
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Los aprendizajes bien evaluados hacen a los alumnos mejor educados / Juan Manuel Álvarez Méndez en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 5 (Nov.-Dic. 2006)
[Artículo]
inCuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 5 (Nov.-Dic. 2006) . - p. 103-106
Título : Los aprendizajes bien evaluados hacen a los alumnos mejor educados Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 103-106 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-ESPAÑA
EVALUACIÓN EDUCATIVAResumen : "El autor denuncia la evaluación que persigue confirmar las sospechas iniciales del profesor y hacerlo en base a unas pautas marcadas por las tradiciones recibidas, con tópicos que se repiten. Frente a ello, sugiere una evaluación que intente conocer al alumno, discriminar lo que funciona de lo que no y tomar conciencia de la realidad del proceso de aprendizaje." Nota de contenido :
-Punto de partida.
-El campo semántico de la evaluación.
-De los rituales de la evaluación escolar.
-Evaluar, ¿Para quién?
-Y ahora, ¿qué hacemos con los resultados?[Artículo] Los aprendizajes bien evaluados hacen a los alumnos mejor educados [texto impreso] / Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor . - 2006 . - p. 103-106.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 5 (Nov.-Dic. 2006) . - p. 103-106
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-ESPAÑA
EVALUACIÓN EDUCATIVAResumen : "El autor denuncia la evaluación que persigue confirmar las sospechas iniciales del profesor y hacerlo en base a unas pautas marcadas por las tradiciones recibidas, con tópicos que se repiten. Frente a ello, sugiere una evaluación que intente conocer al alumno, discriminar lo que funciona de lo que no y tomar conciencia de la realidad del proceso de aprendizaje." Nota de contenido :
-Punto de partida.
-El campo semántico de la evaluación.
-De los rituales de la evaluación escolar.
-Evaluar, ¿Para quién?
-Y ahora, ¿qué hacemos con los resultados?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14771 No. 5 Nov.-Dic. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
inCuadernos de Pedagogía > No. 494 (Noviembre 2018) . - p. 9-11
Título : Enguita Tipo de documento : texto impreso Autores : Ismael Sanz Labrador, Autor ; Vicente Alcañiz Miñano, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 9-11 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "La evaluación de los profesores está regulada en la mayoría de los países de la OCDE, y los resultados se usan frecuentemente para tomar decisiones acerca de las actividades de desarrollo profesional y formativo del profesorado. El objetivo es contribuir a aumentar la calidad de los centros y mejorar la eficacia del profesorado y los entornos de aprendizaje. Pero según los datos de TALIS (2013), un tercio de los docentes españoles indica que no ha sido evaluado nunca en su centro actual." Tomado de la revista. [Artículo] Enguita [texto impreso] / Ismael Sanz Labrador, Autor ; Vicente Alcañiz Miñano, Autor . - 2018 . - p. 9-11.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 494 (Noviembre 2018) . - p. 9-11
Materias : EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "La evaluación de los profesores está regulada en la mayoría de los países de la OCDE, y los resultados se usan frecuentemente para tomar decisiones acerca de las actividades de desarrollo profesional y formativo del profesorado. El objetivo es contribuir a aumentar la calidad de los centros y mejorar la eficacia del profesorado y los entornos de aprendizaje. Pero según los datos de TALIS (2013), un tercio de los docentes españoles indica que no ha sido evaluado nunca en su centro actual." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29127 No. 494 Noviembre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : La evaluación docente en el mundo Tipo de documento : texto impreso Autores : Gilberto Guevara Niebla, Director de publicación ; María Teresa Meléndez Irigoyen, Director de publicación ; Fausto Enrique Ramón Castaño, Director de publicación ; Hidalia Sánchez Pérez, Director de publicación ; Felipe Tirado Segura, Director de publicación ; Martin James, Autor ; Peter Matthews, Autor ; Jorge Manzi, Autor ; Michelle Hudacsko, Autor ; Héctor Valdés Veloz, Autor ; Philippe Perrenoud, Autor ; Dylan Wiliam, Autor ; F. Javier Murillo Torrecilla, Autor ; Paulo Santiago, Autor ; Sylvia Schmelkes, Prefacio, etc Mención de edición : 1 ed Editorial : México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación : 2016 Colección : Sección de obras de educación y pedagogía Número de páginas : 241 p ISBN/ISSN/DL : 978-607-16-3343-9 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-AUSTRALIA
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-REINO UNIDO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-CHILE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESTADOS UNIDOS
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-CUBA
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-SUIZA
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN-SIGLO XXIClasificación: E11 Nota de contenido :
-Presentación.
-Introducción.
1. Aplicación de sistemas para la evaluación docente en escuelas australiana (Australia).
2. Mejores escuelas: estrategias de acción en México. Cómo la evaluación formativa y la retroalimentación pueden mejorar la enseñanza y elevar los logros académicos en los estudiantes (Reino Unido).
