
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 12 - Junio 1987 - Educación y Cultura: Políticas educativas: del dicho al hecho... [texto impreso] . - 1987. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
08456 | No. 12 Junio 1987 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La educación colombiana: datos y cifras / Abel Rodríguez Céspedes en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : La educación colombiana: datos y cifras Tipo de documento : texto impreso Autores : Abel Rodríguez Céspedes, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 5-14 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANOResumen : "El presente documento no tiene por objeto realizar un estudio de la educación Colombiana. Simplemente se propone suministrar al lector alguna información descriptiva sobre nuestro sistema educativo, que puede ser útil para el análisis de sus problemas y particularmente para la evaluación de las políticas y programas adelantados pro es Estado, con miras a superarlos." Nota de contenido :
Estructura del sistema educativo.
Cobertura del sistema educativo.
Infraestructura física escolar.
Personal docente.
Eficiencia interna.
Retención, grado de escolaridad y duración.
Promoción, repitencia y deserción.
Educación urbana y educación rural.
Educación pública y educación privada.
Dirección, administración y financiamiento de la educación pública.
Financiamiento de la educación pública.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 5-14[Artículo] La educación colombiana: datos y cifras [texto impreso] / Abel Rodríguez Céspedes, Autor . - 1987 . - p. 5-14.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 5-14
Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANOResumen : "El presente documento no tiene por objeto realizar un estudio de la educación Colombiana. Simplemente se propone suministrar al lector alguna información descriptiva sobre nuestro sistema educativo, que puede ser útil para el análisis de sus problemas y particularmente para la evaluación de las políticas y programas adelantados pro es Estado, con miras a superarlos." Nota de contenido :
Estructura del sistema educativo.
Cobertura del sistema educativo.
Infraestructura física escolar.
Personal docente.
Eficiencia interna.
Retención, grado de escolaridad y duración.
Promoción, repitencia y deserción.
Educación urbana y educación rural.
Educación pública y educación privada.
Dirección, administración y financiamiento de la educación pública.
Financiamiento de la educación pública.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación preescolar: evolución, retos y alternativas / Catalina Blanco en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : Educación preescolar: evolución, retos y alternativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Catalina Blanco, Autor ; Martha Pinto, Autor ; Inés Elvira Castaño Silva, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 15-20 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PREESCOLAR-CURRÍCULO
DOCENTES DE EDUCACIÓN PREESCOLARResumen : “La gran mayoría de los niños colombianos no reciben atención especializada, ya que las instituciones oficiales y privadas escasamente cubren el 6% del total de la población en edad preescolar. La baja cobertura se convierte en problema grave cuando se piensa en la deficiente calidad de la relación familia-niño en los estratos socioeconómicos bajos y marginados.” Nota de contenido :
Los orígenes de la educación preescolar.
La educación preescolar: un derecho que se garantiza sólo a unos.
El currículo para preescolar.
Un nuevo tipo de educador para la infancia.
1. ¿Qué características debe tener ese nuevo educador?
2. ¿Cuál es la estructura curricular consecuente con los principios antes enunciados?
3. ¿Cómo operan los principios filosóficos en esta propuesta pedagógica?
4. ¿Qué se entiende por evaluación de procesos en esta propuesta para la formación de docentes?
5. ¿Qué lugar ocupa la creatividad en este nuevo plan de estudios?
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 15-20[Artículo] Educación preescolar: evolución, retos y alternativas [texto impreso] / Catalina Blanco, Autor ; Martha Pinto, Autor ; Inés Elvira Castaño Silva, Autor . - 1987 . - p. 15-20.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 15-20
Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PREESCOLAR-CURRÍCULO
DOCENTES DE EDUCACIÓN PREESCOLARResumen : “La gran mayoría de los niños colombianos no reciben atención especializada, ya que las instituciones oficiales y privadas escasamente cubren el 6% del total de la población en edad preescolar. La baja cobertura se convierte en problema grave cuando se piensa en la deficiente calidad de la relación familia-niño en los estratos socioeconómicos bajos y marginados.” Nota de contenido :
Los orígenes de la educación preescolar.
La educación preescolar: un derecho que se garantiza sólo a unos.
El currículo para preescolar.
Un nuevo tipo de educador para la infancia.
1. ¿Qué características debe tener ese nuevo educador?
2. ¿Cuál es la estructura curricular consecuente con los principios antes enunciados?
3. ¿Cómo operan los principios filosóficos en esta propuesta pedagógica?
4. ¿Qué se entiende por evaluación de procesos en esta propuesta para la formación de docentes?
5. ¿Qué lugar ocupa la creatividad en este nuevo plan de estudios?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Formación de docentes: el reto de la calidad educativa / Gustavo Téllez Iregui en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : Formación de docentes: el reto de la calidad educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Téllez Iregui, Autor ; Graciela Amaya de Ochoa, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 21-32 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : “En general la política educativa de a administración Turbay se orientó a la reducción drástica del gasto en el sector; se puso freno al crecimiento escolar y se generaron modalidades pedagógicos y programas conducentes al incremento de la cobertura, sin la ampliación de la investigación.”
Nota de contenido :
Tendencias y políticas en la formación de docentes: el reto de la calidad educativa.
Evaluación cuantitativa.
Tendencias en la formación de docentes.
a. En la mitad del siglo XX.
b. La década de los años 70 y el surgimiento del modelo instruccionista.
c. El plan de las cuatro estrategias y el fortalecimiento instruccionista (1970-1973).
d. El plan para cerrar la brecha y la crisis financiera y cualitativa de las facultades de educación (1975-1978).
e. El plan de Integración Nacional y el advenimiento de la crisis de identidad en el magisterio.
f. El plan de cambio con equidad y el revelamiento de la carencia de identidad pedagógica y cultural.
Las transformaciones de los programas de los programas de formación de docentes: transición y búsqueda de la calidad.
a. El plano discursivo.
b. En el plano de las mediaciones.
c. En el plano de los proyectos.
Hacia una nueva estrategia en la formación docente.
a. Estrategia de carácter político-pedagógico.
b. Estrategia de carácter curricular.
Nuevas perspectivas de capacitación y promoción socio-cultural del magisterio.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 21-32[Artículo] Formación de docentes: el reto de la calidad educativa [texto impreso] / Gustavo Téllez Iregui, Autor ; Graciela Amaya de Ochoa, Autor . - 1987 . - p. 21-32.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 21-32
Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : “En general la política educativa de a administración Turbay se orientó a la reducción drástica del gasto en el sector; se puso freno al crecimiento escolar y se generaron modalidades pedagógicos y programas conducentes al incremento de la cobertura, sin la ampliación de la investigación.”
Nota de contenido :
Tendencias y políticas en la formación de docentes: el reto de la calidad educativa.
Evaluación cuantitativa.
Tendencias en la formación de docentes.
a. En la mitad del siglo XX.
b. La década de los años 70 y el surgimiento del modelo instruccionista.
c. El plan de las cuatro estrategias y el fortalecimiento instruccionista (1970-1973).
d. El plan para cerrar la brecha y la crisis financiera y cualitativa de las facultades de educación (1975-1978).
e. El plan de Integración Nacional y el advenimiento de la crisis de identidad en el magisterio.
f. El plan de cambio con equidad y el revelamiento de la carencia de identidad pedagógica y cultural.
Las transformaciones de los programas de los programas de formación de docentes: transición y búsqueda de la calidad.
a. El plano discursivo.
b. En el plano de las mediaciones.
c. En el plano de los proyectos.
Hacia una nueva estrategia en la formación docente.
a. Estrategia de carácter político-pedagógico.
b. Estrategia de carácter curricular.
Nuevas perspectivas de capacitación y promoción socio-cultural del magisterio.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación de adultos en Colombia / Mario Sequeda Osorio en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : La educación de adultos en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Mario Sequeda Osorio, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 33-37 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN DE ADULTOS-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : “La educación de adultos como proceso de dinamización sociocultural y pedagógica para aportar a la gestación, formación y consolidación de los sujetos populares implica para los educadores de todo el país nuevos retos y posibilidades como trabajadores de la cultura y gestores del cambio social.” Nota de contenido :
Elementos de análisis situacional.
Las campañas crecen…los analfabetos también.
Situación educativa colombiana.
Hacia una educación comunitaria de adultos.
