
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Documentos disponibles en esta categoría (13)



Álbumes ilustrado que acercan generaciones: la editorial, eslabón principal de comunicación autor-lector / Pilar Férriz en Aula de Innovación Educativa, No. 259 (Marzo 2017)
[Artículo]
Título : Álbumes ilustrado que acercan generaciones: la editorial, eslabón principal de comunicación autor-lector Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar Férriz, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 63-64 Nota general : Incluye notad y referencia bibliográfica Idioma : Español (spa) Materias : ÁLBUMES
LECTURA
PRODUCCIÓN DE TEXTOSResumen : "Combinando textos de autores contemporáneos y cuentos maravillosos con ilustraciones de gran riqueza plástica, se pretende desarrollar la imaginación y el humor como actitud ante la vida, además de fomentar la reflexión y la creatividad en los niños y las niñas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La práctica: menores máis maiores: álbumes que acercan generaciones.
Desarrollo.
in Aula de Innovación Educativa > No. 259 (Marzo 2017) . - p. 63-64[Artículo] Álbumes ilustrado que acercan generaciones: la editorial, eslabón principal de comunicación autor-lector [texto impreso] / Pilar Férriz, Autor . - 2017 . - p. 63-64.
Incluye notad y referencia bibliográfica
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 259 (Marzo 2017) . - p. 63-64
Materias : ÁLBUMES
LECTURA
PRODUCCIÓN DE TEXTOSResumen : "Combinando textos de autores contemporáneos y cuentos maravillosos con ilustraciones de gran riqueza plástica, se pretende desarrollar la imaginación y el humor como actitud ante la vida, además de fomentar la reflexión y la creatividad en los niños y las niñas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La práctica: menores máis maiores: álbumes que acercan generaciones.
Desarrollo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28415 No. 259 Marzo 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica de la interpretación y producción de textos y de hipertextos. Una perspectiva desde la cartografía textual / Matilde Frias Navarro (2018)
Título : Didáctica de la interpretación y producción de textos y de hipertextos. Una perspectiva desde la cartografía textual Tipo de documento : texto impreso Autores : Matilde Frias Navarro, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 283 p. Il. : il. a blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1302-8 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
HIPERTEXTO-ENSEÑANZA
LENGUAJEClasificación: D7 Resumen : "En este libro se trata el tema de la interpretación y producción de textos y de hipertextos, se subrayan las razones por las cuales es preciso abordar estos procesos y se tienen en cuenta sus elementos centrales como: la gestión de los maestros, la consideración de los sujetos a quienes van dirigidos tales procesos, cómo aprenden dichos sujetos, la forma de orientarlos, los medios que se pueden utilizar para alcanzar los objetivos propuestos y su evaluación, entre otros aspectos.
El libro está dirigido a estudiantes de pre-grado y post-grado de las facultades o departamentos de educación, lingüística, psicología, periodismo y afines. También está destinado a profesionales en las áreas de la pedagogía, la lingüística, la semiótica, la literatura, la filosofía y la comunicación social. Teniendo en cuenta que a lo largo de la obra se presentan ejemplos de textos de diversas áreas del conocimiento, se pretende con este trabajo motivar a profesionales de diferentes ramas del saber, interesados en el mejoramiento de la calidad de los procesos de lectura y producción de textos y de hipertextos.
Igualmente, sacarán provecho de esta obra los promotores y animadores de lectura, y los especialistas en talleres de escritura. Asimismo, profesionales de diferentes especialidades que ejerzan como profesores universitarios y de educación básica y media, encontrarán en este libro estrategias didácticas que les serán de utilidad para promocionar en los estudiantes competencias de interpretación y producción de textos y de hipertextos, y para orientarlos en el diseño, implementación y evaluación de proyectos." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Introducción -- Cap.1 Hacia un concepto de educación. Maestro, dime cómo te ven tus estudiantes y te diré -- Cap.2 Cartografía textual -- Cap. 3 Trabajo por proyectos -- Cap. 4 Organización curricular por ciclos -- Índice de cartas textuales Didáctica de la interpretación y producción de textos y de hipertextos. Una perspectiva desde la cartografía textual [texto impreso] / Matilde Frias Navarro, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2018 . - 283 p. : il. a blanco y negro.
ISBN : 978-958-20-1302-8
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
HIPERTEXTO-ENSEÑANZA
LENGUAJEClasificación: D7 Resumen : "En este libro se trata el tema de la interpretación y producción de textos y de hipertextos, se subrayan las razones por las cuales es preciso abordar estos procesos y se tienen en cuenta sus elementos centrales como: la gestión de los maestros, la consideración de los sujetos a quienes van dirigidos tales procesos, cómo aprenden dichos sujetos, la forma de orientarlos, los medios que se pueden utilizar para alcanzar los objetivos propuestos y su evaluación, entre otros aspectos.
El libro está dirigido a estudiantes de pre-grado y post-grado de las facultades o departamentos de educación, lingüística, psicología, periodismo y afines. También está destinado a profesionales en las áreas de la pedagogía, la lingüística, la semiótica, la literatura, la filosofía y la comunicación social. Teniendo en cuenta que a lo largo de la obra se presentan ejemplos de textos de diversas áreas del conocimiento, se pretende con este trabajo motivar a profesionales de diferentes ramas del saber, interesados en el mejoramiento de la calidad de los procesos de lectura y producción de textos y de hipertextos.
Igualmente, sacarán provecho de esta obra los promotores y animadores de lectura, y los especialistas en talleres de escritura. Asimismo, profesionales de diferentes especialidades que ejerzan como profesores universitarios y de educación básica y media, encontrarán en este libro estrategias didácticas que les serán de utilidad para promocionar en los estudiantes competencias de interpretación y producción de textos y de hipertextos, y para orientarlos en el diseño, implementación y evaluación de proyectos." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Introducción -- Cap.1 Hacia un concepto de educación. Maestro, dime cómo te ven tus estudiantes y te diré -- Cap.2 Cartografía textual -- Cap. 3 Trabajo por proyectos -- Cap. 4 Organización curricular por ciclos -- Índice de cartas textuales Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29266 LD7 09167 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible La enseñanza de la escritura teatral: el teatro breve como recurso / Maximino Diego de en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 72 (Abril-Junio 2016)
![]()
[Artículo]
Título : La enseñanza de la escritura teatral: el teatro breve como recurso Tipo de documento : texto impreso Autores : Maximino Diego de, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 61-67 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA
TEATRO EN LA EDUCACIÓN
EXPRESIÓN ESCRITA
PRODUCCIÓN DE TEXTOSResumen : La escritura de textos teatrales motiva al alumnado a expresar mediante un formato literario sus preocupaciones, sus conflictos o sus ilusiones. El teatro breve ofrece una herramienta didáctica útil para el conocimiento del género teatral y para mejorar la competencia comunicativa. A partir del análisis de algunas características esenciales del teatro breve, de lectura de obras completas y fragmentos y de la propuesta de consignas de escritura se pretende que los alumnos y las alumnas consigan la elaboración de textos teatrales breves". (Tomado de la fuente) En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 72 (Abril-Junio 2016) . - p. 61-67[Artículo] La enseñanza de la escritura teatral: el teatro breve como recurso [texto impreso] / Maximino Diego de, Autor . - 2016 . - p. 61-67.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 72 (Abril-Junio 2016) . - p. 61-67
Materias : DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA
TEATRO EN LA EDUCACIÓN
EXPRESIÓN ESCRITA
PRODUCCIÓN DE TEXTOSResumen : La escritura de textos teatrales motiva al alumnado a expresar mediante un formato literario sus preocupaciones, sus conflictos o sus ilusiones. El teatro breve ofrece una herramienta didáctica útil para el conocimiento del género teatral y para mejorar la competencia comunicativa. A partir del análisis de algunas características esenciales del teatro breve, de lectura de obras completas y fragmentos y de la propuesta de consignas de escritura se pretende que los alumnos y las alumnas consigan la elaboración de textos teatrales breves". (Tomado de la fuente) En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27411 No. 72 Abr-Jun 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Lengua, léxico, gramática y texto: un enfoque basado para la enseñanza basado en estrategias múltiple / Mabel Giammatteo (2009)
Título : Lengua, léxico, gramática y texto: un enfoque basado para la enseñanza basado en estrategias múltiple Tipo de documento : texto impreso Autores : Mabel Giammatteo, Director de publicación ; Hilda Albano, Director de publicación ; María Angélica Basualdo, Autor ; María Paula Bonorino, Autor ; Mariana Cuñarro, Autor ; Mabel Giammatteo, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Biblos Fecha de publicación : 2009 Colección : Claves para la Formación Docente Número de páginas : 270 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-786-708-8 Nota general : Incluye referencias y datos del autor Idioma : Español (spa) Materias : GRAMÁTICA
PALABRAS Y FRASES
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
TEXTO LITERARIO
DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLAClasificación: D7 Resumen : "Estamos rodeados de palabras. Todos nuestros intercambios sociales dependen no solo de que podamos formular de manera clara y precisa nuestros pensamientos y deseos, sino también de que seamos capaces de comprender los diferentes mensajes que recibimos y de proporcionar respuestas adecuadas a sus requerimientos. Por eso, dominar la palabra resulta fundamental para desenvolvernos en el mundo. El libro que aquí presentamos es la obra de un equipo de docentes-investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que, interesados en las dificultades que el uso del léxico plantea a los estudiantes de los distintos ciclos educativos, se abocaron a desarrollar actividades destinadas a aumentar la comprensión y mejorar sus capacidades de expresión. Su concepción surge de experiencias realizadas en colegios estatales y privados con poblaciones escolares de diferente nivel socioeconómico y cultural. El análisis de los resultados obtenidos condujo a diseñarlo como un instrumento pedagógico útil para la actualización del docente de lengua, al que también se le ofrecen recursos metodológicos novedosos y abundante ejercitación para el aula. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Presente.
Introducción. El aprendizaje léxico: una propuesta de estrategias múltiples.
Primera parte. Las palabras.
1. Cómo están formadas: la estructura interna de las palabras.
2. Cómo se escriben las palabras.
Segunda parte. Las relaciones entre las palabras.
3. Cómo se conecta las palabras.
4. Cómo interviene el significado en la conexión de las palabras.
5. Cómo se establecen relaciones entre el significados.
6. Cómo intervienen la perspectiva del hablante.
Tercera parte. Las palabras en el texto.
7. Cómo se construyen textos.
8. Cómo funcionan las palabras en el texto disciplinar.
9. Cómo funcionan las palabras en el texto literario.
10. Cómo funcionan las palabras en el texto de opinion.Lengua, léxico, gramática y texto: un enfoque basado para la enseñanza basado en estrategias múltiple [texto impreso] / Mabel Giammatteo, Director de publicación ; Hilda Albano, Director de publicación ; María Angélica Basualdo, Autor ; María Paula Bonorino, Autor ; Mariana Cuñarro, Autor ; Mabel Giammatteo, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Biblos, 2009 . - 270 p. - (Claves para la Formación Docente) .
ISBN : 978-950-786-708-8
Incluye referencias y datos del autor
Idioma : Español (spa)
Materias : GRAMÁTICA
PALABRAS Y FRASES
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
TEXTO LITERARIO
DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLAClasificación: D7 Resumen : "Estamos rodeados de palabras. Todos nuestros intercambios sociales dependen no solo de que podamos formular de manera clara y precisa nuestros pensamientos y deseos, sino también de que seamos capaces de comprender los diferentes mensajes que recibimos y de proporcionar respuestas adecuadas a sus requerimientos. Por eso, dominar la palabra resulta fundamental para desenvolvernos en el mundo. El libro que aquí presentamos es la obra de un equipo de docentes-investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que, interesados en las dificultades que el uso del léxico plantea a los estudiantes de los distintos ciclos educativos, se abocaron a desarrollar actividades destinadas a aumentar la comprensión y mejorar sus capacidades de expresión. Su concepción surge de experiencias realizadas en colegios estatales y privados con poblaciones escolares de diferente nivel socioeconómico y cultural. El análisis de los resultados obtenidos condujo a diseñarlo como un instrumento pedagógico útil para la actualización del docente de lengua, al que también se le ofrecen recursos metodológicos novedosos y abundante ejercitación para el aula. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Presente.
Introducción. El aprendizaje léxico: una propuesta de estrategias múltiples.
Primera parte. Las palabras.
1. Cómo están formadas: la estructura interna de las palabras.
2. Cómo se escriben las palabras.
Segunda parte. Las relaciones entre las palabras.
3. Cómo se conecta las palabras.
4. Cómo interviene el significado en la conexión de las palabras.
5. Cómo se establecen relaciones entre el significados.
6. Cómo intervienen la perspectiva del hablante.
Tercera parte. Las palabras en el texto.
