
Autor Rocio Rueda Ortiz
|
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



Título : Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocio Rueda Ortiz, Editor científico ; Andrés David Fonseca Díaz, Editor científico ; Lina María Ramírez Sierra, Editor científico ; Andrés David Fonseca Díaz, Autor ; Vilma Almendra Quiguanás, Autor ; Diana Giraldo Cadavid, Autor ; Rocío Gómez Zúñiga, Autor ; Julián Alberto González Mina, Autor ; Armando Henao Velarde, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Vladimir Olaya Gualteros, Autor ; Lina María Ramírez Sierra, Autor ; Rocio Rueda Ortiz, Autor ; Luz Marina Suaza Vargas, Autor ; Gustavo Ulcué Campo, Autor ; Viviam Unás Camelo, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 279 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-8650-41-8 Nota general : Incluye bibliografía y datos de los autores. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA POLÍTICA
CIVISMO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
CIBERCIUDADANÍAS
CIBERCULTURAClasificación: E22 Resumen : “El campo de la educación y tecnologías de la información y comunicación mirado desde los estudios ciberculturales, es cada vez más heterogéneo y transdisciplinar. En este se mezclan los estudios de comunicación-educación, sociología de la cultura, antropología cultural, filosofía política contemporánea, pedagogía social, pedagogía crítica, estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estudios culturales, entre otros. Ámbitos de los cuales ha bebido la investigación que aquí se presenta. La tesis que sustenta este trabajo es que los nuevos repertorios tecnológicos, si bien son una de las formas predominantes de producción y control actual, al mismo tiempo son dispositivos con potencialidad para la expansión de la subjetividad y del deseo, la toma de la palabra y del ejercicio ciudadano (ciudadanías alternativas, ciberciudadanas) y, por lo tanto, su incorporación en las prácticas sociales configura nuevas formas de vida y transforma la cultura. Se trata de un "otro" con el que hoy nos relacionamos de manera compleja y cada vez más inextricable, especialmente las generaciones jóvenes, donde están emergiendo escenarios posibles de y para la acción común, la producción y diseminación de saberes y afectos. De ahí que veamos que las tecnologías tienen un carácter político.” Nota de contenido : Prólogo. Educación, nuevas formas eje subjetividad social y tecnologías digitales.
Presentación. Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social.
I. De los debates conceptuales.
II. Colectivos, movimientos y creatividad social.
Conclusiones generales.Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social [texto impreso] / Rocio Rueda Ortiz, Editor científico ; Andrés David Fonseca Díaz, Editor científico ; Lina María Ramírez Sierra, Editor científico ; Andrés David Fonseca Díaz, Autor ; Vilma Almendra Quiguanás, Autor ; Diana Giraldo Cadavid, Autor ; Rocío Gómez Zúñiga, Autor ; Julián Alberto González Mina, Autor ; Armando Henao Velarde, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Vladimir Olaya Gualteros, Autor ; Lina María Ramírez Sierra, Autor ; Rocio Rueda Ortiz, Autor ; Luz Marina Suaza Vargas, Autor ; Gustavo Ulcué Campo, Autor ; Viviam Unás Camelo, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2013 . - 279 p. : il.
ISBN : 978-958-8650-41-8
Incluye bibliografía y datos de los autores.
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA POLÍTICA
CIVISMO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
CIBERCIUDADANÍAS
CIBERCULTURAClasificación: E22 Resumen : “El campo de la educación y tecnologías de la información y comunicación mirado desde los estudios ciberculturales, es cada vez más heterogéneo y transdisciplinar. En este se mezclan los estudios de comunicación-educación, sociología de la cultura, antropología cultural, filosofía política contemporánea, pedagogía social, pedagogía crítica, estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estudios culturales, entre otros. Ámbitos de los cuales ha bebido la investigación que aquí se presenta. La tesis que sustenta este trabajo es que los nuevos repertorios tecnológicos, si bien son una de las formas predominantes de producción y control actual, al mismo tiempo son dispositivos con potencialidad para la expansión de la subjetividad y del deseo, la toma de la palabra y del ejercicio ciudadano (ciudadanías alternativas, ciberciudadanas) y, por lo tanto, su incorporación en las prácticas sociales configura nuevas formas de vida y transforma la cultura. Se trata de un "otro" con el que hoy nos relacionamos de manera compleja y cada vez más inextricable, especialmente las generaciones jóvenes, donde están emergiendo escenarios posibles de y para la acción común, la producción y diseminación de saberes y afectos. De ahí que veamos que las tecnologías tienen un carácter político.” Nota de contenido : Prólogo. Educación, nuevas formas eje subjetividad social y tecnologías digitales.
Presentación. Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social.
I. De los debates conceptuales.
II. Colectivos, movimientos y creatividad social.
Conclusiones generales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26405 LE22 07777 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación: conversaciones y redisonancias / Rocio Rueda Ortiz (2015)
Título : Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación: conversaciones y redisonancias Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocio Rueda Ortiz, Autor ; Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor ; Germán Ulises Bula, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2015 Colección : DIE (Doctorado Interinstitucional en Educación) Número de páginas : 231 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8908-25-0 Idioma : Español (spa) Materias : CIBERCULTURA
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO-IMPACTO SOCIAL
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
CURRÍCULO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
CAPITALISMO COGNITIVO (EDUCACIÓN)Clasificación: E22 Resumen : "Siguiendo el camino iniciado en el anterior curso Cibercultura y educación, en esta oportunidad interesa realizar un análisis del capitalismo contemporáneo como modelo de producción dominante que tiene su principal recurso productivo en las cualidades comunicativas y cognoscitivas de humanos y máquinas, esto es, en su capacidad de procesamiento de símbolos. Prácticas sociales y educativas. En particular interesa profundizar en el fenómeno paradójico de la expansión de la educación superior sometida a un rápido proceso de reforma y privatización, que corresponde con una utilización oportunista y masiva del sistema educativo como dispositivo de promoción social, pero también a un intenso ciclo de luchas por la expansión y democratización de la educación, que de modo efectivo ha generalizado competencias técnicas y lingüísticas que componen el sustrato de una nueva intelectualidad difusa y que algunos autores han denominado." Nota de contenido :
Presentación.
Resonancias del nosotros: metáforas, fugas y resistencias.
-Ciberculturas, cuerpo y escuela: un lugar para la posibilidad.
-Capitalismo cognitivo y producción de subjetividades infantiles y juveniles.
-Capitalismo cognitivo y subjetividad profesoral: indicios desde la universidad contemporánea.
-Capitalismo cognitivo y educación, universidad, conflicto y resistencia.
-Capitalismo cognitivo: resistencia y líneas de fugas.
-Algunas líneas de discusión y de fuga: metáforas y voluntades en el actual capitalismo.
-Resistencias y fugas en el capitalismo cognitivo.
Conversaciones y re(di)sonancias.
-Escuela, tecnología y políticas públicas en Colombia.
-Capitalismo cognitivo y educación: aproximaciones desde el materialismo cognitivo.
-Cyborgs vs. Zombies: an ethology of cognitive capitalism.Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación: conversaciones y redisonancias [texto impreso] / Rocio Rueda Ortiz, Autor ; Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor ; Germán Ulises Bula, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2015 . - 231 p.. - (DIE (Doctorado Interinstitucional en Educación)) .
ISBN : 978-958-8908-25-0
Idioma : Español (spa)
Materias : CIBERCULTURA
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO-IMPACTO SOCIAL
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
CURRÍCULO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
CAPITALISMO COGNITIVO (EDUCACIÓN)Clasificación: E22 Resumen : "Siguiendo el camino iniciado en el anterior curso Cibercultura y educación, en esta oportunidad interesa realizar un análisis del capitalismo contemporáneo como modelo de producción dominante que tiene su principal recurso productivo en las cualidades comunicativas y cognoscitivas de humanos y máquinas, esto es, en su capacidad de procesamiento de símbolos. Prácticas sociales y educativas. En particular interesa profundizar en el fenómeno paradójico de la expansión de la educación superior sometida a un rápido proceso de reforma y privatización, que corresponde con una utilización oportunista y masiva del sistema educativo como dispositivo de promoción social, pero también a un intenso ciclo de luchas por la expansión y democratización de la educación, que de modo efectivo ha generalizado competencias técnicas y lingüísticas que componen el sustrato de una nueva intelectualidad difusa y que algunos autores han denominado." Nota de contenido :
Presentación.
Resonancias del nosotros: metáforas, fugas y resistencias.
-Ciberculturas, cuerpo y escuela: un lugar para la posibilidad.
-Capitalismo cognitivo y producción de subjetividades infantiles y juveniles.
-Capitalismo cognitivo y subjetividad profesoral: indicios desde la universidad contemporánea.
-Capitalismo cognitivo y educación, universidad, conflicto y resistencia.
-Capitalismo cognitivo: resistencia y líneas de fugas.
-Algunas líneas de discusión y de fuga: metáforas y voluntades en el actual capitalismo.
-Resistencias y fugas en el capitalismo cognitivo.
Conversaciones y re(di)sonancias.
-Escuela, tecnología y políticas públicas en Colombia.
-Capitalismo cognitivo y educación: aproximaciones desde el materialismo cognitivo.
-Cyborgs vs. Zombies: an ethology of cognitive capitalism.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27171 LE22 08131 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Comunicación y Escuela: orientaciones para promover la incorporación, los usos y la apropiación de los medios de comunicación en las instituciones educativas / Rocio Rueda Ortiz en Revista Colombiana de Educación, No. 49 (Jun.-Dic. 2005)
![]()
[Artículo]
Título : Comunicación y Escuela: orientaciones para promover la incorporación, los usos y la apropiación de los medios de comunicación en las instituciones educativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocio Rueda Ortiz, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 215-219 Idioma : Español (spa) Materias : MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "Esta publicación, auspiciada por la Secretaría de Educación de Bogotá, bajo la orientación académica del profesor José Gregorio Rodríguez, coordinador del programa RED de la Universidad Nacional de Colombia, retoma y potencia, por una parte, los resultados de la investigación, también dirigida por él, “Escuela, medios y nuevas tecnologías: una caracterización de las prácticas en Bogotá” (2003), realizada en 419 instituciones de la ciudad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
En el contexto de la ciudad.
El marco de la educación en/para/desde los medios y las tecnologías de la información.
Prensa, radio, vídeo y televisión en la institución escolar.
Las convergencias.
Lo que nos queda...En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7736/6237
in Revista Colombiana de Educación > No. 49 (Jun.-Dic. 2005) . - p. 215-219[Artículo] Comunicación y Escuela: orientaciones para promover la incorporación, los usos y la apropiación de los medios de comunicación en las instituciones educativas [texto impreso] / Rocio Rueda Ortiz, Autor . - 2005 . - p. 215-219.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 49 (Jun.-Dic. 2005) . - p. 215-219
Materias : MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "Esta publicación, auspiciada por la Secretaría de Educación de Bogotá, bajo la orientación académica del profesor José Gregorio Rodríguez, coordinador del programa RED de la Universidad Nacional de Colombia, retoma y potencia, por una parte, los resultados de la investigación, también dirigida por él, “Escuela, medios y nuevas tecnologías: una caracterización de las prácticas en Bogotá” (2003), realizada en 419 instituciones de la ciudad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
En el contexto de la ciudad.
El marco de la educación en/para/desde los medios y las tecnologías de la información.
Prensa, radio, vídeo y televisión en la institución escolar.
Las convergencias.
Lo que nos queda...En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7736/6237 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12808 No. 49 Jun.-Dic. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hacia una gramatología hipertextual: teoría y tecnología de la deconstrucción / Rocio Rueda Ortiz en Revista Colombiana de Educación, No. 46 (Ene.-Jun. 2004)
![]()
[Artículo]
Título : Hacia una gramatología hipertextual: teoría y tecnología de la deconstrucción Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocio Rueda Ortiz, Autor Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 12-25 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : HIPERTEXTO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
LECTURA
ESCRITURA
COMUNICACIÓNResumen : "El presente artículo parte del supuesto de que las tecnologías del hipertexto transforman radicalmente tanto los sistemas de acceso y almacenamiento de información, las prácticas de lectura y escritura, como los modos y medios de interacción comunicativa; sin embargo, éstas tienen un déficit teórico que ha hecho que su masificación tenga versiones tergiversadas, incompletas y aún contradictorias de lo que esta tecnología realmente puede llegar a ser dentro de nuestra cultura. Por ello, es necesario intentar construir un fundamento teórico que permita orientar el sentido de dicha tecnología y al mismo tiempo incidir en los criterios de diseño e invención tecnológica. En la primera parte se describe la naturaleza tecnológica del hipertexto, sus potencialidades y algunas críticas sobre su uso en el campo educativo. En la segunda parte se realiza un ejercicio de transferencia conceptual desde la teoría de la Deconstrucción de Jacques Derrida, al campo de las nuevas tecnologías del hipertexto, entendidas como nueva escritura, como nuevo lenguaje de la cultura contemporánea. Finalmente se presentan unas breves implicaciones educativas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
1. El hipertexto y la (re)invención de la escritura.
2. (De)construyendo el hipertexto: una gramatología hipertextual.
3. Una breve consideración educativa.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5498/4525
in Revista Colombiana de Educación > No. 46 (Ene.-Jun. 2004) . - p. 12-25[Artículo] Hacia una gramatología hipertextual: teoría y tecnología de la deconstrucción [texto impreso] / Rocio Rueda Ortiz, Autor . - 2004 . - p. 12-25.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 46 (Ene.-Jun. 2004) . - p. 12-25
Materias : HIPERTEXTO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
LECTURA
ESCRITURA
COMUNICACIÓNResumen : "El presente artículo parte del supuesto de que las tecnologías del hipertexto transforman radicalmente tanto los sistemas de acceso y almacenamiento de información, las prácticas de lectura y escritura, como los modos y medios de interacción comunicativa; sin embargo, éstas tienen un déficit teórico que ha hecho que su masificación tenga versiones tergiversadas, incompletas y aún contradictorias de lo que esta tecnología realmente puede llegar a ser dentro de nuestra cultura. Por ello, es necesario intentar construir un fundamento teórico que permita orientar el sentido de dicha tecnología y al mismo tiempo incidir en los criterios de diseño e invención tecnológica. En la primera parte se describe la naturaleza tecnológica del hipertexto, sus potencialidades y algunas críticas sobre su uso en el campo educativo. En la segunda parte se realiza un ejercicio de transferencia conceptual desde la teoría de la Deconstrucción de Jacques Derrida, al campo de las nuevas tecnologías del hipertexto, entendidas como nueva escritura, como nuevo lenguaje de la cultura contemporánea. Finalmente se presentan unas breves implicaciones educativas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
1. El hipertexto y la (re)invención de la escritura.
2. (De)construyendo el hipertexto: una gramatología hipertextual.
3. Una breve consideración educativa.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5498/4525 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07620 No. 46 Ene.-Jun. 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El hipertexto: una perspectiva pedagógica democratizante / Rocio Rueda Ortiz en Educación y Cultura, No. 44 (Julio 1997)
[Artículo]
Título : El hipertexto: una perspectiva pedagógica democratizante Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocio Rueda Ortiz, Autor Fecha de publicación : 1997 Artículo en la página : p. 48-54 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : HIPERTEXTO-ENSEÑANZA
HIPERTEXTO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICAResumen : "El hipertexto representa el cambio más importante en la tecnología de la información desde el desarrollo del libro impreso. Conlleva la promesa (o la amenaza) de producir cambios en nuestra cultura, sobre todo en la literatura, la educación literaria, la critica y la erudición, en tanto una tecnología esencialmente democratizante que mantiene algún tipo de exigencia liberada y descentralizada." Nota de contenido :
El hipertexto: nociones básicas.
1. Uso de hipertextos en el ámbito educativo.
¿Qué teoría pedagógica sustenta el uso de hipertextos?
in Educación y Cultura > No. 44 (Julio 1997) . - p. 48-54[Artículo] El hipertexto: una perspectiva pedagógica democratizante [texto impreso] / Rocio Rueda Ortiz, Autor . - 1997 . - p. 48-54.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 44 (Julio 1997) . - p. 48-54
Materias : HIPERTEXTO-ENSEÑANZA
HIPERTEXTO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICAResumen : "El hipertexto representa el cambio más importante en la tecnología de la información desde el desarrollo del libro impreso. Conlleva la promesa (o la amenaza) de producir cambios en nuestra cultura, sobre todo en la literatura, la educación literaria, la critica y la erudición, en tanto una tecnología esencialmente democratizante que mantiene algún tipo de exigencia liberada y descentralizada." Nota de contenido :
El hipertexto: nociones básicas.
1. Uso de hipertextos en el ámbito educativo.
¿Qué teoría pedagógica sustenta el uso de hipertextos?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08488 No. 44 Julio 1997 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Maestros y estudiantes escritores de hiperhistorias: una experiencia pedagógica en lengua materna y en lengua extranjera / Amparo Clavijo Olarte (2005)
PermalinkPara una pedagogía del hipertexto : una teoría entre la deconstrucción y la complejidad / Rocio Rueda Ortiz (2007)
Permalink