Algunos lineamientos prospectivos.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 33-37[Artículo] La educación de adultos en Colombia [texto impreso] / Mario Sequeda Osorio, Autor . - 1987 . - p. 33-37.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 33-37
Materias : EDUCACIÓN DE ADULTOS-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : “La educación de adultos como proceso de dinamización sociocultural y pedagógica para aportar a la gestación, formación y consolidación de los sujetos populares implica para los educadores de todo el país nuevos retos y posibilidades como trabajadores de la cultura y gestores del cambio social.” Nota de contenido :
Elementos de análisis situacional.
Las campañas crecen…los analfabetos también.
Situación educativa colombiana.
Hacia una educación comunitaria de adultos.
Algunos lineamientos prospectivos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las políticas culturales en Colombia / Orlando Pulido Chávez en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : Las políticas culturales en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Pulido Chávez, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 38-47 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y CULTURA
POLÍTICA ECONÓMICA-COLOMBIA
POLÍTICA CULTURALResumen : “Nuestro proyecto cultural no puede consistir en otra cosa que garantizar para los sectores populares colombianos el mayor nivel posible de autoconciencia crítica; es decir, de conciencia de sus deberes y de sus derechos históricos, en consecuencia con el novel de desarrollo alcanzados por las fuerzas productivas de nuestra sociedad.” Nota de contenido :
La alianza para el progreso y la planificación del desarrollo.
El desarrollo y la planificación de la cultura.
Las políticas culturales oficiales en Colombia.
Las cuatro estrategias.
Para cerrar la brecha.
“Plan de integración nacional”.
“Cambio con equidad”.
El plan de desarrollo de Barco y su política cultural.
La naturaleza y el deber ser de la política cultural.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 38-47[Artículo] Las políticas culturales en Colombia [texto impreso] / Orlando Pulido Chávez, Autor . - 1987 . - p. 38-47.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 38-47
Materias : EDUCACIÓN Y CULTURA
POLÍTICA ECONÓMICA-COLOMBIA
POLÍTICA CULTURALResumen : “Nuestro proyecto cultural no puede consistir en otra cosa que garantizar para los sectores populares colombianos el mayor nivel posible de autoconciencia crítica; es decir, de conciencia de sus deberes y de sus derechos históricos, en consecuencia con el novel de desarrollo alcanzados por las fuerzas productivas de nuestra sociedad.” Nota de contenido :
La alianza para el progreso y la planificación del desarrollo.
El desarrollo y la planificación de la cultura.
Las políticas culturales oficiales en Colombia.
Las cuatro estrategias.
Para cerrar la brecha.
“Plan de integración nacional”.
“Cambio con equidad”.
El plan de desarrollo de Barco y su política cultural.
La naturaleza y el deber ser de la política cultural.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La reforma que no reformó la universidad / Queipo Franco Timana Velásquez en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : La reforma que no reformó la universidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Queipo Franco Timana Velásquez, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 48-51 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
REFORMA UNIVERSITARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : “La educación superior se inició en Colombia en 1563. Desde entonces presentó un lento desarrollo hasta el siglo XIX, pues mientras se necesitaron más de tres siglos para la fundación de 13 universidades, en los últimos 80 años se crearon 109, ocurriendo en esta forma un vertiginoso proceso de expansión en el presente siglo y muy particularmente a partir de 1930.” Nota de contenido :
Universidad y modernización del Estado.
La década de los 60 y el plan Atcon.
La educación postsecundaria vigente.
Crítica a la reforma universitaria.
El problema del desempleo profesional.
Algunas alternativas de la universidad para responder al reto presente.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 48-51[Artículo] La reforma que no reformó la universidad [texto impreso] / Queipo Franco Timana Velásquez, Autor . - 1987 . - p. 48-51.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 48-51
Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
REFORMA UNIVERSITARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : “La educación superior se inició en Colombia en 1563. Desde entonces presentó un lento desarrollo hasta el siglo XIX, pues mientras se necesitaron más de tres siglos para la fundación de 13 universidades, en los últimos 80 años se crearon 109, ocurriendo en esta forma un vertiginoso proceso de expansión en el presente siglo y muy particularmente a partir de 1930.” Nota de contenido :
Universidad y modernización del Estado.
