
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Documentos disponibles en esta categoría (6)



Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso / Juan José Vergara Ramírez (2018)
Título : Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan José Vergara Ramírez, Autor Mención de edición : 5 ed Editorial : Madrid [España] : SM Fecha de publicación : 2018 Colección : Biblioteca Innovación Educativa Número de páginas : 223 p. Il. : il., graf. ISBN/ISSN/DL : 978-84-675-8574-2 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INNOVACIÓN PEDAGÓGICAClasificación: P1 Resumen : "El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una transformación educativa que parte de la necesidad de conectar con los intereses del alumno. Los alumnos, y nosotros mismos, aprendemos porque queremos. Aprendemos cuando hay algo que se sitúa en el plano de la necesidad de conocer. Para que esto suceda es preciso que conecte con nuestras vidas y nuestros intereses. El ABP permite también desterrar la idea de un aula cerrada al exterior que trabaja con simulaciones. Los proyectos abordan la realidad para que los alumnos la analicen, la empleen como herramienta de aprendizaje, intervengan en ella y se comprometan. Se trata de una estrategia de aprendizaje que no busca la mera transmisión de contenidos, sino crear experiencias educativas cooperativas que provocan un cambio personal y de grupo al enfrentarse a ellas. Esta obra plantea a los docentes cómo conseguir a través del ABP que los contenidos se incorporen al modo de entender la realidad de sus alumnos. Cómo lograr que vivan experiencias capaces de aportarles información que ellos consideren relevante, cuestionar sus ideas previas y remodelar en parte su manera de entender el mundo." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Prólogo
Introducción
1. ¿Por qué el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?
I. Aprender es un acto intencional: aprendo porque quiero
II. Aprender es una acción práctica y útil: aprendo para algo
III. ¿Es el ABP la solución para mis clases?
IV. ¿Cómo aprenden mis alumnos?
V. ¿Cómo enseñar a mis alumnos?
2. El ABP paso a paso
I. Sorpréndete. ¿Cómo nace un proyecto? La ocasión
II. Decide hacerlo. Primeros pasos del proyecto. Crear la intención
III. Diseña el proyecto. Dirigir la mirada
IV. Investigar y hacer. La estrategia
V. Actuar y cambiar. La acción
VI. Herramientas para visibilizar un proyecto. La arquitectura
VII. Evalúa. ¿Qué y cómo hacerlo?
3. Cómo implantar el ABP en tu centro. Herramientas para armar un proyecto
4. El ABP en la práctica
Proyecto I: Gnromjr
Proyecto II: Jornada temática: ¿Consumo?… te resumo
Proyecto III: Vídeo-documental Hop!
Proyecto IV: El Muro de la Diversidad
Proyecto V: El bosque de Z_oma
Proyecto VI: El péndulo de IfoulouAprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso [texto impreso] / Juan José Vergara Ramírez, Autor . - 5 ed . - Madrid [España] : SM, 2018 . - 223 p. : il., graf.. - (Biblioteca Innovación Educativa) .
ISBN : 978-84-675-8574-2
Idioma : Español (spa)
Materias : APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INNOVACIÓN PEDAGÓGICAClasificación: P1 Resumen : "El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una transformación educativa que parte de la necesidad de conectar con los intereses del alumno. Los alumnos, y nosotros mismos, aprendemos porque queremos. Aprendemos cuando hay algo que se sitúa en el plano de la necesidad de conocer. Para que esto suceda es preciso que conecte con nuestras vidas y nuestros intereses. El ABP permite también desterrar la idea de un aula cerrada al exterior que trabaja con simulaciones. Los proyectos abordan la realidad para que los alumnos la analicen, la empleen como herramienta de aprendizaje, intervengan en ella y se comprometan. Se trata de una estrategia de aprendizaje que no busca la mera transmisión de contenidos, sino crear experiencias educativas cooperativas que provocan un cambio personal y de grupo al enfrentarse a ellas. Esta obra plantea a los docentes cómo conseguir a través del ABP que los contenidos se incorporen al modo de entender la realidad de sus alumnos. Cómo lograr que vivan experiencias capaces de aportarles información que ellos consideren relevante, cuestionar sus ideas previas y remodelar en parte su manera de entender el mundo." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Prólogo
Introducción
1. ¿Por qué el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?
I. Aprender es un acto intencional: aprendo porque quiero
II. Aprender es una acción práctica y útil: aprendo para algo
III. ¿Es el ABP la solución para mis clases?
IV. ¿Cómo aprenden mis alumnos?
V. ¿Cómo enseñar a mis alumnos?
2. El ABP paso a paso
I. Sorpréndete. ¿Cómo nace un proyecto? La ocasión
II. Decide hacerlo. Primeros pasos del proyecto. Crear la intención
III. Diseña el proyecto. Dirigir la mirada
IV. Investigar y hacer. La estrategia
V. Actuar y cambiar. La acción
VI. Herramientas para visibilizar un proyecto. La arquitectura
VII. Evalúa. ¿Qué y cómo hacerlo?
3. Cómo implantar el ABP en tu centro. Herramientas para armar un proyecto
4. El ABP en la práctica
Proyecto I: Gnromjr
Proyecto II: Jornada temática: ¿Consumo?… te resumo
Proyecto III: Vídeo-documental Hop!
Proyecto IV: El Muro de la Diversidad
Proyecto V: El bosque de Z_oma
Proyecto VI: El péndulo de IfoulouEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29361 LP1 09229 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : Coaching educativo. Las emociones, al servicio del aprendizaje Tipo de documento : texto impreso Autores : Coral López Pérez, Autor ; Carmen Valls Ballesteros, Autor Editorial : Madrid [España] : SM Fecha de publicación : 2017 Colección : Biblioteca Innovación Educativa núm. 3 ed Número de páginas : 190 p. Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-84-675-6110-4 Idioma : Español (spa) Materias : COACHING EDUCATIVO
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
EMOCIONES-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
REFORMA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.5 Resumen : "Este libro surge a partir de las experiencias compartidas y los contenidos abordados en los cursos de coaching educativo y procesos de coaching que las autoras facilitan desde hace algún tiempo en centros educativos.
Intenta ser una ventana que ayude a abrir la educación al apasionante mundo de las emociones. Su objetivo es lograr que el desarrollo del autoconocimiento y del conocimiento de los demás mejore el desempeño de los equipos. Y también transformar el aula en un lugar que sepa poner las emociones a trabajar para mejorar el aprendizaje, recuperando la ilusión y la alegría de aprender." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Tabla de contenido
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. Poner las emociones a trabajar
Capítulo 2. El coaching, ¿qué es?
Capítulo 3. Los pasos en coaching
Capítulo 4. Un inicio, todo un curso
Capítulo 5. La fórmula magistral
Capítulo 6. El rol del docente-coach
Capítulo 7. La escalera
Capítulo 8. El modelo eCEd
Capítulo 9. Un ambiente positivo de aprendizaje
Capítulo 10. Trabajar los procesos del coaching grupal
Capítulo 11. Conflictos, ¿qué conflictos?
Capítulo 12. Trabajo con las familias
Capítulo 13. La despedida
Apéndices
Glosario
BibliografíaCoaching educativo. Las emociones, al servicio del aprendizaje [texto impreso] / Coral López Pérez, Autor ; Carmen Valls Ballesteros, Autor . - Madrid [España] : SM, 2017 . - 190 p. : il., blanco y negro. - (Biblioteca Innovación Educativa; 3 ed) .
ISBN : 978-84-675-6110-4
Idioma : Español (spa)
Materias : COACHING EDUCATIVO
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
EMOCIONES-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
REFORMA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.5 Resumen : "Este libro surge a partir de las experiencias compartidas y los contenidos abordados en los cursos de coaching educativo y procesos de coaching que las autoras facilitan desde hace algún tiempo en centros educativos.
Intenta ser una ventana que ayude a abrir la educación al apasionante mundo de las emociones. Su objetivo es lograr que el desarrollo del autoconocimiento y del conocimiento de los demás mejore el desempeño de los equipos. Y también transformar el aula en un lugar que sepa poner las emociones a trabajar para mejorar el aprendizaje, recuperando la ilusión y la alegría de aprender." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Tabla de contenido
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. Poner las emociones a trabajar
Capítulo 2. El coaching, ¿qué es?
Capítulo 3. Los pasos en coaching
Capítulo 4. Un inicio, todo un curso
Capítulo 5. La fórmula magistral
Capítulo 6. El rol del docente-coach
Capítulo 7. La escalera
Capítulo 8. El modelo eCEd
Capítulo 9. Un ambiente positivo de aprendizaje
Capítulo 10. Trabajar los procesos del coaching grupal
Capítulo 11. Conflictos, ¿qué conflictos?
Capítulo 12. Trabajo con las familias
Capítulo 13. La despedida
Apéndices
Glosario
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29360 LE1.5 09228 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Innovación pedagógica como estética de la existencia / Andrés Santiago Beltrán Castellanos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 91 (Abr.-May. 2018)
[Artículo]
Título : Innovación pedagógica como estética de la existencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrés Santiago Beltrán Castellanos, Autor ; Ara Beltrán Castellanos, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 38-41 Nota general : Incluye referencias y notas. Idioma : Español (spa) Materias : ESTÉTICA
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
EXISTENCIAResumen : "Cierras la puerta, organizas el grupo, esperas a que hagan silencio,llamas a lista, propones un tema previamente expuesto en la planeación entregada a coordinación académica, llamas la atención a los que no se esfuerzan, más que un asunto de retoa tu autoridad, te duele que la ignorancia los condene a ensanchar el abismo de la pobreza, ¡lo conoces bien! la educación te sacó de ésta, evalúas. Vuelve a sonar el timbre, borras el tablero, sales apresurado a otra aula, repites el mismo protocolo. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 91 (Abr.-May. 2018) . - p. 38-41[Artículo] Innovación pedagógica como estética de la existencia [texto impreso] / Andrés Santiago Beltrán Castellanos, Autor ; Ara Beltrán Castellanos, Autor . - 2018 . - p. 38-41.
Incluye referencias y notas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 91 (Abr.-May. 2018) . - p. 38-41
Materias : ESTÉTICA
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
EXISTENCIAResumen : "Cierras la puerta, organizas el grupo, esperas a que hagan silencio,llamas a lista, propones un tema previamente expuesto en la planeación entregada a coordinación académica, llamas la atención a los que no se esfuerzan, más que un asunto de retoa tu autoridad, te duele que la ignorancia los condene a ensanchar el abismo de la pobreza, ¡lo conoces bien! la educación te sacó de ésta, evalúas. Vuelve a sonar el timbre, borras el tablero, sales apresurado a otra aula, repites el mismo protocolo. Tomado de la fuente." Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Instituto Alberto Merani: tres décadas transformados la educación en Colombia y América Latina / Julián de Zubiria Samper en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : Instituto Alberto Merani: tres décadas transformados la educación en Colombia y América Latina Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián de Zubiria Samper, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p 38-42 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA DIALOGANTE
MODELOS PEDAGÓGICOS
