[Artículo]
Título : |
Te das cuenta de que el mundo puede ser tan distinto y similar al mismo tiempo”: Telecolaboración y desarrollo de la competencia intercultural en la educación superior |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Ana Sevilla Pavón, Autor ; Julia Haba Osca, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 263-284 |
Nota general : |
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN SUPERIOR NORMALIZACION TELECOLABORACIÓN
|
Resumen : |
Este artículo versa sobre la integración de la telecolaboración, o intercambio intercultural en
línea, en contextos de educación superior, para el desarrollo de la competencia intercultural
en el aula inglés como lengua extranjera. Se analiza, desde la perspectiva de los estudiantes,
un intercambio de telecolaboración en que participantes de España y de Estados Unidos
colaboraron en grupos interculturales y plurinacionales para llevar a cabo una serie de tareas
cuya complejidad cognitiva iba progresivamente en aumento: creación de un perfil digital,
grabación de un vídeo de presentación, interacción multimodal (texto, audio,
videoconferencia) para discutir y debatir los diferentes temas propuestos, creación de relatos
digitales y realización de una presentación oral. Los datos cualitativos y cuantitativos
analizados fueron obtenidos mediante un pre- y un post-cuestionario. La complejidad de
llevar a cabo este tipo de proyectos apunta la necesidad de una revisión curricular que
permita la “normalización” (Bax, 2000, 2003; Chambers y Bax, 2006) de las Tecnologías de
la Información y de la Comunicación en el aula para un uso efectivo e integrado de las
mismas en las prácticas docentes del siglo XXI. Asimismo, el apoyo institucional en forma
de reconocimiento, provisión de recursos e inclusión de este tipo de proyectos como parte
integral de las diferentes asignaturas se perfila como el elemento clave para que este tipo de
iniciativas alcancen los objetivos propuestos.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/54088/49478 |
En línea : |
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 28/2016 (Ene-Dic. 2016) . - p. 263-284
[Artículo] Te das cuenta de que el mundo puede ser tan distinto y similar al mismo tiempo”: Telecolaboración y desarrollo de la competencia intercultural en la educación superior [documento electrónico] / Ana Sevilla Pavón, Autor ; Julia Haba Osca, Autor . - 2018 . - p. 263-284. La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español ( spa) in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 28/2016 (Ene-Dic. 2016) . - p. 263-284
Materias : |
EDUCACIÓN SUPERIOR NORMALIZACION TELECOLABORACIÓN
|
Resumen : |
Este artículo versa sobre la integración de la telecolaboración, o intercambio intercultural en
línea, en contextos de educación superior, para el desarrollo de la competencia intercultural
en el aula inglés como lengua extranjera. Se analiza, desde la perspectiva de los estudiantes,
un intercambio de telecolaboración en que participantes de España y de Estados Unidos
colaboraron en grupos interculturales y plurinacionales para llevar a cabo una serie de tareas
cuya complejidad cognitiva iba progresivamente en aumento: creación de un perfil digital,
grabación de un vídeo de presentación, interacción multimodal (texto, audio,
videoconferencia) para discutir y debatir los diferentes temas propuestos, creación de relatos
digitales y realización de una presentación oral. Los datos cualitativos y cuantitativos
analizados fueron obtenidos mediante un pre- y un post-cuestionario. La complejidad de
llevar a cabo este tipo de proyectos apunta la necesidad de una revisión curricular que
permita la “normalización” (Bax, 2000, 2003; Chambers y Bax, 2006) de las Tecnologías de
la Información y de la Comunicación en el aula para un uso efectivo e integrado de las
mismas en las prácticas docentes del siglo XXI. Asimismo, el apoyo institucional en forma
de reconocimiento, provisión de recursos e inclusión de este tipo de proyectos como parte
integral de las diferentes asignaturas se perfila como el elemento clave para que este tipo de
iniciativas alcancen los objetivos propuestos.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/54088/49478 |
En línea : |
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |