
VIDEOJUEGOS
Documentos disponibles en esta categoría (14)



Un clic para aprender jugando! / Nicolás Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Un clic para aprender jugando! Tipo de documento : texto impreso Autores : Nicolás Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 75-78 Idioma : Español (spa) Materias : VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
VIDEOJUEGOS
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
ESPAÑOL Y LITERATURAResumen : "Los videojuegos actuales no solo sirven para entretener a niños y jóvenes. Así lo confirman 220 estudiantes de colegios oficiales de Bosa que aprenden español, gramática y ortografía utilizando tabletas y computadores como aliados estratégicos en el aprendizaje. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Tan divertido como aprender jugando.
¡Tecnología al aula!
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 75-78[Artículo] Un clic para aprender jugando! [texto impreso] / Nicolás Rodríguez, Autor . - 2016 . - p. 75-78.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 75-78
Materias : VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
VIDEOJUEGOS
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
ESPAÑOL Y LITERATURAResumen : "Los videojuegos actuales no solo sirven para entretener a niños y jóvenes. Así lo confirman 220 estudiantes de colegios oficiales de Bosa que aprenden español, gramática y ortografía utilizando tabletas y computadores como aliados estratégicos en el aprendizaje. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Tan divertido como aprender jugando.
¡Tecnología al aula!Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Los desafíos de la familia en la era digital Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Camilo Diaz-Bohórquez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Fecha de publicación : 2018 Colección : Guías Prácticas para la Familia Número de páginas : 71 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-12-0467-0 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN EN EL HOGAR
RELACIONES DE FAMILIA
INTERNET
CIBERBULLYING
VIDEOJUEGOS
CELULARES (TELECOMUNICACIONES)Clasificación: D12 Resumen : "Uno de los grandes desafíos educativos que tiene por delante la familia en cabeza de los padres es formar a sus niños para que hagan uso seguro, responsable y constructivo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. No obstante, es una tarea pendiente. ¿Por qué? Durante mucho tiempo se ha arraigado de manera progresiva un concepto: el de chip tecnológico. Este consiste en creer que los niños y adolescentes manipulan los aparatos tecnológicos más fácil que nosotros gracias a una carga en su ADN especial, superior y diferente. ¡Y realmente lo creemos! Hemos llegado a creer que niños y adolescentes, por el simple hecho de serlos, cuentan con una especie de “competencia” digital, una especie de predisposición para el uso más eficiente de la tecnología. Sin embargo, eso no es tan cierto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La familia y su rol educativo ante las nuevas tecnologías.
Niños y adolescentes ante las nuevas tecnologías.
Internet y las redes sociales.
Los videojuegos.
Los celulares.
La televisión.
Recomendaciones finales.
Sitios web de ayuda.
Aplicaciones.Los desafíos de la familia en la era digital [texto impreso] / Juan Camilo Diaz-Bohórquez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana, 2018 . - 71 p. - (Guías Prácticas para la Familia) .
ISBN : 978-958-12-0467-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN EN EL HOGAR
RELACIONES DE FAMILIA
INTERNET
CIBERBULLYING
VIDEOJUEGOS
CELULARES (TELECOMUNICACIONES)Clasificación: D12 Resumen : "Uno de los grandes desafíos educativos que tiene por delante la familia en cabeza de los padres es formar a sus niños para que hagan uso seguro, responsable y constructivo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. No obstante, es una tarea pendiente. ¿Por qué? Durante mucho tiempo se ha arraigado de manera progresiva un concepto: el de chip tecnológico. Este consiste en creer que los niños y adolescentes manipulan los aparatos tecnológicos más fácil que nosotros gracias a una carga en su ADN especial, superior y diferente. ¡Y realmente lo creemos! Hemos llegado a creer que niños y adolescentes, por el simple hecho de serlos, cuentan con una especie de “competencia” digital, una especie de predisposición para el uso más eficiente de la tecnología. Sin embargo, eso no es tan cierto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La familia y su rol educativo ante las nuevas tecnologías.
Niños y adolescentes ante las nuevas tecnologías.
Internet y las redes sociales.
Los videojuegos.
Los celulares.
La televisión.
Recomendaciones finales.
Sitios web de ayuda.
Aplicaciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28749 LD12 08826 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Gamer: juego letal Otros títulos : Citizen game Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Mark Neveldine, Director artístico ; Brian Taylor, Director artístico ; Mark Neveldine, Libretista ; Brian Taylor, Libretista ; Robb Williamson, Músico ; Geoff Zanelli, Músico ; Ekkehart Pollack, Fotógrafo Editorial : Santa Monica, California [Estados unidos] : Lionsgate Entertainment Fecha de publicación : 2009 Número de páginas : 1 DVD (1 h., 35 min.) Il. : sonido, color Nota general : Idioma: con subtítulos en español.
Elenco: Gerard Butler, Michael C. Hall, Alison Lohman, John Leguizamo, Amber Valletta, Aaron Yo, Logan Lerman, Keith David, Ludacris, Michael Weston, Kyra Sedgwick, Noel Gugliemi, Terry Crews, Johnny Whitworth, Zoe Bell, Milo Ventimiglia, Dylan Kenin, Efren Ramirez, Stephanie Mace, Sam Witwer, Keith JardineIdioma : Inglés (eng) Materias : DISTOPÍA
VIDEOJUEGOS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS-CIENCIA FICCIÓN
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS-ACCIÓN
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS-ESTADOS UNIDOSClasificación: H11 Resumen : "En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido e hiperviolento juego es su creador, el multimillonario Ken Castle (Michael C. Hall). Su última creación es un juego de disparo en primera persona, que permite proyectar las fantasías más salvajes de cada uno ante un público global, utilizando prisioneros reales como avatares que luchan contra la muerte. Pero Kable (Gerard Butler), un poderoso guerrero controlado por el joven Simon, intentará liberarse a sí mismo y al resto de jugadores del mundo... Tomado de FILMAFFINITY." Gamer: juego letal = Citizen game [documento proyectable o vídeo] / Mark Neveldine, Director artístico ; Brian Taylor, Director artístico ; Mark Neveldine, Libretista ; Brian Taylor, Libretista ; Robb Williamson, Músico ; Geoff Zanelli, Músico ; Ekkehart Pollack, Fotógrafo . - Santa Monica, California [Estados unidos] : Lionsgate Entertainment, 2009 . - 1 DVD (1 h., 35 min.) : sonido, color.
Idioma: con subtítulos en español.
Elenco: Gerard Butler, Michael C. Hall, Alison Lohman, John Leguizamo, Amber Valletta, Aaron Yo, Logan Lerman, Keith David, Ludacris, Michael Weston, Kyra Sedgwick, Noel Gugliemi, Terry Crews, Johnny Whitworth, Zoe Bell, Milo Ventimiglia, Dylan Kenin, Efren Ramirez, Stephanie Mace, Sam Witwer, Keith Jardine
Idioma : Inglés (eng)
Materias : DISTOPÍA
VIDEOJUEGOS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS-CIENCIA FICCIÓN
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS-ACCIÓN
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS-ESTADOS UNIDOSClasificación: H11 Resumen : "En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido e hiperviolento juego es su creador, el multimillonario Ken Castle (Michael C. Hall). Su última creación es un juego de disparo en primera persona, que permite proyectar las fantasías más salvajes de cada uno ante un público global, utilizando prisioneros reales como avatares que luchan contra la muerte. Pero Kable (Gerard Butler), un poderoso guerrero controlado por el joven Simon, intentará liberarse a sí mismo y al resto de jugadores del mundo... Tomado de FILMAFFINITY." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28252 DVDH11 01408 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Gamificación versus ludictadura / Flavio Escribano en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 83 (Diciembre 2016 - Enero 2017)
[Artículo]
Título : Gamificación versus ludictadura Tipo de documento : texto impreso Autores : Flavio Escribano, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 24-31 Nota general : Artículo públicado en Obra Digital, Revista de Comunicaciones. ISSN: 2014-503. Num. 5 septiembre de 2013. Rvistesdigitals.
Incluye referencias y notaIdioma : Español (spa) Materias : JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
VIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOS-INVESTIGACIONES
PEDAGOGÍA LÚDICAPalabras clave : GAMIFICACIÓN Resumen : "Quizá la primera vez que escuchamos sobre la gamificación fue durante la charla sobre "salvar el mundo jugando a videojuegos", de la mano de Jane McGonigal, precursora de la gamificación a través de su libro Reality is Broken. Para esta investigadora del Institute for the Future es necesario jugar 21.000 millones de horas con juegos multiusuario-online si queremos acabar con los porblemas más acuciantes como "la pobreza, el hambre, el cambio climático, las guerras o la obesidad", así lo declaraba Jane en el año 2010." Nota de contenido :
Introducción.
