
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
Documentos disponibles en esta categoría (15)



Alfabetización en ciencias de la tierra y competencia científica / Emilio Pedrinaci en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 87 (Enero-Marzo, 2017)
[Artículo]
Título : Alfabetización en ciencias de la tierra y competencia científica Tipo de documento : texto impreso Autores : Emilio Pedrinaci, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 23-35 Nota general : Incluye referencias bibliográficas y nota Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS DE LA TIERRA-ENSEÑANZA
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
COMPETENCIA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : "En este trabajo se estudian las relaciones entre los conceptos de alfabetización científica y competencia científica. Se analiza el documento "Alfabetización en ciencias de la Tierra" desde la perspectiva competencial y se ofrecen algunas pautas de intervención para favorecer el desarrollo de la competencia científica. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Competencia: una noción sospechosa.
Qué tiene de novedosa y, en cualquier caso, ¿es útil?
Nuestra propuesta alfabetizadora y la competencia científica.
Las competencias se desarrollan practicándolas.
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 87 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 23-35[Artículo] Alfabetización en ciencias de la tierra y competencia científica [texto impreso] / Emilio Pedrinaci, Autor . - 2017 . - p. 23-35.
Incluye referencias bibliográficas y nota
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 87 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 23-35
Materias : CIENCIAS DE LA TIERRA-ENSEÑANZA
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
COMPETENCIA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : "En este trabajo se estudian las relaciones entre los conceptos de alfabetización científica y competencia científica. Se analiza el documento "Alfabetización en ciencias de la Tierra" desde la perspectiva competencial y se ofrecen algunas pautas de intervención para favorecer el desarrollo de la competencia científica. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Competencia: una noción sospechosa.
Qué tiene de novedosa y, en cualquier caso, ¿es útil?
Nuestra propuesta alfabetizadora y la competencia científica.
Las competencias se desarrollan practicándolas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28417 No. 87 Ene.- Mar. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El aprendizaje de la ciencia: herramientas para promover el cambio conceptual / María Elena Martín Ruiz en Aula de Innovación Educativa, No. 275 (Septiembre 2018)
[Artículo]
Título : El aprendizaje de la ciencia: herramientas para promover el cambio conceptual Tipo de documento : texto impreso Autores : María Elena Martín Ruiz, Autor ; Marta Portero Tresserra, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 28-32 Idioma : Español (spa) Materias : NEUROCIENCIA
NEUROEDUCACIÓN
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Estudios en los campos de la psicología y la neurociencia cognitivas confirman que una explicación no es suficiente para consolidar un conocimiento nuevo. Si no se produce un cambio conceptual que modifique nuestra idea preconcebida existente, nuestro cerebro conservará la idea inicial, que le será útil para entender los fenómenos y la realidad que nos rodea, aunque sea falsa y errónea científicamente." Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 275 (Septiembre 2018) . - p. 28-32[Artículo] El aprendizaje de la ciencia: herramientas para promover el cambio conceptual [texto impreso] / María Elena Martín Ruiz, Autor ; Marta Portero Tresserra, Autor . - 2018 . - p. 28-32.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 275 (Septiembre 2018) . - p. 28-32
Materias : NEUROCIENCIA
NEUROEDUCACIÓN
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Estudios en los campos de la psicología y la neurociencia cognitivas confirman que una explicación no es suficiente para consolidar un conocimiento nuevo. Si no se produce un cambio conceptual que modifique nuestra idea preconcebida existente, nuestro cerebro conservará la idea inicial, que le será útil para entender los fenómenos y la realidad que nos rodea, aunque sea falsa y errónea científicamente." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29026 No. 275 Septiembre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cada gota cuenta. Hacia el consumo responsable / Núria Carbonell en Aula de Innovación Educativa, No. 273-274 (Julio 2018)
[Artículo]
Título : Cada gota cuenta. Hacia el consumo responsable Tipo de documento : texto impreso Autores : Núria Carbonell, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 33-35 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
CAMBIO CLIMÁTICO
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : "En un mundo donde el cambio climático es cada vez más evidente, resulta urgente y necesaria la educación para el desarrollo sostenible. El objetivo del proyecto que se relata a continuación es conseguir que los niños y las niñas se sientan responsables activos de todo lo que en nuestro medio acontece; por ello, se propone una reflexión sobre el uso y el abuso que ejercemos los seres humanos sobre los recursos hídricos de nuestro planeta." Tomado de la revista.
in Aula de Innovación Educativa > No. 273-274 (Julio 2018) . - p. 33-35[Artículo] Cada gota cuenta. Hacia el consumo responsable [texto impreso] / Núria Carbonell, Autor . - 2018 . - p. 33-35.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 273-274 (Julio 2018) . - p. 33-35
Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
CAMBIO CLIMÁTICO
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : "En un mundo donde el cambio climático es cada vez más evidente, resulta urgente y necesaria la educación para el desarrollo sostenible. El objetivo del proyecto que se relata a continuación es conseguir que los niños y las niñas se sientan responsables activos de todo lo que en nuestro medio acontece; por ello, se propone una reflexión sobre el uso y el abuso que ejercemos los seres humanos sobre los recursos hídricos de nuestro planeta." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29029 No. 273-274 Julio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible A comprar comida...¿con los apuntes de clase? / Ángel Ezguerra en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 84 (Abril-Junio 2016)
[Artículo]
Título : A comprar comida...¿con los apuntes de clase? Tipo de documento : texto impreso Autores : Ángel Ezguerra, Autor ; Marina Magaña, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 61-66 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN
FORMACIÓN CIUDADANA
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : En este trabajo se analiza qué ciencia encuentra el ciudadano cuando se enfrenta a algo tan habitual como elegir los alimentos cada día. Obviamente, la alimentación es un proceso de suma importancia y es posible aproximarse al problema de muchos modos. Aquí se plantea cómo utilizar los contenidos científicos-técnicos detectados para formar a los alumnos. Para ello se consideran los distintos tipos de información encontrados y se plantean actividades para desarrollar lo que los estudiantes deben conocer, saber hacer y las actitudes en las que deben implicarse. (Tomado de la fuente)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 84 (Abril-Junio 2016) . - p. 61-66[Artículo] A comprar comida...¿con los apuntes de clase? [texto impreso] / Ángel Ezguerra, Autor ; Marina Magaña, Autor . - 2016 . - p. 61-66.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 84 (Abril-Junio 2016) . - p. 61-66
Materias : ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN
FORMACIÓN CIUDADANA
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : En este trabajo se analiza qué ciencia encuentra el ciudadano cuando se enfrenta a algo tan habitual como elegir los alimentos cada día. Obviamente, la alimentación es un proceso de suma importancia y es posible aproximarse al problema de muchos modos. Aquí se plantea cómo utilizar los contenidos científicos-técnicos detectados para formar a los alumnos. Para ello se consideran los distintos tipos de información encontrados y se plantean actividades para desarrollar lo que los estudiantes deben conocer, saber hacer y las actitudes en las que deben implicarse. (Tomado de la fuente) Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27408 No. 84 Abr-Jun 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Creando estudiantes científicamente responsables. La nutrición vegetal ¿es realmente tan diferente? / Ana María Abril en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 84 (Abril-Junio 2016)
[Artículo]
Título : Creando estudiantes científicamente responsables. La nutrición vegetal ¿es realmente tan diferente? Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana María Abril, Autor ; Marta Romero, Autor ; Antonio Medina, Autor Fecha de publicación : 2016 Idioma : Español (spa) Materias : NUTRICIÓN VEGETAL
NUTRICIÓN ANIMAL
CIENCIA-HISTORIA
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : El artículo aborda la nutrición vegetal bajo la perspectiva de que las plantas se nutren para su propia supervivencia y no como servicio a los otros seres vivos. Tomando como referente las dificultades históricas de la construcción del conocimiento y las mostradas por los estudiantes, los autores plantean una propuesta de enseñanza organizada en siete actividades que trascienden la nutrición vegetal para acercarse a la función de los nutrientes, tomando como modelo el ser humano. Así, inicialmente, tratan la nutrición de las plantas desde una perspectiva histórica, partiendo de cuál es su alimento para posteriormente discutir el concepto de nutriente y su origen (animal o vegetal), proponiéndose a continuación el uso de las TIC para mostrar el valor energético de los alimentos.
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 84 (Abril-Junio 2016)[Artículo] Creando estudiantes científicamente responsables. La nutrición vegetal ¿es realmente tan diferente? [texto impreso] / Ana María Abril, Autor ; Marta Romero, Autor ; Antonio Medina, Autor . - 2016.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 84 (Abril-Junio 2016)
Materias : NUTRICIÓN VEGETAL
NUTRICIÓN ANIMAL
CIENCIA-HISTORIA
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : El artículo aborda la nutrición vegetal bajo la perspectiva de que las plantas se nutren para su propia supervivencia y no como servicio a los otros seres vivos. Tomando como referente las dificultades históricas de la construcción del conocimiento y las mostradas por los estudiantes, los autores plantean una propuesta de enseñanza organizada en siete actividades que trascienden la nutrición vegetal para acercarse a la función de los nutrientes, tomando como modelo el ser humano. Así, inicialmente, tratan la nutrición de las plantas desde una perspectiva histórica, partiendo de cuál es su alimento para posteriormente discutir el concepto de nutriente y su origen (animal o vegetal), proponiéndose a continuación el uso de las TIC para mostrar el valor energético de los alimentos. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27408 No. 84 Abr-Jun 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible ¿Cuánto alcohol bebes?: una experiencia indagatoria para la enseñanza de las ciencias / Elena Charro Huerga en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 93 (Julio-Septiembre, 2018)
![]()
PermalinkQué debe saber todo ciudadano acerca del planeta en que habita / Emilio Pedrinaci en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 83 (Enero-Marzo 2016)
PermalinkÉbola: la ciencia que genera interés / Patricia Barciela en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 84 (Abril-Junio 2016)
PermalinkEnseñar electromagnetismo para comprender el mundo / Rafael López Gay en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
PermalinkEsto no se puede medir con los instrumentos que tenemos! / Milagros de la Gándara Gómez en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 93 (Julio-Septiembre, 2018)
![]()
PermalinkMedida de la constante de Planck / Miguel Hernández Portillo en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 87 (Enero-Marzo, 2017)
PermalinkEl modelo Sol-Tierra de infantil a primaria. Ideas para una mejor progresión de aprendizaje / Digna Couso Lagarón en Aula de Innovación Educativa, No. 277 (Noviembre 2018)
PermalinkPoner orden en la biodiversidad / Jordi Doménech-Casal en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 94 (Octubre-Noviembre 2018)
![]()
PermalinkLa pregunta como motor de la ciencia / Enric Ramiro I Roca en Aula de Innovación Educativa, No. 265 (Octubre 2017)
PermalinkRecursos educativos abiertos para el aprendizaje de las ciencias: MissToHit / Iratxe Menchaca Sierra en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 93 (Julio-Septiembre, 2018)
![]()
Permalink