
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 17 - Marzo 1989 - Educación y Cultura: La ciencia en la educación [texto impreso] . - 1989. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
08461 | No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria y secundaria / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : La enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria y secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 5-10 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN CIENTÍFICA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA ELEMENTAL
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA SECUNDARIA
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICOResumen : "El desarrollo de las ciencias en los últimos años permitió que se
transforme el modo de ver el mundo. De esta forma, la importancia
de la enseñanza de las Ciencias Naturales cumple un rol fundamental
en el desarrollo de las capacidades educativas y de investigación en el ámbito escolar."Nota de contenido : -¿Es posible y necesaria una educación científica?
-Aproximación a la enseñanza científica en primaria y secundaria.
-La enseñanza de las ciencias en la educación básica primaria.
-La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria.
-Educación científica y desarrollo económico.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 5-10[Artículo] La enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria y secundaria [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 1989 . - p. 5-10.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 5-10
Materias : EDUCACIÓN CIENTÍFICA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA ELEMENTAL
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA SECUNDARIA
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICOResumen : "El desarrollo de las ciencias en los últimos años permitió que se
transforme el modo de ver el mundo. De esta forma, la importancia
de la enseñanza de las Ciencias Naturales cumple un rol fundamental
en el desarrollo de las capacidades educativas y de investigación en el ámbito escolar."Nota de contenido : -¿Es posible y necesaria una educación científica?
-Aproximación a la enseñanza científica en primaria y secundaria.
-La enseñanza de las ciencias en la educación básica primaria.
-La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria.
-Educación científica y desarrollo económico.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Formación básica y actitud científica Tipo de documento : texto impreso Autores : Antanas Mockus, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 11-16 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO-COLOMBIA
MÉTODO CIENTÍFICO
CIENCIAS-ENSEÑANZA
CIENCIAS EXPERIMENTALES
FORMACIÓNResumen : "Vivimos en una época que se caracteriza por procesos productivos e institucionales "intensivos en conocimiento". Es escenario un gran esfuerzo social para formar un grupo altamente cualificado de científicos y tecnólogos que coloquen a nuestro país en condiciones de competir internacionalmente." Nota de contenido :
1. Desarrollo científico tecnológico y formación básica.
2. Algunas aproximaciones a una formación básica en ciencias.
3. Énfasis en la modernización de los contenidos.
4. Énfasis en el aprendizaje del "método científico".
5. Énfasis en el desarrollo de procesos cognitivos reconocidas desde la psicología.
6. Énfasis en la formación de una "actitud científica".
7. Educación como interacción comunicativa y reformulación de lo pretendido como "actitud científica".
8. Énfasis en las especificidades del conocimiento y la comunicación escolares.
9. El problema del sentido (y la necesidad de un énfasis en la articulación entre lo escolar y lo extraescolar).
10. A modo de conclusión.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 11-16[Artículo] Formación básica y actitud científica [texto impreso] / Antanas Mockus, Autor . - 1989 . - p. 11-16.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 11-16
Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO-COLOMBIA
MÉTODO CIENTÍFICO
CIENCIAS-ENSEÑANZA
CIENCIAS EXPERIMENTALES
FORMACIÓNResumen : "Vivimos en una época que se caracteriza por procesos productivos e institucionales "intensivos en conocimiento". Es escenario un gran esfuerzo social para formar un grupo altamente cualificado de científicos y tecnólogos que coloquen a nuestro país en condiciones de competir internacionalmente." Nota de contenido :
1. Desarrollo científico tecnológico y formación básica.
2. Algunas aproximaciones a una formación básica en ciencias.
3. Énfasis en la modernización de los contenidos.
4. Énfasis en el aprendizaje del "método científico".
5. Énfasis en el desarrollo de procesos cognitivos reconocidas desde la psicología.
6. Énfasis en la formación de una "actitud científica".
7. Educación como interacción comunicativa y reformulación de lo pretendido como "actitud científica".
8. Énfasis en las especificidades del conocimiento y la comunicación escolares.
9. El problema del sentido (y la necesidad de un énfasis en la articulación entre lo escolar y lo extraescolar).
10. A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pedagogía, enseñanza de las ciencias y modelo curricular / Luis Alberto Martínez Boom en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : Pedagogía, enseñanza de las ciencias y modelo curricular Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Autor ; Jorge Orlando Castro V., Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 17-23 Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
CIENCIAS-CURRÍCULO
PEDAGOGÍA
ENSEÑANZAResumen : "Antes de entra a plantear algunas ideas, a manera de tesis iniciales, sobre lo que constituirían los requisitos e implicaciones básicas para pensar la enseñanza de las ciencias desde una reflexión pedagógica, creemos indispensable hacer dos aclaraciones fundamentales para precisar aún más nuestro particular punto de vista. La primera de ellas tiene que ver con la noción de modelo curricular, en este sentido, es preciso dejar en claro de una vez, que, para el presente análisis, modelo curricular y lo que se ha venido llamando currículo, son nociones diferentes y por ello no puede establecerse entre ellas ninguna relación sinónima."
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 17-23[Artículo] Pedagogía, enseñanza de las ciencias y modelo curricular [texto impreso] / Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Autor ; Jorge Orlando Castro V., Autor . - 1989 . - p. 17-23.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 17-23
Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
CIENCIAS-CURRÍCULO
PEDAGOGÍA
ENSEÑANZAResumen : "Antes de entra a plantear algunas ideas, a manera de tesis iniciales, sobre lo que constituirían los requisitos e implicaciones básicas para pensar la enseñanza de las ciencias desde una reflexión pedagógica, creemos indispensable hacer dos aclaraciones fundamentales para precisar aún más nuestro particular punto de vista. La primera de ellas tiene que ver con la noción de modelo curricular, en este sentido, es preciso dejar en claro de una vez, que, para el presente análisis, modelo curricular y lo que se ha venido llamando currículo, son nociones diferentes y por ello no puede establecerse entre ellas ninguna relación sinónima." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La tecnología contemporánea y sus implicaciones en la educación / Edgar Andrade Londoño en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : La tecnología contemporánea y sus implicaciones en la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Edgar Andrade Londoño, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 24-31 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
TECNOLOGÍA
CIENCIAS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "Las nociones de que la ciencia y la tecnología son imprescindibles para el progreso nacional, por un lado, y por el otro de que la educación puede y debe aportar una contribución importante en el empeño del desarrollo científico-tecnológico del país, cuentan en la actualidad con pocos contradictores. Sin embargo, subyace a esta aparente unanimidad una gran confusión." Nota de contenido :
-Introducción.
-Ciencia, técnica, tecnología.
-La confusión en torno a la tecnología.
-El significado contemporáneo de la tecnología.
-La función social de la educación.
-La educación ante el reto de la tecnología.
-Una última consideración.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 24-31[Artículo] La tecnología contemporánea y sus implicaciones en la educación [texto impreso] / Edgar Andrade Londoño, Autor . - 1989 . - p. 24-31.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 24-31
Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
TECNOLOGÍA
CIENCIAS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOSResumen : "Las nociones de que la ciencia y la tecnología son imprescindibles para el progreso nacional, por un lado, y por el otro de que la educación puede y debe aportar una contribución importante en el empeño del desarrollo científico-tecnológico del país, cuentan en la actualidad con pocos contradictores. Sin embargo, subyace a esta aparente unanimidad una gran confusión." Nota de contenido :
-Introducción.
-Ciencia, técnica, tecnología.
-La confusión en torno a la tecnología.
-El significado contemporáneo de la tecnología.
-La función social de la educación.
-La educación ante el reto de la tecnología.
-Una última consideración.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reconocer y conocer: por una introducción a la enseñanza de la ciencia en la escuela básica / Nicolas Buenaventura en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : Reconocer y conocer: por una introducción a la enseñanza de la ciencia en la escuela básica Tipo de documento : texto impreso Autores : Nicolas Buenaventura, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 32-36 Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
CIENCIAS-ENSEÑANZA ELEMENTAL
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOResumen : "Yo amo esta escuela de los reconocimientos. Es la primera fase. Es ka base misma de la pedagogía. Sin embargo, siempre,desde el primer día con los alumnos, ejercitándola, me propongo entrar en conflicto con ella. Siempre procuro meterles la espina de la contradicción." Nota de contenido :
-Viajar con mapa.
-La esquina de la contradicción.
-Galileo y su telescopio.
-La escuela de los reconocimientos.
-Un viaje a pie por Colombia.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 32-36[Artículo] Reconocer y conocer: por una introducción a la enseñanza de la ciencia en la escuela básica [texto impreso] / Nicolas Buenaventura, Autor . - 1989 . - p. 32-36.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 32-36
Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
CIENCIAS-ENSEÑANZA ELEMENTAL
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOResumen : "Yo amo esta escuela de los reconocimientos. Es la primera fase. Es ka base misma de la pedagogía. Sin embargo, siempre,desde el primer día con los alumnos, ejercitándola, me propongo entrar en conflicto con ella. Siempre procuro meterles la espina de la contradicción." Nota de contenido :
-Viajar con mapa.
-La esquina de la contradicción.
-Galileo y su telescopio.
-La escuela de los reconocimientos.
-Un viaje a pie por Colombia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La teoría del cambio conceptual: una aproximación constructivista para la enseñanza de las ciencias naturales / Alvaro Ramírez Quevedo en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : La teoría del cambio conceptual: una aproximación constructivista para la enseñanza de las ciencias naturales Tipo de documento : texto impreso Autores : Alvaro Ramírez Quevedo, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 37-42 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Los investigadores en la enseñanza de las ciencias y los movimientos innovadores han reencontrado un aspecto común y punto de partida de los nuevos marcos de referencia pedagógicos: el conocimiento común a los esquemas intuitivos. Piaget había iniciado el estudio de este campo cuando investigó las ideas del mundo en los niños..." Nota de contenido :
Introducción.
Antecedentes.
Estrategias de enseñanza.
Teoría del cambio conceptual.
Nuevas perspectivas epistemológica del aprendizaje.
Condiciones para el cambio conceptual.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 37-42[Artículo] La teoría del cambio conceptual: una aproximación constructivista para la enseñanza de las ciencias naturales [texto impreso] / Alvaro Ramírez Quevedo, Autor . - 1989 . - p. 37-42.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 37-42
Materias : ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Los investigadores en la enseñanza de las ciencias y los movimientos innovadores han reencontrado un aspecto común y punto de partida de los nuevos marcos de referencia pedagógicos: el conocimiento común a los esquemas intuitivos. Piaget había iniciado el estudio de este campo cuando investigó las ideas del mundo en los niños..." Nota de contenido :
Introducción.
Antecedentes.
Estrategias de enseñanza.
Teoría del cambio conceptual.
Nuevas perspectivas epistemológica del aprendizaje.
Condiciones para el cambio conceptual.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Año nacional de la ciencia: entrevista a Jorge Ahumada B. subdirector de COLCIENCIAS / Jorge Ahumada B. en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : Año nacional de la ciencia: entrevista a Jorge Ahumada B. subdirector de COLCIENCIAS Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Ahumada B., Persona entrevistada Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 43-44 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
EDUCACIÓN-HISTORIA
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 43-44[Artículo] Año nacional de la ciencia: entrevista a Jorge Ahumada B. subdirector de COLCIENCIAS [texto impreso] / Jorge Ahumada B., Persona entrevistada . - 1989 . - p. 43-44.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 43-44
Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
EDUCACIÓN-HISTORIAEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : De Comenio a Herbart Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Lucía Zuluaga de Echeverry, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 45-51 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
COMENIO, JUAN AMOS, 1592-1670-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HERBART, JEAN-FREDERIC, 1776-1841-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ROUSSEAU, JEAN JACQUES, 1712-1778-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CURRÍCULOResumen : Este articulo nos da a conocer a grandes pedagogos tales como Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Herbart, nos cuestiona sobre de la educación y pedagogía, nos preguntamos si lo que planteaban estos pedagogos, está siendo funcional en nuestros días? Y llegamos a la conclusión de que estos autores englobaban la educación principalmente dentro de la filosofía. Nota de contenido :
-Comenio.
-Rousseau.
-Pestalozzi.
-Herbart.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 45-51[Artículo] De Comenio a Herbart [texto impreso] / Olga Lucía Zuluaga de Echeverry, Autor . - 1989 . - p. 45-51.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 45-51
Materias : PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
COMENIO, JUAN AMOS, 1592-1670-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HERBART, JEAN-FREDERIC, 1776-1841-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ROUSSEAU, JEAN JACQUES, 1712-1778-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CURRÍCULOResumen : Este articulo nos da a conocer a grandes pedagogos tales como Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Herbart, nos cuestiona sobre de la educación y pedagogía, nos preguntamos si lo que planteaban estos pedagogos, está siendo funcional en nuestros días? Y llegamos a la conclusión de que estos autores englobaban la educación principalmente dentro de la filosofía. Nota de contenido :
-Comenio.
-Rousseau.
-Pestalozzi.
-Herbart.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible José Celestino Mutis: iniciador de los postulados de la ciencia moderna en la Nueva Granada / Rodolfo Posada Álvarez en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : José Celestino Mutis: iniciador de los postulados de la ciencia moderna en la Nueva Granada Tipo de documento : texto impreso Autores : Rodolfo Posada Álvarez, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 52-59 Idioma : Español (spa) Materias : MUTIS Y BOSIO, JOSÉ CELESTINO, 1732-1808-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALESResumen : "El renacimiento ese gran movimiento científico-cultural de la Europa de los siglos XVI y XVII, preámbulo de la gran revolución burguesa, sólo vino a sentirse en estas colonias muy tímidamente, con dos siglos de retardo, cuando ya Europa soplaba otros vientos. Para esa época, con la llegada de José Celestino Mutis a la Nueva Granada, en septiembre de 1760, llega también "el renacimiento de la confianza en el hombre y en su destino terreno", al decir de Gortari, al referirse a ese tiempo". tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Situación cultural de la Nueva Granada a la llegada de Mutis.
-Discípulo de Newton.
-En defensa de Galileo.
-Una aproximación a la epistemología científica.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 52-59[Artículo] José Celestino Mutis: iniciador de los postulados de la ciencia moderna en la Nueva Granada [texto impreso] / Rodolfo Posada Álvarez, Autor . - 1989 . - p. 52-59.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 52-59
Materias : MUTIS Y BOSIO, JOSÉ CELESTINO, 1732-1808-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALESResumen : "El renacimiento ese gran movimiento científico-cultural de la Europa de los siglos XVI y XVII, preámbulo de la gran revolución burguesa, sólo vino a sentirse en estas colonias muy tímidamente, con dos siglos de retardo, cuando ya Europa soplaba otros vientos. Para esa época, con la llegada de José Celestino Mutis a la Nueva Granada, en septiembre de 1760, llega también "el renacimiento de la confianza en el hombre y en su destino terreno", al decir de Gortari, al referirse a ese tiempo". tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Situación cultural de la Nueva Granada a la llegada de Mutis.
-Discípulo de Newton.
-En defensa de Galileo.
-Una aproximación a la epistemología científica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El lenguaje y la construcción de conceptos en el niño / Rosalía Montealegre Hurtado en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : El lenguaje y la construcción de conceptos en el niño Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosalía Montealegre Hurtado, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 60-64 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAJE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE CIENTÍFICO
LENGUAJE Y COGNICIÓN
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "El lenguaje es un sistema de señales, específico del hombre, que cumple una función cognitiva o de relación en el proceso de la actividad humana. al fisiólogo ruso Ivan Pavlov (1849-1936) se debe el concepto de denominar el lenguaje "segundo sistema de señales". El primer sistema de señalamiento de la realidad es común al hombre y al animal, y se refiere a las impresiones, sensaciones o percepciones del medio ambiente (excepción de la palabra oída, escrita, etc.)" Nota de contenido :
-El lenguaje y sus funciones fundamentales.
-Clasificación y métodos de estudio del lenguaje.
-Las tesis de Vigotsky sobre conceptos espontáneos y no espontáneos (científicos).
-Interferencias entre el lenguaje ordinario y el lenguaje científico en la construcción de conceptos por parte del alumno.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 60-64[Artículo] El lenguaje y la construcción de conceptos en el niño [texto impreso] / Rosalía Montealegre Hurtado, Autor . - 1989 . - p. 60-64.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 60-64
Materias : LENGUAJE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE CIENTÍFICO
LENGUAJE Y COGNICIÓN
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "El lenguaje es un sistema de señales, específico del hombre, que cumple una función cognitiva o de relación en el proceso de la actividad humana. al fisiólogo ruso Ivan Pavlov (1849-1936) se debe el concepto de denominar el lenguaje "segundo sistema de señales". El primer sistema de señalamiento de la realidad es común al hombre y al animal, y se refiere a las impresiones, sensaciones o percepciones del medio ambiente (excepción de la palabra oída, escrita, etc.)" Nota de contenido :
-El lenguaje y sus funciones fundamentales.
-Clasificación y métodos de estudio del lenguaje.
-Las tesis de Vigotsky sobre conceptos espontáneos y no espontáneos (científicos).
-Interferencias entre el lenguaje ordinario y el lenguaje científico en la construcción de conceptos por parte del alumno.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La municipalización de la educación / Luis Carlos Avellaneda en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : La municipalización de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Carlos Avellaneda, Autor ; Henry González Martinez, Autor ; John Lazaro Bustos, Autor ; Gilberto A. Gómez G., Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 65-70 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "La educación en los niveles preescolar, básica, media e intermedia, así como la no formal y la especial, viene siendo prestada por el sector privado y el sector público. Dentro del sector público la educación viene siendo atendida por municipios, intendencias, comisarias, departamentos, distrito especial de Bogotá, nación, establecimientos públicos de los diversos ordenes, además de que la iglesia tiene para su administración la educación contratada, esto de por si genera un caos..." Nota de contenido :
-La ley 24 de 1988 y la ley que la modifica.
-La "descentralización" administrativa y la mal llamada municipalización de la educación.
-A manera de conclusión.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 65-70[Artículo] La municipalización de la educación [texto impreso] / Luis Carlos Avellaneda, Autor ; Henry González Martinez, Autor ; John Lazaro Bustos, Autor ; Gilberto A. Gómez G., Autor . - 1989 . - p. 65-70.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 65-70
Materias : EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "La educación en los niveles preescolar, básica, media e intermedia, así como la no formal y la especial, viene siendo prestada por el sector privado y el sector público. Dentro del sector público la educación viene siendo atendida por municipios, intendencias, comisarias, departamentos, distrito especial de Bogotá, nación, establecimientos públicos de los diversos ordenes, además de que la iglesia tiene para su administración la educación contratada, esto de por si genera un caos..." Nota de contenido :
-La ley 24 de 1988 y la ley que la modifica.
-La "descentralización" administrativa y la mal llamada municipalización de la educación.
-A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El actual sistema educativo español / Antonio Ferrero Fort en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : El actual sistema educativo español Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Ferrero Fort, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 71-78 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACION-ESPAÑA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑAResumen : "Hacia la segunda mitad del siglo XX, los países europeos inician la reforma de sus estructuras educativas. En España, esto sucederá sólo hasta 1970. El país, que habia iniciado su desarrollo a partir del plan de Estabilización de la peseta a partir de finales de los años 50, se halla en un nivel de crecimiento económico bastante aceptable." Nota de contenido :
1. Estructura del sistema educativo.
A. La educación preescolar.
B. Educación general básica.
C. El bachillerato-BUP.
2. La transición democrática y la ley organica del derecho a educación (LODE).
-Proyecto para la reforma de la enseñanza.
El currículo.
Propuesta de reforma.
Educación infantil.
-Objetivos de la educación infantil.
Educación primaria.
-Objetivos de la educación primaria.
Enseñanza secundaria.
-Educación secundaria obligatoria primera etapa (12-16 años).
-Objetivos.
-La segunda etapa de la educación secundaria: el bachillerato.
-Objetivos de la educación secundaria.
-Segunda etapa de la educación secundaria educación técnico-profesional.
Principios generales.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 71-78[Artículo] El actual sistema educativo español [texto impreso] / Antonio Ferrero Fort, Autor . - 1989 . - p. 71-78.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 71-78
Materias : EDUCACION-ESPAÑA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑAResumen : "Hacia la segunda mitad del siglo XX, los países europeos inician la reforma de sus estructuras educativas. En España, esto sucederá sólo hasta 1970. El país, que habia iniciado su desarrollo a partir del plan de Estabilización de la peseta a partir de finales de los años 50, se halla en un nivel de crecimiento económico bastante aceptable." Nota de contenido :
1. Estructura del sistema educativo.
A. La educación preescolar.
B. Educación general básica.
C. El bachillerato-BUP.
2. La transición democrática y la ley organica del derecho a educación (LODE).
-Proyecto para la reforma de la enseñanza.
El currículo.
Propuesta de reforma.
Educación infantil.
-Objetivos de la educación infantil.
Educación primaria.
-Objetivos de la educación primaria.
Enseñanza secundaria.
-Educación secundaria obligatoria primera etapa (12-16 años).
-Objetivos.
-La segunda etapa de la educación secundaria: el bachillerato.
-Objetivos de la educación secundaria.
-Segunda etapa de la educación secundaria educación técnico-profesional.
Principios generales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ola de reformas educativas en el mundo / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : Ola de reformas educativas en el mundo Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 79-80 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOSResumen : "Una reciente publicación norteamericana señalaba, a propósito de la reforma educativa en Estados Unidos, que sin la participación de los maestros, era muy difícil el éxito de una transformación educativa. Se refería a uno de los problemas centrales de debate sobre la educación que se desarrolla actualmente en el país del norte, es decir, el del papel de los educadores y de sus organizaciones sindicales en una reforma de la educación."
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 79-80[Artículo] Ola de reformas educativas en el mundo [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 1989 . - p. 79-80.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 79-80
Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOSResumen : "Una reciente publicación norteamericana señalaba, a propósito de la reforma educativa en Estados Unidos, que sin la participación de los maestros, era muy difícil el éxito de una transformación educativa. Se refería a uno de los problemas centrales de debate sobre la educación que se desarrolla actualmente en el país del norte, es decir, el del papel de los educadores y de sus organizaciones sindicales en una reforma de la educación." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible