
NEUROCIENCIA COGNITIVA
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Título : Aprendizaje emocionante. Neurociencia para el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Begoña Ibarrola, Autor Mención de edición : 4 ed. Editorial : Madrid [España] : SM Fecha de publicación : 2017 Colección : Biblioteca Innovación Educativa Número de páginas : 312 Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-84-675-6293-4 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
EMOCIONES-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
VIDA ESCOLAR
NEUROCIENCIA COGNITIVA
APRENDIZAJEClasificación: E1.11 Resumen : "Desde hace algunos años, los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la Pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo.
El profesorado no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida.
Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de sus aprendices, factores ambos que van a incidir con toda seguridad sobre su bienestar docente a la vez que le permitirá transformar sus estrategias educativas y optimizar el aprendizaje de los alumnos.
Ese es el objetivo fundamental de esta investigación, acercar al docente los descubrimientos más significativos de la Neurociencia de una forma sencilla y práctica." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Tabla de contenido
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
1. El cerebro como director de orquesta
• Algunas cifras sobre el cerebro
• Neuronas, glías y sistema nervioso, una partitura compleja
• El modelo de cerebro triuno
• El modelo bilateral del cerebro
• Cerebro cognitivo y cerebro emocional
2. ¿Cómo dirige el cerebro la canción de la vida?
• ¿Qué significa aprender?
• ¿Qué necesita el cerebro para aprender?
• ¿Cómo se produce el proceso de aprendizaje?
• ¿Cuándo aprende el cerebro?
• ¿Qué debe aprender el cerebro?
3. Neurociencia y neurodidáctica: ciencia y pedagogía en sintonía
• La Neurociencia
• Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje
• Algunas experiencias innovadoras en neurociencia
• Aportes recíprocos: neurociencia-educación
• Neurodidáctica y Neuroeducación
4. Las emociones, alteraciones en la partitura
• Teorías de las emociones
• Diferentes tipos de emociones
• Funciones de las emociones
• ¿Se pueden medir las emociones?
• Emociones, sentimientos y razón
• Mecanismos neuronales de la emoción
• ¿Cómo afectan las emociones al aprendizaje?
5. Inteligencia emocional-educación emocional: corazón y cerebro a dúo
• Diferentes conceptos de inteligencia
• La inteligencia emocional
• Circuitos cerebrales implicados en la inteligencia emocional
• La educación emocional
• Competencias emocionales que se pueden desarrollar
6. Atención, memoria y motivación: el acorde perfecto
• La atención: tipos de atención
• Atención y emoción
• Atención, disciplina y autocontrol
• La memoria: sistemas de memorias
• Memoria y emoción
• ¿Tiene sentido aprender de memoria?
• La motivación y sus componentes
• Placer y esfuerzo, elementos armónicos
• Cómo conseguir un estado de rendimiento óptimo
7. El aula, un auditorio emocionante
• El clima del aula
• La comprensión emocional en el aula
• De “espacio” de aprendizaje a ”ambiente” de aprendizaje
• Factores que determinan la calidad del clima del aula
8. Propuestas para armonizar la orquesta
• La mejora del trabajo en el aula
• Elementos para una pedagogía orientada al éxito
• Aprendizaje eficaz mediante el uso de emociones
• Algunas sugerencias para mejorar el proceso de aprender
Último compás
BibliografíaAprendizaje emocionante. Neurociencia para el aula [texto impreso] / Begoña Ibarrola, Autor . - 4 ed. . - Madrid [España] : SM, 2017 . - 312 : il., blanco y negro. - (Biblioteca Innovación Educativa) .
ISBN : 978-84-675-6293-4
Idioma : Español (spa)
Materias : DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
EMOCIONES-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
VIDA ESCOLAR
NEUROCIENCIA COGNITIVA
APRENDIZAJEClasificación: E1.11 Resumen : "Desde hace algunos años, los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la Pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo.
El profesorado no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida.
Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de sus aprendices, factores ambos que van a incidir con toda seguridad sobre su bienestar docente a la vez que le permitirá transformar sus estrategias educativas y optimizar el aprendizaje de los alumnos.
Ese es el objetivo fundamental de esta investigación, acercar al docente los descubrimientos más significativos de la Neurociencia de una forma sencilla y práctica." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Tabla de contenido
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
1. El cerebro como director de orquesta
• Algunas cifras sobre el cerebro
• Neuronas, glías y sistema nervioso, una partitura compleja
• El modelo de cerebro triuno
• El modelo bilateral del cerebro
• Cerebro cognitivo y cerebro emocional
2. ¿Cómo dirige el cerebro la canción de la vida?
• ¿Qué significa aprender?
• ¿Qué necesita el cerebro para aprender?
• ¿Cómo se produce el proceso de aprendizaje?
• ¿Cuándo aprende el cerebro?
• ¿Qué debe aprender el cerebro?
3. Neurociencia y neurodidáctica: ciencia y pedagogía en sintonía
• La Neurociencia
• Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje
• Algunas experiencias innovadoras en neurociencia
• Aportes recíprocos: neurociencia-educación
• Neurodidáctica y Neuroeducación
4. Las emociones, alteraciones en la partitura
• Teorías de las emociones
• Diferentes tipos de emociones
• Funciones de las emociones
• ¿Se pueden medir las emociones?
• Emociones, sentimientos y razón
• Mecanismos neuronales de la emoción
• ¿Cómo afectan las emociones al aprendizaje?
5. Inteligencia emocional-educación emocional: corazón y cerebro a dúo
• Diferentes conceptos de inteligencia
• La inteligencia emocional
• Circuitos cerebrales implicados en la inteligencia emocional
• La educación emocional
• Competencias emocionales que se pueden desarrollar
6. Atención, memoria y motivación: el acorde perfecto
• La atención: tipos de atención
• Atención y emoción
• Atención, disciplina y autocontrol
• La memoria: sistemas de memorias
• Memoria y emoción
• ¿Tiene sentido aprender de memoria?
• La motivación y sus componentes
• Placer y esfuerzo, elementos armónicos
• Cómo conseguir un estado de rendimiento óptimo
7. El aula, un auditorio emocionante
• El clima del aula
• La comprensión emocional en el aula
• De “espacio” de aprendizaje a ”ambiente” de aprendizaje
• Factores que determinan la calidad del clima del aula
8. Propuestas para armonizar la orquesta
• La mejora del trabajo en el aula
• Elementos para una pedagogía orientada al éxito
• Aprendizaje eficaz mediante el uso de emociones
• Algunas sugerencias para mejorar el proceso de aprender
Último compás
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29362 LE1.11 09230 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta
Título : El cerebro artístico. La creatividad desde la neurociencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Mara Dierssen Sotos, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 29 Número de páginas : 142 p. Il. : il. a blanco y negro Idioma : Español (spa) Materias : NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROBIOLOGÍA
CREATIVIDADClasificación: CNA8 Resumen : "Introducción accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiología de la actividad artística humana. Estos datos defienden que el arte, como reflejo del funcionamiento de la mente del ser humano, desvela aspectos fundamentales de la neurobiología y que la apreciación artística surge de la actividad cerebral. Nos gusta el arte porque es un producto de nuestro cerebro y esta consideración nos ayuda a reflexionar acerca de las construcciones culturales que derivan en lo que consideramos obras de arte, con todas las implicaciones sociales que esto conlleva" Tomado de la cubierta Nota de contenido : Introducción. El sentido biológico del arte. Conversaciones neuronales. ¿Cómo es el cerebro «artístico»? ¿Existe el arte o la belleza universal? - La percepción y las artes visuales. Neurobiología de la visión - De la retina al cerebro. La corteza visual - La música. Neurobiología de la audición. Música y lenguaje. Música y plasticidad neural - La creatividad humana. Variaciones temporales de la creatividad: inspiración (el momento «¡ajá!»). Un ejemplo de actividad creativa: la composición musical - Arte y locura. Aparición de habilidades artísticas de novo. Psiquiatría y arte El cerebro artístico. La creatividad desde la neurociencia [texto impreso] / Mara Dierssen Sotos, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 142 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 29) .
Idioma : Español (spa)
Materias : NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROBIOLOGÍA
CREATIVIDADClasificación: CNA8 Resumen : "Introducción accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiología de la actividad artística humana. Estos datos defienden que el arte, como reflejo del funcionamiento de la mente del ser humano, desvela aspectos fundamentales de la neurobiología y que la apreciación artística surge de la actividad cerebral. Nos gusta el arte porque es un producto de nuestro cerebro y esta consideración nos ayuda a reflexionar acerca de las construcciones culturales que derivan en lo que consideramos obras de arte, con todas las implicaciones sociales que esto conlleva" Tomado de la cubierta Nota de contenido : Introducción. El sentido biológico del arte. Conversaciones neuronales. ¿Cómo es el cerebro «artístico»? ¿Existe el arte o la belleza universal? - La percepción y las artes visuales. Neurobiología de la visión - De la retina al cerebro. La corteza visual - La música. Neurobiología de la audición. Música y lenguaje. Música y plasticidad neural - La creatividad humana. Variaciones temporales de la creatividad: inspiración (el momento «¡ajá!»). Un ejemplo de actividad creativa: la composición musical - Arte y locura. Aparición de habilidades artísticas de novo. Psiquiatría y arte Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29712 LCNA8 09407 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa / Humberto Caicedo Lopez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Humberto Caicedo Lopez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 91-93 Nota general : Incluye bibliografia Idioma : Español (spa) Materias : NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROAPRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
CEREBRO Y EDUCACIÓN
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBROResumen : "El artículo da origen y las bases para una propuesta de enseñanza y aprendizaje basada en el funcionamiento del cerebro y la forma como aprende a la luz de las recientes hallazgos de la neurociencia y ciencias afines. Identifica propiedades del cerebro potencialmente aplicables en la práctica educativa y se advierte la existencia de principios y elementos pedagógicos que, en conjunto, se construyen en los fundamentos teóricos de la propuesta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Origen de la propuesta.
Características del funcionamiento cerebral aplicables a la educación.
Una propuesta educativa basada en el cerebro.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 91-93[Artículo] Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa [texto impreso] / Humberto Caicedo Lopez, Autor . - 2012 . - p. 91-93.
Incluye bibliografia
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 91-93
Materias : NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROAPRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
CEREBRO Y EDUCACIÓN
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBROResumen : "El artículo da origen y las bases para una propuesta de enseñanza y aprendizaje basada en el funcionamiento del cerebro y la forma como aprende a la luz de las recientes hallazgos de la neurociencia y ciencias afines. Identifica propiedades del cerebro potencialmente aplicables en la práctica educativa y se advierte la existencia de principios y elementos pedagógicos que, en conjunto, se construyen en los fundamentos teóricos de la propuesta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Origen de la propuesta.
Características del funcionamiento cerebral aplicables a la educación.
Una propuesta educativa basada en el cerebro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Inteligencia artificial en educación / Jovani Alberto Jiménez Builes en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Inteligencia artificial en educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jovani Alberto Jiménez Builes, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 26-32 Nota general : Incluye referencias nota Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FORMACIÓN DOCENTE
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA COGNITIVAResumen : "En este artículo se proponen las principales innovaciones, en el área de la inteligencia artificial, aplicadas a la educación mediada con tecnología. Ellas rompen con los esquemas de la educación tradicional y tratan de ofrecer enseñanza y aprendizaje de una manera personalizada, adaptando los contenidos, las actividades, la instrucción y el razonamiento, a las necesidades especificas de cada uno de los estudiantes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Sistemas tutores inteligentes.
Robótica educativa.
Neurociencia cognitiva.
Visión artificial.
Representación, extracción y razonamiento.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 26-32[Artículo] Inteligencia artificial en educación [texto impreso] / Jovani Alberto Jiménez Builes, Autor . - 2016 . - p. 26-32.
Incluye referencias nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 26-32
Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FORMACIÓN DOCENTE
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA COGNITIVAResumen : "En este artículo se proponen las principales innovaciones, en el área de la inteligencia artificial, aplicadas a la educación mediada con tecnología. Ellas rompen con los esquemas de la educación tradicional y tratan de ofrecer enseñanza y aprendizaje de una manera personalizada, adaptando los contenidos, las actividades, la instrucción y el razonamiento, a las necesidades especificas de cada uno de los estudiantes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Sistemas tutores inteligentes.
Robótica educativa.
Neurociencia cognitiva.
Visión artificial.
Representación, extracción y razonamiento.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mitos y verdades de la neurodidáctica / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Mitos y verdades de la neurodidáctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 14-15 Idioma : Español (spa) Materias : NEURODIDACTICA
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
CEREBRO Y EDUCACIÓNResumen : "Entender cómo aprende la mente es un tema que ha preocupado a los investigadores y ha suscitado todo tipo de falsedad. Les aplicamos el detector de mentiras a algunas de esas leyendas urbanas. Se han dedicado grandes esfuerzos a la tarea de entender cómo funcionado nuestro cerebro y en particular a explorar cómo es el proceso de aprendizaje. De hecho, existe un campo -relativamente reciente- dedicado a este estudio: la neurodidáctica, una combinación de disciplinas como la neurociencia, la psicología y la pedagogía que busca entender cómo los diferentes estilos de aprendizaje influyen en el desarrollo neuronal y cognitivo de las personas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Solo se usa el 10% del cerebro.
La gente usa más un hemisferio que el otro.
Hay que dividir a los estudiantes por estilos de aprendizajes.
Lo que nacen en otoño tienen mejores notas.
Los vídeo juegos estimulan el cerebro.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 14-15[Artículo] Mitos y verdades de la neurodidáctica [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 14-15.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 14-15
Materias : NEURODIDACTICA
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
CEREBRO Y EDUCACIÓNResumen : "Entender cómo aprende la mente es un tema que ha preocupado a los investigadores y ha suscitado todo tipo de falsedad. Les aplicamos el detector de mentiras a algunas de esas leyendas urbanas. Se han dedicado grandes esfuerzos a la tarea de entender cómo funcionado nuestro cerebro y en particular a explorar cómo es el proceso de aprendizaje. De hecho, existe un campo -relativamente reciente- dedicado a este estudio: la neurodidáctica, una combinación de disciplinas como la neurociencia, la psicología y la pedagogía que busca entender cómo los diferentes estilos de aprendizaje influyen en el desarrollo neuronal y cognitivo de las personas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Solo se usa el 10% del cerebro.
La gente usa más un hemisferio que el otro.
Hay que dividir a los estudiantes por estilos de aprendizajes.
Lo que nacen en otoño tienen mejores notas.
Los vídeo juegos estimulan el cerebro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La neurociencia aplicada en la educación / Carolina Lomlomdjian en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
PermalinkNeuroeducación de profesores y para profesores: de profesor a maestro de cabecera / María Caballero (2017)
PermalinkPensando en futuro en futuros formativos / Germán Roberto Pilonieta Peñuela en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 84 (Febrero - Marzo 2017)
Permalink