Título : |
Hacia una escuela contemporánea. La práctica hecha teoría |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Dino Segura, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
2018 |
Colección : |
Didactica. Didactica general |
Número de páginas : |
311 p. |
Il. : |
il. a blanco y negro |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1304-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ENSEÑANZA CIENCIA Y EDUCACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL CURRÍCULO DIDÁCTICA EVALUACIÓN LENGUAJE MODELOS PEDAGÓGICOS
|
Clasificación: |
E1.3 |
Resumen : |
“En este libro hemos reunido una selección de artículos producidos en la Escuela Pedagógica Experimental en los dos últimos lustros. Estamos convencidos de que frente de una escuela equivocada, como lo es la escuela usual o convencional que tenemos, las únicas posibilidades de cambio son las que inventemos los maestros. En otras palabras, definitivamente somos nosotros, los maestros, quienes debemos buscar alternativas para la transformación de la escuela.
La cotidianidad escolar camina de espaldas al futuro por la exigencia ineludible de estar mirando hacia el pasado, mientras se repiten verdades añejas e infalibles, los ecos del pasado, sin una conciencia clara de lo que es el presente (escuela impertinente). Por ello la cualidad más apreciada en la escuela tradicional es la obediencia que desemboca irremediablemente en la arbitrariedad, al exorcizar de manera permanente la creatividad y la imaginación, al igual que la democracia y la autonomía.
El conjunto de artículos que conforman este libro evidencia la manera como el pensamiento contemporáneo ha incidido en nuestras prácticas y como en la interacción real de las aulas los llamados de la contemporaneidad se han transformado para hacerse realidad en las aulas y las actividades. Hoy podemos decir que contamos con elementos orientadores para la organización de la escuela frente a la cotidianidad. Hoy podemos decir, como lo afirmábamos hace 33 años, que la Escuela Pedagógica Experimental (EPE) es una institución en donde nada está resuelto. La búsqueda permanente es el norte que le da sentido a nuestra acción educativa y pedagógica. Dino Segura” Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenidos
Prólogo
Presentación
1. ¿Es la física que se aprende una contribución para comprender el mundo?
2. Conocimiento e información, una diferencia enriquecedora
3. Haciendo de matemáticos en el aula. Una diferencia enriquecedora
4. El constructivismo radical: prácticas con sentido en la enseñanza de las ciencias
5. La multiplicidad de los patrones y la inagotabilidad del pensamiento
6. La educación ambiental y la escuela como centro de aprendizaje
7. Los modelos en la ciencia, las metáforas y la recurrencia
8. Volviendo sobre lo mismo, los bucles en un aprendizaje iterativo
9. Las matemáticas en la escuela. Una perspectiva desde la Escuela Pedagógica Experimental
10. El contexto de una escuela alternativa, una escuela que se hace necesaria
11. Las urgencias de la innovación
12. La comprensión y la explicación
13. La evaluación como imperativo social y necesidad curricular*
14. La educación en los últimos 40 años: La escuela colombiana, en deuda con las posibilidades
15. La clase en una cultura prefigurativa
16. El pensamiento científico y la formación temprana: una aproximación a las prácticas escolares en los primeros
17.La EPE: versión pedagógica de la economía azul
18. Educación alternativa: una experiencia en marcha.
|
Hacia una escuela contemporánea. La práctica hecha teoría [texto impreso] / Dino Segura, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2018 . - 311 p. : il. a blanco y negro. - ( Didactica. Didactica general) . ISBN : 978-958-20-1304-2 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ENSEÑANZA CIENCIA Y EDUCACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL CURRÍCULO DIDÁCTICA EVALUACIÓN LENGUAJE MODELOS PEDAGÓGICOS
|
Clasificación: |
E1.3 |
Resumen : |
“En este libro hemos reunido una selección de artículos producidos en la Escuela Pedagógica Experimental en los dos últimos lustros. Estamos convencidos de que frente de una escuela equivocada, como lo es la escuela usual o convencional que tenemos, las únicas posibilidades de cambio son las que inventemos los maestros. En otras palabras, definitivamente somos nosotros, los maestros, quienes debemos buscar alternativas para la transformación de la escuela.
La cotidianidad escolar camina de espaldas al futuro por la exigencia ineludible de estar mirando hacia el pasado, mientras se repiten verdades añejas e infalibles, los ecos del pasado, sin una conciencia clara de lo que es el presente (escuela impertinente). Por ello la cualidad más apreciada en la escuela tradicional es la obediencia que desemboca irremediablemente en la arbitrariedad, al exorcizar de manera permanente la creatividad y la imaginación, al igual que la democracia y la autonomía.
El conjunto de artículos que conforman este libro evidencia la manera como el pensamiento contemporáneo ha incidido en nuestras prácticas y como en la interacción real de las aulas los llamados de la contemporaneidad se han transformado para hacerse realidad en las aulas y las actividades. Hoy podemos decir que contamos con elementos orientadores para la organización de la escuela frente a la cotidianidad. Hoy podemos decir, como lo afirmábamos hace 33 años, que la Escuela Pedagógica Experimental (EPE) es una institución en donde nada está resuelto. La búsqueda permanente es el norte que le da sentido a nuestra acción educativa y pedagógica. Dino Segura” Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenidos
Prólogo
Presentación
1. ¿Es la física que se aprende una contribución para comprender el mundo?
2. Conocimiento e información, una diferencia enriquecedora
3. Haciendo de matemáticos en el aula. Una diferencia enriquecedora
4. El constructivismo radical: prácticas con sentido en la enseñanza de las ciencias
5. La multiplicidad de los patrones y la inagotabilidad del pensamiento
6. La educación ambiental y la escuela como centro de aprendizaje
7. Los modelos en la ciencia, las metáforas y la recurrencia
8. Volviendo sobre lo mismo, los bucles en un aprendizaje iterativo
9. Las matemáticas en la escuela. Una perspectiva desde la Escuela Pedagógica Experimental
10. El contexto de una escuela alternativa, una escuela que se hace necesaria
11. Las urgencias de la innovación
12. La comprensión y la explicación
13. La evaluación como imperativo social y necesidad curricular*
14. La educación en los últimos 40 años: La escuela colombiana, en deuda con las posibilidades
15. La clase en una cultura prefigurativa
16. El pensamiento científico y la formación temprana: una aproximación a las prácticas escolares en los primeros
17.La EPE: versión pedagógica de la economía azul
18. Educación alternativa: una experiencia en marcha.
|
|  |