
EVALUACIÓN ORAL
Documentos disponibles en esta categoría (2)



Choosing a speaking test in English as a foreign language for the university entrance exam / Marcos Peñate Cabrera en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014)
![]()
[Artículo]
Título : Choosing a speaking test in English as a foreign language for the university entrance exam Otros títulos : Selección de un test para la evaluación de la expresión oral en lengua extranjera en la prueba de acceso a la universidad Tipo de documento : documento electrónico Autores : Marcos Peñate Cabrera, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 377-400 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: agosto de 2017Idioma : Inglés (eng) Materias : EVALUACIÓN ORAL
EXÁMENES DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDADResumen : En la investigación que aquí presentamos, se estableció como objetivo desarrollar y analizar
diferentes formatos de evaluación de la expresión oral en la lengua extranjera (inglés) para la prueba de acceso a la universidad. Para dicho fin se estudiaron y diseñaron tres tipos de tests combinando diferentes formatos y recursos: entrevista individual a partir de una foto, entrevista individual a partir de una tira cómica y diálogo en parejas. Tras pilotar dos pruebas para cada tipo de test, se eligió la más adecuada para cada uno de ellos utilizando para tal fin el nivel de dificultad y de discriminación de cada ítem. Las tres pruebas seleccionadas fueron utilizadas para evaluar una muestra estadísticamente representativa (603 sujetos) del conjunto de la población de estudiantes en su último año de bachillerato en Canarias. Con el programa estadístico Testfact 4.0 se analizó la fiabilidad y nivel de dificultad global de cada prueba, además del nivel de dificultad y de discriminación de cada ítem. Este estudio nos permitió establecer las debilidades y fortalezas de los diferentes tipos de tareas utilizadas.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/46849/43961En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014) . - p. 377-400[Artículo] Choosing a speaking test in English as a foreign language for the university entrance exam = Selección de un test para la evaluación de la expresión oral en lengua extranjera en la prueba de acceso a la universidad [documento electrónico] / Marcos Peñate Cabrera, Autor . - 2018 . - p. 377-400.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: agosto de 2017
Idioma : Inglés (eng)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014) . - p. 377-400
Materias : EVALUACIÓN ORAL
EXÁMENES DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDADResumen : En la investigación que aquí presentamos, se estableció como objetivo desarrollar y analizar
diferentes formatos de evaluación de la expresión oral en la lengua extranjera (inglés) para la prueba de acceso a la universidad. Para dicho fin se estudiaron y diseñaron tres tipos de tests combinando diferentes formatos y recursos: entrevista individual a partir de una foto, entrevista individual a partir de una tira cómica y diálogo en parejas. Tras pilotar dos pruebas para cada tipo de test, se eligió la más adecuada para cada uno de ellos utilizando para tal fin el nivel de dificultad y de discriminación de cada ítem. Las tres pruebas seleccionadas fueron utilizadas para evaluar una muestra estadísticamente representativa (603 sujetos) del conjunto de la población de estudiantes en su último año de bachillerato en Canarias. Con el programa estadístico Testfact 4.0 se analizó la fiabilidad y nivel de dificultad global de cada prueba, además del nivel de dificultad y de discriminación de cada ítem. Este estudio nos permitió establecer las debilidades y fortalezas de los diferentes tipos de tareas utilizadas.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/46849/43961En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico : La evaluación de la competencia oral en segundas lenguas. El caso del inglés en el mundo profesional / Mª Lourdes Pomposo Yanes en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 28/2016 (Ene-Dic. 2016)
![]()
[Artículo]
Título : La evaluación de la competencia oral en segundas lenguas. El caso del inglés en el mundo profesional Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mª Lourdes Pomposo Yanes, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : P. 243-262 Nota general : La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN ORAL
LENGUAJE Y LENGUAS
INGLÉS EMPRESARIALResumen : La evaluación de la competencia oral es una de las más subjetivas en la enseñanza de una segunda lengua y a veces la que más conflictos origina en cuanto la evaluación justa e injusta dependiendo de los objetivos de dicha evaluación. Además del problema de la subjetividad hay que añadir la complejidad del consumo de tiempo que requiere si se quiere realizar de forma individual, la preparación de la actividad, la rúbrica específica que se quiere utilizar y las exigencias del proceso o protocolo que se debería de seguir para una correcta evaluación.
En este documento realizaremos un planteamiento teórico de la evaluación de la competencia oral en segundas lenguas, el proceso de evaluación y la importancia de las escalas de valoración. Veremos las que son utilizadas por las instituciones más reconocidas en la enseñanza y evaluación del inglés además de sus descriptores, poniendo ejemplos de dicha evaluación en el mundo laboral y además propondremos una rúbrica para evaluar de forma holística que puede ser utilizada en un proceso de selección de candidatos a un trabajo.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/54091/49481En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 28/2016 (Ene-Dic. 2016) . - P. 243-262[Artículo] La evaluación de la competencia oral en segundas lenguas. El caso del inglés en el mundo profesional [documento electrónico] / Mª Lourdes Pomposo Yanes, Autor . - 2018 . - P. 243-262.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 28/2016 (Ene-Dic. 2016) . - P. 243-262
Materias : EVALUACIÓN ORAL
LENGUAJE Y LENGUAS
INGLÉS EMPRESARIALResumen : La evaluación de la competencia oral es una de las más subjetivas en la enseñanza de una segunda lengua y a veces la que más conflictos origina en cuanto la evaluación justa e injusta dependiendo de los objetivos de dicha evaluación. Además del problema de la subjetividad hay que añadir la complejidad del consumo de tiempo que requiere si se quiere realizar de forma individual, la preparación de la actividad, la rúbrica específica que se quiere utilizar y las exigencias del proceso o protocolo que se debería de seguir para una correcta evaluación.
En este documento realizaremos un planteamiento teórico de la evaluación de la competencia oral en segundas lenguas, el proceso de evaluación y la importancia de las escalas de valoración. Veremos las que son utilizadas por las instituciones más reconocidas en la enseñanza y evaluación del inglés además de sus descriptores, poniendo ejemplos de dicha evaluación en el mundo laboral y además propondremos una rúbrica para evaluar de forma holística que puede ser utilizada en un proceso de selección de candidatos a un trabajo.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/54091/49481En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico :