[Artículo]
Título : |
Algunos síndromes de la escuela en Colombia: hacia una pedagogía del encuentro |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Deyby Rodrigo Espinosa Gómez, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 53-59 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PEDAGOGÍA DEL ENCUENTRO PEDAGOGÍA ROL DEL DOCENTE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA ESCUELA
|
Resumen : |
"El propósito fundamental de este artículo es dar cuenta de otras posibles acciones transformadoras para repensar la escuela en términos de su función reproductora de desigualdades sociales para el mundo de las competencias y el mercado. La escuela ha ido modificando sus roles formativos, en gran medida por estar inmersa en la modernidad liquida, concepto planteado por Zigmunt Bauman (2015). El pensar una escuela líquida no es una utopía, pues la escuela de hoy parece comprender la educación como un producto mas no como un proceso, re-produce y desecha capacidades, la educación se convierte en una mercancía, a los estudiantes se les convierte en clientes y a los maestros en obreros." |
Nota de contenido : |
Introducción.
El síndrome de la calidad.
El síndrome de la uniformidad sobre la diversidad.
El síndrome de usar y tirar.
El síndrome del maestro invisibilizado.
Pedagoía del encuentro.
Un maestro para la diferencia.
Un maestro para la escucha.
Un maestro para crítica.
Un maestro sentipensante.
A modo de conclusión. |
in Educación y Cultura > No. 117 (Diciembre 2016) . - p. 53-59
[Artículo] Algunos síndromes de la escuela en Colombia: hacia una pedagogía del encuentro [texto impreso] / Deyby Rodrigo Espinosa Gómez, Autor . - 2017 . - p. 53-59. Incluye bibliografía y notas Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 117 (Diciembre 2016) . - p. 53-59
Materias : |
PEDAGOGÍA DEL ENCUENTRO PEDAGOGÍA ROL DEL DOCENTE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA ESCUELA
|
Resumen : |
"El propósito fundamental de este artículo es dar cuenta de otras posibles acciones transformadoras para repensar la escuela en términos de su función reproductora de desigualdades sociales para el mundo de las competencias y el mercado. La escuela ha ido modificando sus roles formativos, en gran medida por estar inmersa en la modernidad liquida, concepto planteado por Zigmunt Bauman (2015). El pensar una escuela líquida no es una utopía, pues la escuela de hoy parece comprender la educación como un producto mas no como un proceso, re-produce y desecha capacidades, la educación se convierte en una mercancía, a los estudiantes se les convierte en clientes y a los maestros en obreros." |
Nota de contenido : |
Introducción.
El síndrome de la calidad.
El síndrome de la uniformidad sobre la diversidad.
El síndrome de usar y tirar.
El síndrome del maestro invisibilizado.
Pedagoía del encuentro.
Un maestro para la diferencia.
Un maestro para la escucha.
Un maestro para crítica.
Un maestro sentipensante.
A modo de conclusión. |
|  |