
LENGUAS-APRENDIZAJE
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Enseñar y aprender a enseñar lenguas / Carlos Lomas García en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 86 (Octubre-Diciembre 2019)
![]()
[Artículo]
Título : Enseñar y aprender a enseñar lenguas Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Lomas García, Autor ; Gustavo Bombini, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 4-6 Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
LENGUAS-APRENDIZAJEResumen : "Los modos dinámicos y en muchos casos vertiginosos en los que se producen las transformaciones en las prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura desafían de manera permanente a maestros y maestras de la educación básica y al profesorado de la educación secundaria no solo a volver a pensar sobre sus prácticas de enseñanza y de formación docente, sino también a revisar periódicamente los paradigmas teóricos en que sustentan esas prácticas." Tomado de la cubierta En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 86 (Octubre-Diciembre 2019) . - p. 4-6[Artículo] Enseñar y aprender a enseñar lenguas [texto impreso] / Carlos Lomas García, Autor ; Gustavo Bombini, Autor . - 2019 . - p. 4-6.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 86 (Octubre-Diciembre 2019) . - p. 4-6
Materias : LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
LENGUAS-APRENDIZAJEResumen : "Los modos dinámicos y en muchos casos vertiginosos en los que se producen las transformaciones en las prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura desafían de manera permanente a maestros y maestras de la educación básica y al profesorado de la educación secundaria no solo a volver a pensar sobre sus prácticas de enseñanza y de formación docente, sino también a revisar periódicamente los paradigmas teóricos en que sustentan esas prácticas." Tomado de la cubierta En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29498 No. 86 Oct.-Dic. 2019 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Integración del ALAO a través de tareas basadas en las TICs / Almudena Fernández Fontecha en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014)
![]()
[Artículo]
Título : Integración del ALAO a través de tareas basadas en las TICs Tipo de documento : documento electrónico Autores : Almudena Fernández Fontecha, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 147-169 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: agosto de 2017Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAS-APRENDIZAJE
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)Resumen : Este artículo se centra en la integración dentro del syllabus del Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO), y en particular de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), como vía para conseguir su normalización. Después de revisar las distintas fases en la historia del ALAO, describimos brevemente un modelo de tarea basada en las TICs dentro de un marco de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE). La tarea en este marco es una unidad de organización de contenidos del syllabus que integra de forma natural las nuevas tecnologías.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/46835/43947
En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014) . - p. 147-169[Artículo] Integración del ALAO a través de tareas basadas en las TICs [documento electrónico] / Almudena Fernández Fontecha, Autor . - 2018 . - p. 147-169.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: agosto de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014) . - p. 147-169
Materias : LENGUAS-APRENDIZAJE
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)Resumen : Este artículo se centra en la integración dentro del syllabus del Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO), y en particular de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), como vía para conseguir su normalización. Después de revisar las distintas fases en la historia del ALAO, describimos brevemente un modelo de tarea basada en las TICs dentro de un marco de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE). La tarea en este marco es una unidad de organización de contenidos del syllabus que integra de forma natural las nuevas tecnologías.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/46835/43947
En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico : El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras La "dramatización" como modelo y acción / Anna Corral Fullà en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras La "dramatización" como modelo y acción Tipo de documento : documento electrónico Autores : Anna Corral Fullà, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 117-134 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAS-APRENDIZAJE
LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
TEATRO EN LA EDUCACIÓNResumen : El teatro en la enseñanza de una lengua extranjera representa uno de los recursos más estudiados y explotados en el aula, lo cual queda suficientemente manifiesto en los numerosos estudios y análisis a favor y en contra de su práctica como herramienta pedagógica. El presente artículo pretende adentrarse en los distintos modos de aplicación de este recurso en el aprendizaje de una lengua extranjera partiendo de un doble enfoque: el teatro como acción –rol activo del alumno como actor- versus el teatro como modelo –el estudiante tiene el papel de receptor/espectador. En la primera parte del artículo, nos centraremos en las distintas prácticas teatrales en el aula: representación de una obra teatral o elaboración de los muy recurridos juegos de simulación. Seguidamente, para abordar el teatro como modelo sociocultural y lingüístico, analizaremos uno de los primeros materiales elaborados para la enseñanza del español como lengua extranjera a través de la dramatización, la serie Hablamos
Español." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 117-134[Artículo] El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras La "dramatización" como modelo y acción [documento electrónico] / Anna Corral Fullà, Autor . - 2018 . - pag. 117-134.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 117-134
Materias : LENGUAS-APRENDIZAJE
LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
TEATRO EN LA EDUCACIÓNResumen : El teatro en la enseñanza de una lengua extranjera representa uno de los recursos más estudiados y explotados en el aula, lo cual queda suficientemente manifiesto en los numerosos estudios y análisis a favor y en contra de su práctica como herramienta pedagógica. El presente artículo pretende adentrarse en los distintos modos de aplicación de este recurso en el aprendizaje de una lengua extranjera partiendo de un doble enfoque: el teatro como acción –rol activo del alumno como actor- versus el teatro como modelo –el estudiante tiene el papel de receptor/espectador. En la primera parte del artículo, nos centraremos en las distintas prácticas teatrales en el aula: representación de una obra teatral o elaboración de los muy recurridos juegos de simulación. Seguidamente, para abordar el teatro como modelo sociocultural y lingüístico, analizaremos uno de los primeros materiales elaborados para la enseñanza del español como lengua extranjera a través de la dramatización, la serie Hablamos
Español." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : Trans-formación en lenguaje. Impacto sociocultural de un programa de licenciatura / Luis Arleyo Cerón Palacios (2022)
Título : Trans-formación en lenguaje. Impacto sociocultural de un programa de licenciatura Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Arleyo Cerón Palacios, Autor ; Patricia Aristizábal Montes, Autor ; Constanza Edy Sandoval Paz, Autor ; Nelly María Ordóñez Martinez, Autor Editorial : Popayan : Universidad del Cauca Fecha de publicación : 2022 Colección : Educación Número de páginas : 198 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-732-559-1 Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAS-APRENDIZAJE
EDUCACIÓN SUPERIOR
INVESTIGACIÓNClasificación: H3 Resumen : «Transformación en lenguaje» da cuenta del impacto sociocultural del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, de la Universidad del Cauca, al año 2018. Más allá de un diagnóstico, se asume una valoración crítica, mediada por el desempeño de los egresados de un pograma de trayectoria e influencia reconocida a nivel regional y nacional, el cual ha respondido con núcleos renovadores de trabajo curricular, enriquecidos con diversas perspectivas y en correspondencia con las exigencias de las distintas épocas, a través de campos investigativos de consideración en literatura, pedagogía y lingüística. Esta tarea es abordada con una teoría triádica, con ejes del saber pedagógico, saber disciplinar y saber sociocultural. En lo metodológico, se retoma el paradigma de tipo cualitativo, sin excluir lo cuantitativo, y enfoques como la etnografía cognoscitiva y la sociocrítica." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de Contenido
Prólogo.
Agradecimientos.
Introducción.
Genealogía de una comunidad formativa en lenguaje.
Versiones teóricas y razones epistémicas.
Fundamentos, categorización sociocultural e inquisición analítica.
Cognición, proposición y memoria. Corolario cartográfico.
Consideraciones finales.
Anexos.
Referencias.
Índice analítico.Trans-formación en lenguaje. Impacto sociocultural de un programa de licenciatura [texto impreso] / Luis Arleyo Cerón Palacios, Autor ; Patricia Aristizábal Montes, Autor ; Constanza Edy Sandoval Paz, Autor ; Nelly María Ordóñez Martinez, Autor . - Popayan : Universidad del Cauca, 2022 . - 198 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-958-732-559-1
Idioma : Español (spa)
Materias : LENGUAS-APRENDIZAJE
EDUCACIÓN SUPERIOR
INVESTIGACIÓNClasificación: H3 Resumen : «Transformación en lenguaje» da cuenta del impacto sociocultural del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, de la Universidad del Cauca, al año 2018. Más allá de un diagnóstico, se asume una valoración crítica, mediada por el desempeño de los egresados de un pograma de trayectoria e influencia reconocida a nivel regional y nacional, el cual ha respondido con núcleos renovadores de trabajo curricular, enriquecidos con diversas perspectivas y en correspondencia con las exigencias de las distintas épocas, a través de campos investigativos de consideración en literatura, pedagogía y lingüística. Esta tarea es abordada con una teoría triádica, con ejes del saber pedagógico, saber disciplinar y saber sociocultural. En lo metodológico, se retoma el paradigma de tipo cualitativo, sin excluir lo cuantitativo, y enfoques como la etnografía cognoscitiva y la sociocrítica." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de Contenido
Prólogo.
Agradecimientos.
Introducción.
Genealogía de una comunidad formativa en lenguaje.
Versiones teóricas y razones epistémicas.
Fundamentos, categorización sociocultural e inquisición analítica.
Cognición, proposición y memoria. Corolario cartográfico.
Consideraciones finales.
Anexos.
Referencias.
Índice analítico.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30391 LH3 09899 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible