
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Documentos disponibles en esta categoría (33)



Asumir el desafío hacia una nueva escuela / Luz Yenny Fajardo Mendoza en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 82 (Octubre - Noviembre 2016)
[Artículo]
Título : Asumir el desafío hacia una nueva escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Yenny Fajardo Mendoza, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 36-38 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CULTURA CIENTÍFICA
PROYECTOSResumen : "Esta experiencia nació hace cerca de los 10 años. Los docentes nos enfrentábamos a circunstancias como la actitud desfavorable que los estudiantes asumían respecto al aprendizaje de las ciencias y otros temas científicos; la falta de interés hacia el estudio; el encuentro con generaciones de niños con códigos diferentes de comunicación, que llevaban a que los roles, expectativas y proyectos de vida no fueran los mismos." Nota de contenido :
-Etapas de sensibilización.
-Etapa de inicio al acceso a fuentes primarias y secundarias de información.
-Etapa de diseño e implementación.
-Etapa de control de resultados y evaluación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p. 36-38[Artículo] Asumir el desafío hacia una nueva escuela [texto impreso] / Luz Yenny Fajardo Mendoza, Autor . - 2016 . - p. 36-38.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p. 36-38
Materias : INVESTIGACIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CULTURA CIENTÍFICA
PROYECTOSResumen : "Esta experiencia nació hace cerca de los 10 años. Los docentes nos enfrentábamos a circunstancias como la actitud desfavorable que los estudiantes asumían respecto al aprendizaje de las ciencias y otros temas científicos; la falta de interés hacia el estudio; el encuentro con generaciones de niños con códigos diferentes de comunicación, que llevaban a que los roles, expectativas y proyectos de vida no fueran los mismos." Nota de contenido :
-Etapas de sensibilización.
-Etapa de inicio al acceso a fuentes primarias y secundarias de información.
-Etapa de diseño e implementación.
-Etapa de control de resultados y evaluación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27760 No. 82 Oct.-Nov. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar / Carolina Jurado Bernal (2022)
Título : Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar Tipo de documento : texto impreso Autores : Carolina Jurado Bernal, Autor ; Diana Leticia Guerrero Pineda, Autor ; Diana Alvarez, Autor ; Ángela Gisselle Lozano Ruiz, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Politécnico Grancolombiano Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 88 p. ISBN/ISSN/DL : 978-62875-34452-- Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
RESPONSABILIDAD SOCIALClasificación: E2 Resumen : "El Poli es consciente de los retos de atender a una población estudiantil diversa en edad, historia de vida, nivel de ingreso y antecedentes educativos. La institución brinda alternativas para asegurar que cada uno de sus estudiantes puedan culminar exitosamente su programa deformación y vincularse a una actividad laboral satisfactoria. En esta publicación, titulada Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar, se aborda y se comparte con todos los actores del sistema de educación superior la experiencia del Poli en este frente. Las buenas prácticas en materia de atención a la diversidad, compartidas en esta publicación, están íntimamente asociadas con dos valores institucionales del Poli: la equidad y la pertinencia. La equidad está vinculada a la noción de justicia en autores como John Rawls. Una institución equitativa se hace responsable de las diferencias que obstaculizan el desarrollo de las capacidades de los más vulnerables. En este sentido, la equidad se materializa en políticas de admisión, programas para compensar condiciones iniciales de desventaja, una docencia centrada en el aprendizaje y la prevención de la deserción. Ponemos a disposición de los distintos actores del sistema de educación superior nuestra experiencia en la implementación de la educación inclusiva en este nivel. Esperamos que esta publicación se convierta en un referente importante en la materia y que les permita a otras instituciones de educación superior continuar el camino de la educación inclusiva y las características de las comunidades universitarias diversas. Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Prólogo
-Del dicho al hecho: el camino para traducir discursos en la construcción de una universidad inclusiva
-El abordaje de estudiantes con discapacidad psicosocial, una aproximación psicopedagógica
-Intervención psicológica en estudiantes universitarios con necesidades educativas diversas
-Ver para creer: hablemos del modelo de responsabilidad social del Politécnico Grancolombiano
Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar [texto impreso] / Carolina Jurado Bernal, Autor ; Diana Leticia Guerrero Pineda, Autor ; Diana Alvarez, Autor ; Ángela Gisselle Lozano Ruiz, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Politécnico Grancolombiano, 2022 . - 88 p.
ISBN : 978-62875-34452--
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
RESPONSABILIDAD SOCIALClasificación: E2 Resumen : "El Poli es consciente de los retos de atender a una población estudiantil diversa en edad, historia de vida, nivel de ingreso y antecedentes educativos. La institución brinda alternativas para asegurar que cada uno de sus estudiantes puedan culminar exitosamente su programa deformación y vincularse a una actividad laboral satisfactoria. En esta publicación, titulada Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar, se aborda y se comparte con todos los actores del sistema de educación superior la experiencia del Poli en este frente. Las buenas prácticas en materia de atención a la diversidad, compartidas en esta publicación, están íntimamente asociadas con dos valores institucionales del Poli: la equidad y la pertinencia. La equidad está vinculada a la noción de justicia en autores como John Rawls. Una institución equitativa se hace responsable de las diferencias que obstaculizan el desarrollo de las capacidades de los más vulnerables. En este sentido, la equidad se materializa en políticas de admisión, programas para compensar condiciones iniciales de desventaja, una docencia centrada en el aprendizaje y la prevención de la deserción. Ponemos a disposición de los distintos actores del sistema de educación superior nuestra experiencia en la implementación de la educación inclusiva en este nivel. Esperamos que esta publicación se convierta en un referente importante en la materia y que les permita a otras instituciones de educación superior continuar el camino de la educación inclusiva y las características de las comunidades universitarias diversas. Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Prólogo
-Del dicho al hecho: el camino para traducir discursos en la construcción de una universidad inclusiva
-El abordaje de estudiantes con discapacidad psicosocial, una aproximación psicopedagógica
-Intervención psicológica en estudiantes universitarios con necesidades educativas diversas
-Ver para creer: hablemos del modelo de responsabilidad social del Politécnico Grancolombiano
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30507 LE2 09962 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible En CANAPRO la educación construye y reconstruye historias / Alix Fernández en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
[Artículo]
Título : En CANAPRO la educación construye y reconstruye historias Tipo de documento : texto impreso Autores : Alix Fernández, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 72-73 Idioma : Español (spa) Materias : RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALResumen : "Educación, formación e información, son principios que hacen eco en las empresas cooperativas, comprometiéndose en la transformación social y económica de nuestro colectivo, que debe trascender a un país que reclama oportunidades y cambios. Por esta razón el Proyecto Socio Empresaria de CANAPRO ha venido desarrollando...Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 75 (Jul.-Ago. 2015) . - p. 72-73[Artículo] En CANAPRO la educación construye y reconstruye historias [texto impreso] / Alix Fernández, Autor . - 2015 . - p. 72-73.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 75 (Jul.-Ago. 2015) . - p. 72-73
Materias : RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALResumen : "Educación, formación e información, son principios que hacen eco en las empresas cooperativas, comprometiéndose en la transformación social y económica de nuestro colectivo, que debe trascender a un país que reclama oportunidades y cambios. Por esta razón el Proyecto Socio Empresaria de CANAPRO ha venido desarrollando...Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26544 No. 75 Jul.-Ago. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La convivencia y el conocimiento en la escuela / Ana Beatriz Rintá en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 81 (Agosto - Septiembre, 2016)
[Artículo]
Título : La convivencia y el conocimiento en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Beatriz Rintá, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 16-17 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : RESPONSABILIDAD SOCIAL
EDUCACIÓN-META (COLOMBIA)
CONVIVENCIAResumen : "Ser una institución educativa demostrativa en el ámbito pedagógico y de trabajo en equipo fue el principio que en 2006 la institución educativa adoptó para su quehacer pedagógico. Esto implica un trabajo permanente con estrategias que fomenten en maestros, estudiantes y padres valores como el amor al conocimiento, la autodisciplina, el respeto, la responsabilidad, el liderazgo, la dignidad humana, la calidad, la innovación, la honestidad, el cuidado de lo público, la investigación y la fe en la educación. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 81 (Agosto - Septiembre, 2016) . - p. 16-17[Artículo] La convivencia y el conocimiento en la escuela [texto impreso] / Ana Beatriz Rintá, Autor . - 2016 . - p. 16-17.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 81 (Agosto - Septiembre, 2016) . - p. 16-17
Materias : RESPONSABILIDAD SOCIAL
EDUCACIÓN-META (COLOMBIA)
CONVIVENCIAResumen : "Ser una institución educativa demostrativa en el ámbito pedagógico y de trabajo en equipo fue el principio que en 2006 la institución educativa adoptó para su quehacer pedagógico. Esto implica un trabajo permanente con estrategias que fomenten en maestros, estudiantes y padres valores como el amor al conocimiento, la autodisciplina, el respeto, la responsabilidad, el liderazgo, la dignidad humana, la calidad, la innovación, la honestidad, el cuidado de lo público, la investigación y la fe en la educación. Tomado de la fuente." Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27466 No. 81 Ago.-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta Coomulsap, con inspiración en Robert Owen. Cosechas su principales logros al tranformar comunidades en la ciudad de Medellín / Gustavo Jaramillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
[Artículo]
Título : Coomulsap, con inspiración en Robert Owen. Cosechas su principales logros al tranformar comunidades en la ciudad de Medellín Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Jaramillo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 78 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
OWEN, ROBERT-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Robert Owen, pionero del cooperativismo, planteaba que: "La felicidad del ser humano claramente esntendida y practicada de manera uniforme; solo puede ser alcanzada por la conducta según la cual se promueve la felicidad de al comunidad", este es uno de los principios rectores del cooperativismo Multiactiva de San Antonio de PRado (Coomulsap)...Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 75 (Jul.-Ago. 2015) . - p. 78[Artículo] Coomulsap, con inspiración en Robert Owen. Cosechas su principales logros al tranformar comunidades en la ciudad de Medellín [texto impreso] / Gustavo Jaramillo, Autor . - 2015 . - p. 78.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 75 (Jul.-Ago. 2015) . - p. 78
Materias : COOPERATIVISMO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
OWEN, ROBERT-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Robert Owen, pionero del cooperativismo, planteaba que: "La felicidad del ser humano claramente esntendida y practicada de manera uniforme; solo puede ser alcanzada por la conducta según la cual se promueve la felicidad de al comunidad", este es uno de los principios rectores del cooperativismo Multiactiva de San Antonio de PRado (Coomulsap)...Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26544 No. 75 Jul.-Ago. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La cotidianidad como el ambiente propicio para la transformación sociocultural a través del proceso pedagógico / Walter Augusto Gaviria Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkLa educación de calidad: responsabilidad compartida / María Victoria Ángulo González en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkEducación para cambiar el mundo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkEducación como responsabilidad social: la tautología cobra sentido en el Guaviare / Jorge Humberto Correa Diaz en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkEducación con la Fundación Compartir / Rafael Orduz Medina en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkEducación, promoviendo intervenciones integrales / Alejandra Espinoza en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkEncimas para la transformación social / María Amparo Corvo Alarcón en Cuadernos de Pedagogía, No. 484 (Diciembre, 2017)
PermalinkEnfoque transformador en responsabilidad social educativo: experiencia del Colegio Cafam Santa Lucía / Nelson Enrique Cárdenas Buitrago en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkLa fundación Jorge Otero y María Liévano / Isabel Cristina Lopez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkGestionar instituciones educativas socialmente responsable: aprender, servir, innovar en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
Permalink