
Autor Emilio Tenti Fantini
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



La condición docente : análisis comparado de la Argentina, Brasil, Peru y Uruguay / Emilio Tenti Fantini (2005)
Título : La condición docente : análisis comparado de la Argentina, Brasil, Peru y Uruguay Tipo de documento : texto impreso Autores : Emilio Tenti Fantini Editorial : Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Fecha de publicación : 2005 Colección : Educación Número de páginas : 324 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-1220-04-5 Idioma : Español (spa) Materias : RENDIMIENTO ACADÉMICO
FRACASO ESCOLAR
DOCENTES
FORMACIÓN DOCENTE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CALENDARIO ESCOLAR
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
DOCENCIAClasificación: E11 La condición docente : análisis comparado de la Argentina, Brasil, Peru y Uruguay [texto impreso] / Emilio Tenti Fantini . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, 2005 . - 324 p. - (Educación) .
ISBN : 978-987-1220-04-5
Idioma : Español (spa)
Materias : RENDIMIENTO ACADÉMICO
FRACASO ESCOLAR
DOCENTES
FORMACIÓN DOCENTE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CALENDARIO ESCOLAR
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
DOCENCIAClasificación: E11 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13549 LE11 04016 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La escuela y la cuestión social : ensayos de sociología de la educación / Emilio Tenti Fantini (2007)
Título : La escuela y la cuestión social : ensayos de sociología de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Emilio Tenti Fantini Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación : 2007 Colección : Sociología y política. Serie educación y sociedad Número de páginas : 268 p ISBN/ISSN/DL : 987-1220-88-5 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CAPITALISMO
PROBLEMAS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINAClasificación: E1 La escuela y la cuestión social : ensayos de sociología de la educación [texto impreso] / Emilio Tenti Fantini . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2007 . - 268 p. - (Sociología y política. Serie educación y sociedad) .
ISSN : 987-1220-88-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CAPITALISMO
PROBLEMAS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINAClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17537 LE1 04823 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La escuela y los modos de producción de la hegemonía / Emilio Tenti Fantini en Revista Colombiana de Educación, No. 45 (Jul.-Dic. 2003)
![]()
[Artículo]
Título : La escuela y los modos de producción de la hegemonía Tipo de documento : texto impreso Autores : Emilio Tenti Fantini, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 20-40 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : SOCIALIZACIÓN
RELACIONES HUMANAS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ESCUELAResumen : "El texto que a continuación se presenta refuta la tesis sustentada por Juan Carlos Tedesco en “Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo”. Sostiene que lo que a primera vista pareciera ser un debilitamiento de la “intención” de conquistar la “hegemonía” no es más que un síntoma de la más completa y hegemónica realización de la misma. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. Modos de producción de la hegemonía.
2. El misterio de la hegemonía capitalista con exclusión social.
3. El debilitamiento de las instituciones de sociología.
Para entender mejor.
En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5490/4517
in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 20-40[Artículo] La escuela y los modos de producción de la hegemonía [texto impreso] / Emilio Tenti Fantini, Autor . - 2003 . - p. 20-40.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 20-40
Materias : SOCIALIZACIÓN
RELACIONES HUMANAS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ESCUELAResumen : "El texto que a continuación se presenta refuta la tesis sustentada por Juan Carlos Tedesco en “Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo”. Sostiene que lo que a primera vista pareciera ser un debilitamiento de la “intención” de conquistar la “hegemonía” no es más que un síntoma de la más completa y hegemónica realización de la misma. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. Modos de producción de la hegemonía.
2. El misterio de la hegemonía capitalista con exclusión social.
3. El debilitamiento de las instituciones de sociología.
Para entender mejor.
En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5490/4517 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07614 No. 45 Jul.-Dic 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El rendimiento escolar en la Argentina / Emilio Tenti Fantini en Revista Colombiana de Educación, No. 43 (Jul.-Dic. 2002)
![]()
[Artículo]
Título : El rendimiento escolar en la Argentina Tipo de documento : texto impreso Autores : Emilio Tenti Fantini, Compilador Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 195-197 Idioma : Español (spa) Materias : RESEÑAS DE LIBROS
EDUCACIÓN-ARGENTINA
RENDIMIENTO ACADÉMICO-ARGENTINAResumen : "No es difícil justificar el valor excepcional que tienen los trabajos reunidos en este libro. Entre las novedades de peso introducidas por la aplicación de la ley federal de educación está la realización sistemática de estudios de rendimiento educativo a nivel nacional. En efecto, a partir de 1993, la Dirección Nacional de Evaluación de la calidad de la educación del Ministerio de Educación de la nación lleva a cabo los denominados “Operativos de evaluación de la calidad de la educación”. Ellos han permitido acumular una gran variedad de datos relacionados con los resultados de pruebas que miden el rendimiento alcanzado y con el contexto escolar y familiar en que se desarrollan los aprendizajes. La masa de información producida por el Ministerio excede la capacidad analítica de la propia instancia que la produce. En realidad, se trata de una materia prima puesta a disposición del conjunto de la sociedad. Evaluar no es ni puede ser nunca un monopolio de Estado. En verdad son las familias y las organizaciones sociales quienes deben evaluar el rendimiento de su sistema escolar. A la fecha la sociedad argentina conoce más datos e informaciones acerca de su sistema educativo que análisis e interpretaciones plausibles y sistemáticas de los mismos. Este libro quisiera constituirse en un aporte que viene a modificar en parte este desequilibrio. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5463/4490
in Revista Colombiana de Educación > No. 43 (Jul.-Dic. 2002) . - p. 195-197[Artículo] El rendimiento escolar en la Argentina [texto impreso] / Emilio Tenti Fantini, Compilador . - 2002 . - p. 195-197.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 43 (Jul.-Dic. 2002) . - p. 195-197
Materias : RESEÑAS DE LIBROS
EDUCACIÓN-ARGENTINA
RENDIMIENTO ACADÉMICO-ARGENTINAResumen : "No es difícil justificar el valor excepcional que tienen los trabajos reunidos en este libro. Entre las novedades de peso introducidas por la aplicación de la ley federal de educación está la realización sistemática de estudios de rendimiento educativo a nivel nacional. En efecto, a partir de 1993, la Dirección Nacional de Evaluación de la calidad de la educación del Ministerio de Educación de la nación lleva a cabo los denominados “Operativos de evaluación de la calidad de la educación”. Ellos han permitido acumular una gran variedad de datos relacionados con los resultados de pruebas que miden el rendimiento alcanzado y con el contexto escolar y familiar en que se desarrollan los aprendizajes. La masa de información producida por el Ministerio excede la capacidad analítica de la propia instancia que la produce. En realidad, se trata de una materia prima puesta a disposición del conjunto de la sociedad. Evaluar no es ni puede ser nunca un monopolio de Estado. En verdad son las familias y las organizaciones sociales quienes deben evaluar el rendimiento de su sistema escolar. A la fecha la sociedad argentina conoce más datos e informaciones acerca de su sistema educativo que análisis e interpretaciones plausibles y sistemáticas de los mismos. Este libro quisiera constituirse en un aporte que viene a modificar en parte este desequilibrio. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5463/4490 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12542 No. 43 Jul.-Dic. 2002 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible