Título : |
León Trotsky. Su moral y la nuestra y sobre un libro de Trotsky |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Leon Trotsky, Autor ; Hector-Leon Moncayo, Traductor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Desde abajo |
Número de páginas : |
181 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-55-5565-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COMUNISMO-RUSIA TROTSKY, LEÓN, 1879-1940
|
Clasificación: |
CS24 |
Resumen : |
"La condena moral es un recurso facilista y políticamente rentable, sobre todo cuando sirve para ocultar la propia posición. Un legado indeseable, aunque indeseado, del reciente Acuerdo de Paz en Colombia, fue la entronización, en nuestra cultura política, del discurso de quienes, proclamando “tan malos son los unos como los otros”, se esconden detrás de unos mandamientos abstractos, pretendidamente universales y absolutos, invocados para el efecto. El demoledor texto de Trotsky que incursiona de modo original en este campo de la ética, fustigando el hipócrita moralismo, sigue siendo un clásico. Uno de sus múltiples méritos consiste en que, enemigo de todo facilismo, trata, en cambio, de responder al mismo tiempo a la pregunta: ¿Cómo hacer para criticar al stalinismo sin que eso se convierta en una crítica al conjunto de las corrientes revolucionarias o, peor aún, a la idea misma de socialismo? Sustancia de su tragedia en la última etapa de su vida, la pregunta conserva hoy toda su vigencia.
Con estudio introductor de Héctor-León Moncayo y la traducción exclusiva del "Sobre un libro de Trotsky" de Jean Paul Sarte" Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Índice
Estudio introductorio
La moral: actualidad de un tema clásico
Su moral y la nuestra
Sobre un libro de Trotsky |
León Trotsky. Su moral y la nuestra y sobre un libro de Trotsky [texto impreso] / Leon Trotsky, Autor ; Hector-Leon Moncayo, Traductor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, [s.d.] . - 181 p. ISBN : 978-958-55-5565-5 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
COMUNISMO-RUSIA TROTSKY, LEÓN, 1879-1940
|
Clasificación: |
CS24 |
Resumen : |
"La condena moral es un recurso facilista y políticamente rentable, sobre todo cuando sirve para ocultar la propia posición. Un legado indeseable, aunque indeseado, del reciente Acuerdo de Paz en Colombia, fue la entronización, en nuestra cultura política, del discurso de quienes, proclamando “tan malos son los unos como los otros”, se esconden detrás de unos mandamientos abstractos, pretendidamente universales y absolutos, invocados para el efecto. El demoledor texto de Trotsky que incursiona de modo original en este campo de la ética, fustigando el hipócrita moralismo, sigue siendo un clásico. Uno de sus múltiples méritos consiste en que, enemigo de todo facilismo, trata, en cambio, de responder al mismo tiempo a la pregunta: ¿Cómo hacer para criticar al stalinismo sin que eso se convierta en una crítica al conjunto de las corrientes revolucionarias o, peor aún, a la idea misma de socialismo? Sustancia de su tragedia en la última etapa de su vida, la pregunta conserva hoy toda su vigencia.
Con estudio introductor de Héctor-León Moncayo y la traducción exclusiva del "Sobre un libro de Trotsky" de Jean Paul Sarte" Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Índice
Estudio introductorio
La moral: actualidad de un tema clásico
Su moral y la nuestra
Sobre un libro de Trotsky |
|  |