
La educacion en los 0 a 5 primeros anos
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (5)



La historia oral en el nivel inicial: recursos para construir una pedagogía de la pregunta / Laura Benadiba (2017)
Título : La historia oral en el nivel inicial: recursos para construir una pedagogía de la pregunta Tipo de documento : texto impreso Autores : Laura Benadiba, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2017 Colección : La educacion en los 0 a 5 primeros anos núm. 108 Número de páginas : 100 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-541-2 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA ORAL
MEMORIA HISTÓRICA
ORALIDAD
PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Las preguntas y las distintas respuestas con las que los niños vienen a la escuela constituyen el punto de partida para la construcción del conocimiento, e incluyen diversidad de opiniones. En ese sentido, en este tomo se abordan las características de la metodología de la Historia Oral y su potencial educativo aplicado, por primera vez, en la primera infancia, como una de las estrategias para transformar las preguntas de los niños -por medio de la entrevista de Historia Oral- en otras nuevas que sirvan como punto de partida para su formación. Si desde pequeños los niños se familiarizan con el manejo de distintas fuentes para abordar un tema en particular, gradualmente incorporarán la búsqueda de estas como una necesidad propia para empezar -pensando en el largo plazo- cualquier trabajo de investigación, a la vez que se entrenarán en el desarrollo del juicio crítico al momento de interpretarlas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción. El aula como espacio para la construcción.
Capítulo 1. Historia Oral. ¿Qué es y para qué?
Capítulo 2. El juego como eje articulador entre la realidad cotidiana de los niños y las Ciencias Sociales.
Capítulo 3. Construir conocimiento a partir de la reflexión.
Capítulo 4. Las efemérides para empezar a construir sentido de comunidad. Capítulo 5. El pasado más lejano, en el presente.
Capítulo 6. El pasado más cercano, en el presente.
Capítulo 7. A sus palabras NO se las lleva el viento.
Capítulo 8. Dosier con “memoria”.
Anexo. Mi historia alumbrada por una “Farola”.La historia oral en el nivel inicial: recursos para construir una pedagogía de la pregunta [texto impreso] / Laura Benadiba, Autor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2017 . - 100 p. : il., fotografías. - (La educacion en los 0 a 5 primeros anos; 108) .
ISBN : 978-987-538-541-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : HISTORIA ORAL
MEMORIA HISTÓRICA
ORALIDAD
PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Las preguntas y las distintas respuestas con las que los niños vienen a la escuela constituyen el punto de partida para la construcción del conocimiento, e incluyen diversidad de opiniones. En ese sentido, en este tomo se abordan las características de la metodología de la Historia Oral y su potencial educativo aplicado, por primera vez, en la primera infancia, como una de las estrategias para transformar las preguntas de los niños -por medio de la entrevista de Historia Oral- en otras nuevas que sirvan como punto de partida para su formación. Si desde pequeños los niños se familiarizan con el manejo de distintas fuentes para abordar un tema en particular, gradualmente incorporarán la búsqueda de estas como una necesidad propia para empezar -pensando en el largo plazo- cualquier trabajo de investigación, a la vez que se entrenarán en el desarrollo del juicio crítico al momento de interpretarlas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción. El aula como espacio para la construcción.
Capítulo 1. Historia Oral. ¿Qué es y para qué?
Capítulo 2. El juego como eje articulador entre la realidad cotidiana de los niños y las Ciencias Sociales.
Capítulo 3. Construir conocimiento a partir de la reflexión.
Capítulo 4. Las efemérides para empezar a construir sentido de comunidad. Capítulo 5. El pasado más lejano, en el presente.
Capítulo 6. El pasado más cercano, en el presente.
Capítulo 7. A sus palabras NO se las lleva el viento.
Capítulo 8. Dosier con “memoria”.
Anexo. Mi historia alumbrada por una “Farola”.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28840 LP1 08930 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Integración de las TIC en la educación infantil: la comunicación, eje transversal del Proyecto Institucional / Natalia Gutiérrez (2017)
Título : Integración de las TIC en la educación infantil: la comunicación, eje transversal del Proyecto Institucional Tipo de documento : texto impreso Autores : Natalia Gutiérrez, Autor ; Mariana Díaz, Autor ; Miriam Gabriela Arrigoni, Autor ; Marisa Troiano, Autor ; María Amalia Marconi, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2017 Colección : La educacion en los 0 a 5 primeros anos núm. 109 ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-548-1 Idioma : Español (spa) Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
COMUNICACIÓNClasificación: D12 Resumen : "Un grupo de docentes socializa aquí sus experiencias y propuestas didácticas que tienen como eje la exploración e implementación de las Tecnologías de Información y la Comunicación, concibiéndolas de manera transversal a los diferentes campos del conocimiento, innovando en las prácticas.
Así es como se describen proyectos en los que las TIC aparecen como recursos para indagar acerca de diversos contenidos, otros donde se incluyen como medios para la comunicación con las familias, y también algunos en los que se convierten en objeto de estudio.
Contar con un marco pedagógico conceptual para la educación digital en el Nivel Inicial permite reflexionar sobre su integración a las prácticas pedagógicas, invita a diseñar nuevos recorridos por escenarios alfabetizadores, de comunicación, indagación, experimentación, investigación y creación en contextos educativos enriquecidos por las TIC, con la posibilidad de trascender la sala para conocer, aprender y compartir experiencias con otros." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Introducción. Liliana Waidler
Capítulo 1. Gestión de la integración de las TIC en el Proyecto Institucional. Natalia Gutiérrez
¿Qué son las TIC
¿Por qué integrar las TIC en la escuela?
¿Qué es el PE?
Integración de las TIC en el Proyecto Escuela
Estado de situación de las instituciones
Cómo una institución educativa planifica la integración de las TIC en el Proyecto Escuela
Capítulo 2. Comunicación entre familias y escuela: entrevistas, carteleras, cuadernos
Entrevistas con las familias en la escuela. Miriam Gabriela Arrigoni
La entrevista inicial
La entrevista inicial para Jardín Maternal
Las carteleras como medios alternativos de comunicación. Mariana Paula Díaz
Tipos de carteleras
Diferentes emisores
Estrategias para su organización
El cuaderno de comunicaciones familia-escuela. Miriam Gabriela Arrigoni
Allá lejos y hace tiempo
Desde hace unos años
Una herramienta con sentido propio
Capítulo 3. Presentación de contenidos de ESI a las familias a partir del uso de herramientas digitales. Natalia Gutiérrez
La Ley de Educación Sexual Integral garantiza derechos
El enfoque de género
Los estereotipos de género
La reunión de familias
Herramientas digitales en educación
Capítulo 4. Documentos compartidos, un recurso que favorece la tarea. Marisa Troiano
Algunas experiencias
Realidades que confluyen en el trabajo en red
Capítulo 5. Porfolio digital a partir de un trayecto didáctico, un camino al registro evaluativo. Liliana Waidler
Primera parte. Las diferentes culturas
Recorrido didáctico
La Fragata Sarmiento
Actividades de investigación
- El puerto
- En relación con las ciencias naturales, matemática, el arte visual y literario
- Más acerca del puerto
Segunda parte. La inmigración urbana
Visita al Museo Monte Piedad
Actividad de integración de lo aprendido
- Proyecto de juego dramático con modalidad taller
Tercera parte. Porfolio digital
El registro
Objetivos
Actividad de autoevaluación
- Armado del porfolio
- Autoevaluación con fotografías
Registros evaluativos
Capítulo 6. El taller de fileteado. María Amalia Marconi
Planificando la visita
- Producción de una entrevista
- La visita al taller
- La exploración de formas. Articulación
Creando fileteados
- El filete en las publicidades
- Fileteado con nuevas tecnologías
Juego dramático articulado con otras salas
Evaluación del grupo
Capítulo 7. Evolución de los medios de comunicación. Claudia Raggio
Objetos antiguos
Los objetos y el paso del tiempo
- Exploración de objetos antiguos
- La escritura rupestre
Visita al Museo Fotográfico
La comunicación y los inventos
Capítulo 8. La carta. Myriam Avagliano
La carta literaria
Actividad de indagación de saberes previos
- Participación de la familia
- La confección de la carta
- Nuevas cartas
- La estampilla
- El derecho a la intimidad
- Una vuelta por el Viejo Buzón
- La última carta
- El correo electrónico
- La evolución de la escritura y el correo postal en el pasado
Lo logrado
Capítulo 9. Intercambio con niños de pueblos originarios a través del arte y la tecnología. Gabriela Cavallo
Arte postal digital
Arte efímero
Capítulo 10. Las TIC en el Jardín Maternal. Lorena Pérez
Experiencias para la expresión, comunicación y exploración del ambiente.
- Expresión corporal con luces
- Ambientación de escenarios lúdicos con recursos tecnológicos
Las TIC y el disfrute estético en la exploración visual
Teatro negro, música y canciones
El recurso inagotable de las TIC
Capítulo 11. Taller con las familias. Uso reflexivo de las TIC. Liliana Genni
Las TIC y sus contradicciones
Desde el jardín
- Taller con las familias de concientización crítica y responsable sobre el uso de las TICIntegración de las TIC en la educación infantil: la comunicación, eje transversal del Proyecto Institucional [texto impreso] / Natalia Gutiérrez, Autor ; Mariana Díaz, Autor ; Miriam Gabriela Arrigoni, Autor ; Marisa Troiano, Autor ; María Amalia Marconi, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2017. - (La educacion en los 0 a 5 primeros anos; 109) .
ISBN : 978-987-538-548-1
Idioma : Español (spa)
Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
COMUNICACIÓNClasificación: D12 Resumen : "Un grupo de docentes socializa aquí sus experiencias y propuestas didácticas que tienen como eje la exploración e implementación de las Tecnologías de Información y la Comunicación, concibiéndolas de manera transversal a los diferentes campos del conocimiento, innovando en las prácticas.
Así es como se describen proyectos en los que las TIC aparecen como recursos para indagar acerca de diversos contenidos, otros donde se incluyen como medios para la comunicación con las familias, y también algunos en los que se convierten en objeto de estudio.
Contar con un marco pedagógico conceptual para la educación digital en el Nivel Inicial permite reflexionar sobre su integración a las prácticas pedagógicas, invita a diseñar nuevos recorridos por escenarios alfabetizadores, de comunicación, indagación, experimentación, investigación y creación en contextos educativos enriquecidos por las TIC, con la posibilidad de trascender la sala para conocer, aprender y compartir experiencias con otros." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Introducción. Liliana Waidler
Capítulo 1. Gestión de la integración de las TIC en el Proyecto Institucional. Natalia Gutiérrez
¿Qué son las TIC
¿Por qué integrar las TIC en la escuela?
¿Qué es el PE?
Integración de las TIC en el Proyecto Escuela
Estado de situación de las instituciones
Cómo una institución educativa planifica la integración de las TIC en el Proyecto Escuela
Capítulo 2. Comunicación entre familias y escuela: entrevistas, carteleras, cuadernos
Entrevistas con las familias en la escuela. Miriam Gabriela Arrigoni
La entrevista inicial
La entrevista inicial para Jardín Maternal
Las carteleras como medios alternativos de comunicación. Mariana Paula Díaz
Tipos de carteleras
Diferentes emisores
Estrategias para su organización
El cuaderno de comunicaciones familia-escuela. Miriam Gabriela Arrigoni
Allá lejos y hace tiempo
Desde hace unos años
Una herramienta con sentido propio
Capítulo 3. Presentación de contenidos de ESI a las familias a partir del uso de herramientas digitales. Natalia Gutiérrez
La Ley de Educación Sexual Integral garantiza derechos
El enfoque de género
Los estereotipos de género
La reunión de familias
Herramientas digitales en educación
Capítulo 4. Documentos compartidos, un recurso que favorece la tarea. Marisa Troiano
Algunas experiencias
Realidades que confluyen en el trabajo en red
Capítulo 5. Porfolio digital a partir de un trayecto didáctico, un camino al registro evaluativo. Liliana Waidler
Primera parte. Las diferentes culturas
Recorrido didáctico
La Fragata Sarmiento
Actividades de investigación
- El puerto
- En relación con las ciencias naturales, matemática, el arte visual y literario
- Más acerca del puerto
Segunda parte. La inmigración urbana
Visita al Museo Monte Piedad
Actividad de integración de lo aprendido
- Proyecto de juego dramático con modalidad taller
Tercera parte. Porfolio digital
El registro
Objetivos
Actividad de autoevaluación
- Armado del porfolio
- Autoevaluación con fotografías
Registros evaluativos
Capítulo 6. El taller de fileteado. María Amalia Marconi
Planificando la visita
- Producción de una entrevista
- La visita al taller
- La exploración de formas. Articulación
Creando fileteados
- El filete en las publicidades
- Fileteado con nuevas tecnologías
Juego dramático articulado con otras salas
Evaluación del grupo
Capítulo 7. Evolución de los medios de comunicación. Claudia Raggio
Objetos antiguos
Los objetos y el paso del tiempo
- Exploración de objetos antiguos
- La escritura rupestre
Visita al Museo Fotográfico
La comunicación y los inventos
Capítulo 8. La carta. Myriam Avagliano
La carta literaria
Actividad de indagación de saberes previos
- Participación de la familia
- La confección de la carta
- Nuevas cartas
- La estampilla
- El derecho a la intimidad
- Una vuelta por el Viejo Buzón
- La última carta
- El correo electrónico
- La evolución de la escritura y el correo postal en el pasado
Lo logrado
Capítulo 9. Intercambio con niños de pueblos originarios a través del arte y la tecnología. Gabriela Cavallo
Arte postal digital
Arte efímero
Capítulo 10. Las TIC en el Jardín Maternal. Lorena Pérez
Experiencias para la expresión, comunicación y exploración del ambiente.
- Expresión corporal con luces
- Ambientación de escenarios lúdicos con recursos tecnológicos
Las TIC y el disfrute estético en la exploración visual
Teatro negro, música y canciones
El recurso inagotable de las TIC
Capítulo 11. Taller con las familias. Uso reflexivo de las TIC. Liliana Genni
Las TIC y sus contradicciones
Desde el jardín
- Taller con las familias de concientización crítica y responsable sobre el uso de las TICEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28794 LD12 08916 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Límites, un mensaje de cuidado. Desarrollo de la autonomía. Modalidades de intervención. El ámbito escolar y familiar / Claudia Gerstenhaber (2021)
Título : Límites, un mensaje de cuidado. Desarrollo de la autonomía. Modalidades de intervención. El ámbito escolar y familiar Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Gerstenhaber, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2021 Colección : La educacion en los 0 a 5 primeros anos Número de páginas : 156 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-801-7 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO EMOCIONAL
RELACIONES INTERPERSONALESClasificación: E3 Resumen : "El abordaje de los límites en el ámbito educativo está determinado por múltiples factores personales, sociales e institucionales y constituye un factor de considerable incidencia en los procesos de socialización y aprendizaje: configura el clima del aula y marca el estilo de las relaciones vinculares. La complejidad del tema exige la concurrencia de diversos enfoques teóricos para alcanzar las respuestas más adecuadas.
Los límites, un mensaje de cuidado propone herramientas teóricas y recomendaciones prácticas que mostraron ser eficaces para mediar entre una situación conflictiva y el impacto subjetivo que produce un hecho conflictivo, cuestiona los modelos heredados y las lógicas de premios y castigos, desarrolla avances en el tratamiento de los límites concebidos en términos de contención amorosa y ayuda al niño. Se orienta a la comprensión de los estados emocionales infantiles, poniendo el énfasis en lo singular y lo subjetivo de cada niño de cada situación.
La presente reedición, con algunas modificaciones, aclaraciones y actualizaciones, confirma la vigencia de sus planteos y se consolida como un instrumento de consulta permanente para los docentes." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Prólogo a la segunda edición.
Hacia una perspectiva de infancia
Presentación
Capítulo 1. La importancia de los límites
Las ausencias en la formación docente
Los límites y el proceso de socialización
- El establecimiento de la confianza
- El desarrollo de la autonomía
- El control sobre sus propios actos
- El desarrollo de la iniciativa
- Tomar decisiones
- Aprender a compartir
Capítulo 2. La intervención docente
Las diferentes modalidades de intervención
Las teorías gobiernan la acción
Capítulo 3. Las primeras relaciones interpersonales
El ámbito escolar y familiar
La relación con las figuras de apego 36
La tolerancia a la frustración 38
El concepto de andamiaje 41
Las distintas clases de amor 45
Capítulo 4. ¿Qué conductas hay que limitar?
Las determinaciones culturales: ¿qué normas y valores se transmiten?
Lo permitido y lo no permitido
Capítulo 5. Conocer al niño
Ajustar las expectativas
¿Qué entendemos por niño normal?
Algunas dificultades típicas
- La agresión
- Los berrinches
- El negativismo
- La mentira
- El robo
¿Qué significa portarse mal?
- El niño quiere llamar la atención
- El niño pelea por el poder
- El niño quiere ajustar cuentas con otros
- El niño asume su incapacidad
Capítulo 6. ¿Cómo poner los límites?
El aprendizaje por identificación
Distinguir los actos de los deseos
Un mensaje de cuidado
La tolerancia y el exceso de tolerancia
Aceptar las propias limitaciones
Capítulo 7. ¿Castigos o sanciones?
Contexto situacional del problema
Autoridad y abuso de autoridad
Los métodos punitivos: el castigo arbitrario
Los errores más comunes
- Las amenazas incumplidas
- Comparar y fomentar la competencia
- Ofrecer sobornos y recompensas
- Obligar a pedir perdón
- Competir por el poder
- Buscar un chivo emisario
- La exclusión punitiva: la penitencia
Las sanciones como consecuencias lógicas
Capítulo 8. Aportes para la planificación, conducción y evaluación
Anticipar los problemas
Sugerencias y propuestas para el docente
- Las oportunidades para el juego y la expresión de sentimientos
- La imposición de pautas muy estrictas
- Las propuestas para desarrollar competencias sociales
- Organizar actividades en pequeños grupos
- Dejar el material de juego al alcance de los niños
- Ofrecer comodidad para desarrollar acciones
- Ofrecer un ambiente seguro para la exploración
- La incorporación de materiales nuevos
- La necesidad de movimiento de los niños
- Ofrecer desafíos posibles de resolver
- El pasaje de una actividad a otra
El modelo de conducción constructivista
- Modelos de conducción de las propuestas pedagógicas
Capítulo 9. La dimensión institucional
Institución y organización
La biografía escolar del docente
Lo natural y lo cultural en la vida cotidiana de la escuela
Producir nuevos significados
La dinámica institucional
El trabajo con las familias
A modo de cierre: una reflexión acerca del cambioLímites, un mensaje de cuidado. Desarrollo de la autonomía. Modalidades de intervención. El ámbito escolar y familiar [texto impreso] / Claudia Gerstenhaber, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2021 . - 156 p.. - (La educacion en los 0 a 5 primeros anos) .
ISBN : 978-987-538-801-7
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO EMOCIONAL
RELACIONES INTERPERSONALESClasificación: E3 Resumen : "El abordaje de los límites en el ámbito educativo está determinado por múltiples factores personales, sociales e institucionales y constituye un factor de considerable incidencia en los procesos de socialización y aprendizaje: configura el clima del aula y marca el estilo de las relaciones vinculares. La complejidad del tema exige la concurrencia de diversos enfoques teóricos para alcanzar las respuestas más adecuadas.
Los límites, un mensaje de cuidado propone herramientas teóricas y recomendaciones prácticas que mostraron ser eficaces para mediar entre una situación conflictiva y el impacto subjetivo que produce un hecho conflictivo, cuestiona los modelos heredados y las lógicas de premios y castigos, desarrolla avances en el tratamiento de los límites concebidos en términos de contención amorosa y ayuda al niño. Se orienta a la comprensión de los estados emocionales infantiles, poniendo el énfasis en lo singular y lo subjetivo de cada niño de cada situación.
La presente reedición, con algunas modificaciones, aclaraciones y actualizaciones, confirma la vigencia de sus planteos y se consolida como un instrumento de consulta permanente para los docentes." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Prólogo a la segunda edición.
Hacia una perspectiva de infancia
Presentación
Capítulo 1. La importancia de los límites
Las ausencias en la formación docente
Los límites y el proceso de socialización
- El establecimiento de la confianza
- El desarrollo de la autonomía
- El control sobre sus propios actos
- El desarrollo de la iniciativa
- Tomar decisiones
- Aprender a compartir
Capítulo 2. La intervención docente
Las diferentes modalidades de intervención
Las teorías gobiernan la acción
Capítulo 3. Las primeras relaciones interpersonales
El ámbito escolar y familiar
La relación con las figuras de apego 36
La tolerancia a la frustración 38
El concepto de andamiaje 41
Las distintas clases de amor 45
Capítulo 4. ¿Qué conductas hay que limitar?
Las determinaciones culturales: ¿qué normas y valores se transmiten?
Lo permitido y lo no permitido
Capítulo 5. Conocer al niño
Ajustar las expectativas
¿Qué entendemos por niño normal?
Algunas dificultades típicas
- La agresión
- Los berrinches
- El negativismo
- La mentira
- El robo
¿Qué significa portarse mal?
- El niño quiere llamar la atención
- El niño pelea por el poder
- El niño quiere ajustar cuentas con otros
- El niño asume su incapacidad
Capítulo 6. ¿Cómo poner los límites?
El aprendizaje por identificación
Distinguir los actos de los deseos
Un mensaje de cuidado
La tolerancia y el exceso de tolerancia
Aceptar las propias limitaciones
Capítulo 7. ¿Castigos o sanciones?
Contexto situacional del problema
Autoridad y abuso de autoridad
Los métodos punitivos: el castigo arbitrario
Los errores más comunes
- Las amenazas incumplidas
- Comparar y fomentar la competencia
- Ofrecer sobornos y recompensas
- Obligar a pedir perdón
- Competir por el poder
- Buscar un chivo emisario
- La exclusión punitiva: la penitencia
Las sanciones como consecuencias lógicas
Capítulo 8. Aportes para la planificación, conducción y evaluación
Anticipar los problemas
Sugerencias y propuestas para el docente
- Las oportunidades para el juego y la expresión de sentimientos
- La imposición de pautas muy estrictas
- Las propuestas para desarrollar competencias sociales
- Organizar actividades en pequeños grupos
- Dejar el material de juego al alcance de los niños
- Ofrecer comodidad para desarrollar acciones
- Ofrecer un ambiente seguro para la exploración
- La incorporación de materiales nuevos
- La necesidad de movimiento de los niños
- Ofrecer desafíos posibles de resolver
- El pasaje de una actividad a otra
El modelo de conducción constructivista
- Modelos de conducción de las propuestas pedagógicas
Capítulo 9. La dimensión institucional
Institución y organización
La biografía escolar del docente
Lo natural y lo cultural en la vida cotidiana de la escuela
Producir nuevos significados
La dinámica institucional
El trabajo con las familias
A modo de cierre: una reflexión acerca del cambioEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29946 LE3 09602 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Por dónde comenzar antes y después de que lleguen los chicos : decisiones institucionales y propuestas disciplinares / Delia Rosa Azzerboni (2007)
Título : Por dónde comenzar antes y después de que lleguen los chicos : decisiones institucionales y propuestas disciplinares Tipo de documento : texto impreso Autores : Delia Rosa Azzerboni, ; et al., Autor ; Laura Liliana Bianchi ; Beatriz Goris ; Fabrizio Origlio Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2007 Colección : La educacion en los 0 a 5 primeros anos núm. 69 Número de páginas : 159 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-191-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: E4 Por dónde comenzar antes y después de que lleguen los chicos : decisiones institucionales y propuestas disciplinares [texto impreso] / Delia Rosa Azzerboni, ; et al., Autor ; Laura Liliana Bianchi ; Beatriz Goris ; Fabrizio Origlio . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2007 . - 159 p. : il., fotografías. - (La educacion en los 0 a 5 primeros anos; 69) .
ISBN : 978-987-538-191-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: E4 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22129 LE4 06167 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Relaciones espaciales y cuerpos geométricos: resolución de problemas matemáticos en el nivel inicial / Alicia Mirta Giarrizzo (2016)
Título : Relaciones espaciales y cuerpos geométricos: resolución de problemas matemáticos en el nivel inicial Tipo de documento : texto impreso Autores : Alicia Mirta Giarrizzo, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2016 Colección : La educacion en los 0 a 5 primeros anos núm. 103 Número de páginas : 150 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-501-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA ELEMENTALClasificación: D2 Resumen : "En este libro se comparten variadas experiencias sobre la enseñanza de los conocimientos espaciales y geométricos, particularmente aquellos relacionados con los cuerpos geométricos.Se presentan propuestas de enseñanza realizadas con niños de las tres secciones de diferentes jardines de infantes, con orientaciones didácticas y ejemplos de las prácticas registradas. Las experiencias incluyen planes de clase, registros de momentos, fotografías y diseños de los recursos didácticos utilizados, producciones de los alumnos y reflexiones sobre lo sucedido al gestionarlas.El análisis didáctico se complementa con fundamentaciones teóricas, sugerencias para implementar variables didácticas, ejemplos para secuenciar actividades y elaborar proyectos de articulación, acompañados por comentarios que orientan sus posibles alcances en relación con los contenidos espaciales y geométricos. Nota de contenido :
Capítulo 1. Organización de la enseñanza.
Capítulo 2. Relaciones espaciales.
Capítulo 3. Cuerpos geométricos.
Anexo. Otros recursos didácticos.
Epílogo. Una mirada integral.Relaciones espaciales y cuerpos geométricos: resolución de problemas matemáticos en el nivel inicial [texto impreso] / Alicia Mirta Giarrizzo, Autor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2016 . - 150 p. : il. - (La educacion en los 0 a 5 primeros anos; 103) .
ISBN : 978-987-538-501-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA ELEMENTALClasificación: D2 Resumen : "En este libro se comparten variadas experiencias sobre la enseñanza de los conocimientos espaciales y geométricos, particularmente aquellos relacionados con los cuerpos geométricos.Se presentan propuestas de enseñanza realizadas con niños de las tres secciones de diferentes jardines de infantes, con orientaciones didácticas y ejemplos de las prácticas registradas. Las experiencias incluyen planes de clase, registros de momentos, fotografías y diseños de los recursos didácticos utilizados, producciones de los alumnos y reflexiones sobre lo sucedido al gestionarlas.El análisis didáctico se complementa con fundamentaciones teóricas, sugerencias para implementar variables didácticas, ejemplos para secuenciar actividades y elaborar proyectos de articulación, acompañados por comentarios que orientan sus posibles alcances en relación con los contenidos espaciales y geométricos. Nota de contenido :
Capítulo 1. Organización de la enseñanza.
Capítulo 2. Relaciones espaciales.
Capítulo 3. Cuerpos geométricos.
Anexo. Otros recursos didácticos.
Epílogo. Una mirada integral.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28092 LD2 08548 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible