
CULTURA CIENTÍFICA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Asumir el desafío hacia una nueva escuela / Luz Yenny Fajardo Mendoza en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 82 (Octubre - Noviembre 2016)
[Artículo]
Título : Asumir el desafío hacia una nueva escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Yenny Fajardo Mendoza, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 36-38 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CULTURA CIENTÍFICA
PROYECTOSResumen : "Esta experiencia nació hace cerca de los 10 años. Los docentes nos enfrentábamos a circunstancias como la actitud desfavorable que los estudiantes asumían respecto al aprendizaje de las ciencias y otros temas científicos; la falta de interés hacia el estudio; el encuentro con generaciones de niños con códigos diferentes de comunicación, que llevaban a que los roles, expectativas y proyectos de vida no fueran los mismos." Nota de contenido :
-Etapas de sensibilización.
-Etapa de inicio al acceso a fuentes primarias y secundarias de información.
-Etapa de diseño e implementación.
-Etapa de control de resultados y evaluación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p. 36-38[Artículo] Asumir el desafío hacia una nueva escuela [texto impreso] / Luz Yenny Fajardo Mendoza, Autor . - 2016 . - p. 36-38.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p. 36-38
Materias : INVESTIGACIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CULTURA CIENTÍFICA
PROYECTOSResumen : "Esta experiencia nació hace cerca de los 10 años. Los docentes nos enfrentábamos a circunstancias como la actitud desfavorable que los estudiantes asumían respecto al aprendizaje de las ciencias y otros temas científicos; la falta de interés hacia el estudio; el encuentro con generaciones de niños con códigos diferentes de comunicación, que llevaban a que los roles, expectativas y proyectos de vida no fueran los mismos." Nota de contenido :
-Etapas de sensibilización.
-Etapa de inicio al acceso a fuentes primarias y secundarias de información.
-Etapa de diseño e implementación.
-Etapa de control de resultados y evaluación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27760 No. 82 Oct.-Nov. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La ciencia y la tecnología nos ayudan a interpretar lo que pasa a nuestro alrededor / Manu Martín en Cuadernos de Pedagogía, No. 481 (Septiembre 2017)
[Artículo]
Título : La ciencia y la tecnología nos ayudan a interpretar lo que pasa a nuestro alrededor Tipo de documento : texto impreso Autores : Manu Martín, Autor ; Josechu Ferreras, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 40-47 Idioma : Español (spa) Materias : FERRERAS, JOSECHU-ENTREVISTA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
CULTURA CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
FERIA DE LAS CIENCIAS
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Este biólogo madrileño, afincado en Andalucía desde principio de los ochenta, llegó al Sur con el sueño de cambiar el mundo a través de la educación. Con ese empeño nació la granja-escuela "El molino de Lecrín", en Dúrcal (Granada), que se convirtió en referente de educación ambiental para muchos centros educativos andaluces. Desde entonces, siempre con la vista puesta en el mismo objetivo, ha participado en numerosos proyectos centrados en la formación del profesorado, la participación juvenil y la divulgación de la ciencia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El sueño de una utopía educativa.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 481 (Septiembre 2017) . - p. 40-47[Artículo] La ciencia y la tecnología nos ayudan a interpretar lo que pasa a nuestro alrededor [texto impreso] / Manu Martín, Autor ; Josechu Ferreras, Persona entrevistada . - 2017 . - p. 40-47.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 481 (Septiembre 2017) . - p. 40-47
Materias : FERRERAS, JOSECHU-ENTREVISTA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
CULTURA CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
FERIA DE LAS CIENCIAS
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Este biólogo madrileño, afincado en Andalucía desde principio de los ochenta, llegó al Sur con el sueño de cambiar el mundo a través de la educación. Con ese empeño nació la granja-escuela "El molino de Lecrín", en Dúrcal (Granada), que se convirtió en referente de educación ambiental para muchos centros educativos andaluces. Desde entonces, siempre con la vista puesta en el mismo objetivo, ha participado en numerosos proyectos centrados en la formación del profesorado, la participación juvenil y la divulgación de la ciencia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El sueño de una utopía educativa.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28453 No. 481 Septiembre, 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Ciencia y vida en el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Juli Palou, Autor ; Monserrat Fons, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 50-52 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
CIENTÍFICOS-FRASES Y SENTENCIAS
CULTURA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "Las frases y sentencias de científicos y pensadores seleccionadas por alumnos de secundaria sirve para reflexionar en torno a lo que es la ciencia, una pregunta para la que lógicamente no encontraron una única respuesta. En el origen de cualquier investigación, siempre hay un interrogante, como el que cada día se plantea en las aulas y en los diferentes espacios de los centros educativos en los que también se desarrollan procesos de investigación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La duda como principio inspirador.
Los terrenos inexplorados de la imaginación.
La ciencia debe aprender a comunicar.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 481 (Septiembre 2017) . - p. 50-52[Artículo] Ciencia y vida en el aula [texto impreso] / Juli Palou, Autor ; Monserrat Fons, Autor . - 2017 . - p. 50-52.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 481 (Septiembre 2017) . - p. 50-52
Materias : INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
CIENTÍFICOS-FRASES Y SENTENCIAS
CULTURA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "Las frases y sentencias de científicos y pensadores seleccionadas por alumnos de secundaria sirve para reflexionar en torno a lo que es la ciencia, una pregunta para la que lógicamente no encontraron una única respuesta. En el origen de cualquier investigación, siempre hay un interrogante, como el que cada día se plantea en las aulas y en los diferentes espacios de los centros educativos en los que también se desarrollan procesos de investigación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La duda como principio inspirador.
Los terrenos inexplorados de la imaginación.
La ciencia debe aprender a comunicar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28453 No. 481 Septiembre, 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria / Raúl Eduardo Henríquez Soleno en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Raúl Eduardo Henríquez Soleno, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 82-87 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CULTURA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Todo cuestionamiento al quehacer pedagógico apunta hacia un proceso de revisión, innovación y mejoramiento de la labor docente que implica la orientación y formación eficaz, eficiente, y pertinente de los niños, niñas y jóvenes estudiantes. Este artículo presenta los alcances de una propuesta o experiencia pedagógica que ha pretendido, desde su inicio, mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales, despertar el amor y el respeto por ellas y crear una cultura basada en el pensamiento científico e investigativo, implementando experiencias del laboratorio, visitas científicas, salidas de campo, festivales de ciencia y simposios ambientales estudiantiles, con niños, niñas y jóvenes del nivel básico de secundaria. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de básica secundaria.
El problema.
Las preguntas.
La estrategia.
-Los objetivos.
La premisa.
Las actividades.
La evaluación.
Los cambios y dificultades.
Los resultados.
Impacto social y académico.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 82-87[Artículo] Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria [texto impreso] / Raúl Eduardo Henríquez Soleno, Autor . - 2008 . - p. 82-87.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 82-87
Materias : PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CULTURA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Todo cuestionamiento al quehacer pedagógico apunta hacia un proceso de revisión, innovación y mejoramiento de la labor docente que implica la orientación y formación eficaz, eficiente, y pertinente de los niños, niñas y jóvenes estudiantes. Este artículo presenta los alcances de una propuesta o experiencia pedagógica que ha pretendido, desde su inicio, mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales, despertar el amor y el respeto por ellas y crear una cultura basada en el pensamiento científico e investigativo, implementando experiencias del laboratorio, visitas científicas, salidas de campo, festivales de ciencia y simposios ambientales estudiantiles, con niños, niñas y jóvenes del nivel básico de secundaria. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de básica secundaria.
El problema.
Las preguntas.
La estrategia.
-Los objetivos.
La premisa.
Las actividades.
La evaluación.
Los cambios y dificultades.
Los resultados.
Impacto social y académico.
Conclusiones.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible