
ESCUELAS NORMALES-HISTORIA-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



[número o parte]
Título : No. 20 - Julio 1990 - Educación y Cultura: Reforma a las normales Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 1990 Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
ESCUELAS NORMALES-HISTORIA-COLOMBIA
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
REFORMA ESCUELAS NORMALESEn línea : http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion%20 [...] [número o parte] No. 20 - Julio 1990 - Educación y Cultura: Reforma a las normales [texto impreso] . - 1990.
Idioma : Español (spa) Contiene :
- El maestro y su formación: la historia de una paradoja / Luis Alberto Martínez Boom en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- El destino de las Escuelas Normales / Gustavo Escobar Baena en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Notas históricas de las Escuelas Normales y las Facultades de Educación en Colombia / Gustavo Escobar Baena en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Las reformas de las Escuelas Normales un área de conflicto / Mario Díaz V. en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- La formación de educadores / Dino de Jesús Segura Robayo en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- La reforma de las Normales / Virgilio Crespo C. en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Los espacios formadores de maestros: ¿reforma o invención? / Elsy Romero en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- La Normal Distrital María Montessori pide la palabra: La reforma de la Normal: rescate y creación de una institución / Víctor Jairo Chinchilla Gutiérrez en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Proyecto de ley sobre reforma de las Escuelas Normales / Manuel Francisco Becerra Barney en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Historia de las escuelas normales en Colombia / Martha Cecilia Herrera Cortés en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Una escuela generadora...a pesar de la escuela / Vicente Rubio en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Educación y medios masivos de comunicación / Tomas Antonio Vásquez A. en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Sobre la descentralización educativa en Chile / Ricardo García Rodríguez en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Pedagogia 90, encuentro de educadores por un mundo mejor en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
- Maestros artesanos intelectuales: estudio crítico sobre su formación / Alfonso Tamayo Valencia en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08464 No. 20 Julio 1990 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Historia de las escuelas normales en Colombia / Martha Cecilia Herrera Cortés en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
[Artículo]
Título : Historia de las escuelas normales en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Carlos Low, Autor Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 41-48 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
ESCUELAS NORMALES-HISTORIA-COLOMBIAResumen : "El término Escuela Normal se refiere a una institución que forma maestros de primaria. Tiene su origen en la norma, es decir en la intención de normalizar (igualar, homogenizar, ordenar, metodizar, reglar, regularizar y pautar) a los maestros que después irán a formar los niños. De esta manera se creía garantizar una formación igual para todos." Nota de contenido :
1. Antecedentes.
2. Las escuelas normales en Colombia.
3. Las escuelas normales del siglo XX.
Esfuerzos renovadores.
Expansión de las normas y reorientación ideológica.
in Educación y Cultura > No. 20 (Julio 1990) . - p. 41-48[Artículo] Historia de las escuelas normales en Colombia [texto impreso] / Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Carlos Low, Autor . - 1990 . - p. 41-48.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 20 (Julio 1990) . - p. 41-48
Materias : ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
ESCUELAS NORMALES-HISTORIA-COLOMBIAResumen : "El término Escuela Normal se refiere a una institución que forma maestros de primaria. Tiene su origen en la norma, es decir en la intención de normalizar (igualar, homogenizar, ordenar, metodizar, reglar, regularizar y pautar) a los maestros que después irán a formar los niños. De esta manera se creía garantizar una formación igual para todos." Nota de contenido :
1. Antecedentes.
2. Las escuelas normales en Colombia.
3. Las escuelas normales del siglo XX.
Esfuerzos renovadores.
Expansión de las normas y reorientación ideológica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08464 No. 20 Julio 1990 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las Escuelas Normales Superiores: 25 años entre imaginarios y realidades (1997-2022) / Hernan Suarez (2022)
Título : Las Escuelas Normales Superiores: 25 años entre imaginarios y realidades (1997-2022) Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernan Suarez, Compilador ; Araceli de Tezanos, Autor ; Jesús Alberto Echeverri Sánchez, Autor ; Gloria Elena Herrera C., Autor ; Yudi Astrid Munar M., Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2022 Colección : Pedagogia e Historia Número de páginas : 340 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1441-4 Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELAS NORMALES-HISTORIA-COLOMBIA
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONALClasificación: E11 Resumen : "Se cumplen 25 años de la Restructuración de las Escuelas Normales. Con motivo de este acontecimiento, la editorial Magisterio y el Grupo Historia de la Práctica Pedagógica presentan a la comunidad de docentes este libro dedicado a analizar el significado de esta fecha, su momento y su sentido. Para ello, fueron convocados distintos autores, todos ellos reconocidos estudiosos o protagonistas de la Escuela Normal. Lo que anima este propósito, es el deseo acunado por el Movimiento Pedagógico de contribuir a la cada vez más urgente transformación de la educación, comenzando por las instituciones de formación de los maestros y educadores. La reestructuración de las normales tuvo lugar gracias a una puerta que se abrió en 1997 y que en nuestros días hay que volver a empujar, para, como dijo Kafka, saber si continúa abierta." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Créditos
Contenido
Presentación
La EscueLa Normal en América Latina: una historia por contarse y una posibilidad para transformarse
de Tezanos, Araceli |
La refundación de las EscueLas Normales Superiores en Colombia: La tradición como sueño de futuro
Echeverri Sánchez, Jesús Alberto |
Del Colegio Republicano privado a la Escuela NormaL 1821-1870
Quiceno Castrillón, Humberto |
Las prácticas pedagógicas en las EscueLas Normales Superiores (1997-2022)
Herrera C., Gloria Elena |
Las Escuelas Normales Superiores: territorios para la re-invención y la liberación
Campo R., Gloria Marlene |
Las Escuelas Normales y la formación inicial de maestros hoy: incertidumbres y expectativas
Munar M., Yudi Astrid |
Las Escuelas Normales y la constitución del 91: trayectos y tensiones
Rodríguez S., William |
Naturaleza y retos de las escuelas normales superiores
ASONEN |Las Escuelas Normales Superiores: 25 años entre imaginarios y realidades (1997-2022) [texto impreso] / Hernan Suarez, Compilador ; Araceli de Tezanos, Autor ; Jesús Alberto Echeverri Sánchez, Autor ; Gloria Elena Herrera C., Autor ; Yudi Astrid Munar M., Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2022 . - 340 p.. - (Pedagogia e Historia) .
ISBN : 978-958-20-1441-4
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCUELAS NORMALES-HISTORIA-COLOMBIA
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONALClasificación: E11 Resumen : "Se cumplen 25 años de la Restructuración de las Escuelas Normales. Con motivo de este acontecimiento, la editorial Magisterio y el Grupo Historia de la Práctica Pedagógica presentan a la comunidad de docentes este libro dedicado a analizar el significado de esta fecha, su momento y su sentido. Para ello, fueron convocados distintos autores, todos ellos reconocidos estudiosos o protagonistas de la Escuela Normal. Lo que anima este propósito, es el deseo acunado por el Movimiento Pedagógico de contribuir a la cada vez más urgente transformación de la educación, comenzando por las instituciones de formación de los maestros y educadores. La reestructuración de las normales tuvo lugar gracias a una puerta que se abrió en 1997 y que en nuestros días hay que volver a empujar, para, como dijo Kafka, saber si continúa abierta." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Créditos
Contenido
Presentación
La EscueLa Normal en América Latina: una historia por contarse y una posibilidad para transformarse
de Tezanos, Araceli |
La refundación de las EscueLas Normales Superiores en Colombia: La tradición como sueño de futuro
Echeverri Sánchez, Jesús Alberto |
Del Colegio Republicano privado a la Escuela NormaL 1821-1870
Quiceno Castrillón, Humberto |
Las prácticas pedagógicas en las EscueLas Normales Superiores (1997-2022)
Herrera C., Gloria Elena |
Las Escuelas Normales Superiores: territorios para la re-invención y la liberación
Campo R., Gloria Marlene |
Las Escuelas Normales y la formación inicial de maestros hoy: incertidumbres y expectativas
Munar M., Yudi Astrid |
Las Escuelas Normales y la constitución del 91: trayectos y tensiones
Rodríguez S., William |
Naturaleza y retos de las escuelas normales superiores
ASONEN |Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30351 LE11 09862 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia / Ingrid Muller de Ceballos en Revista Colombiana de Educación, No. 20 (Ene.-Dic. 1989)
![]()
[Artículo]
Título : La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Ingrid Muller de Ceballos, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : 32 p. Nota general : Incluye bibliografia. Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELAS NORMALES-HISTORIA-COLOMBIA
ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIAResumen : "En 1872 llegó a Colombia la primera Misión Pedagógica Alemana, solicitada por el presidente de los Estados Unidos de Colombia, general Eustorgio Salgar, quien el 1~ de noviembre de 1870 había expedido el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria, cuyos capítulos V, VI y VII (artículos 114 a 137) y IX (artículos 194 a 209) están dedicados a la Escuela Central y a las Escuelas Normales. La Escuela Central se creaba en la capital de la Unión, “con el objeto de formar maestros que rejenten las escuelas normales”; las escuelas normales se establecían en la capital de cada Estado, con excepción del de Cundinamarca, “con el objeto de formar maestros idóneos que rejenten las escuelas elementales y las superiores”. La Misión Pedagógica Alemana venía con el encargo de organizar el sistema de las escuelas normales. Por qué una misión alemana, si la educación había estado desde la época de la independencia bajo la influencia de Francia y de Inglaterra, y no de Alemania? ¿Qué había detrás, y en el fondo, de esta decisión de gobierno?. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Antecedentes.
2. Pio IX y el primado de Roma.
3. Bismarck y la lucha de la cultura en Alemania.
4. La lucha de la cultura en la República de la Nueva Granada (1853-1858) y los Estados Unidos de Colombia (1863-1886).
5. El decreto orgánico de la instrucción pública primaria, del 1ª de noviembre de 1870.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5179/4272 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 20 (Ene.-Dic. 1989) . - 32 p.[Artículo] La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia [documento electrónico] / Ingrid Muller de Ceballos, Autor . - 1989 . - 32 p.
Incluye bibliografia.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 20 (Ene.-Dic. 1989) . - 32 p.
Materias : ESCUELAS NORMALES-HISTORIA-COLOMBIA
ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIAResumen : "En 1872 llegó a Colombia la primera Misión Pedagógica Alemana, solicitada por el presidente de los Estados Unidos de Colombia, general Eustorgio Salgar, quien el 1~ de noviembre de 1870 había expedido el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria, cuyos capítulos V, VI y VII (artículos 114 a 137) y IX (artículos 194 a 209) están dedicados a la Escuela Central y a las Escuelas Normales. La Escuela Central se creaba en la capital de la Unión, “con el objeto de formar maestros que rejenten las escuelas normales”; las escuelas normales se establecían en la capital de cada Estado, con excepción del de Cundinamarca, “con el objeto de formar maestros idóneos que rejenten las escuelas elementales y las superiores”. La Misión Pedagógica Alemana venía con el encargo de organizar el sistema de las escuelas normales. Por qué una misión alemana, si la educación había estado desde la época de la independencia bajo la influencia de Francia y de Inglaterra, y no de Alemania? ¿Qué había detrás, y en el fondo, de esta decisión de gobierno?. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Antecedentes.
2. Pio IX y el primado de Roma.
3. Bismarck y la lucha de la cultura en Alemania.
4. La lucha de la cultura en la República de la Nueva Granada (1853-1858) y los Estados Unidos de Colombia (1863-1886).
5. El decreto orgánico de la instrucción pública primaria, del 1ª de noviembre de 1870.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5179/4272 Formato del recurso electrónico :