[Artículo]
Título : |
La escuela popular, semilla del futuro |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Isabel Carrillo, Autor |
Fecha de publicación : |
2009 |
Artículo en la página : |
p. 10-14 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-GUATEMALA EDUCACIÓN POPULAR-GUATEMALA
|
Resumen : |
""En Guatemala, se gesta una educación alternativa al sistema educativo formal, una educación democrática , participativa y creadora de conciencia critica. Este reportaje narra el quehacer educativo y el proceso de reflexión colectiva que tiene lugar en la escuela popular de la comunidad guatemalteca de Santa Rita. Allí, tras las vicisitudes de la guerra de la guerra civil, se proyecta un futuro mejor y se piensa en la educación como instrumento de lucha. |
Nota de contenido : |
-Una escalera con objetivos y metas.
-Nuestro sueño es la transformación social.
-Valores y principios de la escuela popular.
-Aprender de nuestra historia y enseñarla.
-Una experiencia de prácticas en Centroamérica.
-Dueño de nuestro propio trabajo.
|
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 21 (Dic.-Ene. 2009) . - p. 10-14
[Artículo] La escuela popular, semilla del futuro [texto impreso] / Isabel Carrillo, Autor . - 2009 . - p. 10-14. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 21 (Dic.-Ene. 2009) . - p. 10-14
Materias : |
EDUCACIÓN-GUATEMALA EDUCACIÓN POPULAR-GUATEMALA
|
Resumen : |
""En Guatemala, se gesta una educación alternativa al sistema educativo formal, una educación democrática , participativa y creadora de conciencia critica. Este reportaje narra el quehacer educativo y el proceso de reflexión colectiva que tiene lugar en la escuela popular de la comunidad guatemalteca de Santa Rita. Allí, tras las vicisitudes de la guerra de la guerra civil, se proyecta un futuro mejor y se piensa en la educación como instrumento de lucha. |
Nota de contenido : |
-Una escalera con objetivos y metas.
-Nuestro sueño es la transformación social.
-Valores y principios de la escuela popular.
-Aprender de nuestra historia y enseñarla.
-Una experiencia de prácticas en Centroamérica.
-Dueño de nuestro propio trabajo.
|
|  |