7. Cómo se construyen textos.
8. Cómo funcionan las palabras en el texto disciplinar.
9. Cómo funcionan las palabras en el texto literario.
10. Cómo funcionan las palabras en el texto de opinion.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28175 LD7 08588 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Leo, luego escribo: lectura y redacción I Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Rojas Tapia, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2014 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Reims Ediciones Colección : Didáctica por competencias Número de páginas : 264 p. Il. : fotografía byn ISBN/ISSN/DL : 978-958-8844-55-8 Idioma : Español (spa) Materias : REDACCIÓN DE ESCRITOS
LECTURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
TEXTO EXPOSITIVO
SEMÁNTICA
LEXICOGRAFÍA
ESPAÑOL-PUNTUACIÓNClasificación: H3 Resumen : "Esta obra ha sido planteada didácticamente por competencias. Más allá de modas pedagógicas y didácticas programáticos, más allá del apego a lineamientos globalizadores, por competencia debe entenderse aquella habilidad o cualidad integral que permite al educado la adquisición y aplicación de conocimientos, la comprensión y el desarrollo de facultades, el reconocimiento y la formación de hábitos, así como la crítica y al afianzamiento de valores éticos, cívicos e históricos a través del pasado, presente y futuro. Un estudiante de educación media superior competente debe ser solidario en sus actitudes, reflexivo en sus juicios, hábil en sus descubrimientos y diestro en los aspectos físicos y tecnológicos. Leo, luego escribo. Lecturas y redacción I pretende contribuir específicamente a desarrollar dichas competencias genéricas." Nota de contenido :
Introducción.
Bloque 1. El proceso comunicativo.
Bloque 2. Los procesos y niveles de la lectura y etapas de la escritura.
Bloque 3. La redacción. Prototipos textuales.
Bloque 4. Uso del léxico y la semántica. Estrategias para la ortografía.
Bloque 5. Redacción de textos personales.
Bloque 6. Clasificación de los textos personales.
Bloque 7. Práctica del léxico y la semántica. Puntuación.
Bloque 8. Características y construcción de textos expositivos.
Bloque 9. Redacción de los textos expositivos.
Bloque 10. Práctica del léxico y la semántica.
Carpeta de evidencias.Leo, luego escribo: lectura y redacción I [texto impreso] / Antonio Rojas Tapia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle : Bogotá [Colombia] : Reims Ediciones, 2014 . - 264 p. : fotografía byn. - (Didáctica por competencias) .
ISBN : 978-958-8844-55-8
Idioma : Español (spa)
Materias : REDACCIÓN DE ESCRITOS
LECTURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
TEXTO EXPOSITIVO
SEMÁNTICA
LEXICOGRAFÍA
ESPAÑOL-PUNTUACIÓNClasificación: H3 Resumen : "Esta obra ha sido planteada didácticamente por competencias. Más allá de modas pedagógicas y didácticas programáticos, más allá del apego a lineamientos globalizadores, por competencia debe entenderse aquella habilidad o cualidad integral que permite al educado la adquisición y aplicación de conocimientos, la comprensión y el desarrollo de facultades, el reconocimiento y la formación de hábitos, así como la crítica y al afianzamiento de valores éticos, cívicos e históricos a través del pasado, presente y futuro. Un estudiante de educación media superior competente debe ser solidario en sus actitudes, reflexivo en sus juicios, hábil en sus descubrimientos y diestro en los aspectos físicos y tecnológicos. Leo, luego escribo. Lecturas y redacción I pretende contribuir específicamente a desarrollar dichas competencias genéricas." Nota de contenido :
Introducción.
Bloque 1. El proceso comunicativo.
Bloque 2. Los procesos y niveles de la lectura y etapas de la escritura.
Bloque 3. La redacción. Prototipos textuales.
Bloque 4. Uso del léxico y la semántica. Estrategias para la ortografía.
Bloque 5. Redacción de textos personales.
Bloque 6. Clasificación de los textos personales.
Bloque 7. Práctica del léxico y la semántica. Puntuación.
Bloque 8. Características y construcción de textos expositivos.
Bloque 9. Redacción de los textos expositivos.
Bloque 10. Práctica del léxico y la semántica.
Carpeta de evidencias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27576 LH3 08308 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible La ley universitaria y los problemas de producción textual en los universitarios peruanos / Jan Lust en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
PermalinkEl libro de relatos, una herramienta de intervención en la comprensión y producción de textos narrativos para el desarrollo de competencias afectivas / Sandra Janeth Martínez Betancurt en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
PermalinkDe lor errores se aprende! La corrección como instrumento didáctico / Alessandra D´Aquino en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 71 (Enero-Marzo 2016)
![]()
PermalinkPequeños resplandores. Enseñar poesía en la educación secundaria / Silvia Seoane en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 72 (Abril-Junio 2016)
![]()
PermalinkEn pie de guerra: ¿Periodista o escritor? Un proyecto de escritura en secundaria / Grupo de trabajo Nuevas Rutas Literarias en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 71 (Enero-Marzo 2016)
![]()
PermalinkLa producción de textos y si evaluación: a propósito de la consolidación del examen de estado-ICFES / Jose Guillermo Ortiz Jimenez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 4 (Ago.-Sep. 2003)
PermalinkPermalinkEl Trabajo Colaborativo, una Didáctica para Educar en Entornos Rurales / Patricia Arango Zuleta en Revista Senderos Pedagógicos, No. 1 (Ene.-Dic. 2010)
![]()
Permalink