La década de los 60 y el plan Atcon.
La educación postsecundaria vigente.
Crítica a la reforma universitaria.
El problema del desempleo profesional.
Algunas alternativas de la universidad para responder al reto presente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El movimiento pedagógico en Colombia 1982-1987 / Jorge Octavio Gantiva Silva en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : El movimiento pedagógico en Colombia 1982-1987 Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 52-59 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : “La naturaleza del movimiento pedagógico, no es una entelequia que tengamos que inventarla como si fuera una idea al aire en busca de materialidad. La escuela es el espacio social, principal, generador, no el único, pero sí estratégico para la configuración de una nueva cultura: deberá constituirse en el centro promotor de las transformaciones culturales y acabar con el adormecimiento del espíritu escolar.” Nota de contenido :
Momentos y controversias.
a. Momento de replanteamiento y ruptura.
b. Momentos de organización y popularización.
c. Momento de formulación del discurso pedagógico.
Tendencia pedagógico-populista.
Tendencia de la “práctica pedagógica”
Tendencia político-pedagógica: hegemonía y proyecto cultural.
Momento de transición.
Carácter y pluralidad de espacios.
Maestros e intelectuales.
Nuevos desafíos y viejos problemas.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 52-59[Artículo] El movimiento pedagógico en Colombia 1982-1987 [texto impreso] / Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor . - 1987 . - p. 52-59.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 52-59
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : “La naturaleza del movimiento pedagógico, no es una entelequia que tengamos que inventarla como si fuera una idea al aire en busca de materialidad. La escuela es el espacio social, principal, generador, no el único, pero sí estratégico para la configuración de una nueva cultura: deberá constituirse en el centro promotor de las transformaciones culturales y acabar con el adormecimiento del espíritu escolar.” Nota de contenido :
Momentos y controversias.
a. Momento de replanteamiento y ruptura.
b. Momentos de organización y popularización.
c. Momento de formulación del discurso pedagógico.
Tendencia pedagógico-populista.
Tendencia de la “práctica pedagógica”
Tendencia político-pedagógica: hegemonía y proyecto cultural.
Momento de transición.
Carácter y pluralidad de espacios.
Maestros e intelectuales.
Nuevos desafíos y viejos problemas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Lenguaje, voluntad del saber y calidad de la educación / Carlos Augusto Hernández en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : Lenguaje, voluntad del saber y calidad de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Augusto Hernández, Autor ; Antanas Mockus, Autor ; José Granes Sellares, Autor ; Jorge Charum, Autor ; Maria Clemencia Castro, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 60-70 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
LENGUAJE
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
LENGUAJE Y CULTURAResumen : “La educación se torna pública no solamente en la medida en que se garantiza el acceso universal e indiscriminado a ella; se torna pública también en la medida en que, en su cotidianidad misma, acoge formas de comunicación que promueven intereses de tipo general y se vincula, de este modo, a la formación de la esfera de lo público.” Nota de contenido :
Introducción.
Las posibilidades de la conversación.
Situación y contexto.
La pregunta como lugar de encuentro entre situación y contexto.
El placer del texto.
El libro de la naturaleza.
La escritura y la voluntad de hacerse comprender.
La escuela, las interpretaciones contextuales y el carácter público de la educación.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 60-70[Artículo] Lenguaje, voluntad del saber y calidad de la educación [texto impreso] / Carlos Augusto Hernández, Autor ; Antanas Mockus, Autor ; José Granes Sellares, Autor ; Jorge Charum, Autor ; Maria Clemencia Castro, Autor . - 1987 . - p. 60-70.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 60-70
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
LENGUAJE
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
LENGUAJE Y CULTURAResumen : “La educación se torna pública no solamente en la medida en que se garantiza el acceso universal e indiscriminado a ella; se torna pública también en la medida en que, en su cotidianidad misma, acoge formas de comunicación que promueven intereses de tipo general y se vincula, de este modo, a la formación de la esfera de lo público.” Nota de contenido :
Introducción.
Las posibilidades de la conversación.
Situación y contexto.
La pregunta como lugar de encuentro entre situación y contexto.
El placer del texto.
El libro de la naturaleza.
La escritura y la voluntad de hacerse comprender.
La escuela, las interpretaciones contextuales y el carácter público de la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación popular, problemática actual / Marco Raúl Mejía Jiménez en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : Educación popular, problemática actual Tipo de documento : texto impreso Autores : Marco Raúl Mejía Jiménez, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 71-77 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN Y CULTURAResumen : “La problemática de la educación popular en Amèrica Latina es relativamente nueva; se inicia con las experiencias de Paulo Freire en las décadas de los años 50 y 60, y la sistematización de sus prácticas en el exilio boliviano y chileno a finales del 60 y comienzos del 70.” Nota de contenido :
1. Diferencia y sentido.
2. La educación popular no tiene caminos únicos.
A. En su punto de partida.
B. La cultura, espacio de referencia.
C. En su entendimiento del pueblo.
D. En lo pedagógico.
E. En los valores.
F. En sus prácticas.
A manera de final abierto.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 71-77[Artículo] Educación popular, problemática actual [texto impreso] / Marco Raúl Mejía Jiménez, Autor . - 1987 . - p. 71-77.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 71-77
Materias : EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN Y CULTURAResumen : “La problemática de la educación popular en Amèrica Latina es relativamente nueva; se inicia con las experiencias de Paulo Freire en las décadas de los años 50 y 60, y la sistematización de sus prácticas en el exilio boliviano y chileno a finales del 60 y comienzos del 70.” Nota de contenido :
1. Diferencia y sentido.
2. La educación popular no tiene caminos únicos.
A. En su punto de partida.
B. La cultura, espacio de referencia.
C. En su entendimiento del pueblo.
D. En lo pedagógico.
E. En los valores.
F. En sus prácticas.
A manera de final abierto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La calidad de la educación: un criterio pedagógico / Gonzalo Arcila en Educación y Cultura, No. 12 (Junio 1987)
[Artículo]
Título : La calidad de la educación: un criterio pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Arcila, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 78-81 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
ROL DEL DOCENTEResumen :
“Hace ya una década se comenzó a plantear en Colombia que era necesaria una transformación global del sistema educativo. El ministro de educación de entonces, Hernando Durán Dussán, al sustentar el decreto 088 de 1976 y establecer las relaciones de este decreto con el 089 y con la ley 43 de 1975.”Nota de contenido :
Mejoramiento cualitativo y reforma global del sistema educativo.
La subordinación de los hombres a las cosas.
Crisis y superación del criterio psicológico para el análisis de la labora docente.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 78-81[Artículo] La calidad de la educación: un criterio pedagógico [texto impreso] / Gonzalo Arcila, Autor . - 1987 . - p. 78-81.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 78-81
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
ROL DEL DOCENTEResumen :
“Hace ya una década se comenzó a plantear en Colombia que era necesaria una transformación global del sistema educativo. El ministro de educación de entonces, Hernando Durán Dussán, al sustentar el decreto 088 de 1976 y establecer las relaciones de este decreto con el 089 y con la ley 43 de 1975.”Nota de contenido :
Mejoramiento cualitativo y reforma global del sistema educativo.
La subordinación de los hombres a las cosas.
Crisis y superación del criterio psicológico para el análisis de la labora docente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La autogestión pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Alonso Quiroz Quiroz, Autor ; Jorge Ramirez, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 82-85 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : “Cuando confrontamos la política educativa del gobierno lo hacemos seguros de que no se trata simplemente de dar una respuesta ante una medida legislativa o de poder, sino de expresar nuestra posición en un marco histórico de trascendencia social y política.” Nota de contenido :
1. Presentación.
2. Acerca de la calidad.
3. La autogestión pedagógica.
4. Nuestro propuesta.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 82-85[Artículo] La autogestión pedagógica [texto impreso] / Alonso Quiroz Quiroz, Autor ; Jorge Ramirez, Autor . - 1987 . - p. 82-85.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 82-85
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : “Cuando confrontamos la política educativa del gobierno lo hacemos seguros de que no se trata simplemente de dar una respuesta ante una medida legislativa o de poder, sino de expresar nuestra posición en un marco histórico de trascendencia social y política.” Nota de contenido :
1. Presentación.
2. Acerca de la calidad.
3. La autogestión pedagógica.
4. Nuestro propuesta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible