
LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (3)



La Lingüística. Una reflexión en torno a su proceso de aprendizaje para docentes / Sandra Liliana Rojas Molina (2019)
Título : La Lingüística. Una reflexión en torno a su proceso de aprendizaje para docentes Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Liliana Rojas Molina, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 202 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-771-785-3 Idioma : Español (spa) Materias : LINGÚISTICA-APRENDIZAJE
LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIONES
LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓNClasificación: H3 Resumen : "Este libro es el resultado de un proceso de investigación riguroso que busca responder el qué, para qué y cómo del campo de la lingüística en un programa de licenciatura en bilingüismo con énfasis en español e inglés en Bogotá, Colombia.
La obra se estructura en cinco capítulos. El primero sitúa teóricamente la lingüística como área de estudio. El segundo presenta de manera detallada la metodología de la investigación acentuando las voces de los actores involucrados en el proceso estudiantes y egresados. El tercer capítulo pone a dialogar la información teórica y empírica recopilada y ofrece una serie de principios generales para realizar una reestructuración curricular del eje de lingüística. El cuarto capítulo incluye una unidad temática con objetivos, contenidos, tareas y recursos digitales. Finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones del estudio y algunas consideraciones para futuros trabajos.
Dirigido a los docentes, planificadores curriculares e investigadores en el área de lingüística y lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas de los múltiples programas relacionados con bilingüismo, lenguas modernas, filología, lingüística y didáctica de las lenguas." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Tabla de contenido
CAPÍTULO 1. INSUMOS TEÓRICOS
1.1 La universidad como un espacio para el aprendizaje
1.2 El currículo
1.3 La lingüística, ¿por qué y para qué?
1.4 El área de conocimiento: lingüística teórica, descriptiva y aplicada al aprendizaje de lenguas
1.5 La didáctica de la lingüística
1.5.1 Contenido y código de instrucción
1.5.2 El constructivismo
1.5.3 Habilidades del siglo XXI
1.5.4 Aprendizaje basado en problemas o ABP
1.5.5 Trabajo basado en proyectos y tareas
1.5.6 Tecnologías de la información y comunicación
1.5.7 El estudiante del milenio
1.5.8 La lingüística como instrumento de paz
1.5.9 La organización de contenidos en el aula. Diseño de unidades de aprendizaje a partir de un
diálogo entre aproximaciones metodológicas: SIOP, TWIOP y CLIL.
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA INVESTIGATIVA
2.1 Paradigma cualitativo fenomenológico
2.2 Participantes
2.3 Instrumentos de recolección de datos
2.3.1 Encuesta
2.3.2 Entrevista semiestructurada
2.4 Voces de los actores
2.4.1 Categoría 1: Reconocer el por-qué y el para-qué del componente de lingüística
2.4.2 Categoría 2: Seleccionar los contenidos curriculares.
2.4.3 Categoría 3: Considerar los códigos de instrucción.
2.4.4. Categoría 4: Caracterizar una didáctica de la lingüística
CAPÍTULO 3. PRINCIPIOS DE UNA PROPUESTA CURRICULAR DEL EJE DE LINGÜÍSTICA.
3.1 Incorporación de asignaturas de lingüística en todos los semestres del programa
3.2 Inclusión de contenido en tres grandes fases.
3.3 Rotulación de asignaturas
3.3 Unidades de aprendizaje
CAPÍTULO 4. UNIDAD DE APRENDIZAJE
4.1 Unidad de aprendizaje piloteada: El Lenguaje como facultad humana
4.2 Algunas especificaciones sobre la unidad de aprendizaje.
4.3 El proceso de pilotaje de la unidad de aprendizaje.
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN FINAL
Anexos
Anexo 1. Encuesta a docentes y/o lingüistas
Anexo 2. Preguntas base para entrevista semiestructurada
Anexo 3. Los ensayos de los estudiantes en el pilotaje
Anexo 4. Rúbrica de evaluación ensayo
Anexo 5. Preguntas base grupo focal pilotaje unidad de aprendizaje.
Anexo 6. Transcripción grupo focal pilotaje unidad de aprendizaje.
Referencias bibliográficasLa Lingüística. Una reflexión en torno a su proceso de aprendizaje para docentes [texto impreso] / Sandra Liliana Rojas Molina, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 2019 . - 202 p.
ISBN : 978-958-771-785-3
Idioma : Español (spa)
Materias : LINGÚISTICA-APRENDIZAJE
LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIONES
LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓNClasificación: H3 Resumen : "Este libro es el resultado de un proceso de investigación riguroso que busca responder el qué, para qué y cómo del campo de la lingüística en un programa de licenciatura en bilingüismo con énfasis en español e inglés en Bogotá, Colombia.
La obra se estructura en cinco capítulos. El primero sitúa teóricamente la lingüística como área de estudio. El segundo presenta de manera detallada la metodología de la investigación acentuando las voces de los actores involucrados en el proceso estudiantes y egresados. El tercer capítulo pone a dialogar la información teórica y empírica recopilada y ofrece una serie de principios generales para realizar una reestructuración curricular del eje de lingüística. El cuarto capítulo incluye una unidad temática con objetivos, contenidos, tareas y recursos digitales. Finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones del estudio y algunas consideraciones para futuros trabajos.
Dirigido a los docentes, planificadores curriculares e investigadores en el área de lingüística y lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas de los múltiples programas relacionados con bilingüismo, lenguas modernas, filología, lingüística y didáctica de las lenguas." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Tabla de contenido
CAPÍTULO 1. INSUMOS TEÓRICOS
1.1 La universidad como un espacio para el aprendizaje
1.2 El currículo
1.3 La lingüística, ¿por qué y para qué?
1.4 El área de conocimiento: lingüística teórica, descriptiva y aplicada al aprendizaje de lenguas
1.5 La didáctica de la lingüística
1.5.1 Contenido y código de instrucción
1.5.2 El constructivismo
1.5.3 Habilidades del siglo XXI
1.5.4 Aprendizaje basado en problemas o ABP
1.5.5 Trabajo basado en proyectos y tareas
1.5.6 Tecnologías de la información y comunicación
1.5.7 El estudiante del milenio
1.5.8 La lingüística como instrumento de paz
1.5.9 La organización de contenidos en el aula. Diseño de unidades de aprendizaje a partir de un
diálogo entre aproximaciones metodológicas: SIOP, TWIOP y CLIL.
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA INVESTIGATIVA
2.1 Paradigma cualitativo fenomenológico
2.2 Participantes
2.3 Instrumentos de recolección de datos
2.3.1 Encuesta
2.3.2 Entrevista semiestructurada
2.4 Voces de los actores
2.4.1 Categoría 1: Reconocer el por-qué y el para-qué del componente de lingüística
2.4.2 Categoría 2: Seleccionar los contenidos curriculares.
2.4.3 Categoría 3: Considerar los códigos de instrucción.
2.4.4. Categoría 4: Caracterizar una didáctica de la lingüística
CAPÍTULO 3. PRINCIPIOS DE UNA PROPUESTA CURRICULAR DEL EJE DE LINGÜÍSTICA.
3.1 Incorporación de asignaturas de lingüística en todos los semestres del programa
3.2 Inclusión de contenido en tres grandes fases.
3.3 Rotulación de asignaturas
3.3 Unidades de aprendizaje
CAPÍTULO 4. UNIDAD DE APRENDIZAJE
4.1 Unidad de aprendizaje piloteada: El Lenguaje como facultad humana
4.2 Algunas especificaciones sobre la unidad de aprendizaje.
4.3 El proceso de pilotaje de la unidad de aprendizaje.
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN FINAL
Anexos
Anexo 1. Encuesta a docentes y/o lingüistas
Anexo 2. Preguntas base para entrevista semiestructurada
Anexo 3. Los ensayos de los estudiantes en el pilotaje
Anexo 4. Rúbrica de evaluación ensayo
Anexo 5. Preguntas base grupo focal pilotaje unidad de aprendizaje.
Anexo 6. Transcripción grupo focal pilotaje unidad de aprendizaje.
Referencias bibliográficasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29303 LH3 09201 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El texto escolar y el aprendizaje: enredos y desenredos Tipo de documento : texto impreso Autores : Norma Barletta Manjarrés, Editor científico ; Diana Chamorro Miranda, Editor científico ; Diana Ávila García, Autor ; Gillian Moss, Autor ; Jorge Mizuno Haydar, Autor ; Carlina Tapia del Vergel, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 209 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-741-621-3 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : LIBROS DE TEXTO
FIGURAS LITERARIAS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN
APRENDIZAJEClasificación: H3 Resumen : "Desde hace mucho tiempo se viene hablando de la centralidad del libro de texto en el currículo y de sus carencias, debilidades y exigencias. Poco, sin embargo, se ha hecho en el contexto colombiano para abordar estas falencias desde la perspectiva de una teoría del lenguaje. Como respuesta a esta carencia, el Colectivo Urdimbre del Grupo de Investigación Lenguaje y Educación de la Universidad del Norte presenta esta obra que concientizará a maestros y maestras sobre los enredos que pueden crear en el proceso de aprendizaje algunas características del lenguaje expositivo en el texto escolar. Además, sugieren algunas pautas para el manejo de las formas discursivas identificadas, es decir, para desenredar los hilos que entretejen el texto." Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. Un modelo funcional del lenguaje.
Capítulo 2. El lenguaje de la ciencia.
Capítulo 3. Las unidades textuales: organizadoras del texto.
Capítulo 4. Tipos de tópico y los problemas de la ausencia de información.
Capítulo 5. Las voces del texto.
Capítulo 6. La negación: un diálogo exigente.
Capítulo 7. Tergiversaciones y correspondencias: la metáfora y sus bemoles.
Capítulo 8. La enseñanza de la ciencia sin asidero en el tiempo ni en el espacio: análisis del discurso de dos textos escolares.
Capítulo 9. El lenguaje del texto escolar de ciencias naturales: problemas para el aprendizaje.
Anexo: cómo construir un instrumento para la valoración de textos escolares.El texto escolar y el aprendizaje: enredos y desenredos [texto impreso] / Norma Barletta Manjarrés, Editor científico ; Diana Chamorro Miranda, Editor científico ; Diana Ávila García, Autor ; Gillian Moss, Autor ; Jorge Mizuno Haydar, Autor ; Carlina Tapia del Vergel, Autor . - 2 ed . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2015 . - 209 p.
ISBN : 978-958-741-621-3
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : LIBROS DE TEXTO
FIGURAS LITERARIAS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN
APRENDIZAJEClasificación: H3 Resumen : "Desde hace mucho tiempo se viene hablando de la centralidad del libro de texto en el currículo y de sus carencias, debilidades y exigencias. Poco, sin embargo, se ha hecho en el contexto colombiano para abordar estas falencias desde la perspectiva de una teoría del lenguaje. Como respuesta a esta carencia, el Colectivo Urdimbre del Grupo de Investigación Lenguaje y Educación de la Universidad del Norte presenta esta obra que concientizará a maestros y maestras sobre los enredos que pueden crear en el proceso de aprendizaje algunas características del lenguaje expositivo en el texto escolar. Además, sugieren algunas pautas para el manejo de las formas discursivas identificadas, es decir, para desenredar los hilos que entretejen el texto." Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. Un modelo funcional del lenguaje.
Capítulo 2. El lenguaje de la ciencia.
Capítulo 3. Las unidades textuales: organizadoras del texto.
Capítulo 4. Tipos de tópico y los problemas de la ausencia de información.
Capítulo 5. Las voces del texto.
Capítulo 6. La negación: un diálogo exigente.
Capítulo 7. Tergiversaciones y correspondencias: la metáfora y sus bemoles.
Capítulo 8. La enseñanza de la ciencia sin asidero en el tiempo ni en el espacio: análisis del discurso de dos textos escolares.
Capítulo 9. El lenguaje del texto escolar de ciencias naturales: problemas para el aprendizaje.
Anexo: cómo construir un instrumento para la valoración de textos escolares.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27515 LH3 08276 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible 28031 LH3 08276 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Trabajo pedagógico con la palabra en la educación lingüística y literaria / Carlos Lomas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 23 (Oct.-Nov. 2006)
[Artículo]
Título : Trabajo pedagógico con la palabra en la educación lingüística y literaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Lomas, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 32-35 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA COMUNICATIVA
LINGÜÍSTICA-ENSEÑANZA
LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓNResumen : "¿Para qué y cómo enseñamos literatura? ¿Con qué criterios deben seleccionarse los contenidos lingüísticos y literarios del área?¿Aprenden de veras los alumnos lo que les enseñamos en las aulas? Si no es así, ¿En qué aspectos convendría cambiar las cosas que hacemos en clase? En consecuencia que debe hacer o saber el profesorado para enseñar lengua y literatura en la educación primaria y secundaria? Y como mejorar el aprendizaje de los estudiantes dentro del aula." Nota de contenido :
¿Para qué enseñamos lengua y literatura?
Competencia comunicativa y enseñanza de la lengua.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 23 (Oct.-Nov. 2006) . - p. 32-35[Artículo] Trabajo pedagógico con la palabra en la educación lingüística y literaria [texto impreso] / Carlos Lomas, Autor . - 2006 . - p. 32-35.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 23 (Oct.-Nov. 2006) . - p. 32-35
Materias : COMPETENCIA COMUNICATIVA
LINGÜÍSTICA-ENSEÑANZA
LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓNResumen : "¿Para qué y cómo enseñamos literatura? ¿Con qué criterios deben seleccionarse los contenidos lingüísticos y literarios del área?¿Aprenden de veras los alumnos lo que les enseñamos en las aulas? Si no es así, ¿En qué aspectos convendría cambiar las cosas que hacemos en clase? En consecuencia que debe hacer o saber el profesorado para enseñar lengua y literatura en la educación primaria y secundaria? Y como mejorar el aprendizaje de los estudiantes dentro del aula." Nota de contenido :
¿Para qué enseñamos lengua y literatura?
Competencia comunicativa y enseñanza de la lengua.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14787 No. 23 Oct.-Nov. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14786 No. 23 Oct.-Nov. 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible