
JUVENTUD
![]() |
Documentos disponibles en esta categoría (13)



Adiós a la infancia y el tránsito a la primera juventud / Gonzalo Arcila Ramirez en Educación y Cultura, No. 139 (Septiembre-Diciembre 2020)
![]()
[Artículo]
Título : Adiós a la infancia y el tránsito a la primera juventud Tipo de documento : documento electrónico Autores : Gonzalo Arcila Ramirez, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 58-62 Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA GENÉTICA
JUVENTUDResumen : "En este artículo se reconoce la importancia de la idea de ciclo y estadio en la psicología genética y en la exploración de la experiencia del yo. La elaboración de esa idea por la comunidad magisterial es un proceso en desarrollo no exento de dificultades derivadas de las políticas públicas para la educación. Se presentan testimonios de la exploración de la experiencia del yo en la primera juventud y de la función de las agencias sociales en la modulación de esa experiencia. Por último, se aborda críticamente la función social del examen del ICFES." Tomado de la revista En línea : https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_139_ENERO_20.pdf
in Educación y Cultura > No. 139 (Septiembre-Diciembre 2020) . - p. 58-62[Artículo] Adiós a la infancia y el tránsito a la primera juventud [documento electrónico] / Gonzalo Arcila Ramirez, Autor . - 2020 . - p. 58-62.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 139 (Septiembre-Diciembre 2020) . - p. 58-62
Materias : PSICOLOGÍA GENÉTICA
JUVENTUDResumen : "En este artículo se reconoce la importancia de la idea de ciclo y estadio en la psicología genética y en la exploración de la experiencia del yo. La elaboración de esa idea por la comunidad magisterial es un proceso en desarrollo no exento de dificultades derivadas de las políticas públicas para la educación. Se presentan testimonios de la exploración de la experiencia del yo en la primera juventud y de la función de las agencias sociales en la modulación de esa experiencia. Por último, se aborda críticamente la función social del examen del ICFES." Tomado de la revista En línea : https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_139_ENERO_20.pdf Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29973 No. 139 Sep-Dic 2020 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18838 DVDCS6 00364 Vol. 4 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : El Desafío de competir : Juventud, educación y empleo Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Pilar Mejía, Director artístico ; John Jairo Gaviria, ; Paisa Joven ; Edgar Hincapié, Productor ; Comfama (Medellín, Colombia) ; Surgir ; Picacho con Futuro ; Alcaldía de Medellín (Medellín, Colombia) ; GTZ ; Corporacion Con-vivamos Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad de Antioquia. Departamento de servicios audiovisuales Fecha de publicación : 2001 Colección : Jovenes aqui y ahora núm. 2 Número de páginas : 1 DVD (25 min.) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : JUVENTUD
EMPLEO
TRABAJO Y TRABAJADORES
EDUCACIÓN Y EMPLEO
JÓVENES Y EDUCACIÓN
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CS6 El Desafío de competir : Juventud, educación y empleo [documento proyectable o vídeo] / Pilar Mejía, Director artístico ; John Jairo Gaviria, ; Paisa Joven ; Edgar Hincapié, Productor ; Comfama (Medellín, Colombia) ; Surgir ; Picacho con Futuro ; Alcaldía de Medellín (Medellín, Colombia) ; GTZ ; Corporacion Con-vivamos . - Medellín [Colombia] : Universidad de Antioquia. Departamento de servicios audiovisuales, 2001 . - 1 DVD (25 min.) : sonido, color. - (Jovenes aqui y ahora; 2) .
Idioma : Español (spa)
Materias : JUVENTUD
EMPLEO
TRABAJO Y TRABAJADORES
EDUCACIÓN Y EMPLEO
JÓVENES Y EDUCACIÓN
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CS6 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18836 DVDCS6 00364 Vol. 2 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Diálogos con jóvenes: escrituras y lecturas, violencias, sexualidad y rumba / Flor Alba Santamaría Valero (2010)
Título : Diálogos con jóvenes: escrituras y lecturas, violencias, sexualidad y rumba Tipo de documento : texto impreso Autores : Flor Alba Santamaría Valero, Compilador ; Carlos Arturo Reina Rodriguez, Autor ; Emilce Garzón Peña, Autor ; Nevis Balanta Castilla, Autor ; Flor Alba Santamaría Valero, Autor ; Karina Claudia Bothert Ortíz, Autor ; Alexandra Bustos, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2010 Colección : Textos universitarios Número de páginas : 89 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8337-80-7 Nota general : Incluye bibiografía Idioma : Español (spa) Materias : JUVENTUD-ASPECTOS SOCIOCULTURALES
JUVENTUD
JÓVENES-TESTIMONIOS
SEXUALIDAD JUVENILClasificación: CS6 Nota de contenido :
-Presentación.
-Violencia. Dialógos de las memorias, las historias y los conflictos.
-Atisbos sobre la lectura y escritura en jóvenes universitarios.
-El relato autobiográfico: una experiencia como aporte a la construcción de identidad en jóvenes estudiantes universitarios.
-Sexualidad para los jóvenes.
-La rumba: un viaje por el mundo del contacto, la expresión y las sensasiones.Diálogos con jóvenes: escrituras y lecturas, violencias, sexualidad y rumba [texto impreso] / Flor Alba Santamaría Valero, Compilador ; Carlos Arturo Reina Rodriguez, Autor ; Emilce Garzón Peña, Autor ; Nevis Balanta Castilla, Autor ; Flor Alba Santamaría Valero, Autor ; Karina Claudia Bothert Ortíz, Autor ; Alexandra Bustos, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2010 . - 89 p. - (Textos universitarios) .
ISBN : 978-958-8337-80-7
Incluye bibiografía
Idioma : Español (spa)
Materias : JUVENTUD-ASPECTOS SOCIOCULTURALES
JUVENTUD
JÓVENES-TESTIMONIOS
SEXUALIDAD JUVENILClasificación: CS6 Nota de contenido :
-Presentación.
-Violencia. Dialógos de las memorias, las historias y los conflictos.
-Atisbos sobre la lectura y escritura en jóvenes universitarios.
-El relato autobiográfico: una experiencia como aporte a la construcción de identidad en jóvenes estudiantes universitarios.
-Sexualidad para los jóvenes.
-La rumba: un viaje por el mundo del contacto, la expresión y las sensasiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27031 LCS6 08028 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible La investigación social sobre juventud rural en América Latina: Estado de la cuestión de un campo en conformación / Gabriel Kessler en Revista Colombiana de Educación, No. 51 (Jun.-Dic. 2006)
![]()
[Artículo]
Título : La investigación social sobre juventud rural en América Latina: Estado de la cuestión de un campo en conformación Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Kessler, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 16-39 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : JUVENTUD
EDUCACIÓN RURAL
TRABAJO-AMÉRICA LATINA
TRABAJO
IDENTIDAD
EDUCACIÓN RURAL-AMÉRICA LATINA
INVESTIGACIÓN SOCIALResumen : "La juventud rural en América Latina ha sido un tema largo tiempo casi invisible para las ciencias sociales y las políticas públicas. Esta situación ha comenzado a cambiar desde mediados de los años ochenta, conformándose un campo de investigación aún incipiente. El artículo es una revisión del estado actual de los trabajos sobre juventud rural en la región, que presenta los hallazgos principales de dichas investigaciones, así como las principales lagunas que presentan. El corpus está constituido por más de 50 trabajos de sociología, antropología y ciencias de la educación. Los temas tratados son la definición de juventud rural y su identidad, las relaciones familiares y de género, la problemática educativa, el mundo del trabajo, la participación política y social, las migraciones y la temática indígena. Aunque a primera vista, la mayoría de los temas no difieren de los tópicos habituales de los estudios de juventud urbana, los hallazgos marcan las particularidades de estos jóvenes respecto de sus pares urbanos. Así, se evidencia una mayor necesidad de articulación entre educación y trabajo, relaciones familiares más patriarcales y una fuerte dominación sobre las mujeres, la centralidad de la cuestión de la tierra, la existencia de pluriactividad laboral y la problemática específica de los jóvenes indígenas. Se señalan también tensiones identitarias entre lo local y lo global, entre la decisión de permanecer y la de migrar, así como una débil conciencia de ser un actor específico. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Definición de la juventud rural.
Relaciones familiares y de género.
El problemática educativa.
Los jovenes rurales y el trabajo.
Migración y educación.
Identidades juveniles en transición.
Participación juvenil.
Juventud indígena.
A modo de conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7683/6188
in Revista Colombiana de Educación > No. 51 (Jun.-Dic. 2006) . - p. 16-39[Artículo] La investigación social sobre juventud rural en América Latina: Estado de la cuestión de un campo en conformación [texto impreso] / Gabriel Kessler, Autor . - 2006 . - p. 16-39.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 51 (Jun.-Dic. 2006) . - p. 16-39
Materias : JUVENTUD
EDUCACIÓN RURAL
TRABAJO-AMÉRICA LATINA
TRABAJO
IDENTIDAD
EDUCACIÓN RURAL-AMÉRICA LATINA
INVESTIGACIÓN SOCIALResumen : "La juventud rural en América Latina ha sido un tema largo tiempo casi invisible para las ciencias sociales y las políticas públicas. Esta situación ha comenzado a cambiar desde mediados de los años ochenta, conformándose un campo de investigación aún incipiente. El artículo es una revisión del estado actual de los trabajos sobre juventud rural en la región, que presenta los hallazgos principales de dichas investigaciones, así como las principales lagunas que presentan. El corpus está constituido por más de 50 trabajos de sociología, antropología y ciencias de la educación. Los temas tratados son la definición de juventud rural y su identidad, las relaciones familiares y de género, la problemática educativa, el mundo del trabajo, la participación política y social, las migraciones y la temática indígena. Aunque a primera vista, la mayoría de los temas no difieren de los tópicos habituales de los estudios de juventud urbana, los hallazgos marcan las particularidades de estos jóvenes respecto de sus pares urbanos. Así, se evidencia una mayor necesidad de articulación entre educación y trabajo, relaciones familiares más patriarcales y una fuerte dominación sobre las mujeres, la centralidad de la cuestión de la tierra, la existencia de pluriactividad laboral y la problemática específica de los jóvenes indígenas. Se señalan también tensiones identitarias entre lo local y lo global, entre la decisión de permanecer y la de migrar, así como una débil conciencia de ser un actor específico. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Definición de la juventud rural.
Relaciones familiares y de género.
El problemática educativa.
Los jovenes rurales y el trabajo.
Migración y educación.
Identidades juveniles en transición.
Participación juvenil.
Juventud indígena.
A modo de conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7683/6188 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15623 No. 51 Jun.-Dic. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible PermalinkLa juventud: reto para la sociedad colombiana / Ricardo Daza en Educación y Cultura, No. 32 (Diciembre 1993)
PermalinkJuventud, violencia y paz : experiencias investigativas en barriadas populares de Cali y Medellín / César Núñez Rojas (2020)
PermalinkLo que nos muestran los jóvenes / Raquel Miño Puigcercós en Cuadernos de Pedagogía, No. 453 (Febrero, 2015)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLas tribus urbanas, movimientos sociales y DESCAS : derechos económicos, sociales, culturales y ambientales / Yenny Johana Villamil Porras en Educación y Cultura, No. 104 (Jul.-Ago. 2014)
Permalink