
Universidad Autonoma Latinoamericana
localizada en :
Medellin
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (32)



Asociacion de Institutores de Antioquia ADIDA, en el contexto sindical colombiano / Alba Nury Gaviria D. (1990)
Título : Asociacion de Institutores de Antioquia ADIDA, en el contexto sindical colombiano Tipo de documento : texto impreso Autores : Alba Nury Gaviria D. ; G.Liliana Perez L. Editorial : Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana Fecha de publicación : 1990 Número de páginas : 199 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave : ADIDA-HISTORIA SINDICATOS DE DOCENTES-COLOMBIA PRODUCCION EDITORIAL DE MAESTROS Clasificación: PE1 Asociacion de Institutores de Antioquia ADIDA, en el contexto sindical colombiano [texto impreso] / Alba Nury Gaviria D. ; G.Liliana Perez L. . - Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana, 1990 . - 199 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : ADIDA-HISTORIA SINDICATOS DE DOCENTES-COLOMBIA PRODUCCION EDITORIAL DE MAESTROS Clasificación: PE1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102971 LPE1 01271 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Producción Editorial de Maestros Disponible Clientelismo en Colombia. Efectos políticos, económicos, fiscales, administrativos, sociales y culturales / Armando Estrada Villa (2018)
Título : Clientelismo en Colombia. Efectos políticos, económicos, fiscales, administrativos, sociales y culturales Tipo de documento : texto impreso Autores : Armando Estrada Villa, Autor ; William Cerón Gonsalez, Autor Editorial : Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 237 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-54-9504-3 Idioma : Español (spa) Materias : CLIENTELISMO-COLOMBIA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNOClasificación: CS14 Resumen : "¿Por qué estudiar el clientelismo en Colombia? Su respuesta es una urdimbre de aportes conceptuales, teóricos e históricos, de la estela significativa de autores que han puesto su mirada crítica sobre esa perversidad de la democracia.
El clientelismo se considera como "la dinámica del gasto público al servicio de la compra de lealtades políticas". Práctica dañina que privatiza bienes públicos con propósitos políticos personales, puerta abierta a la corrupción. En su dinámica siniestra, se convierte en forma de vida, cultura y concepción de la sociedad. Lo peor es que el clientelismo demuestra extraordinaria capacidad de adaptación y sobrevivencia. Fenómeno político que se sobrepone a las críticas y elude los proyectos de reforma constitucional que buscan abolirlo.
El libro contribuye a acrecentar la cultura cívica y política de los ciudadanos, y consolida la sensación de "no futuro" en nuestra democracia." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Introducción
Delitos contra los mecanismos de participación democrática
Ubicación en el Código Penal y bienes jurídicos protegidos
Política criminal con respecto a los delitos contra los mecanismos de participación democrática
Desempeño institucional de la Fiscalía General de la Nación
El clientelismo político
Voto "clientelizado" y clientelismo político
Significación política del clientelismo en Colombia
Definiciones del clientelismo
Características del clientelismo
Estatuto epistemológico para el estudio del clientelismo
Enfoque conductista
Enfoque de elección racional
Enfoque institucionalista
Enfoque estructuralista
Modelos, Tipos, Categorías o clases de clientelismo, sus causas y calificaciones
Particularidades del clientelismo colombiano
Clientelismo mafioso
Clientelismo paramilitar
Causas del clientelismo
Calificaciones del clientelismo
Efectos políticos, Económicos, fiscales, Sociales y Culturales del clientelismo
Efectos políticos
Democracia bloqueada
Corrupción
Ingobernabilidad
Inequidad en la competencia
Partidos políticos desideologizados
Efectos económicos y fiscales
Efectos administrativos
Efectos sociales
Efectos culturales
Rechazo y persistencia del clientelismo
Rechazo del clientelismo
La persistencia del clientelismo
Las sentencias de la Corte Constitucional acerca del clientelismo
Consideración final e interrogantes
Epílogo
ReferenciasClientelismo en Colombia. Efectos políticos, económicos, fiscales, administrativos, sociales y culturales [texto impreso] / Armando Estrada Villa, Autor ; William Cerón Gonsalez, Autor . - Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana, 2018 . - 237 p.
ISBN : 978-958-54-9504-3
Idioma : Español (spa)
Materias : CLIENTELISMO-COLOMBIA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNOClasificación: CS14 Resumen : "¿Por qué estudiar el clientelismo en Colombia? Su respuesta es una urdimbre de aportes conceptuales, teóricos e históricos, de la estela significativa de autores que han puesto su mirada crítica sobre esa perversidad de la democracia.
El clientelismo se considera como "la dinámica del gasto público al servicio de la compra de lealtades políticas". Práctica dañina que privatiza bienes públicos con propósitos políticos personales, puerta abierta a la corrupción. En su dinámica siniestra, se convierte en forma de vida, cultura y concepción de la sociedad. Lo peor es que el clientelismo demuestra extraordinaria capacidad de adaptación y sobrevivencia. Fenómeno político que se sobrepone a las críticas y elude los proyectos de reforma constitucional que buscan abolirlo.
El libro contribuye a acrecentar la cultura cívica y política de los ciudadanos, y consolida la sensación de "no futuro" en nuestra democracia." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Introducción
Delitos contra los mecanismos de participación democrática
Ubicación en el Código Penal y bienes jurídicos protegidos
Política criminal con respecto a los delitos contra los mecanismos de participación democrática
Desempeño institucional de la Fiscalía General de la Nación
El clientelismo político
Voto "clientelizado" y clientelismo político
Significación política del clientelismo en Colombia
Definiciones del clientelismo
Características del clientelismo
Estatuto epistemológico para el estudio del clientelismo
Enfoque conductista
Enfoque de elección racional
Enfoque institucionalista
Enfoque estructuralista
Modelos, Tipos, Categorías o clases de clientelismo, sus causas y calificaciones
Particularidades del clientelismo colombiano
Clientelismo mafioso
Clientelismo paramilitar
Causas del clientelismo
Calificaciones del clientelismo
Efectos políticos, Económicos, fiscales, Sociales y Culturales del clientelismo
Efectos políticos
Democracia bloqueada
Corrupción
Ingobernabilidad
Inequidad en la competencia
Partidos políticos desideologizados
Efectos económicos y fiscales
Efectos administrativos
Efectos sociales
Efectos culturales
Rechazo y persistencia del clientelismo
Rechazo del clientelismo
La persistencia del clientelismo
Las sentencias de la Corte Constitucional acerca del clientelismo
Consideración final e interrogantes
Epílogo
ReferenciasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29726 LCS14 09425 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Democracia o engaño Tipo de documento : texto impreso Autores : William Cerón Gonsalez, Compilador ; William Cerón Gonsalez, Prefacio, etc ; Armando Estrada Villa, Autor ; William Cerón Gonsalez, Autor ; Carolina Olarte Londoño, Autor ; María Fernanda Miranda Muñoz, Autor ; Luis Guillermo Patiño Aristizábal, Autor ; Porfirio Cardona Restrepo, Autor ; Paula Andrea Arboleda Villa, Autor ; William Ortiz Jiménez, Autor ; Pedro Madrid Urrea, Autor ; Cristian Zuluaga Castrillón, Autor ; Mauricio Montoya Vásquez, Autor ; Jesús David Giraldo Sierra, Autor ; Ángela Cuartas, Autor ; Natalia Gutiérrez Gómez, Autor ; Mauricio Jaraba Vergara, Autor Editorial : Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana Fecha de publicación : 2014 Otro editor: Medellin : UNAULA Colección : Contexto Número de páginas : 334 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8366-98-2 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DEMOCRACIA-AMÉRICA LATINA
DEMOCRACIA Y CRISIS
CORRUPCIÓN POLÍTICA
CIENCIAS POLÍTICAS
CULTURA POLÍTICA
AMÉRICA LATINA-POLÍTICA Y GOBIERNOClasificación: CS0 Resumen : La democracia, incluso en las sociedades más civilistas, tiene serias lecciones aplazadas, en particular, en materia de participación y deliberación de sus poblaciones. En muchos países la democracia representativa ha hecho tránsito a gobiernos de oligarquías, y de éstos a señoríos absolutistas de izquierda o derecha, en donde la extrema perfidia y el engaño constituyen elementos fundamentales en el arte de gobernar. En ellos el fraude y las tretas tienen un valor político superior a la fuerza. Nota de contenido :
Presentación
Capítulo 1 Maquiavelo, maestro de la Política.
Capítulo 2 Los príncipes exitosos y fracasados de américa latina: análisis ético político a la obra el príncipe.
Capítulo 3 Los príncipes neopopulistas: el caso de alberto Fujimori y Álvaro Uribe.
Capítulo 4 Los suplicios: una mirada a la realidad latinoamericana.
Capítulo 5 Crisis de representación en américa latina: de las dictaduras a la nueva izquierda.
Capítulo 6 El caballo de Troya latinoamericano: el neocolonialismo.
Capítulo 7 Chile: la transición de la dictadura al neoliberalismo. Un difícil camino hacia la democracia.
Capítulo 8 Ágora 2.0: hacia una cultura deliberativa en Latinoamérica.
Capítulo 9 De la democracia y otros inconclusos en américa latina.
Capítulo 10 Educar en y para la democracia: el desafío de américa latina.
Capítulo 11 Subdesarrollo educativo en américa latina: una mirada al contexto y retos de la alfabetización digital.
Capítulo 12 Geografía latinoamericana: un acercamiento a nuestras raíces.
Capítulo 13 Política pública: una posible lectura desde la emancipación social en Latinoamérica.Democracia o engaño [texto impreso] / William Cerón Gonsalez, Compilador ; William Cerón Gonsalez, Prefacio, etc ; Armando Estrada Villa, Autor ; William Cerón Gonsalez, Autor ; Carolina Olarte Londoño, Autor ; María Fernanda Miranda Muñoz, Autor ; Luis Guillermo Patiño Aristizábal, Autor ; Porfirio Cardona Restrepo, Autor ; Paula Andrea Arboleda Villa, Autor ; William Ortiz Jiménez, Autor ; Pedro Madrid Urrea, Autor ; Cristian Zuluaga Castrillón, Autor ; Mauricio Montoya Vásquez, Autor ; Jesús David Giraldo Sierra, Autor ; Ángela Cuartas, Autor ; Natalia Gutiérrez Gómez, Autor ; Mauricio Jaraba Vergara, Autor . - Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana : Medellin : UNAULA, 2014 . - 334 p. - (Contexto) .
ISBN : 978-958-8366-98-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DEMOCRACIA-AMÉRICA LATINA
DEMOCRACIA Y CRISIS
CORRUPCIÓN POLÍTICA
CIENCIAS POLÍTICAS
CULTURA POLÍTICA
AMÉRICA LATINA-POLÍTICA Y GOBIERNOClasificación: CS0 Resumen : La democracia, incluso en las sociedades más civilistas, tiene serias lecciones aplazadas, en particular, en materia de participación y deliberación de sus poblaciones. En muchos países la democracia representativa ha hecho tránsito a gobiernos de oligarquías, y de éstos a señoríos absolutistas de izquierda o derecha, en donde la extrema perfidia y el engaño constituyen elementos fundamentales en el arte de gobernar. En ellos el fraude y las tretas tienen un valor político superior a la fuerza. Nota de contenido :
Presentación
Capítulo 1 Maquiavelo, maestro de la Política.
Capítulo 2 Los príncipes exitosos y fracasados de américa latina: análisis ético político a la obra el príncipe.
Capítulo 3 Los príncipes neopopulistas: el caso de alberto Fujimori y Álvaro Uribe.
Capítulo 4 Los suplicios: una mirada a la realidad latinoamericana.
Capítulo 5 Crisis de representación en américa latina: de las dictaduras a la nueva izquierda.
Capítulo 6 El caballo de Troya latinoamericano: el neocolonialismo.
Capítulo 7 Chile: la transición de la dictadura al neoliberalismo. Un difícil camino hacia la democracia.
Capítulo 8 Ágora 2.0: hacia una cultura deliberativa en Latinoamérica.
Capítulo 9 De la democracia y otros inconclusos en américa latina.
Capítulo 10 Educar en y para la democracia: el desafío de américa latina.
Capítulo 11 Subdesarrollo educativo en américa latina: una mirada al contexto y retos de la alfabetización digital.
Capítulo 12 Geografía latinoamericana: un acercamiento a nuestras raíces.
Capítulo 13 Política pública: una posible lectura desde la emancipación social en Latinoamérica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25789 LCS0 07514 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Dificultades en el aprendizaje de las matematicas Tipo de documento : texto impreso Autores : Gil Alberto Alvarez Gomez ; Edda del Carmen Munoz Albarez ; Suly Lozano Garcia ; Jaime Alonso Cano Paniagua Editorial : Ebejicó (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2006 Otro editor: Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana Colección : De la evaluación cualitativa a la evaluación por competencias/CEID núm. 2006/2006 Número de páginas : 89 h. : il., fotos Idioma : Español (spa) Palabras clave : PRODUCCION EDITORIAL DEL CEID MATEMATICAS-ENSENANZA EVALUACION POR COMPETENCIAS MATEMATICAS-EVALUACION MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS INSTITUCION EDUCATIVA PRESBITERO GABRIEL YEPES YEPES-PROYECTOS-EBEJICO (ANTIOQUIA) Clasificación: CEID6 Resumen : Profundizar en el razonamiento logico y analitico mediante la interpretacion y solucion de problemas matematicos basados en situaciones de la vida cotidiana, para que el estudiante adquiera conceptos que lo condiuzcan hacia un pensamiento logico matematico Dificultades en el aprendizaje de las matematicas [texto impreso] / Gil Alberto Alvarez Gomez ; Edda del Carmen Munoz Albarez ; Suly Lozano Garcia ; Jaime Alonso Cano Paniagua . - Turbo (Antioquia) [Colombia] : ADIDA : Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana, 2006 . - 89 h. : il., fotos. - (De la evaluación cualitativa a la evaluación por competencias/CEID; 2006/2006) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : PRODUCCION EDITORIAL DEL CEID MATEMATICAS-ENSENANZA EVALUACION POR COMPETENCIAS MATEMATICAS-EVALUACION MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS INSTITUCION EDUCATIVA PRESBITERO GABRIEL YEPES YEPES-PROYECTOS-EBEJICO (ANTIOQUIA) Clasificación: CEID6 Resumen : Profundizar en el razonamiento logico y analitico mediante la interpretacion y solucion de problemas matematicos basados en situaciones de la vida cotidiana, para que el estudiante adquiera conceptos que lo condiuzcan hacia un pensamiento logico matematico Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18783 CEID6 00234 Vol. 10 2006 Ej.1. LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Producción Editorial del CEID Disponible
Título : La educación en Colombia periodo 1961-1974 Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Teresa Restrepo Alzate, Autor ; Amanda Arroyave Arango, Autor ; Luz Elena Sepulveda Jimenez, Autor Editorial : Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana Fecha de publicación : 1977 Número de páginas : 68 h. Nota general : Tesis (Sociólogo) en la Universidad Autónoma Latinoamericana Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA-HISTORIA
IMPERIALISMO-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y POLÍTICA
CLASES SOCIALES-COLOMBIAClasificación: E16 La educación en Colombia periodo 1961-1974 [texto impreso] / Maria Teresa Restrepo Alzate, Autor ; Amanda Arroyave Arango, Autor ; Luz Elena Sepulveda Jimenez, Autor . - Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana, 1977 . - 68 h.
Tesis (Sociólogo) en la Universidad Autónoma Latinoamericana
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA-HISTORIA
IMPERIALISMO-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y POLÍTICA
CLASES SOCIALES-COLOMBIAClasificación: E16 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15342 AVE16 02976 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible PermalinkPermalinkEl estudio de casos como alternativa didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales / Edgar Antonio Castelblanco Zapata (2009)
PermalinkPermalinkPermalinkLectura y escritura motivada : ¡una agradable estrategia para el aprendizaje de la lectura y la escritura en los primeros años escolares! / Martha Isabel Alzate Soto (2009)
PermalinkLa lectura y la escritura en los primeros grados de escolaridad desde la perspectiva histórico-cultural / ADIDA, Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical. CEID (Medellín, Colombia) (2010)
PermalinkLa lectura y la escritura en los primeros grados de escolaridad desde la perspectiva histórico-cultural : caminemos hacia la comprensión lectora / Angela MAría Hoyos Carvajal (2009)
PermalinkLa lectura y la escritura en los primeros grados de escolaridad desde la perspectiva histórico-cultural : ¿cómo hacer para que las estudiantes del grado 6°de la sección madre Mazzarello fortalezcan el proceso lectoescritor? / Esperanza Cecilia Blandón Sepulveda (2009)
PermalinkLa lectura y la escritura en los primeros grados de escolaridad desde la perspectiva histórico-cultural : estrategias para mejorar la lectura y la escritura en los estudiantes de la Institución Educativa Pedro Luis Villa en los grados segundos y terceros / Sandra María Montoya Henao (2009)
Permalink