COMPETENCIAS EDUCATIVASResumen : "El Instituto Alberto Merani se creó en 1988 con dos propósitos: poner a prueba y validar un nuevo modelo pedagógico, y brindar educación a niños y jóvenes con capacidades intelectuales excepcionales. Estas dos características dieron una amplia libertad para incluir y eliminar áreas y asignaturas, explorar currículos y didácticas, diseñar nuevos sistemas de evaluación de estudiantes y docentes y transformar los criterios de promoción de grado y ciclo, entre otros. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p 38-42[Artículo] Instituto Alberto Merani: tres décadas transformados la educación en Colombia y América Latina [texto impreso] / Julián de Zubiria Samper, Autor . - 2017 . - p 38-42.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p 38-42
Materias : INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA DIALOGANTE
MODELOS PEDAGÓGICOS
COMPETENCIAS EDUCATIVASResumen : "El Instituto Alberto Merani se creó en 1988 con dos propósitos: poner a prueba y validar un nuevo modelo pedagógico, y brindar educación a niños y jóvenes con capacidades intelectuales excepcionales. Estas dos características dieron una amplia libertad para incluir y eliminar áreas y asignaturas, explorar currículos y didácticas, diseñar nuevos sistemas de evaluación de estudiantes y docentes y transformar los criterios de promoción de grado y ciclo, entre otros. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pensamiento de diseño en la escuela. Cómo lograr que surjan nuevas ideas y hacerlas realidad / Ewan McIntosh (2016)
Título : Pensamiento de diseño en la escuela. Cómo lograr que surjan nuevas ideas y hacerlas realidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Ewan McIntosh, Autor Editorial : Madrid [España] : SM Fecha de publicación : 2016 Colección : Biblioteca Innovación Educativa Número de páginas : 180 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-675-8605-3 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN PEDAGÓGICAClasificación: E1.3 Resumen : "Este libro explora las actitudes de diversos empresarios y profesionales -ingenieros, programadores, diseñadores - que han visto cómo sus ideas fracasaban y después tenían éxito, así como los hábitos que los han conducido al mismo. El proceso de pensamiento de diseño y prototipado rápido propio del mundo de la empresa proporciona a las organizaciones educativas estrategias potentes, que ponen el foco en la búsqueda de soluciones a problemas reales, y se caracterizan por la apertura a recibir feedback y utilizarlo para transformar la idea original. Adaptar a la escuela actitudes creativas propias de las startups permite transformar los centros educativos en lugares de innovación, y garantiza un aprendizaje estimulante, centrado en el alumno." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de contenido
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
•¿Quién necesita una estrategia de innovación?
•Lo que este libro no es
•Equilibrio entre la innovación individual y el equipo
•Feliz aprendizaje
•Pero lo estamos haciendo tan bien…
Capítulo uno. Ir más allá de las islas de excelencia
•El desafío de la “innovación dentro del aula”
•Pensamiento conjunto
•Del misterio a la innovación algorítmica
•Sacar las ideas de la caja negra
•¿Dejamos por el camino grandes ideas cuando nos proponemos cultivarlas?
•Los tres horizontes
•Los siguientes pasos: poner en marcha la idea
Capítulo dos. El primer horizonte: no dar nada por sentado
•Formar un equipo colaborativo
•Las diez caras de la innovación
•La innovación delante de nuestras narices
•Buscar el momento y el alcance de la innovación
•Innovación con etiqueta de precio
•Decidir cuándo hay que empezar a innovar
•Inmersión: reunir pruebas
•Siguientes pasos en la inmersión y recogida de pruebas
Capítulo tres. El segundo horizonte: localizar el problema
•Síntesis: definir la dolencia
•Rememorar y recordar
•Conectar y agrupar
•Definir problemas que aún están por resolver
•Siguientes pasos en la definición del desafío
Capítulo cuatro. El tercer horizonte: tocar las estrellas
•¿Cuál es vuestra BHAG?
•Grandes ideas en las pequeñas cosas
•Cruzando el abismo
•Definir la estrategia “cabeza de playa”
•Elegir a quién va dirigida tu idea
•Más allá de los programas piloto
•Idear: generar ideas
•La actitud mental adecuada para una buena puesta a punto
•Idear: pulir ideas. Especificidad frente a flexibilidad
•Crear mejores ideas mediante el conflicto creativo
•Los pasos siguientes en la formación de ideas: dejar que fluya el jugo
Capítulo cinco. El segundo horizonte: llegar
•Prototipar la cultura
•Feedback de calidad
•Explicar y transformar las ideas
•Mapeo de actores: estrategia construida en torno a las personas
•Promocionar tu idea
•Siguientes pasos en el segundo horizonte: saca tu idea al mundo real
Capítulo seis. Del concepto al resultado final
•Cuándo está terminado un prototipo
•Roma no se construyó en un día, pero treinta podrían valer
•No lo pienses, inténtalo
•Siguientes pasos en la gestión del viaje
ReferenciasPensamiento de diseño en la escuela. Cómo lograr que surjan nuevas ideas y hacerlas realidad [texto impreso] / Ewan McIntosh, Autor . - Madrid [España] : SM, 2016 . - 180 p.. - (Biblioteca Innovación Educativa) .
ISBN : 978-84-675-8605-3
Idioma : Español (spa)
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN PEDAGÓGICAClasificación: E1.3 Resumen : "Este libro explora las actitudes de diversos empresarios y profesionales -ingenieros, programadores, diseñadores - que han visto cómo sus ideas fracasaban y después tenían éxito, así como los hábitos que los han conducido al mismo. El proceso de pensamiento de diseño y prototipado rápido propio del mundo de la empresa proporciona a las organizaciones educativas estrategias potentes, que ponen el foco en la búsqueda de soluciones a problemas reales, y se caracterizan por la apertura a recibir feedback y utilizarlo para transformar la idea original. Adaptar a la escuela actitudes creativas propias de las startups permite transformar los centros educativos en lugares de innovación, y garantiza un aprendizaje estimulante, centrado en el alumno." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de contenido
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
•¿Quién necesita una estrategia de innovación?
•Lo que este libro no es
•Equilibrio entre la innovación individual y el equipo
•Feliz aprendizaje
•Pero lo estamos haciendo tan bien…
Capítulo uno. Ir más allá de las islas de excelencia
•El desafío de la “innovación dentro del aula”
•Pensamiento conjunto
•Del misterio a la innovación algorítmica
•Sacar las ideas de la caja negra
•¿Dejamos por el camino grandes ideas cuando nos proponemos cultivarlas?
•Los tres horizontes
•Los siguientes pasos: poner en marcha la idea
Capítulo dos. El primer horizonte: no dar nada por sentado
•Formar un equipo colaborativo
•Las diez caras de la innovación
•La innovación delante de nuestras narices
•Buscar el momento y el alcance de la innovación
•Innovación con etiqueta de precio
•Decidir cuándo hay que empezar a innovar
•Inmersión: reunir pruebas
•Siguientes pasos en la inmersión y recogida de pruebas
Capítulo tres. El segundo horizonte: localizar el problema
•Síntesis: definir la dolencia
•Rememorar y recordar
•Conectar y agrupar
•Definir problemas que aún están por resolver
•Siguientes pasos en la definición del desafío
Capítulo cuatro. El tercer horizonte: tocar las estrellas
•¿Cuál es vuestra BHAG?
•Grandes ideas en las pequeñas cosas
•Cruzando el abismo
•Definir la estrategia “cabeza de playa”
•Elegir a quién va dirigida tu idea
•Más allá de los programas piloto
•Idear: generar ideas
•La actitud mental adecuada para una buena puesta a punto
•Idear: pulir ideas. Especificidad frente a flexibilidad
•Crear mejores ideas mediante el conflicto creativo
•Los pasos siguientes en la formación de ideas: dejar que fluya el jugo
Capítulo cinco. El segundo horizonte: llegar
•Prototipar la cultura
•Feedback de calidad
•Explicar y transformar las ideas
•Mapeo de actores: estrategia construida en torno a las personas
•Promocionar tu idea
•Siguientes pasos en el segundo horizonte: saca tu idea al mundo real
Capítulo seis. Del concepto al resultado final
•Cuándo está terminado un prototipo
•Roma no se construyó en un día, pero treinta podrían valer
•No lo pienses, inténtalo
•Siguientes pasos en la gestión del viaje
ReferenciasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29373 LE1.3 09237 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Permalink