/4527
in Revista Colombiana de Educación > No. 46 (Ene.-Jun. 2004) . - p. 40-62[Artículo] Los museos interactivos como mediadores pedagógicos [texto impreso] / Guillermo Orozco Gómez, Autor . - 2004 . - p. 40-62.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 46 (Ene.-Jun. 2004) . - p. 40-62
Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA LÚDICA
EDUCACIÓN NO FORMAL
MUSEOS
EDUCACIÓN Y MUSEOSResumen : "En este ensayo se propone una fundamentación pedagógica para sustentar proyectos educativos en museos interactivos de ciencia y tecnología. Se reconoce que los museos contemporáneos son asumidos como de la “cuarta generación” por tener un proyecto específico para propiciar múltiples aprendizajes en sus usuarios. Este proyecto, además de conferir a los museos su estatuto actual de escenarios interactivos, requiere de la concurrencia de varias disciplinas entre las que destacan la comunicación y la educación que, junto a la museología, permiten una convergencia conceptual-estratégica en función de ofrecer a los usuarios del museo una experiencia educativa integral y lúdica en la que desarrollen conocimientos y saberes, y competencias comunicativas. La fundamentación pedagógica que se delinea en estas páginas se inscribe dentro de un paradigma de “descubrimiento”, no de imitación, en el que a través de la exploración interactiva, corporal y virtual, los mismos usuarios van ejercitándose y descubriéndose a sí mismos como constructores de conocimiento. Y el tipo de museo que se busca conformar se propone aquí como un escenario propicio para el trabajo profesional, sobre todo, de educadores y comunicadores. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los usuarios del museo.
El proceso de aprendizaje.
¿Por qué se aprende?
¿Cómo se aprende?
Los contenidos y su sentido.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5500/4527 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07620 No. 46 Ene.-Jun. 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación / Rafael Avila Penagos en Revista Colombiana de Educación, No. 49 (Jun.-Dic. 2005)
![]()
Permalink