
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal / Carlos Mario Cano Ramírez (2012)
Título : Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Mario Cano Ramírez, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 223 p. Il. : fotografía byn ISBN/ISSN/DL : 978-958-764-020-5 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CIBERCULTURA
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TRIBUS URBANAS
COMUNIDADES VIRTUALES
BIOPOLÍTICAClasificación: E22 Resumen : "La finalidad de este texto es analizar las formas como las comunidades virtuales se estructuran como espacios que posibilitan otras formas de ciudadanía, que no pueden ponerse en escena en la esfera pública tradicional, y que a su vez les ofertan, a aquellos colectivos que son marginados, un espacio donde pueden hacer visibles sus identidades y discursos estéticos. Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político.Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político." Nota de contenido :
I. Introducción: Hacia una definición de esfera pública.
II. Acercamiento al concepto de Cibercultura.
III. La construcción de la identidad en el ciberespacio.
IV. El cuerpo y la corporalidad.
V. La subjetividad como acontecimiento político.
VI. La juventud como invención y dispositivo de control.
VII. Entendiendo el conflicto político en los jóvenes como fenómeno estético contemporáneo.
VIII. Control del cuerpo = Sujeto político.
IX. Una lectura biopolítica de las comunidades de práctica juveniles.
Conclusiones.Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal [texto impreso] / Carlos Mario Cano Ramírez, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2012 . - 223 p. : fotografía byn.
ISBN : 978-958-764-020-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CIBERCULTURA
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TRIBUS URBANAS
COMUNIDADES VIRTUALES
BIOPOLÍTICAClasificación: E22 Resumen : "La finalidad de este texto es analizar las formas como las comunidades virtuales se estructuran como espacios que posibilitan otras formas de ciudadanía, que no pueden ponerse en escena en la esfera pública tradicional, y que a su vez les ofertan, a aquellos colectivos que son marginados, un espacio donde pueden hacer visibles sus identidades y discursos estéticos. Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político.Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político." Nota de contenido :
I. Introducción: Hacia una definición de esfera pública.
II. Acercamiento al concepto de Cibercultura.
III. La construcción de la identidad en el ciberespacio.
IV. El cuerpo y la corporalidad.
V. La subjetividad como acontecimiento político.
VI. La juventud como invención y dispositivo de control.
VII. Entendiendo el conflicto político en los jóvenes como fenómeno estético contemporáneo.
VIII. Control del cuerpo = Sujeto político.
IX. Una lectura biopolítica de las comunidades de práctica juveniles.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27591 LE22 08322 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Enfoques consensuales y conflictuales del capital: un intento de síntesis / Mikel Barba del Horno en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 85 (Abr-jun 2020)
![]()
[Artículo]
Título : Enfoques consensuales y conflictuales del capital: un intento de síntesis Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mikel Barba del Horno, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 111-128 Idioma : Español (spa) Materias : BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CAPITAL CULTURAL
CAPITAL SOCIALResumen : "En este artículo se hace una revisión de la literatura en torno al concepto de capital y susdiferentes formas: económico, cultural, humano y social. Se propone agrupar las aportaciones de la literatura en base a dos corrientes enfrentadas: la visión consensual que interpreta que el capital es un recurso de la sociedad que permite aumentar los niveles de bienestar general y la visión conflictual, que presenta el capital como un recurso diferencial que poseen sólo algunos individuos o grupos y que sirve para obtener una ventaja respecto a otros grupos. Finalmente se expone un esquema, de corte conflictual, basado en la teoría de campos de Pierre Bourdieu que trata de integrar las principales aportaciones en torno al capital social y al capital cultural."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mikelbarba.pdf
En línea : http://www.apostadigital.com/
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 85 (Abr-jun 2020) . - p. 111-128[Artículo] Enfoques consensuales y conflictuales del capital: un intento de síntesis [documento electrónico] / Mikel Barba del Horno, Autor . - 2020 . - p. 111-128.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 85 (Abr-jun 2020) . - p. 111-128
Materias : BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CAPITAL CULTURAL
CAPITAL SOCIALResumen : "En este artículo se hace una revisión de la literatura en torno al concepto de capital y susdiferentes formas: económico, cultural, humano y social. Se propone agrupar las aportaciones de la literatura en base a dos corrientes enfrentadas: la visión consensual que interpreta que el capital es un recurso de la sociedad que permite aumentar los niveles de bienestar general y la visión conflictual, que presenta el capital como un recurso diferencial que poseen sólo algunos individuos o grupos y que sirve para obtener una ventaja respecto a otros grupos. Finalmente se expone un esquema, de corte conflictual, basado en la teoría de campos de Pierre Bourdieu que trata de integrar las principales aportaciones en torno al capital social y al capital cultural."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mikelbarba.pdf
En línea : http://www.apostadigital.com/ Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico / Henry Giroux en Revista Colombiana de Educación, No. 17 (Ene.-Jun. 1986)
![]()
[Artículo]
Título : Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico Tipo de documento : documento electrónico Autores : Henry Giroux, Autor Fecha de publicación : 1986 Artículo en la página : 39 p. Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En los últimos 10 años los educadores radicales han desarrollado varias teorías acerca de las nociones de reproducción y resistencia. En este artículo, Henry Giroux analiza críticamente las principales posiciones de estas teorías, encontrándolas inadecuadas como fundamento para una ciencia crítica de la escolarización. El concluye delineando las direcciones para una nueva teoría de la resistencia y escolarización que contiene una comprensión de cómo el poder, la resistencia y la acción humana (el agenciamiento humano) pueden transformarse en elementos centrales en la lucha por la justicia social en las escuelas y en la sociedad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sumario.
Introducción.
ESCOLARIZACIÓN Y TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN
Modelo reproductivo económico.
Modelo reproductivo cultural.
Bourdieu resume este proceso.
Modelo reproductivo del estado hegemónico.
Escuela y teorías de la resistencia.
Hacia una teoría de la resistencia.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5140/4214 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 17 (Ene.-Jun. 1986) . - 39 p.[Artículo] Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico [documento electrónico] / Henry Giroux, Autor . - 1986 . - 39 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 17 (Ene.-Jun. 1986) . - 39 p.
Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En los últimos 10 años los educadores radicales han desarrollado varias teorías acerca de las nociones de reproducción y resistencia. En este artículo, Henry Giroux analiza críticamente las principales posiciones de estas teorías, encontrándolas inadecuadas como fundamento para una ciencia crítica de la escolarización. El concluye delineando las direcciones para una nueva teoría de la resistencia y escolarización que contiene una comprensión de cómo el poder, la resistencia y la acción humana (el agenciamiento humano) pueden transformarse en elementos centrales en la lucha por la justicia social en las escuelas y en la sociedad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sumario.
Introducción.
ESCOLARIZACIÓN Y TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN
Modelo reproductivo económico.
Modelo reproductivo cultural.
Bourdieu resume este proceso.
Modelo reproductivo del estado hegemónico.
Escuela y teorías de la resistencia.
Hacia una teoría de la resistencia.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5140/4214 Formato del recurso electrónico :