
Autor Antonio Faundez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral: contribuciones desde la pedagogía del texto / Antonio Faundez (2006)
Título : Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral: contribuciones desde la pedagogía del texto Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Faundez, Compilador ; Edivanda Mugravi, Compilador ; Antonio Sanchez, Compilador ; Jean-Paul Bronckart, Autor ; María Gisela Clavijo Muñoz, Autor ; Antonio Sánchez Mateos, Autor ; Antonio Faundez, Autor ; Itziar Plazaola Giger, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Medellin : Universidad de Medellin Fecha de publicación : 2006 Otro editor: IDEA (Institut pour le Development et l'education des Adultes) Número de páginas : 267 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-97854-7-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTEGRALClasificación: E1 Resumen : "Este libro es fruto de una prolongada colaboración entre la Corporación Educativa CLEBA y el Instituto para el Desarrollo y Educación de Adultos (IDEA), en torno a la elaboración y puesta en práctica de un abordaje educativo innovador denominado Pedagogía del Texto (PdT) que propugna la construcción de una educación de calidad con la participación directa de los y las aprendices. El nuevo enfoque es denominado PdT en función del rol que cumple el lenguaje en el desarrollo psicológico de los seres humanos según la teoría sociointeraccionista de Vigotsky. La PdT considera que las prácticas educativas deben tomar el texto y el discurso como objetos privilegiados de enseñanza y de aprendizaje. El nuevo enfoque es denominado PdT en función del rol que cumple el lenguaje en el desarrollo psicológico de los seres humanos según la teoría sociointeraccionista de Vigotsky. La PdT considera que las prácticas educativas deben tomar el texto y el discurso como objetos privilegiados de enseñanza y de aprendizaje." Nota de contenido :
Introducción: 13 años de pedagogía del texto.
1. Contribuciones de la psicología para una educación de calidad.
2. Contribuciones de la didáctica para una educación de calidad.
3. Problemática actuales para una educación de calidad.Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral: contribuciones desde la pedagogía del texto [texto impreso] / Antonio Faundez, Compilador ; Edivanda Mugravi, Compilador ; Antonio Sanchez, Compilador ; Jean-Paul Bronckart, Autor ; María Gisela Clavijo Muñoz, Autor ; Antonio Sánchez Mateos, Autor ; Antonio Faundez, Autor ; Itziar Plazaola Giger, Autor . - 1 ed . - Medellin : Universidad de Medellin : IDEA (Institut pour le Development et l'education des Adultes), 2006 . - 267 p.
ISBN : 978-958-97854-7-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTEGRALClasificación: E1 Resumen : "Este libro es fruto de una prolongada colaboración entre la Corporación Educativa CLEBA y el Instituto para el Desarrollo y Educación de Adultos (IDEA), en torno a la elaboración y puesta en práctica de un abordaje educativo innovador denominado Pedagogía del Texto (PdT) que propugna la construcción de una educación de calidad con la participación directa de los y las aprendices. El nuevo enfoque es denominado PdT en función del rol que cumple el lenguaje en el desarrollo psicológico de los seres humanos según la teoría sociointeraccionista de Vigotsky. La PdT considera que las prácticas educativas deben tomar el texto y el discurso como objetos privilegiados de enseñanza y de aprendizaje. El nuevo enfoque es denominado PdT en función del rol que cumple el lenguaje en el desarrollo psicológico de los seres humanos según la teoría sociointeraccionista de Vigotsky. La PdT considera que las prácticas educativas deben tomar el texto y el discurso como objetos privilegiados de enseñanza y de aprendizaje." Nota de contenido :
Introducción: 13 años de pedagogía del texto.
1. Contribuciones de la psicología para una educación de calidad.
2. Contribuciones de la didáctica para una educación de calidad.
3. Problemática actuales para una educación de calidad.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17936 LE1 05010 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible 27155 LE1 05010 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes / Paulo Freire (2013)
Título : Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes Otros títulos : Por uma pedagogia da pergunta Tipo de documento : texto impreso Autores : Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Antonio Faundez, Autor ; Clara Berenguer Revert, Traductor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación : 2013 Colección : Biblioteca Clasica de Siglo XXI Número de páginas : 221 p Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-987-629-327-3 Idioma : Español (spa) Materias : PREGUNTAS Y RESPUESTAS (PEDAGOGÍA)
MODELOS PEDAGÓGICOS
PEDAGOGÍA
INTELECTUALES-COMPROMISO SOCIAL
EXPERIENCIAS EDUCATIVASClasificación: P1 Resumen : El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio de respuestas y hace a un lado las preguntas molestas con el fin de ofrecerle al alumno un conocimiento que muchas veces, aunque resulte increíble, no tiene relación con las inquietudes de ninguno de los dos. Pero las respuestas que no están ligadas a la curiosidad genuina difícilmente lleguen a destino, porque la curiosidad es el punto de partida tanto para aprender como para enseñar. Nota de contenido :
Acontecimiento y situación en el movimiento perenne de la pregunta. El Freire actual. / Pep Aparicio Guadas.
Primera parte. El acto de preguntar: cómo ir más allá de una pedagogía de las respuestas.
Segunda parte. Para qué los intelectuales: cómo conocer al otro más allá de la teoría y el voluntarismo.
Tercera parte. Cuando la experiencia se convierte en sentido.Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes = Por uma pedagogia da pergunta [texto impreso] / Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Antonio Faundez, Autor ; Clara Berenguer Revert, Traductor . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2013 . - 221 p : il. - (Biblioteca Clasica de Siglo XXI) .
ISBN : 978-987-629-327-3
Idioma : Español (spa)
Materias : PREGUNTAS Y RESPUESTAS (PEDAGOGÍA)
MODELOS PEDAGÓGICOS
PEDAGOGÍA
INTELECTUALES-COMPROMISO SOCIAL
EXPERIENCIAS EDUCATIVASClasificación: P1 Resumen : El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio de respuestas y hace a un lado las preguntas molestas con el fin de ofrecerle al alumno un conocimiento que muchas veces, aunque resulte increíble, no tiene relación con las inquietudes de ninguno de los dos. Pero las respuestas que no están ligadas a la curiosidad genuina difícilmente lleguen a destino, porque la curiosidad es el punto de partida tanto para aprender como para enseñar. Nota de contenido :
Acontecimiento y situación en el movimiento perenne de la pregunta. El Freire actual. / Pep Aparicio Guadas.
Primera parte. El acto de preguntar: cómo ir más allá de una pedagogía de las respuestas.
Segunda parte. Para qué los intelectuales: cómo conocer al otro más allá de la teoría y el voluntarismo.
Tercera parte. Cuando la experiencia se convierte en sentido.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24614 LP1 07054 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible