
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Documentos disponibles en esta categoría (4)



El apoyo educativo en comunidades de aprendizaje ¿Cómo, cuándo y dónde? / Dorys Sabando Rojas en Aula de Innovación Educativa, No. 258 (Febrero 2017)
[Artículo]
Título : El apoyo educativo en comunidades de aprendizaje ¿Cómo, cuándo y dónde? Tipo de documento : texto impreso Autores : Dorys Sabando Rojas, Autor ; Ignasi Puigdellívol Aguadé, Autor ; Nuria Granés Ojeda, Autor ; M. Goretti Blanch Llosa, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 44-49 Nota general : Referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE COOPERATIVOResumen : "El siguiente artículo se basa en una investigación de cuatro años, organizada por la Universidad de Barcelona, en la que se estudió el apoyo educativo en tres comunidades de aprendizaje de Cataluña, desde una perspectiva de participación y diálogo orientada hacia la obtención de mayores niveles de logro en todo el alumnado. El cómo, cuándo y dónde lograrlo son algunos interrogantes que intentamos responder a través de las evidencias obtenidas. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
¿Cómo se concibe el apoyo educativo en comunidades de aprendizaje?
Los tiempos y espacios para superar las dificultades del aula.
Creando redes educativas para atender la diversidad.
¿Cuál sería entonces la función del profesorado de apoyo?
in Aula de Innovación Educativa > No. 258 (Febrero 2017) . - p. 44-49[Artículo] El apoyo educativo en comunidades de aprendizaje ¿Cómo, cuándo y dónde? [texto impreso] / Dorys Sabando Rojas, Autor ; Ignasi Puigdellívol Aguadé, Autor ; Nuria Granés Ojeda, Autor ; M. Goretti Blanch Llosa, Autor . - 2017 . - p. 44-49.
Referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 258 (Febrero 2017) . - p. 44-49
Materias : COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE COOPERATIVOResumen : "El siguiente artículo se basa en una investigación de cuatro años, organizada por la Universidad de Barcelona, en la que se estudió el apoyo educativo en tres comunidades de aprendizaje de Cataluña, desde una perspectiva de participación y diálogo orientada hacia la obtención de mayores niveles de logro en todo el alumnado. El cómo, cuándo y dónde lograrlo son algunos interrogantes que intentamos responder a través de las evidencias obtenidas. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
¿Cómo se concibe el apoyo educativo en comunidades de aprendizaje?
Los tiempos y espacios para superar las dificultades del aula.
Creando redes educativas para atender la diversidad.
¿Cuál sería entonces la función del profesorado de apoyo?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28414 No. 258 Febrero 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las comunidades de aprendizaje en México / Irma Uribe García en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 82 (Octubre - Noviembre 2016)
[Artículo]
Título : Las comunidades de aprendizaje en México Tipo de documento : texto impreso Autores : Irma Uribe García, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p, 32-34 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE-MÉXICO
TRABAJO COLABORATIVO
FORMACIÓNResumen : "La más noble de las profesiones es, sin lugar a dudas, el magisterio. Un verdadero educador hace historia, convierte su existencia en una grandiosa obra de arte. Sin embargo, el respeto que inspira su quehacer en los últimos tiempos ha sido erosionado por un alud de aconteceres: a raíz de la puesta en marcha de la última reforma educativa, los medios de comunicación se han encargado de propagar la noción e imagen de docentes agresivos, irresponsables y carentes de ética, que sólo obedecen a intereses de beneficio personal y han extraviado la brújula de su vocación de servicio." Nota de contenido :
-El contexto.
-El empoderamiento docente mediante las comunidades de aprendizaje.
-Resultados obtenidos.
-Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p, 32-34[Artículo] Las comunidades de aprendizaje en México [texto impreso] / Irma Uribe García, Autor . - 2016 . - p, 32-34.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p, 32-34
Materias : COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE-MÉXICO
TRABAJO COLABORATIVO
FORMACIÓNResumen : "La más noble de las profesiones es, sin lugar a dudas, el magisterio. Un verdadero educador hace historia, convierte su existencia en una grandiosa obra de arte. Sin embargo, el respeto que inspira su quehacer en los últimos tiempos ha sido erosionado por un alud de aconteceres: a raíz de la puesta en marcha de la última reforma educativa, los medios de comunicación se han encargado de propagar la noción e imagen de docentes agresivos, irresponsables y carentes de ética, que sólo obedecen a intereses de beneficio personal y han extraviado la brújula de su vocación de servicio." Nota de contenido :
-El contexto.
-El empoderamiento docente mediante las comunidades de aprendizaje.
-Resultados obtenidos.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27760 No. 82 Oct.-Nov. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Formación del profesorado en las comunidades de aprendizaje / Ramon Flecha en Revista Colombiana de Educación, No. 48 (Jul.-Dic. 2005)
![]()
[Artículo]
Título : Formación del profesorado en las comunidades de aprendizaje Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramon Flecha, Autor ; Lidia Puigvert, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 12-36 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INTERCULTURAL
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE
FORMACIÓN DOCENTEResumen : "En las comunidades de aprendizaje, la formación del profesorado es parte de aquella en la que se involucra el conjunto de agentes educativos (profesorado, familiares, personal no docente, voluntariado). Mientras las escuelas heredadas de la sociedad industrial se van transformando en comunidades de aprendizaje de la sociedad de la información, la formación del profesorado –centrada en los conocimientos previos y las adaptaciones curriculares– va siendo transformada en formación de todos los agentes educativos, para coordinar y optimizar sus interacciones con los alumnos. La primera parte del artículo explica el proceso de formación del profesorado en las comunidades de aprendizaje, que también es llevado a cabo parcialmente en otros centros. La segunda parte, desarrolla los contenidos de la formación centrada en el aprendizaje dialógico, es decir, una formación dialogante, competente, transformadora, instrumental, creadora de sentido, solidaria e igualitaria en las diferencias. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Formación del profesorado en la transformación de escuelas en comunidades de aprendizaje.
1. Transformación de escuelas en comunidades de aprendizaje.
2. Primer momento de la formación.
3. Formación en la fase de sensibilización.
4. Formación en las posteriores fases de la transformación.
II. Formación para el aprendizaje dialógico.
1. Diálogo igualitario: formación dialogante.
2. Inteligencia cultural: formación competente.
3. Formación transformadora.
4. Formación instrumental.
5. Formación creadora de sentido.
6. Formación solidaria.
7. Formación igualitaria en las diferencias.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7715/6217
in Revista Colombiana de Educación > No. 48 (Jul.-Dic. 2005) . - p. 12-36[Artículo] Formación del profesorado en las comunidades de aprendizaje [texto impreso] / Ramon Flecha, Autor ; Lidia Puigvert, Autor . - 2005 . - p. 12-36.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 48 (Jul.-Dic. 2005) . - p. 12-36
Materias : EDUCACIÓN INTERCULTURAL
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE
FORMACIÓN DOCENTEResumen : "En las comunidades de aprendizaje, la formación del profesorado es parte de aquella en la que se involucra el conjunto de agentes educativos (profesorado, familiares, personal no docente, voluntariado). Mientras las escuelas heredadas de la sociedad industrial se van transformando en comunidades de aprendizaje de la sociedad de la información, la formación del profesorado –centrada en los conocimientos previos y las adaptaciones curriculares– va siendo transformada en formación de todos los agentes educativos, para coordinar y optimizar sus interacciones con los alumnos. La primera parte del artículo explica el proceso de formación del profesorado en las comunidades de aprendizaje, que también es llevado a cabo parcialmente en otros centros. La segunda parte, desarrolla los contenidos de la formación centrada en el aprendizaje dialógico, es decir, una formación dialogante, competente, transformadora, instrumental, creadora de sentido, solidaria e igualitaria en las diferencias. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
I. Formación del profesorado en la transformación de escuelas en comunidades de aprendizaje.
1. Transformación de escuelas en comunidades de aprendizaje.
2. Primer momento de la formación.
3. Formación en la fase de sensibilización.
4. Formación en las posteriores fases de la transformación.
II. Formación para el aprendizaje dialógico.
1. Diálogo igualitario: formación dialogante.
2. Inteligencia cultural: formación competente.
3. Formación transformadora.
4. Formación instrumental.
5. Formación creadora de sentido.
6. Formación solidaria.
7. Formación igualitaria en las diferencias.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7715/6217 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09266 No. 48 Jul.-Dic. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Iniciativas similares, proyectos excepcionales en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Iniciativas similares, proyectos excepcionales Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 54-56 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIDAD EDUCATIVA
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDADResumen : "La aparición de un nuevo paradigma conlleva el surgimiento de otras iniciativas similares a la movilización educativa. En este artículo se recogen algunas de ellas: desde las comunidades de aprendizaje, el movimiento de las ciudades educadoras y los proyectos de solidaridad entre alumnado hasta un experimento social del barrio neoyorquino de Harlem que atiende unos 8600 niños y adolescentes." Nota de contenido :
-Ciudades educadores.
-Escuela y entorno: educación ambiental.
-PArent Teacher Associations (PTA), de EEUU.
-Comunidades de aprendizaje.
-Service learning: aprender ayudando.
-Redes educativas.
-REdes de innovación.
-Complementary learnig: aprendizaje complementario.
-The Harlem Project, de Nueva York.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 54-56[Artículo] Iniciativas similares, proyectos excepcionales [texto impreso] . - 2007 . - p. 54-56.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 54-56
Materias : MOVILIDAD EDUCATIVA
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDADResumen : "La aparición de un nuevo paradigma conlleva el surgimiento de otras iniciativas similares a la movilización educativa. En este artículo se recogen algunas de ellas: desde las comunidades de aprendizaje, el movimiento de las ciudades educadoras y los proyectos de solidaridad entre alumnado hasta un experimento social del barrio neoyorquino de Harlem que atiende unos 8600 niños y adolescentes." Nota de contenido :
-Ciudades educadores.
-Escuela y entorno: educación ambiental.
-PArent Teacher Associations (PTA), de EEUU.
-Comunidades de aprendizaje.
-Service learning: aprender ayudando.
-Redes educativas.
-REdes de innovación.
-Complementary learnig: aprendizaje complementario.
-The Harlem Project, de Nueva York.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible