
ACCIÓN PEDAGÓGICA
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Acción pedagógica y juego dramático / Lilián Parada Alfonso en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Acción pedagógica y juego dramático Tipo de documento : texto impreso Autores : Lilián Parada Alfonso, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 44-47 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ACCIÓN PEDAGÓGICA
JUEGO DRAMÁTICOResumen : "El artículo desarrolla la conexión entre la acción pedagógica y el juego dramático, a partir de seis escenarios de convergencia: 1. Intencionalidad; 2. Curiosidad de conocer y autoilusión; 3. Comunicación del conocimiento, improvisación e interacción; 4. Relación con el conocimiento y acción-reacción; 5. Desacondicionamiento, deconstrucción, incertidumbre y azar; y 6. Construcción de conocimiento y transformación simbólica. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 44-47[Artículo] Acción pedagógica y juego dramático [texto impreso] / Lilián Parada Alfonso, Autor . - 2011 . - p. 44-47.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 44-47
Materias : ACCIÓN PEDAGÓGICA
JUEGO DRAMÁTICOResumen : "El artículo desarrolla la conexión entre la acción pedagógica y el juego dramático, a partir de seis escenarios de convergencia: 1. Intencionalidad; 2. Curiosidad de conocer y autoilusión; 3. Comunicación del conocimiento, improvisación e interacción; 4. Relación con el conocimiento y acción-reacción; 5. Desacondicionamiento, deconstrucción, incertidumbre y azar; y 6. Construcción de conocimiento y transformación simbólica. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Narradores de historia, testimoniantes de memoria: maestros educación y acción pedagógica / Jeritza Merchán Diaz en Educación y Cultura, No. 110 (Julio 2015)
[Artículo]
Título : Narradores de historia, testimoniantes de memoria: maestros educación y acción pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Jeritza Merchán Diaz, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 47-51 Nota general : Incluye referencias bibliográficas y notas Idioma : Español (spa) Materias : ACCIÓN PEDAGÓGICA
DOCENTES-HISTORIAS DE VIDA
HISTORIAS DE VIDA
NARRACIÓNResumen : "En el siguiente texto, se hace una reflexión, a propósito de la marcha del sector educativo del 27 de abril, acerca de problemáticas que tienen que ver con la memoria. Acontecimientos que casualmente pasan desapercibidos para la mayoría de los medios de comunicación constituyen manifestaciones del eterno quehacer en nuestro país, donde los árboles no dejan ni quieren ver el bosque. El eterno abandono y manipulación a que han sido sometidos diversos estamentos, la falta de acción gubernamental, la permanente omisión por parte del gobierno central de sectores fundamentales como la educación sin la cual es difícil vislumbrar un mejor futuro. Y en medio de todo esto la presencia de la memoria y la práctica educativa como elementos cohesionadores que posibilitan la no repetición de esa historia silenciada para intentar cambiar por fin nuestra realidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
in Educación y Cultura > No. 110 (Julio 2015) . - p. 47-51[Artículo] Narradores de historia, testimoniantes de memoria: maestros educación y acción pedagógica [texto impreso] / Jeritza Merchán Diaz, Autor . - 2015 . - p. 47-51.
Incluye referencias bibliográficas y notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 110 (Julio 2015) . - p. 47-51
Materias : ACCIÓN PEDAGÓGICA
DOCENTES-HISTORIAS DE VIDA
HISTORIAS DE VIDA
NARRACIÓNResumen : "En el siguiente texto, se hace una reflexión, a propósito de la marcha del sector educativo del 27 de abril, acerca de problemáticas que tienen que ver con la memoria. Acontecimientos que casualmente pasan desapercibidos para la mayoría de los medios de comunicación constituyen manifestaciones del eterno quehacer en nuestro país, donde los árboles no dejan ni quieren ver el bosque. El eterno abandono y manipulación a que han sido sometidos diversos estamentos, la falta de acción gubernamental, la permanente omisión por parte del gobierno central de sectores fundamentales como la educación sin la cual es difícil vislumbrar un mejor futuro. Y en medio de todo esto la presencia de la memoria y la práctica educativa como elementos cohesionadores que posibilitan la no repetición de esa historia silenciada para intentar cambiar por fin nuestra realidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26545 No. 110 Julio 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 26585 No. 110 Julio 2015 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación / Rafael Avila Penagos en Revista Colombiana de Educación, No. 49 (Jun.-Dic. 2005)
![]()
[Artículo]
Título : La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Avila Penagos, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 15-36 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
ACCIÓN PEDAGÓGICA
IAPE (INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA)Resumen : "Este artículo recoge las lecciones derivadas de una segunda experimentación con una metodología de trabajo cooperativo, diseñada para operacionalizar una modalidad de la investigación acción pedagógica, IAPE. El autor sostiene que el principio rector de cualquier propuesta de operacionalización de la IAPE es el principio de reflexividad, y que el horizonte de cualesquiera de esas propuestas es el de generar condiciones de posibilidad para la reflexión. Destaca, en seguida, cuatro de esas condiciones: i) ejercicio intensivo en la objetivación del discurso por medio de prácticas escriturales; ii) ejercicio intensivo en objetivación de la práctica pedagógica por medio de prácticas de auto-observación, con la ayuda del audiovideo; iii) ejercicio intensivo del trabajo en equipo con responsabilidades individuales definidas, y iv) ejercicio intensivo de argumentación e interlocución crítica entre pares, siempre mediadas por textos escritos. Con esta modalidad de la IAPE, el maestro sale de su aislamiento en el aula para integrarse al colectivo, y la práctica pedagógica sale de su ocultamiento en un ámbito privado, para trasladarse a un ámbito de discusión pública. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. El proyecto y su horizonte.
