Título : |
Poema pedagógico |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Anton Semionovich Makarenko, Autor |
Mención de edición : |
3 ed |
Editorial : |
Madrid [España] : Akal |
Fecha de publicación : |
2008 |
Colección : |
Basica de bolsillo núm. 19 |
Número de páginas : |
724 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7600-055-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN SOVIÉTICA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGOS PEDAGOGOS SOVIETICOS
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"Numerosos libros se han escrito acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sólo aquellos que son inolvidables sobreviven al paso de los años. Tal es el caso de la obra sobre la cual versa el presente escrito. Entre los libros que catalogamos como inolvidables, porque permiten al ser humano sumergirse dentro del campo educativo, se encuentra la novela Poema pedagógico, escrita por Anton Semionovich Makarenko. Esta obra refleja el trabajo de 15 años de labor del autor como pedagogo en Rusia de 1920 a 1935. Dicha obra cautiva al lector desde el inicio, dado que muestra la manera en que un profesor se enfrenta a los retos que implica la docencia y el llegar por primera vez a una escuela, con la incertidumbre de si la labor que va a emprender rendirá los frutos esperados." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
LIBRO I.
1. Conversación con el delegado provincial de instrucción pública. 2. Principios sin gloria de la colonia Gorki. 3. Características de las necesidades primordiales. 4. Operaciones de carácter interno. 5. Asuntos de importancia estatal. 6. La conquista del tanque metalico. 7. “No hay pulga mala”. 8. Carácter y cultura. 9. “Aún quedan caballeros en Ucrania”. 10. Los “ascetas de la educación socialista”. 11. La sembradora triunfal. 12. Brátchenko y el comisario regional de abastos. 13. Osadchi. 14. Buenos vecinos. 15. “El nuestro es el mpas guapo”. 16. “Habersup”. 17. Sharin en la Picota. 18. La “fusión” con el campesinado. 19. Juego de prendas. 20. Sobre el vivo y lo muerto. 21. Unos viejos dañinos. 22. Amputación. 23. Semillas de calidad. 24. El calvario de Semión. 25. Pedagogía de “mandos”. 26. Los monstruos de la segunda colonia. 27. La conquista de Komsomol. 28. Comienzo de la marcha al son de las fanfarrias. Notas.
LIBRO II.
1. La jarra de leche. 2. Otchenash. 3. Los dominantes. 4. El teatro. 5. Educación de kulaks. 6. Las flechas de cupido. 7. Refuerzos. 8. Los destacamentos noveno y décimo. 9. El cuarto destacamento mixto.. 10. La boda. 11. Lírica. 12. Otoño. 13. Muecas de amor y de poesía. 14. ¡No gemir!. 15. Gente difícil. 16. Zaporozhie. 17. Cómo hay que contar. 18. Salida de reconocimiento. Notas.
LIBRO III.
1. Clavos. 2. El destacamento mixto de vanguardia. 3. La prosa de Kuriazh. 4. “Todo va bien”. 5. Idilio. 6. Cinco días. 7. El 373 bis. 8. El hopak. 9. Transfiguración. 10. Al pie de Olimpo. 11. El primer haz. 12. Y la vida siguió. 13. ¡Ayudad al niño!. 14. Recompensas. 15. Epílogo. Notas. |
Poema pedagógico [texto impreso] / Anton Semionovich Makarenko, Autor . - 3 ed . - Madrid [España] : Akal, 2008 . - 724 p.. - ( Basica de bolsillo; 19) . ISBN : 978-84-7600-055-7 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN SOVIÉTICA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGOS PEDAGOGOS SOVIETICOS
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"Numerosos libros se han escrito acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sólo aquellos que son inolvidables sobreviven al paso de los años. Tal es el caso de la obra sobre la cual versa el presente escrito. Entre los libros que catalogamos como inolvidables, porque permiten al ser humano sumergirse dentro del campo educativo, se encuentra la novela Poema pedagógico, escrita por Anton Semionovich Makarenko. Esta obra refleja el trabajo de 15 años de labor del autor como pedagogo en Rusia de 1920 a 1935. Dicha obra cautiva al lector desde el inicio, dado que muestra la manera en que un profesor se enfrenta a los retos que implica la docencia y el llegar por primera vez a una escuela, con la incertidumbre de si la labor que va a emprender rendirá los frutos esperados." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
LIBRO I.
1. Conversación con el delegado provincial de instrucción pública. 2. Principios sin gloria de la colonia Gorki. 3. Características de las necesidades primordiales. 4. Operaciones de carácter interno. 5. Asuntos de importancia estatal. 6. La conquista del tanque metalico. 7. “No hay pulga mala”. 8. Carácter y cultura. 9. “Aún quedan caballeros en Ucrania”. 10. Los “ascetas de la educación socialista”. 11. La sembradora triunfal. 12. Brátchenko y el comisario regional de abastos. 13. Osadchi. 14. Buenos vecinos. 15. “El nuestro es el mpas guapo”. 16. “Habersup”. 17. Sharin en la Picota. 18. La “fusión” con el campesinado. 19. Juego de prendas. 20. Sobre el vivo y lo muerto. 21. Unos viejos dañinos. 22. Amputación. 23. Semillas de calidad. 24. El calvario de Semión. 25. Pedagogía de “mandos”. 26. Los monstruos de la segunda colonia. 27. La conquista de Komsomol. 28. Comienzo de la marcha al son de las fanfarrias. Notas.
LIBRO II.
1. La jarra de leche. 2. Otchenash. 3. Los dominantes. 4. El teatro. 5. Educación de kulaks. 6. Las flechas de cupido. 7. Refuerzos. 8. Los destacamentos noveno y décimo. 9. El cuarto destacamento mixto.. 10. La boda. 11. Lírica. 12. Otoño. 13. Muecas de amor y de poesía. 14. ¡No gemir!. 15. Gente difícil. 16. Zaporozhie. 17. Cómo hay que contar. 18. Salida de reconocimiento. Notas.
LIBRO III.
1. Clavos. 2. El destacamento mixto de vanguardia. 3. La prosa de Kuriazh. 4. “Todo va bien”. 5. Idilio. 6. Cinco días. 7. El 373 bis. 8. El hopak. 9. Transfiguración. 10. Al pie de Olimpo. 11. El primer haz. 12. Y la vida siguió. 13. ¡Ayudad al niño!. 14. Recompensas. 15. Epílogo. Notas. |
|  |