[Artículo]
Título : |
Identificación y comprensión de la estructura y el tipo de enlace |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gabriel Pinto, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 28-33 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ENLACE QUÍMICO ESTRUCTURA DE LA MATERIA-QUIMICA
|
Resumen : |
El autor propone una serie de actividades experimentales y de modelización para identificar el tipo de enlace predominante en distintos tipos de sustancias y comprender su estructura.
Unas se refieren a la determinación de propiedad físico-químicas como la temperatura de fusión, la solubilidad en diversos disolventes, la conductividad eléctrica y la volatilidad, y otras a la construcción de modelos moleculares y su uso para razonar sobre la estructura de las sustancias en relación con sus propiedades. En concreto se plantea la comparación entre las estructuras del grafito y el diamante, y entre las diferentes formas alotrópicas del azufre.
|
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 86 (Octubre-Diciembre 2016) . - p. 28-33
[Artículo] Identificación y comprensión de la estructura y el tipo de enlace [texto impreso] / Gabriel Pinto, Autor . - 2017 . - p. 28-33. Idioma : Español ( spa) in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 86 (Octubre-Diciembre 2016) . - p. 28-33
Materias : |
ENLACE QUÍMICO ESTRUCTURA DE LA MATERIA-QUIMICA
|
Resumen : |
El autor propone una serie de actividades experimentales y de modelización para identificar el tipo de enlace predominante en distintos tipos de sustancias y comprender su estructura.
Unas se refieren a la determinación de propiedad físico-químicas como la temperatura de fusión, la solubilidad en diversos disolventes, la conductividad eléctrica y la volatilidad, y otras a la construcción de modelos moleculares y su uso para razonar sobre la estructura de las sustancias en relación con sus propiedades. En concreto se plantea la comparación entre las estructuras del grafito y el diamante, y entre las diferentes formas alotrópicas del azufre.
|
|  |