Título : |
Maestras, prácticas e investigación en educación infantil |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Graciela Maria Fandiño Cubillos, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Fecha de publicación : |
2016 |
Colección : |
Subjetividades y Formación |
Número de páginas : |
311 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8908-76-2 |
Nota general : |
Incluye bibliografía, índices y datos de la autora |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN INFANTIL-INVESTIGACIONES PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FORMACIÓN DOCENTE MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
"Este libro es el producto del año sabático de la autora concedido por la UPN durante el segundo semestre del año 2012 y el primero de 2013. La obra parte de algunas de las producciones de los últimos años que no han sido publicadas; así mismo, presenta algunas nuevas que se desarrollaron especialmente para esta. El libro incluye investigaciones, ponencias llevadas a congresos nacionales e internacionales y reflexiones decantadas sobre trabajos realizados. Todo ello en el campo de la educación infantil, que es en el que la autora se desempeña desde hace 20 años, cuando ingreso como profesora de planta al programa de educación infantil en la Universidad Pedagógica Nacional." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Perspectiva teórica de los trabajos.
Primera parte. Educación inicial.
Capítulo 2. Concepciones sobre la enseñanza de las artes plásticas en la educación preescolar.
Capítulo 3. Qué sabe una maestra de educación inicial sobre los niños. Analisis de caso.
Capítulo 4. Investigación y producción de conocimiento en la educación de la primera infancia.
Segunda parte. Grado de transición.
Capítulo 5. Creencias sobre la articulación entre preescolar y primaria.
Capítulo 6. El premio compartir en la educación preescolar en 2009 y 2010.
Tercera parte. Formación de maestros para la educación infantil.
Capítulo 7. Las propuestas pedagógicas "fuertes" como una forma de reflexión sobre la acción.
Capítulo 8. Acompar a innovar.
Capítulo 9. Percepción de la formación en las maestras principiantes de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. |
Maestras, prácticas e investigación en educación infantil [texto impreso] / Graciela Maria Fandiño Cubillos, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2016 . - 311 p. - ( Subjetividades y Formación) . ISBN : 978-958-8908-76-2 Incluye bibliografía, índices y datos de la autora Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN INFANTIL-INVESTIGACIONES PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FORMACIÓN DOCENTE MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
"Este libro es el producto del año sabático de la autora concedido por la UPN durante el segundo semestre del año 2012 y el primero de 2013. La obra parte de algunas de las producciones de los últimos años que no han sido publicadas; así mismo, presenta algunas nuevas que se desarrollaron especialmente para esta. El libro incluye investigaciones, ponencias llevadas a congresos nacionales e internacionales y reflexiones decantadas sobre trabajos realizados. Todo ello en el campo de la educación infantil, que es en el que la autora se desempeña desde hace 20 años, cuando ingreso como profesora de planta al programa de educación infantil en la Universidad Pedagógica Nacional." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Perspectiva teórica de los trabajos.
Primera parte. Educación inicial.
Capítulo 2. Concepciones sobre la enseñanza de las artes plásticas en la educación preescolar.
Capítulo 3. Qué sabe una maestra de educación inicial sobre los niños. Analisis de caso.
Capítulo 4. Investigación y producción de conocimiento en la educación de la primera infancia.
Segunda parte. Grado de transición.
Capítulo 5. Creencias sobre la articulación entre preescolar y primaria.
Capítulo 6. El premio compartir en la educación preescolar en 2009 y 2010.
Tercera parte. Formación de maestros para la educación infantil.
Capítulo 7. Las propuestas pedagógicas "fuertes" como una forma de reflexión sobre la acción.
Capítulo 8. Acompar a innovar.
Capítulo 9. Percepción de la formación en las maestras principiantes de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. |
|  |