Definiciones.
Entonces llegaron los '70s.
Gamificación versus ludictadura.
Gamificaciones citidianas.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 83 (Diciembre 2016 - Enero 2017) . - p. 24-31[Artículo] Gamificación versus ludictadura [texto impreso] / Flavio Escribano, Autor . - 2017 . - p. 24-31.
Artículo públicado en Obra Digital, Revista de Comunicaciones. ISSN: 2014-503. Num. 5 septiembre de 2013. Rvistesdigitals.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 83 (Diciembre 2016 - Enero 2017) . - p. 24-31
Materias : JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
VIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOS-INVESTIGACIONES
PEDAGOGÍA LÚDICAPalabras clave : GAMIFICACIÓN Resumen : "Quizá la primera vez que escuchamos sobre la gamificación fue durante la charla sobre "salvar el mundo jugando a videojuegos", de la mano de Jane McGonigal, precursora de la gamificación a través de su libro Reality is Broken. Para esta investigadora del Institute for the Future es necesario jugar 21.000 millones de horas con juegos multiusuario-online si queremos acabar con los porblemas más acuciantes como "la pobreza, el hambre, el cambio climático, las guerras o la obesidad", así lo declaraba Jane en el año 2010." Nota de contenido :
Introducción.
Definiciones.
Entonces llegaron los '70s.
Gamificación versus ludictadura.
Gamificaciones citidianas.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27784 No. 83 Dic.-Ene. 2016-2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible No. 86 - Enero-Marzo, 2017 - Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Boletín de Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia)
[número o parte]
Título : No. 86 - Enero-Marzo, 2017 - Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 86 p. Il. : fotografías, color Idioma : Español (spa) Materias : VIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)[número o parte] No. 86 - Enero-Marzo, 2017 - Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia [texto impreso] . - 2017 . - 86 p. : fotografías, color.
Idioma : Español (spa)
Materias : VIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA) Contiene :
- Procesos de gamificación en el aula de ciencias sociales / M. Pilar Rivero Gracia en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Qué es la gamificación y el ABJ? / Francisco José Ayén Sánchez en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Minecraft y Eduloc, en historia y geografía / José Manuel Guevara Sánchez en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Juegos de rol: pautas para su uso en clase / Ignacio Maté Puig en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- La historia a través de los videojuegos: evaluación mediante Cilivization y Assassin's Creed / Diego Iturriaga Barco en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Game in Florence / Ana Martínez Luján en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Libertus un videojuego para enseñar Roma en la ESO / Rocío Jiménez-Palacios en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- El juego: creatividad y autodescubrimiento / Darío Español Solana en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Kahoot: ¡Un, dos, tres!: análisis de una aplicación de cuestionarios / Rafael Olmos Vila en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- El patrimonio histórico-natural y su didáctica / Maria del Pilar Molina Torres en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Mapas para explicar historia / Félix Longueira Fafián en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Crea y gobierna tu ciudad / Juan Jesús Llodrá González en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- En contexto: La guerra de independencia de los Estados Unidos: actividades para un grupo bilingüe / Eduardo Domingo García en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Materiales a examen: El síndrome de Ulises / Sira Sancho Comas en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Recursos para el aula: una propuesta didáctica para la enseñanza del 2 de mayo: los fusilamientos de la Moncloa / Juan Esteban Rodríguez Garrido en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
- Reseñas: El ala rota / M. Carmen Alameda Araus en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28416 No. 86 Ene. - Mar. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible No. 90 - Enero-Marzo, 2018 - Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Boletín de Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia)
PermalinkNo. 91 - Abril-Junio, 2018 - Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Boletín de Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia)
PermalinkNo. 92 - Julio-Septiembre, 2018 - Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia: La enseñanza de la historia reciente con entornos digitales en el ámbito iberoamericano (Boletín de Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia)
PermalinkPermalinkPermalinkTelevisión de calidad y participación ciudadana / Borys Bustamante Bohórquez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 20 (Abr.-May. 2006)
PermalinkVideojuegos en aulas ludificadas: aportes para una pedagogía del Edutainment, didáctica mediadas por juegos digitales / Graciela A. Esnaola Horacek (2016)
PermalinkVideojuegos: cuando la violencia vende / Enrique Javier Diez Gutierrez en Cuadernos de Pedagogía, No. 305 (Septiembre, 2001)
PermalinkPermalink