Título : |
Las TIC para la igualdad: buenas prácticas de aplicación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Margarita Cordoba Perez, Autor ; Julio Cabero Almenara, Autor ; Francisco Javier Soto Pérez, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U |
Fecha de publicación : |
2013 |
Otro editor: |
Sevilla [España] : Eduforma |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
274 p. |
Il. : |
il |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-762-106-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA TECNOLOGÍAS MÓVILES EDUCACIÓN Y COMUNICACION AUTISMO
|
Clasificación: |
D12 |
Resumen : |
"La presente obra trata de abordar la realidad mediática desde varios prismas. Por un lado, se presentan las acciones educativas que en materia de competencia digital se están llevando a cabo a nivel internacional, tanto en Europa como en Latinoamérica, aportándonos datos relevantes como los estándares formativos que la UNESCO en 2008 proponía, para el desarrollo de una formación tecnológica tanto de docentes como de estudiantes. Así, encontraremos referencias sobre los intentos de normalización en lo que a los estándares de formación de profesores y alumnos en TIC se refiere llevadas a cabo en EEUU, Francia, Inglaterra, Bélgica o Colombia, entre otros. A nivel nacional, se nos presentará la propuesta desarrollada en la comunidad catalana, donde fijan di-versos objetivos a lograr relativos al desarrollo, consecución y logro de la competencia digital en el alumnado. También se hará un breve recorrido por un amplio abanico de referencias sobre propuestas puestas en marcha por la propia Unión Europea, las cuales ubican su eje fundamental en las diversas acciones que se están efectuando en materia de alfabetización digital de la ciudadanía." |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
Capítulo 1. La presencia de las TIC como elementos de atención a la igualdad.
Capítulo 2. Buenas prácticas en TIC y diversidad auditiva.
Capítulo 3. Buenas prácticas en TIC y alumnado con diversidad funcional por limitaciones en la movilidad.
Capítulo 4. Buenas prácticas en TIC y diversidad visual.
Capítulo 5. Experiencias de la UGR con programas adaptables para comunicación aumentativa y alternativa y actividades didácticas con ordenador y dispositivos móviles.
Capítulo 6. Buenas prácticas en TIC y el espectro del autismo.
Capítulo 7. Uso de TIC en las aulas hospitalarias: una propuesta de trabajo.
Capítulo 8. En busca de aliados para la respuesta educativa al alumnado de altas capacidades: el uso de las TIC.
Capítulo 9. Buenas prácticas en TIC y accesibilidad.
Capítulo 10. Buenas prácticas en TIC e inserción laboral.
Capítulo 11. Cómo usar el VLOG para trabajara la lengua oral en el aula: una experiencia con alumnado inmigrante. |
Las TIC para la igualdad: buenas prácticas de aplicación [texto impreso] / Margarita Cordoba Perez, Autor ; Julio Cabero Almenara, Autor ; Francisco Javier Soto Pérez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Sevilla [España] : Eduforma, 2013 . - 274 p. : il. - ( Educación) . ISBN : 978-958-762-106-8 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA TECNOLOGÍAS MÓVILES EDUCACIÓN Y COMUNICACION AUTISMO
|
Clasificación: |
D12 |
Resumen : |
"La presente obra trata de abordar la realidad mediática desde varios prismas. Por un lado, se presentan las acciones educativas que en materia de competencia digital se están llevando a cabo a nivel internacional, tanto en Europa como en Latinoamérica, aportándonos datos relevantes como los estándares formativos que la UNESCO en 2008 proponía, para el desarrollo de una formación tecnológica tanto de docentes como de estudiantes. Así, encontraremos referencias sobre los intentos de normalización en lo que a los estándares de formación de profesores y alumnos en TIC se refiere llevadas a cabo en EEUU, Francia, Inglaterra, Bélgica o Colombia, entre otros. A nivel nacional, se nos presentará la propuesta desarrollada en la comunidad catalana, donde fijan di-versos objetivos a lograr relativos al desarrollo, consecución y logro de la competencia digital en el alumnado. También se hará un breve recorrido por un amplio abanico de referencias sobre propuestas puestas en marcha por la propia Unión Europea, las cuales ubican su eje fundamental en las diversas acciones que se están efectuando en materia de alfabetización digital de la ciudadanía." |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
Capítulo 1. La presencia de las TIC como elementos de atención a la igualdad.
Capítulo 2. Buenas prácticas en TIC y diversidad auditiva.
Capítulo 3. Buenas prácticas en TIC y alumnado con diversidad funcional por limitaciones en la movilidad.
Capítulo 4. Buenas prácticas en TIC y diversidad visual.
Capítulo 5. Experiencias de la UGR con programas adaptables para comunicación aumentativa y alternativa y actividades didácticas con ordenador y dispositivos móviles.
Capítulo 6. Buenas prácticas en TIC y el espectro del autismo.
Capítulo 7. Uso de TIC en las aulas hospitalarias: una propuesta de trabajo.
Capítulo 8. En busca de aliados para la respuesta educativa al alumnado de altas capacidades: el uso de las TIC.
Capítulo 9. Buenas prácticas en TIC y accesibilidad.
Capítulo 10. Buenas prácticas en TIC e inserción laboral.
Capítulo 11. Cómo usar el VLOG para trabajara la lengua oral en el aula: una experiencia con alumnado inmigrante. |
|  |