[Artículo]
Título : |
Repensar el papel del diálogo para la inclusión social, la responsabilidad política y la educación dialógica |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 15-47 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DIALOGO DIALOGICIDAD INCLUSIÓN SOCIAL EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
|
Resumen : |
“Este artículo presenta los resultados de un análisis documental sobre el estado actual de los estudios en torno al diálogo y su relación con la educación y la sociedad. Comprende dos partes: en la primera se presentan algunas perspectivas teóricas, presupuestos y contextos de desarrollo del concepto del diálogo que posibilitan su comprensión; en la segunda parte se proponen algunos campos de trabajo, problematizaciones y apuestas alrededor del diálogo. Posteriormente, se analizan los aportes de estudiosos del diálogo, así como textos monográficos y artículos de investigación que dan cuenta de una tendencia a pensar la dialogicidad en estrecha relación con las tensiones y conflictos de la sociedad; además, se orientan a vincular el diálogo con la pretensión de formar la personalidad humana abierta al debate y al diálogo social, pero, sobre todo, para aportar al proyecto educativo y social del siglo XXI. Tomado de la fuente.” |
Nota de contenido : |
Diálogo y dialogicidad: perspectiva teóricas, conceptos y contexto de desarrollo.
Perspectiva literaria del diálogo.
Perspectiva filosófica y discursiva del diálogo.
Perspectiva antropológica y sociocultural del diálogo.
Perspectiva educativa y pedagógica del diálogo.
Campos de trabajo, problematizaciones y apuestas de diálogo.
Primer campo de trabajo: las relaciones entre diálogo y educación.
Segundo campo de trabajo: las relaciones entre diálogo y docencia.
Tercer campo de trabajo: las relaciones entre diálogo, lectura y escritura.
Cuarto campo de trabajo: las relaciones entre diálogo, familia y sociedad.
Quinto campo de trabajo: las relaciones entre diálogo y convivencia social.
A modo de conclusión. |
En línea : |
https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/3765 |
in Actualidades Pedagógicas > No. 69 (Enero-Junio 2017) . - p. 15-47
[Artículo] Repensar el papel del diálogo para la inclusión social, la responsabilidad política y la educación dialógica [texto impreso] / Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos, Autor . - 2017 . - p. 15-47. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 69 (Enero-Junio 2017) . - p. 15-47
Materias : |
DIALOGO DIALOGICIDAD INCLUSIÓN SOCIAL EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
|
Resumen : |
“Este artículo presenta los resultados de un análisis documental sobre el estado actual de los estudios en torno al diálogo y su relación con la educación y la sociedad. Comprende dos partes: en la primera se presentan algunas perspectivas teóricas, presupuestos y contextos de desarrollo del concepto del diálogo que posibilitan su comprensión; en la segunda parte se proponen algunos campos de trabajo, problematizaciones y apuestas alrededor del diálogo. Posteriormente, se analizan los aportes de estudiosos del diálogo, así como textos monográficos y artículos de investigación que dan cuenta de una tendencia a pensar la dialogicidad en estrecha relación con las tensiones y conflictos de la sociedad; además, se orientan a vincular el diálogo con la pretensión de formar la personalidad humana abierta al debate y al diálogo social, pero, sobre todo, para aportar al proyecto educativo y social del siglo XXI. Tomado de la fuente.” |
Nota de contenido : |
Diálogo y dialogicidad: perspectiva teóricas, conceptos y contexto de desarrollo.
Perspectiva literaria del diálogo.
Perspectiva filosófica y discursiva del diálogo.
Perspectiva antropológica y sociocultural del diálogo.
Perspectiva educativa y pedagógica del diálogo.
Campos de trabajo, problematizaciones y apuestas de diálogo.
Primer campo de trabajo: las relaciones entre diálogo y educación.
Segundo campo de trabajo: las relaciones entre diálogo y docencia.
Tercer campo de trabajo: las relaciones entre diálogo, lectura y escritura.
Cuarto campo de trabajo: las relaciones entre diálogo, familia y sociedad.
Quinto campo de trabajo: las relaciones entre diálogo y convivencia social.
A modo de conclusión. |
En línea : |
https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/3765 |
|  |