3. A diez años de la práctica de la evaluación docente chilena: análisis e implicaciones futuras (Chile).
4. El proyecto impacto de las Escuelas públicas del Distrito de Columbia (Estados Unidos).
5. La evaluación del desempeño profesional de los docentes: perspectivas históricas y desarrollos recientes (Cuba).
6. Garantizar y guiar el desarrollo profesional de los docentes (Suiza).
7. La evaluación formativa del desempeño de la enseñanza (Reino Unido).
8. De la docencia eficaz a la evaluación eficaz de la docencia (España).
9. Políticas de evaluación educativa. Evaluación docente en México: las recomendaciones de la OCDE (OCDE).La evaluación docente en el mundo [texto impreso] / Gilberto Guevara Niebla, Director de publicación ; María Teresa Meléndez Irigoyen, Director de publicación ; Fausto Enrique Ramón Castaño, Director de publicación ; Hidalia Sánchez Pérez, Director de publicación ; Felipe Tirado Segura, Director de publicación ; Martin James, Autor ; Peter Matthews, Autor ; Jorge Manzi, Autor ; Michelle Hudacsko, Autor ; Héctor Valdés Veloz, Autor ; Philippe Perrenoud, Autor ; Dylan Wiliam, Autor ; F. Javier Murillo Torrecilla, Autor ; Paulo Santiago, Autor ; Sylvia Schmelkes, Prefacio, etc . - 1 ed . - México : Fondo de Cultura Económica, 2016 . - 241 p. - (Sección de obras de educación y pedagogía) .
ISBN : 978-607-16-3343-9
Idioma : Español (spa)
Materias : EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-AUSTRALIA
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-REINO UNIDO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-CHILE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESTADOS UNIDOS
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-CUBA
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-SUIZA
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN-SIGLO XXIClasificación: E11 Nota de contenido :
-Presentación.
-Introducción.
1. Aplicación de sistemas para la evaluación docente en escuelas australiana (Australia).
2. Mejores escuelas: estrategias de acción en México. Cómo la evaluación formativa y la retroalimentación pueden mejorar la enseñanza y elevar los logros académicos en los estudiantes (Reino Unido).
3. A diez años de la práctica de la evaluación docente chilena: análisis e implicaciones futuras (Chile).
4. El proyecto impacto de las Escuelas públicas del Distrito de Columbia (Estados Unidos).
5. La evaluación del desempeño profesional de los docentes: perspectivas históricas y desarrollos recientes (Cuba).
6. Garantizar y guiar el desarrollo profesional de los docentes (Suiza).
7. La evaluación formativa del desempeño de la enseñanza (Reino Unido).
8. De la docencia eficaz a la evaluación eficaz de la docencia (España).
9. Políticas de evaluación educativa. Evaluación docente en México: las recomendaciones de la OCDE (OCDE).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27424 LE11 08220 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La evaluación en los procesos de formación en centros. Una propuesta del equipo del CEP de Ibiza / Victòria Alemany Franch en Aula de Innovación Educativa, No. 278 (Diciembre 2018)
[Artículo]
inAula de Innovación Educativa > No. 278 (Diciembre 2018) . - p. 47-51
Título : La evaluación en los procesos de formación en centros. Una propuesta del equipo del CEP de Ibiza Tipo de documento : texto impreso Autores : Victòria Alemany Franch, Autor ; Jesús Ballesteros, Autor ; Imma Banacloche Giner, Autor ; Montserrat González Fernández, Autor ; José Ignacio Monge Ganuzas, Autor ; Berta Oliva, Autor ; Lídia Ramón Guasch, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 47-51 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "La evaluación de los procesos de formación del profesorado es un proceso complejo que abarca diferentes aspectos que van desde la transferencia a las aulas al propio proceso formativo. El modelo de evaluación formadora que empleamos en las formaciones en centros pretende incidir en la mejora de la práctica profesional mediante procesos de reflexión y construcción compartida de conocimiento con la finalidad de empoderar al profesorado." Tomado de la revista [Artículo] La evaluación en los procesos de formación en centros. Una propuesta del equipo del CEP de Ibiza [texto impreso] / Victòria Alemany Franch, Autor ; Jesús Ballesteros, Autor ; Imma Banacloche Giner, Autor ; Montserrat González Fernández, Autor ; José Ignacio Monge Ganuzas, Autor ; Berta Oliva, Autor ; Lídia Ramón Guasch, Autor . - 2018 . - p. 47-51.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 278 (Diciembre 2018) . - p. 47-51
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "La evaluación de los procesos de formación del profesorado es un proceso complejo que abarca diferentes aspectos que van desde la transferencia a las aulas al propio proceso formativo. El modelo de evaluación formadora que empleamos en las formaciones en centros pretende incidir en la mejora de la práctica profesional mediante procesos de reflexión y construcción compartida de conocimiento con la finalidad de empoderar al profesorado." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29123 No. 278 Diciembre 2019 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible