
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 18 - Julio 1989 - Educación y Cultura: Psicología y educación [texto impreso] . - 1989. Idioma : Español (spa) |
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
08462 | No. 18 Julio 1989 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


[Artículo]
Título : El maestro y la psicología Tipo de documento : texto impreso Autores : Virgilio Crespo C., Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 5-10 Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "Cuando iniciábamos hace 7 años el programa de Licenciatura en Primaria en la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" de Bogotá, dirigido a maestros en ejercicio, algunos expresaban sus expectativas iniciales en los siguientes términos: "nosotros ya no seremos maestros, seremos psicólogos..."." Nota de contenido :
-Psicología y sociedad.
-Psicología y formación de maestros.
-Psicología y trabajo pedagógico escolar.
-Conclusiones.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 5-10[Artículo] El maestro y la psicología [texto impreso] / Virgilio Crespo C., Autor . - 1989 . - p. 5-10.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 5-10
Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "Cuando iniciábamos hace 7 años el programa de Licenciatura en Primaria en la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" de Bogotá, dirigido a maestros en ejercicio, algunos expresaban sus expectativas iniciales en los siguientes términos: "nosotros ya no seremos maestros, seremos psicólogos..."." Nota de contenido :
-Psicología y sociedad.
-Psicología y formación de maestros.
-Psicología y trabajo pedagógico escolar.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Piaget y la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Mariela Orozco Hormaza, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 11-15 Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PIAGET, JEAN, 1896-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CONOCIMIENTO
CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PIAGET, JEAN, 1896-1980-TEORÍAS
PEDAGOGOSResumen : "Colombia no es el primero, ni el único país donde la teoría piagetiana se a puesto de moda, sin embargo toda moda exige una reflexión, por parte de los que la adoptan, sobre todo, como en este caso, cuando la "moda" ya ha sido superada en otras partes y se conocen bondades y limitaciones." Nota de contenido :
Piaget se ha puesto de modo.
1. Construcción de conocimiento.: esquemas de asimilación.
La teoría de la equilibración.
2. Experiencia física, experiencia lógico-matemática.
3. Aplicaciones a la educación.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 11-15[Artículo] Piaget y la educación [texto impreso] / Mariela Orozco Hormaza, Autor . - 1989 . - p. 11-15.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 11-15
Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PIAGET, JEAN, 1896-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CONOCIMIENTO
CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PIAGET, JEAN, 1896-1980-TEORÍAS
PEDAGOGOSResumen : "Colombia no es el primero, ni el único país donde la teoría piagetiana se a puesto de moda, sin embargo toda moda exige una reflexión, por parte de los que la adoptan, sobre todo, como en este caso, cuando la "moda" ya ha sido superada en otras partes y se conocen bondades y limitaciones." Nota de contenido :
Piaget se ha puesto de modo.
1. Construcción de conocimiento.: esquemas de asimilación.
La teoría de la equilibración.
2. Experiencia física, experiencia lógico-matemática.
3. Aplicaciones a la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Jean Piaget: de lo epistemológico a lo real / Rebeca Puche Navarro en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : Jean Piaget: de lo epistemológico a lo real Tipo de documento : texto impreso Autores : Rebeca Puche Navarro, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 16-20 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
PIAGET, JEAN, 1896-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGOS
PSICOLOGÍA GENÉTICAResumen : "La epistemología y la psicología genética constituyen los dos polos temáticos sobre los que oscila el itinerario piagetiano. En ese orden de ideas se puede comenzar estas notas con un breve bosquejo de la fuente epistémica de la psicología genética, para entender mejor sus limitaciones y posibilidades. Posteriormente se pretende demostrar los alcances de una psicología del desarrollo del niño real, de estirpe piagetiana, surgida muy directamente de una lectura crítica, pero ortodoxa del propio autor." Nota de contenido :
-De lo epistémico...
-Estímulo sujeto respuesta.
-De lo(s) real(es).
-Guía de lectura de las obras piagetianas.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 16-20[Artículo] Jean Piaget: de lo epistemológico a lo real [texto impreso] / Rebeca Puche Navarro, Autor . - 1989 . - p. 16-20.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 16-20
Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
PIAGET, JEAN, 1896-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGOS
PSICOLOGÍA GENÉTICAResumen : "La epistemología y la psicología genética constituyen los dos polos temáticos sobre los que oscila el itinerario piagetiano. En ese orden de ideas se puede comenzar estas notas con un breve bosquejo de la fuente epistémica de la psicología genética, para entender mejor sus limitaciones y posibilidades. Posteriormente se pretende demostrar los alcances de una psicología del desarrollo del niño real, de estirpe piagetiana, surgida muy directamente de una lectura crítica, pero ortodoxa del propio autor." Nota de contenido :
-De lo epistémico...
-Estímulo sujeto respuesta.
-De lo(s) real(es).
-Guía de lectura de las obras piagetianas.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reflexiones sobre conductismo y pedagogía / Telmo Eduardo Peña Correa en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : Reflexiones sobre conductismo y pedagogía Tipo de documento : texto impreso Autores : Telmo Eduardo Peña Correa, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 21-32 Idioma : Español (spa) Materias : CONDUCTISMO (PSICOLOGIA)
CONDUCTA (PSICOLOGÍA)
PSICOLOGÍA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SKINNER, BURRHUS FREDERICK, 1904-1990-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen : "Indudablemente el conductismo es una de las corrientes psicológicas más influyentes en el siglo XX. Incluso, algunos psicólogos se definen negativamente por su oposición a los planteamientos conductistas. Infortunadamente la información que usualmente se tiene del conductismo es una información de tercera mano, transmitida la más de las veces por sus críticos y sin que haya un contacto directo con los conductistas propiamente dichos. Más aun, en muchos foros de psicólogos y educadores se critica al conductismo como una especie de "demonio" que hay que exorcizar de la práctica psicológica y pedagógica por su "positivismo", por su "reduccionismo", por su "mecanismo", por su "determinismo" y en fin por su "cientificismo"." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. El conductismo como escuela pedagógica.
Antecedentes del conductismo.
Tipos de conductismo.
3. Supuesto del conductismo radical.
La conducta como objeto de la psicología.
El ambiente como determinante de la conducta.
La generalidad de los principios de la conducta (interespecies).
El concepto de hombre.
4. Principales planteamientos teóricos.
Tipos de conducta y aprendizaje.
5. Skinner y la educación.
Generalidades.
Concepto de aprendizaje y enseñanza.
Criticas al sistema educativo tradicional.
Hacia una tecnología de la enseñanza.
6. Análisis crítico.
7. Desaroollo del conductismo post-skinneriano.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 21-32[Artículo] Reflexiones sobre conductismo y pedagogía [texto impreso] / Telmo Eduardo Peña Correa, Autor . - 1989 . - p. 21-32.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 21-32
Materias : CONDUCTISMO (PSICOLOGIA)
CONDUCTA (PSICOLOGÍA)
PSICOLOGÍA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SKINNER, BURRHUS FREDERICK, 1904-1990-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen : "Indudablemente el conductismo es una de las corrientes psicológicas más influyentes en el siglo XX. Incluso, algunos psicólogos se definen negativamente por su oposición a los planteamientos conductistas. Infortunadamente la información que usualmente se tiene del conductismo es una información de tercera mano, transmitida la más de las veces por sus críticos y sin que haya un contacto directo con los conductistas propiamente dichos. Más aun, en muchos foros de psicólogos y educadores se critica al conductismo como una especie de "demonio" que hay que exorcizar de la práctica psicológica y pedagógica por su "positivismo", por su "reduccionismo", por su "mecanismo", por su "determinismo" y en fin por su "cientificismo"." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. El conductismo como escuela pedagógica.
Antecedentes del conductismo.
Tipos de conductismo.
3. Supuesto del conductismo radical.
La conducta como objeto de la psicología.
El ambiente como determinante de la conducta.
La generalidad de los principios de la conducta (interespecies).
El concepto de hombre.
4. Principales planteamientos teóricos.
Tipos de conducta y aprendizaje.
5. Skinner y la educación.
Generalidades.
Concepto de aprendizaje y enseñanza.
Criticas al sistema educativo tradicional.
Hacia una tecnología de la enseñanza.
6. Análisis crítico.
7. Desaroollo del conductismo post-skinneriano.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De la pedagogía activa a la psicología genética / Gonzalo Arcila Ramirez en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : De la pedagogía activa a la psicología genética Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Arcila Ramirez, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 33-36 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA ACTIVA
PSICOLOGÍA-HISTORIA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA GENÉTICA
PEDAGOGOS
MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "La psicología es una ciencia cuyos principios, categorías y métodos comienzan a desarrollarse en el seno de la sociedad capitalista. Pero no en cualquier momento sino cuando esta sociedad habia alcanzado la madurez a fines del siglo XIX. ¿Por qué en ese momento y no antes? las guías para responder a esa pregunta nos la proporciona quien dilucido la lógica interna de la sociedad capitalista: Carlos Marx." Nota de contenido :
-Condicionantes historia de la psicología y la pedagogía activa.
-Transmitir o acrecentar la herencia cultural.
-De la enseñanza-aprendizaje al reconocer-conocer.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 33-36[Artículo] De la pedagogía activa a la psicología genética [texto impreso] / Gonzalo Arcila Ramirez, Autor . - 1989 . - p. 33-36.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 33-36
Materias : PEDAGOGÍA ACTIVA
PSICOLOGÍA-HISTORIA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA GENÉTICA
PEDAGOGOS
MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "La psicología es una ciencia cuyos principios, categorías y métodos comienzan a desarrollarse en el seno de la sociedad capitalista. Pero no en cualquier momento sino cuando esta sociedad habia alcanzado la madurez a fines del siglo XIX. ¿Por qué en ese momento y no antes? las guías para responder a esa pregunta nos la proporciona quien dilucido la lógica interna de la sociedad capitalista: Carlos Marx." Nota de contenido :
-Condicionantes historia de la psicología y la pedagogía activa.
-Transmitir o acrecentar la herencia cultural.
-De la enseñanza-aprendizaje al reconocer-conocer.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Los centros de diagnóstico Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Escobar Baena, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 37-40 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA
PSICOPEDAGOGÍA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen : "Los Centros de diagnóstico, como parte de los programas de educación especial, han tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años en Bogotá: de 5 centros en 1976 pasaron a 12 en 1980, hasta llegar a los 65 actualmente funcionan. Su planta personal, que incluye a profesiones en disciplinas como el trabajo social, la psicología, la psicopedagogía y la terapia del lenguaje, alcanza una cifra superior a 250 profesionales." Nota de contenido :
1. Origen y legislación.
2. Cómo son y cómo funcionan.
3. ¿Terapia o prevención?
4. Dimensiones del problema.
5. Dificultades y aciertos.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 37-40[Artículo] Los centros de diagnóstico [texto impreso] / Gustavo Escobar Baena, Autor . - 1989 . - p. 37-40.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 37-40
Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA
PSICOPEDAGOGÍA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen : "Los Centros de diagnóstico, como parte de los programas de educación especial, han tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años en Bogotá: de 5 centros en 1976 pasaron a 12 en 1980, hasta llegar a los 65 actualmente funcionan. Su planta personal, que incluye a profesiones en disciplinas como el trabajo social, la psicología, la psicopedagogía y la terapia del lenguaje, alcanza una cifra superior a 250 profesionales." Nota de contenido :
1. Origen y legislación.
2. Cómo son y cómo funcionan.
3. ¿Terapia o prevención?
4. Dimensiones del problema.
5. Dificultades y aciertos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pestalozzi o la historia de una tosca piedra / Ruben Dario Lotero Contreras en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : Pestalozzi o la historia de una tosca piedra Tipo de documento : texto impreso Autores : Ruben Dario Lotero Contreras, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 41-43 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGOS
PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-BIOGRAFÍAResumen : "Pestalozzi pertenecía a una familia que había huido de los alrededores de Locarno por su fe protestante. En 1751, él asistió al Gymnasium (Collegium Humanitatis) y recibió instrucción de los educadores Johann Jakob Bodmer y Johann Jakob Breitinger que le enseñaron historia y política y el Griego y Hebreo, respectivamente.
En los días festivos Pestalozzi iba a visitar a su abuelo materno, un clérigo en Höngg. ambos iban a las escuelas y las casas de los feligreses. Fue a través de estas visitas que Pestalozzi aprendió la pobreza de los de los países campesinos. Vio las consecuencias de colocar a los niños a laborar en la fábrica a una edad temprana y vio lo poco que las escuelas católicas hacían por ellos. Su ignorancia, sufrimiento y la incapacidad para ayudarse a sí mismos le dejaron una profunda impresión, la cual lo guiaría en sus futuras ideas educativas."
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 41-43[Artículo] Pestalozzi o la historia de una tosca piedra [texto impreso] / Ruben Dario Lotero Contreras, Autor . - 1989 . - p. 41-43.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 41-43
Materias : PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGOS
PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-BIOGRAFÍAResumen : "Pestalozzi pertenecía a una familia que había huido de los alrededores de Locarno por su fe protestante. En 1751, él asistió al Gymnasium (Collegium Humanitatis) y recibió instrucción de los educadores Johann Jakob Bodmer y Johann Jakob Breitinger que le enseñaron historia y política y el Griego y Hebreo, respectivamente.
En los días festivos Pestalozzi iba a visitar a su abuelo materno, un clérigo en Höngg. ambos iban a las escuelas y las casas de los feligreses. Fue a través de estas visitas que Pestalozzi aprendió la pobreza de los de los países campesinos. Vio las consecuencias de colocar a los niños a laborar en la fábrica a una edad temprana y vio lo poco que las escuelas católicas hacían por ellos. Su ignorancia, sufrimiento y la incapacidad para ayudarse a sí mismos le dejaron una profunda impresión, la cual lo guiaría en sus futuras ideas educativas."Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación de la infancia según Pestalozzi / Amparo Martínez en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : Educación de la infancia según Pestalozzi Tipo de documento : texto impreso Autores : Amparo Martínez, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 44-45 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INFANTIL
PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-CRITICA E INTERPRETACIÓN
INFANCIA
CAMBIO SOCIAL
PEDAGOGOSResumen : "La educación de la infancia cimentada en un conocimiento de las leyes constantes de la naturaleza, era considerada por Pestalozzi como el medio a través del cual se podría generar una reforma social y politica de la sociedad. El niño es centro hacia el cual se dirige un modelo educativo en armonía con el conocimiento de las leyes constantes de la naturaleza" Nota de contenido :
1. El niño, un ser moral e intelectual.
2. La madre, agente principal en la primera educación.
3. Educación intelectual.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 44-45[Artículo] Educación de la infancia según Pestalozzi [texto impreso] / Amparo Martínez, Autor . - 1989 . - p. 44-45.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 44-45
Materias : EDUCACIÓN INFANTIL
PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-CRITICA E INTERPRETACIÓN
INFANCIA
CAMBIO SOCIAL
PEDAGOGOSResumen : "La educación de la infancia cimentada en un conocimiento de las leyes constantes de la naturaleza, era considerada por Pestalozzi como el medio a través del cual se podría generar una reforma social y politica de la sociedad. El niño es centro hacia el cual se dirige un modelo educativo en armonía con el conocimiento de las leyes constantes de la naturaleza" Nota de contenido :
1. El niño, un ser moral e intelectual.
2. La madre, agente principal en la primera educación.
3. Educación intelectual.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Pedagogía de la crueldad Tipo de documento : texto impreso Autores : Julio Cesar Carrion Castro, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 46-51 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA Resumen : "El psicoanálisis nos enseña que todos los actos humanos pueden ser comprendidos partiendo del conocimiento de sus causas histórico-sociales. Sin embargo algunos investigadores, quizás amparados en su título y en su prestigio, no tienen empacho alguno en afirmar que se trata de una especie de compulsión genéticamente transmitida, lo que induce a algunos individuos a matar instintivamente a otras personas, sin que entre ellas haya mediado relación alguna; hay también quienes, tautológicamente nos dice que se trata es de "psicopatas,", palabra que de tanto abuso ya no se puede aceptar como un dictamen objetivo sino como una especie de exorcismo o como un juicio de descalificación y represión social." Nota de contenido : 1. Primero la educación.
2. Convicción ética y fe en la gran misión.
3. Monotonía y sadismo.
4. Sociedad civil vs. estado autoritario.
5. Otra vez la educación.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 46-51[Artículo] Pedagogía de la crueldad [texto impreso] / Julio Cesar Carrion Castro, Autor . - 1989 . - p. 46-51.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 46-51
Materias : PEDAGOGÍA Resumen : "El psicoanálisis nos enseña que todos los actos humanos pueden ser comprendidos partiendo del conocimiento de sus causas histórico-sociales. Sin embargo algunos investigadores, quizás amparados en su título y en su prestigio, no tienen empacho alguno en afirmar que se trata de una especie de compulsión genéticamente transmitida, lo que induce a algunos individuos a matar instintivamente a otras personas, sin que entre ellas haya mediado relación alguna; hay también quienes, tautológicamente nos dice que se trata es de "psicopatas,", palabra que de tanto abuso ya no se puede aceptar como un dictamen objetivo sino como una especie de exorcismo o como un juicio de descalificación y represión social." Nota de contenido : 1. Primero la educación.
2. Convicción ética y fe en la gran misión.
3. Monotonía y sadismo.
4. Sociedad civil vs. estado autoritario.
5. Otra vez la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación en la Unión soviética, escuela y perestroika / Revista Cuadernos de Pedagogía en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : La educación en la Unión soviética, escuela y perestroika Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Cuadernos de Pedagogía, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 56-57 Idioma : Español (spa) Materias : PERESTROIKA
UNIÓN SOVIÉTICA-HISTORIA
EDUCACIÓN SOVIÉTICA
EDUCACIÓN COMUNISTA-RUSIAResumen : Es una breve descripción de la educación de la URSS y lo que implico la perestroika en el ámbito educativo soviético. Nota de contenido : Entre el cambio y la resistencia.
Objetivos generales de la educación.
Proyectos.
Formación del profesorado.
Estructura / organigrama.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 56-57[Artículo] La educación en la Unión soviética, escuela y perestroika [texto impreso] / Revista Cuadernos de Pedagogía, Autor . - 1989 . - p. 56-57.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 56-57
Materias : PERESTROIKA
UNIÓN SOVIÉTICA-HISTORIA
EDUCACIÓN SOVIÉTICA
EDUCACIÓN COMUNISTA-RUSIAResumen : Es una breve descripción de la educación de la URSS y lo que implico la perestroika en el ámbito educativo soviético. Nota de contenido : Entre el cambio y la resistencia.
Objetivos generales de la educación.
Proyectos.
Formación del profesorado.
Estructura / organigrama.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La reforma educativa soviética / Revista Cuadernos de Pedagogía en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : La reforma educativa soviética Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Cuadernos de Pedagogía, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 58-60 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SOVIÉTICA
DIGNIFICACIÓN DEL ROL DOCENTE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-URSSResumen : "El objetivo fundamental de esta reforma, se dice "es mejorar de raíz la enseñanza y la educación, toda la formación de la nueva generación para la vida y el trabajo". Sin renunciar a las tesis leninistas de la escuela única, laboral y politécnica, se pretende aproximar la escuela a las nuevas demandas del progreso socioeconómico y cientificotecnológico." Nota de contenido :
Calidad de le enseñanza.
Instrucción laboral y orientación profesional.
LA URSS: un inmenso mosaico.
Algunos datos.
Educación social y familiar.
Dignificación del maestro.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 58-60[Artículo] La reforma educativa soviética [texto impreso] / Revista Cuadernos de Pedagogía, Autor . - 1989 . - p. 58-60.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 58-60
Materias : EDUCACIÓN SOVIÉTICA
DIGNIFICACIÓN DEL ROL DOCENTE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-URSSResumen : "El objetivo fundamental de esta reforma, se dice "es mejorar de raíz la enseñanza y la educación, toda la formación de la nueva generación para la vida y el trabajo". Sin renunciar a las tesis leninistas de la escuela única, laboral y politécnica, se pretende aproximar la escuela a las nuevas demandas del progreso socioeconómico y cientificotecnológico." Nota de contenido :
Calidad de le enseñanza.
Instrucción laboral y orientación profesional.
LA URSS: un inmenso mosaico.
Algunos datos.
Educación social y familiar.
Dignificación del maestro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La enseñanza de la historia en el banquillo / Hernán Suarez Jaimes en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : La enseñanza de la historia en el banquillo Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernán Suarez Jaimes, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 61-64 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
COLOMBIA-HISTORIAResumen : "No sin razón se ha afirmado que en los momentos de crisis los hombres y las sociedades vuelven su mirada a la historia en busca de explicaciones del presente y de nuevos derroteros para el porvenir." Nota de contenido :
La academia condena, el tiempo y el siglo aplauden.
La otra opinión de los colombianos.
Los autores se defienden.
La nueva historia entra a la escuela.
¿Y lod maestros qué?
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 61-64[Artículo] La enseñanza de la historia en el banquillo [texto impreso] / Hernán Suarez Jaimes, Autor . - 1989 . - p. 61-64.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 61-64
Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
COLOMBIA-HISTORIAResumen : "No sin razón se ha afirmado que en los momentos de crisis los hombres y las sociedades vuelven su mirada a la historia en busca de explicaciones del presente y de nuevos derroteros para el porvenir." Nota de contenido :
La academia condena, el tiempo y el siglo aplauden.
La otra opinión de los colombianos.
Los autores se defienden.
La nueva historia entra a la escuela.
¿Y lod maestros qué?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible XIV Congreso de la Confederación de Educadores Americanos -CEA- / FECODE en Educación y Cultura, No. 18 (Julio 1989)
[Artículo]
Título : XIV Congreso de la Confederación de Educadores Americanos -CEA- Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 65 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-AMÉRICA LATINA Resumen : Evento de docentes realizado los días 23, 24 y 25 de noviembre de 1989 en Bogotá Por la unidad y la solidaridad entre los educadores del continente auspiciado por FECODE.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 65[Artículo] XIV Congreso de la Confederación de Educadores Americanos -CEA- [texto impreso] / FECODE, Autor . - 1989 . - p. 65.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 65
Materias : DOCENTES-AMÉRICA LATINA Resumen : Evento de docentes realizado los días 23, 24 y 25 de noviembre de 1989 en Bogotá Por la unidad y la solidaridad entre los educadores del continente auspiciado por FECODE. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible