Título : |
Constructivismo : ¿construir qué? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Dino de Jesús Segura Robayo, Autor |
Editorial : |
Escuela Pedagogica Experimental |
Fecha de publicación : |
2000 |
Colección : |
Polémica Educativa |
Número de páginas : |
164 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-95502-3-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLOGÍAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN) PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. El aprendizaje de la ciencia a nivel básico: ¿continuidad o discontinuidad?.
2. Constructivismo ¿construir qué?.
3. El cambio metodológico: una premisa para el cambio conceptual.
4. La cultura escolar y la enseñanza de la ciencia y la tecnología.
5.El pensamiento de los alumnos: testimonios de clase (elementos para una discusión).
6. El constructivismo: ¿cambio de mirada o cambio de realidad?. |
Constructivismo : ¿construir qué? [texto impreso] / Dino de Jesús Segura Robayo, Autor . - Escuela Pedagogica Experimental, 2000 . - 164 p. - ( Polémica Educativa) . ISBN : 978-958-95502-3-6 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLOGÍAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN) PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. El aprendizaje de la ciencia a nivel básico: ¿continuidad o discontinuidad?.
2. Constructivismo ¿construir qué?.
3. El cambio metodológico: una premisa para el cambio conceptual.
4. La cultura escolar y la enseñanza de la ciencia y la tecnología.
5.El pensamiento de los alumnos: testimonios de clase (elementos para una discusión).
6. El constructivismo: ¿cambio de mirada o cambio de realidad?. |
|  |