[Artículo]
Título : |
Prácticas de laboratorio en educación superior: ¿cómo transformarlas? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mónica Galvis Alba, Autor ; Paula Daniela Laitòn Cubides, Autor ; Angélica Ávalo Azcárate, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 81-103 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA AUTONOMÍA EDUCATIVA LABORATORIO UNIVERSITARIO
|
Resumen : |
"Este artículo revisa la literatura acerca de algunas experiencias que describen cómo son las prácticas de laboratorio en la educación superior en la actualidad, con el fin de identificar, desde la taxonomía de Bloom, las dimensiones cognitivas y de conocimiento que estas prácticas demandan. De esta manera, se determinan factores de éxito como la motivación, la autoeficacia, el trabajo en equipo, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), elementos que integrados con el desarrollo de competencias investigativas permiten transformar el enfoque tradicional y potencializar un enfoque alternativo. Este artículo se constituye en una base conceptual que permitirá formular un modelo en el cual se especifiquen las estrategias y las actividades para el diseño de prácticas de laboratorio. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Materiales y métodos.
Análisis de los resultados.
-Producción bibliográfica sobre las prácticas de laboratorio.
-Enfoque de las prácticas de laboratorio.
Investigar los efectos de las prácticas en laboratorios: variables.
Criterios para una práctica de laboratorio orientada a la investigación.
Discusión y conclusiones. |
En línea : |
https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/4085 |
in Actualidades Pedagógicas > No. 69 (Enero-Junio 2017) . - p. 81-103
[Artículo] Prácticas de laboratorio en educación superior: ¿cómo transformarlas? [texto impreso] / Mónica Galvis Alba, Autor ; Paula Daniela Laitòn Cubides, Autor ; Angélica Ávalo Azcárate, Autor . - 2017 . - p. 81-103. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 69 (Enero-Junio 2017) . - p. 81-103
Materias : |
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA AUTONOMÍA EDUCATIVA LABORATORIO UNIVERSITARIO
|
Resumen : |
"Este artículo revisa la literatura acerca de algunas experiencias que describen cómo son las prácticas de laboratorio en la educación superior en la actualidad, con el fin de identificar, desde la taxonomía de Bloom, las dimensiones cognitivas y de conocimiento que estas prácticas demandan. De esta manera, se determinan factores de éxito como la motivación, la autoeficacia, el trabajo en equipo, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), elementos que integrados con el desarrollo de competencias investigativas permiten transformar el enfoque tradicional y potencializar un enfoque alternativo. Este artículo se constituye en una base conceptual que permitirá formular un modelo en el cual se especifiquen las estrategias y las actividades para el diseño de prácticas de laboratorio. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Materiales y métodos.
Análisis de los resultados.
-Producción bibliográfica sobre las prácticas de laboratorio.
-Enfoque de las prácticas de laboratorio.
Investigar los efectos de las prácticas en laboratorios: variables.
Criterios para una práctica de laboratorio orientada a la investigación.
Discusión y conclusiones. |
En línea : |
https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/4085 |
|  |