
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
Documentos disponibles en esta categoría (9)



Asolectura, Asociación Colombiana de Lectura y Escritura / Asolectura en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 7 (Feb.-Mar. 2004)
[Artículo]
Título : Asolectura, Asociación Colombiana de Lectura y Escritura Tipo de documento : texto impreso Autores : Asolectura, Autor Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 46 Idioma : Español (spa) Materias : ASOLECTURA (ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LECTURA Y ESCRITURA)
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
LECTURAResumen : "Asolecturam entidad, que, con cubrimiento nacional, reúne en Colombia personas naturales y jurídicas comprometidas con la promoción y el desarrollo de la lectura y la escritura, se esta configurando como una red de estudio, reflexión, debate y participación ciudadana, especialmente conformada por maestros y bibliotecarios, pero tambien por otras personas interesadas en el tema."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 7 (Feb.-Mar. 2004) . - p. 46[Artículo] Asolectura, Asociación Colombiana de Lectura y Escritura [texto impreso] / Asolectura, Autor . - 2004 . - p. 46.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 7 (Feb.-Mar. 2004) . - p. 46
Materias : ASOLECTURA (ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LECTURA Y ESCRITURA)
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
LECTURAResumen : "Asolecturam entidad, que, con cubrimiento nacional, reúne en Colombia personas naturales y jurídicas comprometidas con la promoción y el desarrollo de la lectura y la escritura, se esta configurando como una red de estudio, reflexión, debate y participación ciudadana, especialmente conformada por maestros y bibliotecarios, pero tambien por otras personas interesadas en el tema." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08988 No. 7 Feb.-Mar. 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 08070 No. 7 Feb.-Mar. 2004 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Escritura de textos espontáneos : textos elaborados por adolescentes en el contexto del aula ¿Rescate o condena? / Jorge Orlando Amaya Pisco (2013)
Título : Escritura de textos espontáneos : textos elaborados por adolescentes en el contexto del aula ¿Rescate o condena? Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Orlando Amaya Pisco, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2013 Colección : Diálogos Número de páginas : 185 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8782-39-3 Nota general : Incluye anexos Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
ARTE DE ESCRIBIRClasificación: H3 Resumen : La escritura elaborada por adolescentes en contexto escolar está caracterizada por una escasa significatividad que se manifiesta en los bajos niveles de autonomía, rigor y cantidad con que los estudiantes elaboran los textos que les propone la escuela. En un gran número de instituciones se pierden de vista los intereses cotidianos de los estudiantes para escribir y se impone una visión de la escritura como un producto sin sentido, con el cual se analizaron algunas producciones escritas realizadas de manera espontánea en el aula de clase. Los hallazgos ponen de manifiesto que los jóvenes sí escriben, pero alejados de los métodos y temáticas escolares. La escritura se hace necesaria con el fin de conseguir un diálogo constante entre los intereses particulares delos estudiantes adolescentes y los propósitos pedagógicos de la escuela frente a esta modalidad del lenguaje. Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Capitulo 1. El desconocimiento de los textos espontáneos como problema investigativo.
Capitulo 2. La escritura como proceso cognitivo, social y lingüístico: apoyo para comprender los textos espontáneos.
Capítulo 3. Análisis de las estructuras textuales y discursivas de los textos espontáneos escritos por adolescentes.
Conclusiones y proyecciones.Escritura de textos espontáneos : textos elaborados por adolescentes en el contexto del aula ¿Rescate o condena? [texto impreso] / Jorge Orlando Amaya Pisco, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2013 . - 185 p. - (Diálogos) .
ISBN : 978-958-8782-39-3
Incluye anexos
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITURA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
ARTE DE ESCRIBIRClasificación: H3 Resumen : La escritura elaborada por adolescentes en contexto escolar está caracterizada por una escasa significatividad que se manifiesta en los bajos niveles de autonomía, rigor y cantidad con que los estudiantes elaboran los textos que les propone la escuela. En un gran número de instituciones se pierden de vista los intereses cotidianos de los estudiantes para escribir y se impone una visión de la escritura como un producto sin sentido, con el cual se analizaron algunas producciones escritas realizadas de manera espontánea en el aula de clase. Los hallazgos ponen de manifiesto que los jóvenes sí escriben, pero alejados de los métodos y temáticas escolares. La escritura se hace necesaria con el fin de conseguir un diálogo constante entre los intereses particulares delos estudiantes adolescentes y los propósitos pedagógicos de la escuela frente a esta modalidad del lenguaje. Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Capitulo 1. El desconocimiento de los textos espontáneos como problema investigativo.
Capitulo 2. La escritura como proceso cognitivo, social y lingüístico: apoyo para comprender los textos espontáneos.
Capítulo 3. Análisis de las estructuras textuales y discursivas de los textos espontáneos escritos por adolescentes.
Conclusiones y proyecciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24527 LH3 07034 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Leer para comprender, escribir para transformar : palabras que abren nuevos caminos en la escuela 1 / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2013)
Título : Leer para comprender, escribir para transformar : palabras que abren nuevos caminos en la escuela 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor ; María Yolanda López, Autor ; Leonardo Jesús Muñoz Urueta, Autor ; Darío Jaramillo Agudelo, Autor ; Francisco Cajiao Restrepo, Autor ; Yolanda Reyes (1959-), Autor ; Roberto Burgos Cantor, Autor ; Fernando Urbina Rangel, Autor ; Hugo Jamioy Juagibioy, Autor ; Beatriz Helena Robledo, Autor ; Mauricio Perez Abril, Autor ; Carmen Barvo, Autor ; Irene Vasco, Autor ; Maria Osorio, Autor ; María Clemencia Vanegas, Autor ; Silvia Castrillon, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ministerio de Educacion Nacional Fecha de publicación : 2013 Colección : Río de letras Subcolección : Libros maestros Plan Nacional de Lectura y Escritura núm. 1 Número de páginas : 151 p. Il. : fotografías byn ISBN/ISSN/DL : 978-958-691-531-1 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA-ENSEÑANZA
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
BIBLIOTECA ESCOLAR
EDUCACIÓN
LECTURA
ESCRITURAClasificación: E1 Resumen : Leer para comprender, escribir para transformar no pretende ser más que un cómplice de sus pensamientos y deseos, un testigo de sus lecciones y procesos de enseñanza, y un aliado en la construcción de conocimiento, desde el saber y los intereses que ustedes y sus estudiantes comparten día a día en el aula. Como dijo el escritor Jorge Luis Borges, “de todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. Pues bien, en Leer para comprender, escribir para transformar podrán encontrar una extensión del pensamiento, la imaginación y la memoria. el lector encontrará una selección amplia y diversa de ensayos escritos por plumas cuidadosas y experimentadas. En la segunda parte, encontrarán una serie de entrevistas con expertos del sector del libro, la lectura y la escritura. Nota de contenido : -Prólogo.
-La voz propia: ocho ensayos para inspirar, conmover y encontrar otros senderos en el aula y fuera de ella.
-El placer de la lectura y la escritura en la escuela.
-Las palabras me hacen volar.
-Testimonio de un lector.
-¿Qué significa leer y escribir?.
-La sustancia oculta de los cuentos.
-Entre la voz y las letras.
-Mamá, ¿qué dicen las babosas en lo que escriben?.
-Entre la antigua y la nueva palabra, nuestros mundos.
-Siete entrevistas con expertos en pedagogía, biblioteca escolares, el libro, la lectura y la escritura.
-Un maestro lector se vuelve muy creativo. Y un maestro creativo se las ingenia ante todos los obstáculos que pueda tener.
-Hay que pensar en la lectura como práctica y como experiencia estética.
-Es la primera vez que en Colombia se trabaja en un Plan de Lectura específicamente para la biblioteca escolar.
-Los seres humanos usamos la creatividad para solucionar situaciones: para imaginar un puente, un alcantarillado comunitario, un proyecto social…El desarrollo de la creatividad es una necesidad individual y social.
-Es importante que los maestros conozcan los libros, se encariñen con ellos y elijan lo que consideren que más les puede funcionar en el aula.
-Hay que pensar menos en los libros por sí solos y más en las personas.
-Hay que encontrar el espacio para que los docentes puedan leer, discutir y conversar sobre lo que leen de una manera abierta.Leer para comprender, escribir para transformar : palabras que abren nuevos caminos en la escuela 1 [texto impreso] / Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor ; María Yolanda López, Autor ; Leonardo Jesús Muñoz Urueta, Autor ; Darío Jaramillo Agudelo, Autor ; Francisco Cajiao Restrepo, Autor ; Yolanda Reyes (1959-), Autor ; Roberto Burgos Cantor, Autor ; Fernando Urbina Rangel, Autor ; Hugo Jamioy Juagibioy, Autor ; Beatriz Helena Robledo, Autor ; Mauricio Perez Abril, Autor ; Carmen Barvo, Autor ; Irene Vasco, Autor ; Maria Osorio, Autor ; María Clemencia Vanegas, Autor ; Silvia Castrillon, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ministerio de Educacion Nacional, 2013 . - 151 p. : fotografías byn. - (Río de letras. Libros maestros Plan Nacional de Lectura y Escritura; 1) .
ISBN : 978-958-691-531-1
Idioma : Español (spa)
Materias : DESARROLLO DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA-ENSEÑANZA
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
BIBLIOTECA ESCOLAR
EDUCACIÓN
LECTURA
ESCRITURAClasificación: E1 Resumen : Leer para comprender, escribir para transformar no pretende ser más que un cómplice de sus pensamientos y deseos, un testigo de sus lecciones y procesos de enseñanza, y un aliado en la construcción de conocimiento, desde el saber y los intereses que ustedes y sus estudiantes comparten día a día en el aula. Como dijo el escritor Jorge Luis Borges, “de todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. Pues bien, en Leer para comprender, escribir para transformar podrán encontrar una extensión del pensamiento, la imaginación y la memoria. el lector encontrará una selección amplia y diversa de ensayos escritos por plumas cuidadosas y experimentadas. En la segunda parte, encontrarán una serie de entrevistas con expertos del sector del libro, la lectura y la escritura. Nota de contenido : -Prólogo.
-La voz propia: ocho ensayos para inspirar, conmover y encontrar otros senderos en el aula y fuera de ella.
-El placer de la lectura y la escritura en la escuela.
-Las palabras me hacen volar.
-Testimonio de un lector.
-¿Qué significa leer y escribir?.
-La sustancia oculta de los cuentos.
-Entre la voz y las letras.
-Mamá, ¿qué dicen las babosas en lo que escriben?.
-Entre la antigua y la nueva palabra, nuestros mundos.
-Siete entrevistas con expertos en pedagogía, biblioteca escolares, el libro, la lectura y la escritura.
-Un maestro lector se vuelve muy creativo. Y un maestro creativo se las ingenia ante todos los obstáculos que pueda tener.
-Hay que pensar en la lectura como práctica y como experiencia estética.
-Es la primera vez que en Colombia se trabaja en un Plan de Lectura específicamente para la biblioteca escolar.
-Los seres humanos usamos la creatividad para solucionar situaciones: para imaginar un puente, un alcantarillado comunitario, un proyecto social…El desarrollo de la creatividad es una necesidad individual y social.
-Es importante que los maestros conozcan los libros, se encariñen con ellos y elijan lo que consideren que más les puede funcionar en el aula.
-Hay que pensar menos en los libros por sí solos y más en las personas.
-Hay que encontrar el espacio para que los docentes puedan leer, discutir y conversar sobre lo que leen de una manera abierta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25470 LE1 07416 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario Tipo de documento : texto impreso Autores : Lerner, Delia, Autor Editorial : México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación : 2001 Colección : Espacios para la lectura Número de páginas : 191 p. ISBN/ISSN/DL : 978-968-16-6399-5 Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA-ENSEÑANZA
LECTURA ELEMENTAL
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURAClasificación: H3 Resumen : La obra sustenta que es posible hacer de la escuela una ínstitución que forme usuarios de la cultura escrita. Sostiene además que no se podrá lograr a partir de la traducción más o menos mecánica de los descubrimientos en el campo de la lingüística o la psicología, sino a partir de un análisis esmerado de los diversos problemas involucrados en la formación de lectores y escritores en la escuela. Nota de contenido : Capitulo 1. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible, y lo necesario p.25
Capitulo 2. Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura p.39
Capitulo 3. Apuntes desde la perspectiva curricular p.81
Capitulo 4. Es posible leer en la escuela p.115
Capítulo 5. El papel del conocimiento didactico en la formación del maestro p.165Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario [texto impreso] / Lerner, Delia, Autor . - México : Fondo de Cultura Económica, 2001 . - 191 p.. - (Espacios para la lectura) .
ISBN : 978-968-16-6399-5
Idioma : Español (spa)
Materias : LECTURA-ENSEÑANZA
LECTURA ELEMENTAL
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURAClasificación: H3 Resumen : La obra sustenta que es posible hacer de la escuela una ínstitución que forme usuarios de la cultura escrita. Sostiene además que no se podrá lograr a partir de la traducción más o menos mecánica de los descubrimientos en el campo de la lingüística o la psicología, sino a partir de un análisis esmerado de los diversos problemas involucrados en la formación de lectores y escritores en la escuela. Nota de contenido : Capitulo 1. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible, y lo necesario p.25
Capitulo 2. Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura p.39
Capitulo 3. Apuntes desde la perspectiva curricular p.81
Capitulo 4. Es posible leer en la escuela p.115
Capítulo 5. El papel del conocimiento didactico en la formación del maestro p.165Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24859 LH3 07128 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Los niños piensan la paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Naranjo Moreno (1956-), Autor Editorial : Bogota : Banco de la Republica Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 88 p. Il. : il. col. ISBN/ISSN/DL : 978-958-664-308-5 Idioma : Español (spa) Materias : LECTOESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIAClasificación: D11 Resumen : "Proyecto de lectura y escritura en el que a través de juegos de palabras y producción de textos, se exploran los sueños, imágenes y deseos que tienen los niños colombianos sobre la paz. Aproximadamente 800 niños entre 8 y 15 años hicieron parte de este proyecto." Nota de contenido :
-Lo que hemos escuchado de los niños.
-Sobre las ilustraciones.
-Los niños piensan la paz.
-Esto vivo.
-Esto siento.
-Esto digo.Los niños piensan la paz [texto impreso] / Javier Naranjo Moreno (1956-), Autor . - Bogota : Banco de la Republica, 2015 . - 88 p. : il. col.
ISBN : 978-958-664-308-5
Idioma : Español (spa)
Materias : LECTOESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIAClasificación: D11 Resumen : "Proyecto de lectura y escritura en el que a través de juegos de palabras y producción de textos, se exploran los sueños, imágenes y deseos que tienen los niños colombianos sobre la paz. Aproximadamente 800 niños entre 8 y 15 años hicieron parte de este proyecto." Nota de contenido :
-Lo que hemos escuchado de los niños.
-Sobre las ilustraciones.
-Los niños piensan la paz.
-Esto vivo.
-Esto siento.
-Esto digo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27439 LD11 08230 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible PermalinkPensar nuestra educación: reflexiones en torno a educación, convivencia, lectura y escritura en Colombia / Rodolfo Alberto López Díaz (2018)
PermalinkLa utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura / Steve Bowkett (c2012, 2016)
PermalinkEl valor de la narrativa y la poética en la educación inicial: una experiencia de formación de agentes educativas / Miralba Correa (2016)
Permalink