Título : |
Geopolitica del despojo: biopiratería, genocidio y militarización |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Felipe Martín Novoa, Autor ; Renán Vega Cantor, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : CEPA |
Fecha de publicación : |
2016 |
Número de páginas : |
309 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8546-29-2 |
Nota general : |
El libro viene acompañado de 9 infografías: Hidroeléctricas en América Latina, Sistema de bases militares gringas en América Latina, Colombia Región Pacifico Megaproyectos y conflictos territoriales, Colombia región Guajira, Sierra Nevada Catatumbo Megaproyectos y conflictos territoriales, Colombia región Orinoquia - Amazonia Megaproyectos y conflictos territoriales, Colombia región Putumayo Megaproyectos y conflictos territoriales, Colombia Buenaventura - Alianza Pacifico, Colombia batallones energético viales, Colombia extranjerización de tierras. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GEOPOLÍTICA CONFLICTO TERRITORIAL PRIVATIZACIÓN EXPROPIACIÓN
|
Resumen : |
Esta investigación detalla los mecanismos característicos de la geopolítica del despojo, generalizados en Colombia, América Latina y el mundo periférico, que se repiten como si fueran gotas de agua. El despojo como práctica constante de la acumulación de capital, de la expansión imperialista y de las viejas y nuevas formas de dominación colonial, tiene como objetivo -para los poderes imperialistas y sus súbditos locales en cada país- apropiarse de la tierra (y todo lo que allí se encuentra, como los minerales), el agua y la biodiversidad, porque requieren controlar las fuentes de materia y energía que hacen posible el funcionamiento del capitalismo. (Tomado de la cubierta del libro) |
Nota de contenido : |
Presentación p.13
Capítulo Primero
Geopolítica de la miseeria:
Biopirateria y despojo hidríco p.21
Capítulo Segundo
Eco Américas: Sistema de biopiratería continental p.75
Capítulo Tercero
Privatización y extranjerización de la tierra en Colombia p.155
Capítulo Cuarto
Colombia, un ejemplo contemporaneo de acumulación por despojo p.191
Capítulo Quinto
Cabeza de cerdo: La Red de bases militares de Estados Unidos en américa Latina y el Caribe p.227
Anexo
Sistema hidroeléctrico: Casos de latinoamerica p.271
Palabras Finales
Meditando en el abismo p.279
Bibliografía |
Geopolitica del despojo: biopiratería, genocidio y militarización [texto impreso] / Felipe Martín Novoa, Autor ; Renán Vega Cantor, Autor . - Bogotá [Colombia] : CEPA, 2016 . - 309 p. ISBN : 978-958-8546-29-2 El libro viene acompañado de 9 infografías: Hidroeléctricas en América Latina, Sistema de bases militares gringas en América Latina, Colombia Región Pacifico Megaproyectos y conflictos territoriales, Colombia región Guajira, Sierra Nevada Catatumbo Megaproyectos y conflictos territoriales, Colombia región Orinoquia - Amazonia Megaproyectos y conflictos territoriales, Colombia región Putumayo Megaproyectos y conflictos territoriales, Colombia Buenaventura - Alianza Pacifico, Colombia batallones energético viales, Colombia extranjerización de tierras. Idioma : Español ( spa)
Materias : |
GEOPOLÍTICA CONFLICTO TERRITORIAL PRIVATIZACIÓN EXPROPIACIÓN
|
Resumen : |
Esta investigación detalla los mecanismos característicos de la geopolítica del despojo, generalizados en Colombia, América Latina y el mundo periférico, que se repiten como si fueran gotas de agua. El despojo como práctica constante de la acumulación de capital, de la expansión imperialista y de las viejas y nuevas formas de dominación colonial, tiene como objetivo -para los poderes imperialistas y sus súbditos locales en cada país- apropiarse de la tierra (y todo lo que allí se encuentra, como los minerales), el agua y la biodiversidad, porque requieren controlar las fuentes de materia y energía que hacen posible el funcionamiento del capitalismo. (Tomado de la cubierta del libro) |
Nota de contenido : |
Presentación p.13
Capítulo Primero
Geopolítica de la miseeria:
Biopirateria y despojo hidríco p.21
Capítulo Segundo
Eco Américas: Sistema de biopiratería continental p.75
Capítulo Tercero
Privatización y extranjerización de la tierra en Colombia p.155
Capítulo Cuarto
Colombia, un ejemplo contemporaneo de acumulación por despojo p.191
Capítulo Quinto
Cabeza de cerdo: La Red de bases militares de Estados Unidos en américa Latina y el Caribe p.227
Anexo
Sistema hidroeléctrico: Casos de latinoamerica p.271
Palabras Finales
Meditando en el abismo p.279
Bibliografía |
|  |