2. La reflexión: el núcleo dura de la IAPE.
2.1. Escuchar la palabra del maestro.
2.2. Objetivar el lenguaje.
3. La divergencia de motivaciones en la investigación social.
3.1. Los estilos de articulación en el modelo olimpo.
3.2. Los estilos de articulación en el modelo ágora.
4. Cuatro insuficiencias, cuatro estrategias.
5. La objetivación del lenguaje mediante la escritura.
5.1. La práctica del diseño de clase.
5.2. La práctica de la elaboración del "paper".
5.3. La práctica de la contrucción del informe de ciclo.
6. La objetivación de la práctica mediante el audiovideo.
7. La objetivación del cuerpo y las emociones correspondientes.
8. La objetivación de los niños los vuelve más visibles.
9. Las prácticas lecturales.
10. Las prácticas de interlocución crítica entre pares.
11. Las maestras comparan y concluyen.
12. La especificidad del modelo.
13. ¿Aplicación o reinvención?En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7727/6228
in Revista Colombiana de Educación > No. 49 (Jun.-Dic. 2005) . - p. 15-36[Artículo] La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación [texto impreso] / Rafael Avila Penagos, Autor . - 2005 . - p. 15-36.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 49 (Jun.-Dic. 2005) . - p. 15-36
Materias : INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
ACCIÓN PEDAGÓGICA
IAPE (INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA)Resumen : "Este artículo recoge las lecciones derivadas de una segunda experimentación con una metodología de trabajo cooperativo, diseñada para operacionalizar una modalidad de la investigación acción pedagógica, IAPE. El autor sostiene que el principio rector de cualquier propuesta de operacionalización de la IAPE es el principio de reflexividad, y que el horizonte de cualesquiera de esas propuestas es el de generar condiciones de posibilidad para la reflexión. Destaca, en seguida, cuatro de esas condiciones: i) ejercicio intensivo en la objetivación del discurso por medio de prácticas escriturales; ii) ejercicio intensivo en objetivación de la práctica pedagógica por medio de prácticas de auto-observación, con la ayuda del audiovideo; iii) ejercicio intensivo del trabajo en equipo con responsabilidades individuales definidas, y iv) ejercicio intensivo de argumentación e interlocución crítica entre pares, siempre mediadas por textos escritos. Con esta modalidad de la IAPE, el maestro sale de su aislamiento en el aula para integrarse al colectivo, y la práctica pedagógica sale de su ocultamiento en un ámbito privado, para trasladarse a un ámbito de discusión pública. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. El proyecto y su horizonte.
2. La reflexión: el núcleo dura de la IAPE.
2.1. Escuchar la palabra del maestro.
2.2. Objetivar el lenguaje.
3. La divergencia de motivaciones en la investigación social.
3.1. Los estilos de articulación en el modelo olimpo.
3.2. Los estilos de articulación en el modelo ágora.
4. Cuatro insuficiencias, cuatro estrategias.
5. La objetivación del lenguaje mediante la escritura.
5.1. La práctica del diseño de clase.
5.2. La práctica de la elaboración del "paper".
5.3. La práctica de la contrucción del informe de ciclo.
6. La objetivación de la práctica mediante el audiovideo.
7. La objetivación del cuerpo y las emociones correspondientes.
8. La objetivación de los niños los vuelve más visibles.
9. Las prácticas lecturales.
10. Las prácticas de interlocución crítica entre pares.
11. Las maestras comparan y concluyen.
12. La especificidad del modelo.
13. ¿Aplicación o reinvención?En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7727/6228 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12808 No. 49 Jun.-Dic. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible