
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
Documentos disponibles en esta categoría (63)


La alteridad: ¿cómo imposición o herencia? / Nelson Emilio Mesa Villoria en Educación y Cultura, No. 120 (Junio 2017)
[Artículo]
Título : La alteridad: ¿cómo imposición o herencia? Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Emilio Mesa Villoria, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 52-56 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : ALTERIDAD
DIVERSIDAD CULTURAL
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "El presente trabajo busca realizar un análisis de la alteridad teniendo como base las lecturas y actividades desarrolladas durante el seminario "Educación y diferencia: entre el anonimato y la visibilización", para ello pretendo mostrar, utilizando unas posibles categorías, como la otredad ha emergido dentro de los distintos discursos de la humanidad, posibilitada no solo por los medios de comunicación como un elemento primario de acercamiento a la sociedad, sino por los diferentes estamentos institucionales como lo son la política, la economía, la religión y principalmente la escuela, ya que a través de ella como hemos sido formados en comunidad y como nos apropiamos directa o indirectamente de todo lo que nos rodea. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Será que la culpa fue de Plaza Sésamo?
¿Y si es monito y de ojos azules...entonces si?
Oh gloria inmarcesible, oh jubilo inmortal...
¿Un país bañado en oro?
Principal afición: trabajar.
Colombia un país racista.
La estadística en condición de lo femenino.
in Educación y Cultura > No. 120 (Junio 2017) . - p. 52-56[Artículo] La alteridad: ¿cómo imposición o herencia? [texto impreso] / Nelson Emilio Mesa Villoria, Autor . - 2017 . - p. 52-56.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 120 (Junio 2017) . - p. 52-56
Materias : ALTERIDAD
DIVERSIDAD CULTURAL
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "El presente trabajo busca realizar un análisis de la alteridad teniendo como base las lecturas y actividades desarrolladas durante el seminario "Educación y diferencia: entre el anonimato y la visibilización", para ello pretendo mostrar, utilizando unas posibles categorías, como la otredad ha emergido dentro de los distintos discursos de la humanidad, posibilitada no solo por los medios de comunicación como un elemento primario de acercamiento a la sociedad, sino por los diferentes estamentos institucionales como lo son la política, la economía, la religión y principalmente la escuela, ya que a través de ella como hemos sido formados en comunidad y como nos apropiamos directa o indirectamente de todo lo que nos rodea. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Será que la culpa fue de Plaza Sésamo?
¿Y si es monito y de ojos azules...entonces si?
Oh gloria inmarcesible, oh jubilo inmortal...
¿Un país bañado en oro?
Principal afición: trabajar.
Colombia un país racista.
La estadística en condición de lo femenino.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28284 No. 120 Junio 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28285 No. 120 Junio 2017 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De la apropiación de las mediaciones a la responsabilidad creativa: un umbral para el desarrollo humano / Alberto Labarrere Sarduy en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 43 (Mar.-Abril. 2010)
[Artículo]
Título : De la apropiación de las mediaciones a la responsabilidad creativa: un umbral para el desarrollo humano Tipo de documento : texto impreso Autores : Alberto Labarrere Sarduy, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 74-78 Idioma : Español (spa) Materias : LABARRERE SARDUY, ALBERTO-ENTREVISTA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
DESARROLLO HUMANO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "Alberto Labarrere Sarduy es licenciado en psicología (Universidad de la Habana, Cuba) y doctor en psicología general y pedagogía (Academia de Ciencias pedagógicas, URSS). Trabaja en las áreas de cognición, solución de problema, desarrollo profesional y desarrollo profesional y desarrollo de la inteligencia, la creatividad y el talento. Actualmente es director del Magister en psicología Educacional de la Universidad Santo Tomás en Chile. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 43 (Mar.-Abril. 2010) . - p. 74-78[Artículo] De la apropiación de las mediaciones a la responsabilidad creativa: un umbral para el desarrollo humano [texto impreso] / Alberto Labarrere Sarduy, Persona entrevistada . - 2010 . - p. 74-78.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 43 (Mar.-Abril. 2010) . - p. 74-78
Materias : LABARRERE SARDUY, ALBERTO-ENTREVISTA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
DESARROLLO HUMANO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "Alberto Labarrere Sarduy es licenciado en psicología (Universidad de la Habana, Cuba) y doctor en psicología general y pedagogía (Academia de Ciencias pedagógicas, URSS). Trabaja en las áreas de cognición, solución de problema, desarrollo profesional y desarrollo profesional y desarrollo de la inteligencia, la creatividad y el talento. Actualmente es director del Magister en psicología Educacional de la Universidad Santo Tomás en Chile. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20198 No. 43 Mar.-Abr. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 20199 No. 43 Mar.-Abr. 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La buena enseñanza y la formación de ciudadanía democrática en América Latina / Fernando Reimers en Revista Colombiana de Educación, No. 45 (Jul.-Dic. 2003)
![]()
[Artículo]
Título : La buena enseñanza y la formación de ciudadanía democrática en América Latina Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Reimers, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 42-89 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
DEMOCRACIA Y CRISIS
DEMOCRACIA-AMÉRICA LATINA
CIUDADANÍA-AMÉRICA LATINA
CIUDADANIAResumen : "La educación en América Latina transcurre entre las enormes esperanzas que en sus maestras tienen los estudiantes y lo poco que estos mismos estudiantes aprenden en la escuela. Revertir esta situación requerirá desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes, pues ahí está la clave para permitir a las niñas y a los niños aprender en profundidad contenidos significativos que les permitan cambiar sus opciones en la vida, concentrándose particularmente en aquellos estudiantes cuyos padres tienen los más bajos niveles educativos. Centrarse en la buena enseñanza requiere alinear los objetivos del currículo con los propósitos de la educación y crear las condiciones para apoyar a las maestras y a estudiantes en el logro de estos objetivos. Crear estas condiciones a su vez requerirá utilizar el mejor conocimiento disponible sobre cómo promover el aprendizaje, invertir en generar conocimiento específico en contextos particulares y difundir este conocimiento de forma que él mismo mejore la comprensión pública sobre cómo promover el éxito académico de los estudiantes y contribuir a desarrollar una nueva cultura educativa en la región. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Las enormes esperanzas que tienen los estudiantes y sus familias en sus maestras.
2. Los bajos niveles de escolaridad y de aprendizaje.
3. La importancia de la buena enseñanza.
3. El clima social y afectiva en la escuela no enseña a respetar los derechos fundamentales de los demás y a confiar en ellos.
4. Fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros y desarrollar fuertes culturas escolares donde el respeto a los demás y el aprecio por la libertad sean valores que se reflejen en las relaciones cotidianas.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5491/4518
in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 42-89[Artículo] La buena enseñanza y la formación de ciudadanía democrática en América Latina [texto impreso] / Fernando Reimers, Autor . - 2003 . - p. 42-89.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 42-89
Materias : CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
DEMOCRACIA Y CRISIS
DEMOCRACIA-AMÉRICA LATINA
CIUDADANÍA-AMÉRICA LATINA
CIUDADANIAResumen : "La educación en América Latina transcurre entre las enormes esperanzas que en sus maestras tienen los estudiantes y lo poco que estos mismos estudiantes aprenden en la escuela. Revertir esta situación requerirá desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes, pues ahí está la clave para permitir a las niñas y a los niños aprender en profundidad contenidos significativos que les permitan cambiar sus opciones en la vida, concentrándose particularmente en aquellos estudiantes cuyos padres tienen los más bajos niveles educativos. Centrarse en la buena enseñanza requiere alinear los objetivos del currículo con los propósitos de la educación y crear las condiciones para apoyar a las maestras y a estudiantes en el logro de estos objetivos. Crear estas condiciones a su vez requerirá utilizar el mejor conocimiento disponible sobre cómo promover el aprendizaje, invertir en generar conocimiento específico en contextos particulares y difundir este conocimiento de forma que él mismo mejore la comprensión pública sobre cómo promover el éxito académico de los estudiantes y contribuir a desarrollar una nueva cultura educativa en la región. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Las enormes esperanzas que tienen los estudiantes y sus familias en sus maestras.
2. Los bajos niveles de escolaridad y de aprendizaje.
3. La importancia de la buena enseñanza.
3. El clima social y afectiva en la escuela no enseña a respetar los derechos fundamentales de los demás y a confiar en ellos.
4. Fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros y desarrollar fuertes culturas escolares donde el respeto a los demás y el aprecio por la libertad sean valores que se reflejen en las relaciones cotidianas.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5491/4518 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07614 No. 45 Jul.-Dic 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Calidad de la educación en América Latina: una cuestión menos de método y más de resultados / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 45 (Jul.-Ago. 2010)
[Artículo]
Título : Calidad de la educación en América Latina: una cuestión menos de método y más de resultados Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Lucrecia Santibañez, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 80-83 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
SANTIBAÑEZ, LUCRECIA-ENTREVISTA
DOCENTES-MÉXICO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "Lucrecia Santibañez. Doctora de educación de la Universidad de Stanford, con maestrías en economía y Estudios latinoamericanos de la misma universidad. la investigadora mexicana Lucrecia Santibañez comparte hoy con Magisterio sus reflexiones acerca de la calidad de la educación en América Latina y el papel del maestro como factor clave para su desarrollo y optimización. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 45 (Jul.-Ago. 2010) . - p. 80-83[Artículo] Calidad de la educación en América Latina: una cuestión menos de método y más de resultados [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Lucrecia Santibañez, Autor . - 2010 . - p. 80-83.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 45 (Jul.-Ago. 2010) . - p. 80-83
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
SANTIBAÑEZ, LUCRECIA-ENTREVISTA
DOCENTES-MÉXICO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "Lucrecia Santibañez. Doctora de educación de la Universidad de Stanford, con maestrías en economía y Estudios latinoamericanos de la misma universidad. la investigadora mexicana Lucrecia Santibañez comparte hoy con Magisterio sus reflexiones acerca de la calidad de la educación en América Latina y el papel del maestro como factor clave para su desarrollo y optimización. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20572 No. 45 Jul.-Ago. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La calidad de la educación y el movimiento pedagógico / FECODE, CEID en Educación y Cultura, Separata Especial (Octubre 1987)
[Artículo]
Título : La calidad de la educación y el movimiento pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 103-112 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen : "Las graves deficiencias en la formación pedagógica, el papel de los "cursos de capacitación", profundizan la crisis de identidad profesional que sobrellevan los educadores y, que se caracteriza por la ausencia de unos fines que orienten su trabajo y la carencia de un saber sobre su quehacer que los defina frente a otras profesiones." Nota de contenido :
Introducción.
La política educativa.
I. Componentes de la crisis de calidad de la educación colombiana.
1. La crónica crisis financiera de la educación pública.
2. La desorganización administrativa del sector educativo.
3. LA precarias condiciones de vida de amplios sectores de la población colombiana.
4. La deficiente formación y capacitación pedagógica de los educadores.
5. Las restricciones a la autonomía colectiva de los educadores.
6. El deterioro de las condiciones materiales de la enseñanza.
II. Bases para una reforma democrática de la educación y de la enseñanza.
Fines de la educación.
El reto de la escuela contemporánea.
Las bases de la reforma educativa.
La formacion de los educadores.
III. El movimiento pedagógico una propuesta del magisterio.
Calidad de la educación.
in Educación y Cultura > Separata Especial (Octubre 1987) . - p. 103-112[Artículo] La calidad de la educación y el movimiento pedagógico [texto impreso] / FECODE CEID, Autor . - 1987 . - p. 103-112.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > Separata Especial (Octubre 1987) . - p. 103-112
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen : "Las graves deficiencias en la formación pedagógica, el papel de los "cursos de capacitación", profundizan la crisis de identidad profesional que sobrellevan los educadores y, que se caracteriza por la ausencia de unos fines que orienten su trabajo y la carencia de un saber sobre su quehacer que los defina frente a otras profesiones." Nota de contenido :
Introducción.
La política educativa.
I. Componentes de la crisis de calidad de la educación colombiana.
1. La crónica crisis financiera de la educación pública.
2. La desorganización administrativa del sector educativo.
3. LA precarias condiciones de vida de amplios sectores de la población colombiana.
4. La deficiente formación y capacitación pedagógica de los educadores.
5. Las restricciones a la autonomía colectiva de los educadores.
6. El deterioro de las condiciones materiales de la enseñanza.
II. Bases para una reforma democrática de la educación y de la enseñanza.
Fines de la educación.
El reto de la escuela contemporánea.
Las bases de la reforma educativa.
La formacion de los educadores.
III. El movimiento pedagógico una propuesta del magisterio.
Calidad de la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28056 Separata Especial Octubre 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Comisión 1: fines de la educación / Orlando Zambrano S en Educación y Cultura, Separata Especial (Octubre 1987)
PermalinkCurrículo de secundaria y educación media / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
PermalinkPermalinkDesafíos para la educación en el posconflicto / Jaime Mejía Bastidas en Educación y Cultura, No. 124 (Febrero, 2018)
PermalinkPermalinkPermalinkEducación para la libertad / Guillermo López Acevedo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 37 (Feb.-Mar. 2009)
PermalinkEducación en libertad (en el marco del tema de economía y procesos de formación en el milenio) / José Manuel Carballido Cordero en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 74 (Mayo-Junio, 2015)
PermalinkPermalinkEducar contra la humillación / Pablo Gentili en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 9 (Jun.-Jul. 2007)
Permalink