
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
Documentos disponibles en esta categoría (18)



No. 92 - Abr.-Jun. 2018 - Alambique: didáctica de las ciencias experimentales: Electromagnetismo (Boletín de Alambique: didáctica de las ciencias experimentales)
[número o parte]
Título : No. 92 - Abr.-Jun. 2018 - Alambique: didáctica de las ciencias experimentales: Electromagnetismo Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 86 p. Il. : il., fotografías col Idioma : Español (spa) Materias : ELECTROMAGNETISMO
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES[número o parte] No. 92 - Abr.-Jun. 2018 - Alambique: didáctica de las ciencias experimentales: Electromagnetismo [texto impreso] . - 2018 . - 86 p. : il., fotografías col.
Idioma : Español (spa)
Materias : ELECTROMAGNETISMO
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Contiene :
- Enseñar electromagnetismo para comprender el mundo / Rafael López Gay en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
- Programa de electromagnetismo en secundaria y bachillerato / Jenaro Guisasola en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Electromagnetismo a partir de problemas / Jesús Carnicer Murillo en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Balance energético en circuitos: actividades para circuitos simples de corriente continua / Kristina Zuza en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- El circuito eléctrico simple: modelo a nivel micro / Joaquín Martínez Torregrosa en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Electromagnetismo y formación ciudadana: ciencia para comprender problemas sociocientíficos / Rafael López Gay en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Competencias y prácticas científicas en problemas de la vida diaria / Ángel Blanco López en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Actividad de la penicilina sobre microorganismos / José Pedro López Pérez en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Cómo indagar y modelizar con el diagrama V Gowin en primaria? / Edith Herrera San Martín en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Experiencias: Un plano antiguo de los árboles y arbustos de un parque próximo al cole...¿lo actualizamos? / Pedro Lucha López en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- En contexto: ¿Cuáles son las flores favoritas de los polinizadores? / Borja Gómez en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Recursos para el aula: Proyecto europeo Matemáticas y Ciencias para la Vida / Francisco Javier García García en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
- Recursos para el aula: Propuestas didácticas y proyectos para el aprendizaje de ciencias / Pilar Etxebarria Rotaetxe en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28846 No. 92 Abr.-Jun. 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aún no es otoño porque no se han caído todas-todas las hojas!. Propuesta de cambio de contenidos sobre las estaciones / María Rut Jiménez Liso en Aula de Innovación Educativa, No. 277 (Noviembre 2018)
[Artículo]
Título : Aún no es otoño porque no se han caído todas-todas las hojas!. Propuesta de cambio de contenidos sobre las estaciones Tipo de documento : texto impreso Autores : María Rut Jiménez Liso, Autor ; María Martínez Chico, Autor ; Rafael López Gay, Autor ; Lucio Villegas, Autor ; Francisco J. Castillo Hernández, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 28-33 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
ASTRONOMÍA-INVESTIGACIONES
COMPETENCIAS CIENTÍFICAS
ACTIVIDADES DE CLASE
APRENDIZAJE ESCOLARResumen : "Las estaciones del año suelen identificarse con fenómenos meteorológicos (nieve, flores, calor, caída de las hojas). En este artículo planteamos el conflicto de dos alumnos que interpelan hacia características más útiles y explicativas. Nuestra propuesta se centra en caracterizar las estaciones en función de las horas de luz solar y el detonante es otra pregunta planteada por una alumna de 3.º de primaria sobre las celebraciones de cumpleaños." Tomado de la revista.
in Aula de Innovación Educativa > No. 277 (Noviembre 2018) . - p. 28-33[Artículo] Aún no es otoño porque no se han caído todas-todas las hojas!. Propuesta de cambio de contenidos sobre las estaciones [texto impreso] / María Rut Jiménez Liso, Autor ; María Martínez Chico, Autor ; Rafael López Gay, Autor ; Lucio Villegas, Autor ; Francisco J. Castillo Hernández, Autor . - 2018 . - p. 28-33.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 277 (Noviembre 2018) . - p. 28-33
Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
ASTRONOMÍA-INVESTIGACIONES
COMPETENCIAS CIENTÍFICAS
ACTIVIDADES DE CLASE
APRENDIZAJE ESCOLARResumen : "Las estaciones del año suelen identificarse con fenómenos meteorológicos (nieve, flores, calor, caída de las hojas). En este artículo planteamos el conflicto de dos alumnos que interpelan hacia características más útiles y explicativas. Nuestra propuesta se centra en caracterizar las estaciones en función de las horas de luz solar y el detonante es otra pregunta planteada por una alumna de 3.º de primaria sobre las celebraciones de cumpleaños." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29115 No. 277 Noviembre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Buscando explicaciones científicas a los fenómenos de la luz: ¿A qué se debe que haya tantos dragones de colores en el aula? / Neus Garriga Verdaguer en Aula de Innovación Educativa, No. 249 (Febrero 2016)
[Artículo]
Título : Buscando explicaciones científicas a los fenómenos de la luz: ¿A qué se debe que haya tantos dragones de colores en el aula? Tipo de documento : texto impreso Autores : Neus Garriga Verdaguer, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 31-36 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LUZ
MÉTODO CIENTÍFICOPalabras clave : ESCUELA TURÓ DEL CARGOL Resumen : "El artículo narra la construcción de explicación científica a un fenómeno observado en el aula. Para ello, se parte de las ideas iniciales de los niños y niñas y, a partir de conversaciones, observaciones y experimentaciones, se van construyendo nuevos conocimientos en relación con algunas de las ideas clave del modelo científico sobre la luz." tomado de la fuente. Nota de contenido : -De un proyecto a otro.
-El camino que iniciamos para aprender.
-Seguimos aprendiendo...
-Reflexiones.
in Aula de Innovación Educativa > No. 249 (Febrero 2016) . - p. 31-36[Artículo] Buscando explicaciones científicas a los fenómenos de la luz: ¿A qué se debe que haya tantos dragones de colores en el aula? [texto impreso] / Neus Garriga Verdaguer, Autor . - 2016 . - p. 31-36.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 249 (Febrero 2016) . - p. 31-36
Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LUZ
MÉTODO CIENTÍFICOPalabras clave : ESCUELA TURÓ DEL CARGOL Resumen : "El artículo narra la construcción de explicación científica a un fenómeno observado en el aula. Para ello, se parte de las ideas iniciales de los niños y niñas y, a partir de conversaciones, observaciones y experimentaciones, se van construyendo nuevos conocimientos en relación con algunas de las ideas clave del modelo científico sobre la luz." tomado de la fuente. Nota de contenido : -De un proyecto a otro.
-El camino que iniciamos para aprender.
-Seguimos aprendiendo...
-Reflexiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27432 No. 249 Febrero 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cada gota cuenta. Hacia el consumo responsable / Núria Carbonell en Aula de Innovación Educativa, No. 273-274 (Julio 2018)
[Artículo]
Título : Cada gota cuenta. Hacia el consumo responsable Tipo de documento : texto impreso Autores : Núria Carbonell, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 33-35 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
CAMBIO CLIMÁTICO
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : "En un mundo donde el cambio climático es cada vez más evidente, resulta urgente y necesaria la educación para el desarrollo sostenible. El objetivo del proyecto que se relata a continuación es conseguir que los niños y las niñas se sientan responsables activos de todo lo que en nuestro medio acontece; por ello, se propone una reflexión sobre el uso y el abuso que ejercemos los seres humanos sobre los recursos hídricos de nuestro planeta." Tomado de la revista.
in Aula de Innovación Educativa > No. 273-274 (Julio 2018) . - p. 33-35[Artículo] Cada gota cuenta. Hacia el consumo responsable [texto impreso] / Núria Carbonell, Autor . - 2018 . - p. 33-35.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 273-274 (Julio 2018) . - p. 33-35
Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
CAMBIO CLIMÁTICO
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : "En un mundo donde el cambio climático es cada vez más evidente, resulta urgente y necesaria la educación para el desarrollo sostenible. El objetivo del proyecto que se relata a continuación es conseguir que los niños y las niñas se sientan responsables activos de todo lo que en nuestro medio acontece; por ello, se propone una reflexión sobre el uso y el abuso que ejercemos los seres humanos sobre los recursos hídricos de nuestro planeta." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29029 No. 273-274 Julio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Construimos nuestra Tierra paralela / Sofia de la Dueña Marsellá en Aula de Innovación Educativa, No. 277 (Noviembre 2018)
[Artículo]
Título : Construimos nuestra Tierra paralela Tipo de documento : texto impreso Autores : Sofia de la Dueña Marsellá, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 17-21 Idioma : Español (spa) Materias : RECURSOS DIDÁCTICOS
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALESResumen : "El artículo describe la experiencia realizada por el alumnado de quinto de primaria de la escuela La Sèquia (Manresa, Barcelona) en la elaboración de un modelo de Tierra paralela. Una actividad con un doble objetivo: aprender de una manera más manipulativa, vivencial y competencial y, a partir del resultado obtenido de la experiencia, poder trabajar y explicar el sistema Sol-Tierra desde otra perspectiva." Tomado de la revista.
in Aula de Innovación Educativa > No. 277 (Noviembre 2018) . - p. 17-21[Artículo] Construimos nuestra Tierra paralela [texto impreso] / Sofia de la Dueña Marsellá, Autor . - 2018 . - p. 17-21.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 277 (Noviembre 2018) . - p. 17-21
Materias : RECURSOS DIDÁCTICOS
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALESResumen : "El artículo describe la experiencia realizada por el alumnado de quinto de primaria de la escuela La Sèquia (Manresa, Barcelona) en la elaboración de un modelo de Tierra paralela. Una actividad con un doble objetivo: aprender de una manera más manipulativa, vivencial y competencial y, a partir del resultado obtenido de la experiencia, poder trabajar y explicar el sistema Sol-Tierra desde otra perspectiva." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29115 No. 277 Noviembre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El contacto didáctico / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 21 (Jun.-Jul. 2006)
PermalinkCuál es la diferencia entre un cometa y...?: un viaje con Rosetta / Raquel Oreiro Rey en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 93 (Julio-Septiembre, 2018)
![]()
PermalinkPermalinkDidáctica de las ciencias experimentales (física y química) y formación del profesorado / Mª Elvira González Aguado en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 93 (Julio-Septiembre, 2018)
![]()
PermalinkEclipse ¿cómo puede la Luna tapar al sol? / María del Pilar Sánchez-Agustino Rodríguez en Aula de Innovación Educativa, No. 249 (Febrero 2016)
PermalinkQué enseñar y aprender sobre luz? mapa de progreso para el aula / Digna Couso Lagarón en Aula de Innovación Educativa, No. 249 (Febrero 2016)
PermalinkExperiencias: relación entre la velocidad de disolución y la temperatura / Jesús Pedrós Cholví en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 87 (Enero-Marzo, 2017)
PermalinkEl modelo Sol-Tierra de infantil a primaria. Ideas para una mejor progresión de aprendizaje / Digna Couso Lagarón en Aula de Innovación Educativa, No. 277 (Noviembre 2018)
PermalinkNuestra sombra siempre es igual?. La trayectoria del Sol para alumnado de educación infantil / Limiñana Ruben en Aula de Innovación Educativa, No. 277 (Noviembre 2018)
PermalinkOrtodoncia. Algo más que un alambre / Jorge Yáñez González en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 93 (Julio-Septiembre, 2018)
![]()
Permalink