
VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Dato histórico : la violencia en Colombia
Título : Dato histórico : la violencia en Colombia Tipo de documento : texto impreso Nota general : Publicado en: Huellas. Comisión de Educación Sintrahosvicente. No. 3 (Dic. 1989). Este articulo reseña la muerte de Luis Felipe Velez, Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur, agosto 25 de 1987 Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN SINDICALClasificación: E10 Dato histórico : la violencia en Colombia [texto impreso] . - [s.d.].
Publicado en: Huellas. Comisión de Educación Sintrahosvicente. No. 3 (Dic. 1989). Este articulo reseña la muerte de Luis Felipe Velez, Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur, agosto 25 de 1987
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN SINDICALClasificación: E10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000104281 AVE10 01754 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible Historia de las ideas políticas en Colombia : de la independencia hasta nuestros días / José Fernando Ocampo Trujillo (2008)
Título : Historia de las ideas políticas en Colombia : de la independencia hasta nuestros días Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Editor comercial ; Guillermo Hoyos Vasquez, Editorial : Bogotá [Colombia] : Taurus Fecha de publicación : 2008 Colección : Pensamiento Número de páginas : 421 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-704-711-0 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA-HISTORIA
COLOMBIA-HISTORIA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO-HISTORIA
VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIAClasificación: CS14 Historia de las ideas políticas en Colombia : de la independencia hasta nuestros días [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Editor comercial ; Guillermo Hoyos Vasquez, . - Buenos Aires [Argentina] : Taurus, 2008 . - 421 p. - (Pensamiento) .
ISBN : 978-958-704-711-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA-HISTORIA
COLOMBIA-HISTORIA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO-HISTORIA
VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIAClasificación: CS14 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21329 LCS14 05826 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 21328 LCS14 05826 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Inconformidad y luchas sociales en la música vallenata / José Abelardo Diaz Jaramillo en CEPA, Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014)
[Artículo]
Título : Inconformidad y luchas sociales en la música vallenata Tipo de documento : texto impreso Autores : José Abelardo Diaz Jaramillo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 87-95 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIA
VALLENATO (MÚSICA)Resumen : "En un sugestivo y valiente análisis sobre la cultura y la violencia política en el Caribe colombiano, el antropólogo José Antonio Figueroa argumentó la tesis de que la consolidación del poder de las élites de Cesar y Guajira, registrado en las últimas décadas, se dio por la vía de la violencia paramilitar y la constitución del vallenato como un ritmo musical que exaltaba los rasgos de una supuesta identidad de idiosincrasia regional, hecha de tradicionalismo, pacifismo y sensualismo. Con inteligencia Figueroa cuestionó ese idílico orden cultural -construido por políticos, periodistas y folcloristas nacionales y regionales-, minimizador de las tensiones sociales, de mostrando que detrás de aquel se escondía en realidad un contexto cargado de conflictos diverso tipo, siendo el agrario uno delos más visibles y dramáticos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Recursos naturales, multinacionales y violencia.
La tierra pa'l que la trabaja.
Saberes indígenas y artesanías como mercancía.
Máximo Jiménez: Canto y exilio.
in CEPA > Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014) . - p. 87-95[Artículo] Inconformidad y luchas sociales en la música vallenata [texto impreso] / José Abelardo Diaz Jaramillo, Autor . - 2014 . - p. 87-95.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014) . - p. 87-95
Materias : VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIA
VALLENATO (MÚSICA)Resumen : "En un sugestivo y valiente análisis sobre la cultura y la violencia política en el Caribe colombiano, el antropólogo José Antonio Figueroa argumentó la tesis de que la consolidación del poder de las élites de Cesar y Guajira, registrado en las últimas décadas, se dio por la vía de la violencia paramilitar y la constitución del vallenato como un ritmo musical que exaltaba los rasgos de una supuesta identidad de idiosincrasia regional, hecha de tradicionalismo, pacifismo y sensualismo. Con inteligencia Figueroa cuestionó ese idílico orden cultural -construido por políticos, periodistas y folcloristas nacionales y regionales-, minimizador de las tensiones sociales, de mostrando que detrás de aquel se escondía en realidad un contexto cargado de conflictos diverso tipo, siendo el agrario uno delos más visibles y dramáticos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Recursos naturales, multinacionales y violencia.
La tierra pa'l que la trabaja.
Saberes indígenas y artesanías como mercancía.
Máximo Jiménez: Canto y exilio.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27861 Vol. 1 No. 19 Ago.- Dic. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible