
CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (14)



Agoniza la educación pública estatal : implicaciones para los padres de familia ([200-])
Título : Agoniza la educación pública estatal : implicaciones para los padres de familia Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : [200-] Número de páginas : 3 h Idioma : Español (spa) Materias : CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Agoniza la educación pública estatal : implicaciones para los padres de familia [texto impreso] . - [200-] . - 3 h.
Idioma : Español (spa)
Materias : CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16631 AVE1 03550 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible Crisis de la educación e investigación en época de crisis / Jorge Enrique González Rojas en Revista Colombiana de Educación, No. 18 (Jul.-Dic. 1986)
![]()
[Artículo]
inRevista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 4 p.
Título : Crisis de la educación e investigación en época de crisis Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Enrique González Rojas, Autor Fecha de publicación : 1986 Artículo en la página : 4 p. Idioma : Español (spa) Materias : CRISIS EDUCATIVA
CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN-COLOMBIAResumen : "La Educación en Colombia está en crisis. La educación está en crisis en muchos lugares del mundo. ¿Sólo la educación? No. La familia está en crisis; la economía lo está; la Administración de justicia y la juventud también. Ante estas impresiones se puede presumir que nuestro sistema social en su funcionamiento total está en crisis. Se impone la necesidad de reflexionar sobre la crisis, asumirla, enfrentarla intentar manejarla. En esta toma de posición radica el éxito de una de las proposiciones más difundidas actualmente en el mundo occidental: adaptamos a la época turbulenta buscando la “excelencia” pero ¿cómo hacerlo en nuestro caso? Lo que sigue constituye un punto de vista sobre la crisis, una manera de pensar la crisis. Es el reconocimiento de la desorganización y reorganización permanente del mundo, ante la cual surge la necesidad de buscar un lugar de apoyo desde donde ensayar la estructuración normativa que nos proporcione una seguridad transitoria. Pensar la crisis, enfrentar la crisis, he ahí una actitud necesaria para iniciar la búsqueda sin término de nuevas formas de construir nuestra cotidianeidad que respondan a la desestructuración normativa, constante en nuestras instituciones. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5158/4229 Formato del recurso electrónico : [Artículo] Crisis de la educación e investigación en época de crisis [documento electrónico] / Jorge Enrique González Rojas, Autor . - 1986 . - 4 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 4 p.
Materias : CRISIS EDUCATIVA
CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN-COLOMBIAResumen : "La Educación en Colombia está en crisis. La educación está en crisis en muchos lugares del mundo. ¿Sólo la educación? No. La familia está en crisis; la economía lo está; la Administración de justicia y la juventud también. Ante estas impresiones se puede presumir que nuestro sistema social en su funcionamiento total está en crisis. Se impone la necesidad de reflexionar sobre la crisis, asumirla, enfrentarla intentar manejarla. En esta toma de posición radica el éxito de una de las proposiciones más difundidas actualmente en el mundo occidental: adaptamos a la época turbulenta buscando la “excelencia” pero ¿cómo hacerlo en nuestro caso? Lo que sigue constituye un punto de vista sobre la crisis, una manera de pensar la crisis. Es el reconocimiento de la desorganización y reorganización permanente del mundo, ante la cual surge la necesidad de buscar un lugar de apoyo desde donde ensayar la estructuración normativa que nos proporcione una seguridad transitoria. Pensar la crisis, enfrentar la crisis, he ahí una actitud necesaria para iniciar la búsqueda sin término de nuevas formas de construir nuestra cotidianeidad que respondan a la desestructuración normativa, constante en nuestras instituciones. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5158/4229 Formato del recurso electrónico : La crisis financiera en la educación pública / CEDETRABAJO en Educación y Cultura, No. 2 (Septiembre 1984)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 2 (Septiembre 1984) . - p. 43-48
Título : La crisis financiera en la educación pública Tipo de documento : texto impreso Autores : CEDETRABAJO, Autor Fecha de publicación : 1984 Artículo en la página : p. 43-48 Idioma : Español (spa) Materias : FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIAResumen : "El centro de Estudios del trabajo, organización de profesionales al servicio del movimiento obrero y popular, ha venido investigando sobre la situación de los trabajadores en Colombia y ha visto con inquietud los problemas que afronta el magisterio en particular y la educación en general. Este sector, que ha protagonizado valerosas luchas y que ha sido adalid del sindicalismo independiente, tiene importancia no sólo por su número sino por su combatividad ejemplar." Nota de contenido :
Las cifras de la crisis.
Conclusión[Artículo] La crisis financiera en la educación pública [texto impreso] / CEDETRABAJO, Autor . - 1984 . - p. 43-48.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 2 (Septiembre 1984) . - p. 43-48
Materias : FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIAResumen : "El centro de Estudios del trabajo, organización de profesionales al servicio del movimiento obrero y popular, ha venido investigando sobre la situación de los trabajadores en Colombia y ha visto con inquietud los problemas que afronta el magisterio en particular y la educación en general. Este sector, que ha protagonizado valerosas luchas y que ha sido adalid del sindicalismo independiente, tiene importancia no sólo por su número sino por su combatividad ejemplar." Nota de contenido :
Las cifras de la crisis.
ConclusiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27906 No. 2 Septiembre 1984 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta La crisis financiera y el caos administrativo de la educación pública / Abel Rodríguez Céspedes en Educación y Cultura, No. 2 (Septiembre 1984)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 2 (Septiembre 1984) . - p. 6-19
Título : La crisis financiera y el caos administrativo de la educación pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Abel Rodríguez Céspedes, Autor Fecha de publicación : 1984 Artículo en la página : p. 6-19 Idioma : Español (spa) Materias : CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
CRISIS ECONÓMICA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIAResumen : "el deplorable estado de abandono y postración en que las clases dirigentes del país han dejado sumir la educación pública, ha traído consigo que la preocupación por el destino de la educación se haya reducido -y por eso la tremenda crisis que lo afecta -al problema de su funcionamiento." Nota de contenido :
1. La dimensión del problema.
2. Antecedentes de la crisis.
3. Medio siglo de ensayos y fracasos.
4. La mal llamada nacionalización.
5. La verdad sobre el gasto y la inversión pública en educación.
6. Causas, razones y consecuencias de la crisis y la política gubernamental para atacarla.
7. Propuesta de FECODE frente a la crisis.[Artículo] La crisis financiera y el caos administrativo de la educación pública [texto impreso] / Abel Rodríguez Céspedes, Autor . - 1984 . - p. 6-19.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 2 (Septiembre 1984) . - p. 6-19
Materias : CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
CRISIS ECONÓMICA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIAResumen : "el deplorable estado de abandono y postración en que las clases dirigentes del país han dejado sumir la educación pública, ha traído consigo que la preocupación por el destino de la educación se haya reducido -y por eso la tremenda crisis que lo afecta -al problema de su funcionamiento." Nota de contenido :
1. La dimensión del problema.
2. Antecedentes de la crisis.
3. Medio siglo de ensayos y fracasos.
4. La mal llamada nacionalización.
5. La verdad sobre el gasto y la inversión pública en educación.
6. Causas, razones y consecuencias de la crisis y la política gubernamental para atacarla.
7. Propuesta de FECODE frente a la crisis.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27906 No. 2 Septiembre 1984 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta La crisis de la universidad pública / Jorge Octavio Gantiva Silva en Educación y Cultura, No. 2 (Septiembre 1984)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 2 (Septiembre 1984) . - p. 55-59
Título : La crisis de la universidad pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor Fecha de publicación : 1984 Artículo en la página : p. 55-59 Idioma : Español (spa) Materias : CRISIS UNIVERSITARIA
CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIAResumen : "Es un lugar común reconocer la crisis de la universidad pública. Pocos son los que la niegan u ocultan, por lo general, se admite como una verdad de a puño el conflicto universitario,, como un producto de la época histórica. Lo que ahora cobra significado es preguntarse por la naturaleza de la crisis, por su relación con el Estado, por la misión social de la universidad y por el papel de su agentes culturales." Nota de contenido :
El entorno universitario.
Modernización y dependencia.
La crisis presupuestal de la universidad pública.
Privatización de la educación superior.
Fracaso de la reforma universitaria.
Asedio contra la Universidad Nacional.
Hacia un proyecto político-cultural.[Artículo] La crisis de la universidad pública [texto impreso] / Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor . - 1984 . - p. 55-59.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 2 (Septiembre 1984) . - p. 55-59
Materias : CRISIS UNIVERSITARIA
CRISIS EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIAResumen : "Es un lugar común reconocer la crisis de la universidad pública. Pocos son los que la niegan u ocultan, por lo general, se admite como una verdad de a puño el conflicto universitario,, como un producto de la época histórica. Lo que ahora cobra significado es preguntarse por la naturaleza de la crisis, por su relación con el Estado, por la misión social de la universidad y por el papel de su agentes culturales." Nota de contenido :
El entorno universitario.
Modernización y dependencia.
La crisis presupuestal de la universidad pública.
Privatización de la educación superior.
Fracaso de la reforma universitaria.
Asedio contra la Universidad Nacional.
Hacia un proyecto político-cultural.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27906 No. 2 Septiembre 1984 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta La emergencia educativa
PermalinkPermalinkPermalinkEl ministerio frente a la crisis de la educación pública / Doris Eder de Zambrano en Educación y Cultura, No. 2 (Septiembre 1984)
PermalinkMovimiento pedagógico y defensa de la calidad de la educación pública / Antanas Mockus en Educación y Cultura, No. 2 (Septiembre 1984)
PermalinkEl papel del maestro y la crisis de la educación / Julio Cesar Carrion Castro en Educación y Cultura, No. 3 (Marzo 1985)
PermalinkLa política universitaria y la crisis de la educación superior pública / Gonzalo Arango Jiménez en Educación y Cultura, No. 48 (Enero 1999)
PermalinkPermalinkSe profundiza la crisis de la educación pública / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 70 (Febrero, 2006)
Permalink